¡Ojo Spoiler! Creo recordar que en la versión doblada al español se escucha lo que le dice Bill Murray al oído a Scarlett Johansson en la secuencia final de 'Lost in translation'. Lo curioso es, que en la versión americana, estamos ante un susurro ininteligible. Ahí es donde está la gracia, y entiendo el motivo por el que Sofia Coppola no quiso dejarlo claro: dejar a los espectadores pensando con lo que le habrá dicho el personaje de Bill Murray. Un final que en la mayoría de los casos entenderíamos como una despedida.
¿Es correcto lo que intuíamos? ¿Hubo pifia en el doblaje? ¿Qué le dice realmente? Pues alguien ha intentado comprobarlo y ha realizado un análisis de audio.
El texto es el siguiente:
I have to be leaving... But I won't let that come between us. Ok? Ok.
Y la traducción:
Tengo que irme, pero no voy a dejar que eso se interponga entre nosotros, ¿vale? Vale.
Pensado para todos aquellos que tuvieran la curiosidad de saber qué le susurran a Scarlett al oído.
ACTUALIZACIÓN: Un lector nos deja en un comentario la traducción realizada en el doblaje en España de esta escena. Simplemente, ahora comprabais el bien que le hace el doblaje al cine. ¡Qué forma de cambiar por completo la idea de una secuencia! Como un huevo a una castaña, vamos.
Eres lo mejor que me ha pasado en mucho tiempo… No pierdas nunca esa sonrisa.
(Gracias Satis)
Vía | Kottke
Ver 17 comentarios
17 comentarios
dier
Que guapo! Gracias!
Eva Paris
Pues mira q le di vueltas al DVD en castellano a ver si lo entendía… y nada. Efectivamente, en los subtítulos en inglés ponía "indistinc".
Saludos
eluyeni
Por mi como si dice 'Cierra la tapa del water… y antes de irte da propina'. A esas alturas de la cinta andaba yo por el quinto sueño. Me pareció un bodrio infumable y pretencioso a más no poder.
Coincido con THE ROCK. Bill Murray ha reconvertido su carrera, ahora se dedica a interpretar personajes con la misma jeta de idiota suya de siempre y a poner caras como de "¿Qué pasa aquí? No entiendo nada…qué mala es la vida". Para mi siempre ha sido un actor lamentable, pero en sus comedietas todavía tenía un pase. Yo creo que el papel que mejor le ha sentado es el de 'La chica del gangster', porque le retrataba perfectamente: un tipo con aspecto desagradable, cargante y con pretensiones de cómico-showman amateur.
Salu2 ;)
pupegbl
Fox, me pasó lo mismo que a ti cuando vi esta película.
Jarkendia
Pues yo sigo "escuchando" between us. Ok? Ok.. XD
En cualquier caso, emotivo final. La película no estuvo nada mal. Un poco rara por momentos, pero que a mi parecer funcionó con esa extraña pareja. (la vi hace poco, por cierto).
Radioboy
que bonita película, Sofía se lo puso muy dificil y me alegro
por cierto, me quedo con el susurro pero gracias por estas curiosidades
nixon
Estoy totalmente de acuerdo con Fox. No solo en que es una de las películas de amor más emotivas, sinceras y originales que he visto jamás (la lo puse es el post de las películas de amor favoritas del Sr. Abuín), sino en que, precisamente, lo bonito es no entender ni escuchar lo que se dicen. Es concordante con el tono de la historia, mucho más sugerente que explícito.
Chapeau para la Sofi. Eso si, Maria Antonieta me pareció una bizarrada sin límites, pero Lost in Translation me parece, sencillamente, perfecta.
badon
Pues a mi me encantó esta peli, y eso que ya entonces no soportaba a la Johansson, pero quería ver la evolución de Sofía Coppola después de "Las Vírgenes Suicidas", que ya me dejó a mi con ganas de más. Creo que es una película madura, con mucha carga argumental e interpretativa(sobre todo por Bill Murray), a mi me hizo reir. Después María Antonieta, me pareció curiosa, entretenida, permitiéndose demasiadas licencias, pero "soportable".
Una película de la época de "Lost in translation" con un maravilloso Murray, es "Flores rotas", pufff, y qué banda sonora…LOS PELOS COMO ESCARPIAS!!!!
Edgar
No es la primera vez que el mundo del doblaje mete la pata. En la película "Infierno de cobardes" de Clint Eastwood, cuando el protagonista se marcha y el enano le pregunta su nombre, en versión original dice, tras mirar la tumba en la que está escrito el nombre del Sheriff muerto, lo siguiente; "Ya lo sabes; buena suerte". Sin embargo al lumbrera que se encargó de doblar la escena, se le ocurrió decir lo siguiente: "Ya lo sabes; ése era mi hermano". Es para matarlo ya que la película original es un western dentro del género fantástico en el que un Sheriff vuelve de la tumba encarnado en un pistolero para clamar venganza. Con el avispado doblaje se caragaron la película del todo. Si alguien no ha visto la mencionada cinta, que tenga esto en cuenta cuando llegue el final.
Satis
En la versión doblada, ojo al dato, se escucha:
Eres lo mejor que me ha pasado en mucho tiempo… No pierdas nunca esa sonrisa.
Flipante…
E. Charles White
Exacto, Satis! Iba a escribirlo yo, pero te me adelantaste.
Supongo que a la hora de doblarlo no entendían qué decía el susurro y se lo sacaron de la manga porque algo había que poner.
Qué grandísima grandísima grandísima película, lástima que a los autores de Blog de Cine les parezca sólo una colección de postalitas para gafapastas. ;-)
Antonio Toca
#11 E. Charles White,
Que yo aún sueño con las braguitas rosas que luce la Scarlett. Y a mí es una película que me encantó y me encanta… y soy autor de este blog.
Markus2
La película es un tostón de los que hacen época. Yo creo que al final él le susurra "zzzzzzzzzz".
THE ROCK, éste no es nuestro Bill Murray, como tampoco lo es el de "Flores rotas".
Seguid mirando bolsas de plástico volando en el aire como el retrasado de American Beauty y ya vereis qué os pasa…
yuvoniel
bueno realmente el problema aquí es el doblaje, y ese es un problema muy grande que tienen en España ya que todas la películas llegan dobladas y peor aun el doblaje no es solo una traducción sino que esta es adaptado a las costumbres y cultura española ¿como traducirían "red neck"? un red neck es un red neck aquí y en china.
red neck es un despectivo hacia los norteamericanos que trabajan en granjas o en el campo (por si alguno no lo sabe)
Markus2
Muy majo fue también lo de BBM con aquello de "Jack, hay que ver!…".
De Moraes
Qué fuerte lo del doblaje. Ya que es el modelo mayoritario, aunque lo que molaría sería que hubise igualdad, podría tener un poco más de calidad..
Ser redneck es más que currar el campo, es una forma de vida. Es Cletus, el paletoide white- trash de los simpson, pero también lo es un poco Bush.
Fox
Quizás sea un exagerado, pero Lost in Translation me parece una de las obras maestras más hipnóticas y sensibles de nuestro tiempo. Creo que nunca he sentido tantas cosas distintas en una sala de cine, y también creo que pocos directores han contado tanto con tan poco.
Personalmente me quedo con el susurro ininteligible, ahí está la magia del apoteósico e insuperable final de la película (solo con recordarlo me entran ganas de llorar).
FOXXXXXXXXX
PD: Se agradacen este tipo de entradas entre tanta noticia y tanta crítica.