El mundo del doblaje es una caja de sorpresas. Criticada por muchos, alabada por otros tantos, nos ha regalado momentos icónicos adaptados a nuestro idioma, nos ha provocado enfados gigantescos —parece que fue ayer cuando nuestros tímpanos sufrieron con 'Memorias de Idhún'— y siempre ha generado un debate que, pese a no ser siempre sano y moderado, es sobradamente interesante y complejo.
¿Me estás nombrando virreina?
Pero lo que vamos a recordar a continuación trasciende cualquier ofensa, cualquier elección de "star talent" por encima de actores profesionales y cualquier frase proferida por Lola Indigo en 'Space Jam 2'. El infame doblaje que está a punto de acariciar vuestros tímpanos pertenece a esa maravilla titulada 'El nombre de la rosa' de Jean-Jacques Annaud y, si no lo habéis escuchado antes, es posible que dudéis de su autenticidad.
El extracto que acabáis de escuchar —lo siento de veras— y que ha vuelto a hacer ruido en Twitter pertenece a una escena eliminada de la adaptación de la novela de Umberto Eco que se editó en una edición en DVD comercializada en 2004. Este fragmento no se dobló en su momento, así que a alguien le pareció buena idea coger la primera voz disponible para que prestase sus cuerdas vocales a los personajes de William Hickey, Sean Connery y Christian Slater. Abrumador.
Lamentablemente, este es sólo uno de los varios ejemplos que ilustran este tipo de tratamiento al doblaje español de España de una escena eliminada —en Latinoamérica se subtituló—. Sin ir más lejos, grandes títulos como 'Todos los hombres del presidente' o 'Gremlins 2' sufrieron profanaciones similares —llevo un rato buceando por YouTube y otros lares y no he dado con muestras, eso que nos ahorramos—.
El lado bueno de todo esto es que, por muy partidarios que seamos de la versión original, apreciar un buen doblaje parece mucho más sencillo.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
m.ignacio.garcia
He de decir, que la versión doblada de Ubertino da Casale (el gran William Hickey) por el inmenso Luis Posada Mendoza, en ese momento en que Guillermo de Baskerville se reencuentra con él en la Abadia es una cumbre del doblaje español. La modulación de la voz, cómo modifca el tempo y el tono... cada vez que escucho a Luis Posada dando voz a Ubertino diciendo "Nooooo... Nooooo... Guillermo está muerto...Guillermo, hijo mío, eres tú", se me ponen los vellos de punta. Qué grande este gran actor español y cómo le echo de menos como Doc Brown. Grande donde esté Señor Posada.
luissantonja
Esto ha pasado desde hace décadas... es HO-RRI-BLE... aún recuerdo cuando era crío y veía películas del oeste, o de los míticos Terence Hill y Bud Spencer, y en algunas secuencias les cambiaban las voces... supongo que habría dos versiones, una para cine con ciertos recortes (lo desconozco) y luego para VHS las introdujeran pero sin los mismos dobladores. Era bochornoso, y me sacaba de las películas por completo.
Estilicon
En mi opinión en estos casos siempre sera mejor dejar la versión original subtitulada, así al menos no se hace el ridículo al subsanar el corte.
supernova17
Tremendo. No conocía esto. Se han lucido. En silencio creo que hubiese estado infinitamente mejor.
amadeusdark
El doblaje es malo.... Pero mil veces peor es el doblaje de algunos juegos...
https://www.youtube.com/watch?v=UHWEZ7Fs5I4
https://www.youtube.com/watch?v=6604MdS1jbw
https://www.youtube.com/watch?v=BnctH2Y1dRk
Con este ultimo entre el pésimo doblaje y la sincronización que brillaba por su ausencia tanto que tuve que ponerme el audio en ingles...por que tela tela...
jorgegarrido
Me suena la voz del doblador de Ubertino:
https://www.youtube.com/watch?v=o-C_TMg8S5Y
Adri
Lo de Memorias de Idun no es lo mismo, ya que es la version original, porque la serie es española
JEM
El que ha prestado su voz a Ubertino, sobre todo ése, tiene futuro en el campo del doblaje...
sag82kn01
Perdon, pero no escucho lo negativo. Esta igual que todo doblaje español