Intento entender las razones de Sitges para negarnos las acreditaciones, y pensar que iríamos al Festival a ver cine por la cara, como si no hubiésemos demostrado lo contrario asistiendo a todos los pases de prensa que llevamos ya realizados. Alguien les debería explicar donde está su público objetivo, aunque eso es más tema de marketing que de criterio cinéfilo. La venda en los ojos está ahí, pero muros más grandes han caído dos años después de explicar a los estudios lo que podíamos ofrecer. Esto lo uno con la siguiente frase comentada hoy en la entrevista informal que le han realizado a Antonio del Real en El País:
"Yo acepto las críticas, pero creo que ha habido algo personal. Yo respeto a la crítica cuando se hace con rigor, pero no entiendo el odio tan visceral. Mi obsesión ha sido siempre no tener enemigos, pero en España es imposible", se lamenta, mientras arremete contra el oscurantismo de Internet, "un lugar donde se ocultan los cobardes, donde se critica sin dar la cara"
Y me choca esa opinión radical sobre las críticas cinematográficas en Internet. ¿Rigor y oscurantismo? ¿Hacia 'La conjura de El Escorial'? Quizás el director debe entender que le tiene que resultar muy complicado dar la cara por un trabajo que es dificilísimo de defender, y que su error fue coger las labores de dirección más las de producción, entre otras cosas porque él no era la persona adecuada para dirigir esta película. Corrió poco riesgo, aburrió, y ahí vienen las penas. Dicho esto, respecto al oscurantismo de la gente que ahora puede opinar y decir lo que piensa de algo, cosa que no podía hacer con anterioridad, supone trasladar el boca a boca de la salida de los cines a la red, y aquí continuar la conversación. ¿Es eso criticar sin rigor? No hay nada más. Los tiempos cambian y la gente quiere opinar. Ver sombras donde no las hay, es querer desviar la atención del problema real, que guste o no la película.
En blogdecine | 'La Conjura de El Escorial', póster y trailer de la producción española del año
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Javier Chacón
Dios, que lo diga el chapucero ese es una vergüenza. Que película más mala. De primeras no había caído en su nombre, supongo que preferí olvidarlo. Que lo dijera cualquier otro vale, pero que lo diga él… todo lo malo que se pueda decir de La Conjura del Escorial (salvo por el vestuario) es poco.
Lo de Sitges tiene que ser algún malentedido, ¿no cogería el teléfono alguien que estaría "de guardia" o algo así? ¿Lo intentasteis una única vez?
Es tan absurdo que es incomprensible.
Alberto Abuin
Javier, lo de Sitges no nos ha pasado únicamente a nosotros, sino a muchos más. Aunque tenemos constancia de que han acreditado a alguna página con infinitas visitas menos que nosotros. Así están las cosas en el mundo de los enchufes y el amigismo.
Lo que ocurre es que nosotros os lo hemos hecho saber y supongo que poco a poco alguna voz más se irá alzando. Atentos a la red.
Saludos.
sabedenada
Sí sí, ya estamos cansados de revisiones históricas, como esa película tan mala sobre la batalla de Trafalgar, o aquella sobre las aventuras de Cabeza de Vaca, o esa sobre el viaje alrededor del mundo de Elcano…¡perdón, qué lapsus, si no se ha hecho ninguna! Una cosa es que en España se haga mal el cine histórico y otra muy distinta que no se explote el filón, porque otra cosa no tendremos, pero historia… a paladas.
rafalovski
Y yo me pregunto, ¿quién ha sido el iiluminado que le ha dado al director de "Cha cha chá" y "Desde que amanece apetece" el dinero para una superproducción de época? ¿Se hizo pasar por Shekhar Kapur cuando presentó el proyecto?
robert.casas
Ya no tienen controlada a la crítica. Como bien has dicho, ahora puede opinar todo el mundo.
George W. Bush dijo una vez 'Prefiero negociar con un dictador que con un gobierno. Así solamente tengo que "negociar" con una sola persona' (y eso que la gente le medio tonto).
No quiero seguir para no crear un problema al blog.
gOzz
En resumen, que la pelicula en cuestion es mala, aburre a las ovejas, y la culpa la tenemos los usuarios de internet porque, o bien no tenemos ni idea de cine (que en mi caso es verdad pero oye… puedo opinar tambien xD) o esque malmetemos no??
Señor del Real, deje de malgastar nuestro dinero haciendo "peliculas" de este calibre y busquese un trabajo de verdad, coño!!
Que desaparezcan estos directorcillos por dios. Hacen falta ideas nuevas, no revisiones historicas de este pais… que estamos cansados ya.
davidfm
Yo entiendo a este hombre perfectamente porque antes invitabas a los críticos influyentes, esos de los periódicos diarios, les hacías pasar una buena tarde-noche y no dejaban muy mal la película… Para cuando el boca a boca empezaba a funcionar ya habían amortizado la película en el cine. Engañando de esta forma a miles de espectadores que de saber la verdad no habrían ido al cine.
Sin embargo ahora la situación es distinta porque no puedes controlar a tantos medios y el boca a boca es instantáneo con Internet. Y si tu como futuro espectador lees a 100 personas diciendo que la película es una basura, pues no vas a verla.
