He estado todo el año quejándome de que el nivel de cine que se estrenaba no era demasiado alto y ahora que ha terminado y es hora de hacer un repaso a lo visto realmente no sé si el problema mayor era que (a excepción de la que tengo como primera en la lista) ninguna película me haya parecido excelente o que haya tenido que tragarme tanto producto mediocre. Supongo que lo segundo es lo que más frustra. Si vas mucho al cine y casi nunca te satisface del todo lo que ves, acabas teniendo una sensación negativa. Existe una frase que dice: “cuanto más conozco a los seres humanos más me gusta mi perro”. Yo no tengo perro, pero he transformado esta frase de la siguiente manera: “cuanto más cine veo, más me gustan las series de televisión”.
La lista de las diez mejores películas del año que paso a publicar no tiene intención de ser un canon de nada ni de otorgar ningún tipo de premio o categoría. Se trata simple y llanamente de lo que a mí más me ha gustado, de lo que yo he opinado. Leedlo con la misma curiosidad con la que escucharíais la relación que os pudiese hacer alguien conocido, es decir, con el único interés de conocer cuáles son mis elecciones personales, no pensando que se trate de ningún tipo de ranking con intenciones categorizadoras. Con todo esto quiero decir que no os molestéis si vuestro orden es diferente: se trata únicamente de gustos y de opiniones, eso que ya sabemos que cambia en cada individuo que puebla este planeta… al menos en teoría.
Sin más preámbulos, allá va la lista, de la décima a la primera:
Es una película sencilla que no parece que tenga tanta calidad como para estar en una lista de lo mejor del año. Pero lo importante es que me caló hondo y, al fin y al cabo, este ranking se hace con el corazón y lo que importa es lo que se disfrutó mientras se veía. Cinematográficamente, de todas formas, tiene valores, como el retrato de los personajes y la forma de presentar los conflictos, sin exagerar nunca la expresión de sentimientos. En mi crítica podéis leer más sobre estos aspectos.
Una película más correcta que genial, pero que entra en la lista porque, en conjunto, funciona muy bien y consigue todo lo que se propone. La ambientación de época –vestuario, vehículos, arquitectura, etc…— tiene una gran belleza y la historia interesa, atrapa, indigna… es decir, que no se ve con indiferencia. En mi crítica ya comenté todo esto.

8. ‘Buda explotó por vergüenza’
Cuando acudes a ver algo como esto no sabes ni lo que te vas a encontrar, pero resultó que la película me emocionó muchísimo y que la niña protagonista me transmitió una enorme ternura. La historia es sencilla a más no poder, casi inexistente, pero todo está en la situación humana que viven los protagonistas. Para saber más de por qué me gustó, se puede consultar mi crítica.
Se trata de un buen film, pero no de esa obra maestra de la que ha hablado casi todo el mundo. Creo que pocas veces en la historia del cine se ha sobrevalorado tanto algo. Más que decir las cosas buenas que tiene, que ya se han dicho muchas veces, tendría que justificar por qué no aparece más alta en mi lista: porque tiene algunos fallos de guión del tipo de incongruencias, inverosimilitudes, casualidades, etc… que en otro caso podrían pasarse por alto, pero que cuesta trabajo ignorar si constantemente se escucha que es la película definitiva pues, de ser así, tendría que ser perfecta. La motivación de Dos Caras para pasarse al otro bando es absurda y así con unas cuantas cosas más. No escribí mi crítica porque la vi cuando ya se habían publicado varias, pero creo que todas mis objeciones se pueden encontrar en este divertido resumen, donde se sacan a relucir todos los defectos del guión, salvo uno que me hizo mucha gracia a mí: cuando detienen al Joker hacen todo lo posible por averiguar quién es (sacan el ADN, placas dentales, etc…), pero no se les ocurre lavarle la cara por si lo reconocen.
6. ‘Expiación: Más allá de la pasión’
No es, ni mucho menos, un film perfecto y probablemente otro año no aparecería en una lista de lo mejor del año… o por lo menos, no en un puesto tan importante. Como comenté en mi crítica, a partir de cierto punto pierde todo el interés, cambia la historia que estaba contando… Todo esto tendrá que ver seguramente con el hecho de que se trate de una adaptación de una novela, ya que los libros están menos constreñidos que las películas en cuanto a su estructura. Sin embargo, las partes que son buenas son tan buenas, con hallazgos tan increíbles –como la música con sonidos de máquina de escribir— que el conjunto obtiene una calificación alta.

