El único arma que tenemos como público contra aquellas películas que no nos gustan -o que creemos que ni deberían existir- es simplemente no apoyarlas con nuestro dinero. Como resultado de ello, hay películas que fracasan de forma más o menos estrepitosa y en Forbes ya han elaborado la lista de los diez mayores desastres cinematográficos de 2014, tomando como base que hay que recaudar al menos del doble de su presupuesto para dar beneficio alguno.
El dudoso honor del mayor fracaso del año ha ido a manos de 'Legends of Oz: Dorothy's Return' (Will Finn y Dan St. Pierre), que recaudó apenas 19 millones de dólares cuando su presupuesto fue de 70, lo cual se traduce en que los productores recuperaron un 27% de lo invertido. Hay que subir hasta el 50% para encontrar en el segundo puesto a la lamentable 'Cuento de invierno' ('Winter's Tale'), pues la ópera prima de Akiva Goldsman costó 60 millones y apenas ingresó 30.
También por debajo del ratio del 100% se quedan 'Vampire Academy' (Mark S. Waters) con 15, millones recaudados y 26 gastados, -58%- , 'Sabotage' (David Ayer) con 17,5 millones y 30 de presupuesto -58%- y 'Hércules: El origen de la leyenda' ('The Legend of Hercules', Renny Harlin), que vendió entradas por valor de 61 millones de dólares, pero supuso un desembolso de 70. Y ojo, que no han tenido en cuenta los gastos de marketing, por lo que son fiascos aún mayores.
El Top 10 se completa con 'Transcendence' (Wally Pfister) -103 millones de recaudación y 100 de coste; un 103%-, 'Una vida en tres días' ('Labor Day', Jason Reitman) -19 y 18 millones; un 106%-, 'Yo, Frankenstein' ('I, Frankenstein', Stuart Beattie) -71 y 65 millones; un 109%-, 'Draft Day' (Ivan Reitman) -29 y 25 millones, un 116%- y 'Pompeya' ('Pompeii', Paul W.S. Anderson) -118 y 100 millones; un 118%-.
Vía | Forbes
Ver 14 comentarios
14 comentarios
tellmeyou
Al final del artículo te proponen comprar Pompeya y Cuento de invierno. Déjalo anda.
pcalzadolopez
No había visto el eslogan de "Cuento de Invierno". Desde luego es como para salir huyendo...
portalpa
Después de la de Oz: Un mundo de fantasía, quizás la gente se haya ya cansado de ver más aventuras de este mundo de fantasía y haya pasado de Legends of Oz: Dorothy's Return, o simplemente, que la película es bodrio infumable. Lo que me parece excesivo es el presupuesto con el que contó.
Nudillos
Parece que aquí algunos no saben diferenciar entre fracaso en taquilla con mala película. Actualmente hay taquillazos que se pueden catalogar como basura, Transformers 4 por ejemplo. Pero no parece importar, como si el éxito económico fuera la única vara de medir...
sergio.v.a
Es curioso que justo tras un artículo como este aparezca la publicidad para comprar estas películas precisamente, jeje.
iman666
Pues de la version del Mago de Oz no tenia ni idea, ni siquiera se si llego a españa y no conozco ningun trailer. Supongo que el interes de la gente por esta produccion seria proximo a 0, al igual que pasa con algunas secuelas de Disney que directamente salen al mercado domestico. Creo que esa pelicula deberia haber hecho lo mismo. Respecto a Cuento de invierno, teniendo de protagonista a uno de los actores que peor sale parado en taquilla no me extraña, y encima ni el eslogan ni el trailer invitaban a verla cuando se estreno. Me llama la atencion la recaudacion de Pompeya, que ademas es la ultima de la lista ( lo cual en este caso, es bueno), ya que al menos en nuestro pais se hizo bastante promocion de la pelicula. Supongo que los fans de Jon Nieve en Juego de tronos no llenaron las salas, y mejor, porque vaya esperpento de pelicula. Lo que deberia haber sido el presenciar un desastre como el del Vesubio, resulto en un desastre de pelicula de amor.