Y es que ya lo decía un comercial de mi trabajo: "Ahora a la gente es más difícil de engañar porque esta mucho más informada … Aveces incluso conocen el producto mejor que Yo"
albis
La fobia a la era digital está muy extendida en todos los sectores de la industria cultural española. No se dan cuenta de que Internet y las nuevas tecnologías son un aliado eficaz, y no el anticristo. Lo malo (para ellos) es que la realidad les va a caer encima como un pisotón en un futuro muy próximo, porque no está lejos el día en que la audiencia, el rating y la tirada de los soportes tradicionales tengan el valor del excremento de caniche, y será el posicionamiento entre los internautas el que de verdad determine el éxito de un libro, un disco o una película. La época del boca a boca, del marketing viral, va a terminar con el sistema tal y como conocemos, y aquí cabe ser darwinista…
Es una pena que muchos sean aún dinosaurios institucionalizados que no saben más que recabar subvenciones y señalar con el dedo a su público (el que da sentido a su obra). Y aún peor en el caso de un festival supuestamente alternativo como el de Sitges, al cual tenía en muy alta estima
moisespto
¿TU ERES EL "PUBLICO OBJETIVO"?
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
aspiresco
Ahora todos opinamos lo que nos viene en gana y leemos las opiniones de todos los demás; lo que este señor quiere es unos medios controlados que sólo publiquen publicidad de su película y comentarios benevolentes uno tras otro.
Tras salir del cine de ver Alatriste tenías que hacer esfuerzos para no pisar los vómitos pero al día siguiente los medios seguían diciendo que era un "peliculón". Si hiciese una buena película no debería preocuparse de lo que dicen "los del interné", que ya son años de vivir del cuento.
Que se vaya a paseo y se meta su película donde más le apetezca.
Pirata
Con este hombre quisiera yo encontrarme tomando un café y diciéndole que sus gotas colmaron el vaso de mi fe en el cine patrio. Me gusta la historia, y Alatriste, y contar las batallitas de capas, pardieces y espadas de las callejuelas antiguas de Madrid. Y me gusta el cine. Cuando supe que Julia Ormond interpretaría a la Princesa de Éboli me puse nervioso, pero cuando ví que este hombre la dirigiría me eché a temblar. Pero peor fue cuando fui a verla. Topicazos a granel, aburrida hasta el parche, sosa, relamida y, sobre todo con una cutrez asumida, ese "querría pero no creo que pueda, asi que paso". Como siempre, y como Alatriste, con una base histórica profunda, enigmática y de dimensiones imperiales, carne de cañón para una gran película, se queda en algo raro, perdida entre referencias históricas como si asumiese que solo los frikis de la historia como el menda se la tragarían. Hecha sin ganas ni fe en el espectador, con la batalla perdida nada más empezar.
Lo dicho, que tanto oscurantismo cobarde me afecta a los huesos. Si lee esto, señor del Real, llámeme que tenemos un café pendiente. Por eso de dar la cara, nada más.
abril22
Hola!!! Totalmente de acuerdo con lo de explotar el filón del cine de época. No se suele hacer casi nunca salvo expeciones como esta de La conjura del escorial, Alatriste o Juana La Loca. La verdad es que si lo hacen bien la época da para mucho sobre todo si es de aventuras! Y claro que debe de ser super complidado… Vi una entrevista de Antonio del Real junto con Juanjo Puigcorbé y lo que dijeron la verdad me pareció de alucine. No he visto la peli pero si todo el mundo dice que es mala pues es que será mala. El director dijo que él había realizado la peli y ya solo por el tema en su mundo "el del cine" le habían dado palos por todos los lados, que él aceptaba las críticas de si la peli es mala o no… Él hacía referecia a la parte de actores progres que se ve que habían estado metiendo zizaña en su contra … la verdad no lo entiendo supongo que en todos los trabajos cuecen habas… Por cierto, Juanjo Puigcorbé he dicho en varias entrevistas que se ve que se ha tirado como cinco o seis años en la oscuridad laboral debido a que un grupo de gentes del mundo del cine lo habían puesto muy mal y nadie lo llamaba, y que además había afectado a otros actores como a Imano Arias y a Antonio Banderas. Lo de Imanol Arias no sé es muy raro porque a mi me parece un actorazo y que alguien no quiera que le llamen para el cine… Pero lo más surrealista es lo Antonio Banderas que hace por lo menos 20 años que no hace una peli en España. No entiendo nada si sabéis algo al respecto pues contestad. Gracias!
corqsan
Jajaja cómo duele que le pongan a uno en su sitio (me refiero a Sitges) ahora sólo queda patalear como niños. Se os ve el plumero desde lejos
gOzz
#5, efectivamente, tenemos historia "pa aburrir" pero joder… no salimos de la guerra civil ni de esta "epoca", la hostia…
Que nos jugamos a que la proxima "superproduccion" española… uhm… es sobre la guerra civil? xD
Una pelicula sobre "nuestro vietnam" es lo que hace falta, "Perejil"!!