5. ‘Camino’
Me pareció una gran película, aunque si votase sólo valorando qué tal lo pasé mientras la veía, tendría que estar entre las peores del año, pues no paré de sufrir y de llorar por encontrar, de forma muy remota, una identificación con algo cercano a mí en la vida real (muy remota, insisto). Claro que, siendo sincera, no puedo sino admitir que el hecho de que me tocase tanto significa ni más ni menos que que la película es muy buena y que todo está muy bien hecho, especialmente la interpretación y el retrato del personaje del padre de Camino. Podéis consultar mi crítica para ver lo que comenté sobre otros aspectos.
Probablemente nadie habrá visto esta película y es una pena. Se trata de algo cultureta, pero por una vez, es algo cultureta bueno. Porque normalmente, el problema del supuesto cine de autor no es que sea aburrido o demasiado complicado, como se quejaban los de generaciones anteriores, sino que es una tomadura de pelo, un cine que sólo aporta algo formal o ni eso. ‘El nido vacío’, como indiqué en mi crítica, es un film psicológico en el que están conseguidos los ejercicios estructurales y temporales que el autor propone y en el que los personajes están retratados con maestría.
Como decía con ‘Expiación’, la película no es perfecta: el final supone un enorme cambio de tono, se hace aburrido y difícil de comprender, sobre todo, difícil de saber con qué propósito se ha hecho así. A pesar de ello, todo el resto del film me pareció tan bueno que mi veredicto final sigue siendo muy positivo. Pocas veces se ha sabido captar tan bien es estilo de un escritor en una adaptación y sin echar mano del recurso fácil de la voz en off. En la crítica que publiqué en su momento podéis ir más allá.

Otra vez es una historia sencilla, sin pretensiones, sin juegos de ningún tipo, pero que precisamente por ese motivo, afecta tanto emotivamente que hasta que vi ‘Wall•e’, éste era el mejor film que había visto del año. Las emociones contenidas son algo muy difícil de lograr en cine y que no se suele intentar hacer, pues se prefiere ir a lo obvio. Cuando se consigue, los resultados suelen ser muy positivos. Pertenece a la trilogía de Yoji Yamada y para saber más sobre mi opinión, podéis consultar esta crítica.
1. ‘Wall•e’
Llega por fin el primer puesto. Como decía en la entradilla, aunque me queje de que no ha habido muchas cosas especialmente buenas, esta película no está aquí por falta de otros títulos de calidad, sino que es un film maravilloso que probablemente habría obtenido este puesto incluso en años más completos. Si queréis leer la crítica que le hice en su día, en el enlace la podéis encontrar.
Entre las películas que podrían continuar la lista están ‘El menor de los males’, ‘Juno’, ‘Escondidos en Brujas’, ‘La sombra del cazador’, ‘Lars y una chica de verdad’, ‘Gomorra’, ‘Rebobine, por favor’, ‘Un gran día para ellas’, ‘Asuntos privados en lugares públicos’, ‘La escafandra y la mariposa’, ‘Por fin viuda’, ‘Bienvenido a Farewell-Guttman’, Tropic ‘Thunder, una guerra muy perra’, ‘Dos colgaos muy fumaos. Fuga de Guantánamo’, ‘Una palabra tuya’, ‘Leonera‘…
De la mayoría de las películas que cito aquí he publicado una crítica en Blogdecine, así que allí podréis encontrar la explicación de por qué me ha gustado más o menos que otras.
Para mañana dejo la lista de lo menos bueno del año.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
i-chan
SPOILERS SOBRE 'EL CABALLERO OSCURO'
Con respecto a la "absurda motivación de Dos Caras para pasarse al otro bando", que parece ser el argumento preferido para criticar 'El caballero oscuro', me parece que quedarse con la superficial interpretación de que "Harvey era bueno y después de hablar con el Joker se vuelve malo" es un error de concepto garrafal. No se trata de algo tan simple como que un personaje se pasa de un bando a otro, sino de que la vida de un personaje deja de tener sentido, y al no saber qué hacer, se deja llevar por el azar puro.
Harvey Dent era un idealista, un héroe incorruptible que quería cambiar el mundo. Un personaje de una pieza, sin ninguna cara oculta (eso es lo que simbolizaba la moneda de dos caras), un personaje que creía en sí mismo y en que podía cambiar el mundo y que no dejaba al azar su propia suerte porque creía que la suerte es algo que se fabrica uno mismo.
Pero cuando Harvey pierde a lo que más quería en el mundo y ve todos sus logros tirados a la basura por culpa de la traición de aquellas personas en las que había confiado, se da cuenta de que está totalmente solo en el mundo, y que su idealismo no vale de nada si no puede confiar en la gente que le rodea. Una sola persona no puede cambiar el mundo. ¿Y qué te queda cuando lo has perdido todo, cuando tus ideales han perdido todo el sentido, cuando eres consciente de que uno no basta para crear su propia suerte si los que te rodean no están de tu lado? Pues te dejas guiar por el azar absoluto.
Joker y Dos Caras no son simplemente "villanos", son personajes que tienen muy claros sus ideales. Joker es un terrorista al que lo único que le interesa es ver cómo se derrumba el sistema, mientras que Dos Caras es una persona que lo ha perdido todo, y como es consciente de que los conceptos de "bien" y "mal" son relativos en una sociedad corrupta hasta la médula, deja guiar sus actos por una mone
Drake19
Hombre una familia con clase y flame y citron no podrian aparacer en esta lista porque ya forman parte del año 2009.
Drake19
Aqui mi lista.
1. El intercambio - Otra maravilla de ese genio llamado Eastwood, este tio no se cansa de hacer obras maestras y que no pare.
2. El caballero oscuro - La mejor pelicula de superheroes que se a echo, la actuacio de Ledger va a quedar en la memoria.
3. La noche es nuestra - Una pelicula bastante infravalorada, James Gray haber si no se toma tanto tiempo de trabajo en trabajo, porque es un director a tener en cuenta.
4. Antes que el diablo sepa que has muerto - Un titulo muy largo para una pelicula enorme.
5. Camino - Una de las mejores peliculas españolas en años.
6. Wall-e - Una demostracion mas de quienes son los genios de la animacion hoy en dia, Dreamworks solo le puede hacer algo de sombra.
7. No es pais para viejos - Tenia que poner esta o la otra de los Coen y me e decidido por esta.
8. Sweened Todd - En esta pagina fue bastante maltratada y no se porque, Tim Burton volvio a dar en el clavo en este fantastico musical y con un Johnny Depp de nuevo como rey de la funcion.
9. El tren de las 3:10 - Que bueno que volviste Western.
10. Hacia rutas salvajes - Una aventura magnifica que le hace pensar a uno en que consiste esta vida porque lo puedes tener todo y no estar feliz, Emily deberia haber estado nominado como mejor actor.
Me e dejado muchas peliculas: The fall, Iron man, Gomorra, Quemar despues de leer, 4 meses 3 semanas 2 dias, Appalossa, Red de mentiras, Bolt, Kung Fu panda, El incidente, Madagascar 2, Che el argentino, Quantum of solace, En el valle de Elah, Indiana Jones 4, Speed racer, La niebla, Escondidos en Brujas, Venganza, Tropic Thunder, Hellboy 2, My blueberry night y Hancock.
Tela la lista de peliculas que me e sacado me e motivado un poco, lo veis tampoco a sido un año tan catastrofico.
McLae
Buena lista, aunque juzgo a medias, porque de esas, solo he visto la mitad, pero me han gustado. En la mía sin embargo, el top estaría encabezado por El Caballero Oscuro, Wall E y El Intercambio, y habría incluido a Escondidos en Brujas e incluso a Iron Man.
i-chan
Y walle en un segundo visionado pierde bastante.
Pues por qué será que yo ya la he visto 3 veces y cada vez me maravilla más.
predicator
¿Y nadie se acuerda de Monstruoso? Yo fui al cine con expectativas nulas, y salí diciendo ¡Peliculón! Ni punto de comparación con TDK, uno de los mayores bluffs del año, aquejada de serios problemas de dispersión narrativa. En TDK hay tantas líneas argumentales, y todas ellas tan importantes, que se pisan unas a otras por alcanzar la supremacía, culminando en un popurrí que no se sabe muy bien si viene o se va... A buen seguro, Coppola se horrorizó durante su visionado.
En otro orden de cosas, también me ha soprendido encontrar en la lista Buda explotó por vergüenza, fábula cuasi-documental tan efectista y manipuladora que roza la explotación infantil. A mí la niña también me inspiró ternura, sobre todo cuando casi se mete un lápiz en el ojo por pura negligencia de la directora.
i-chan
De los 53 estrenos que he visto este año mi top 10 personal del año estaría formado por:
1. 'Wall-E (10/10)
2. 'El caballero oscuro' (9/10)
3. 'El incidente' (8/10)
4. 'Speed Racer' (8/10)
5. 'La niebla de Stephen King' (8/10)
6. 'Expiación. Más allá de la pasión' (7/10)
7. 'The Fall: El sueño de Alexandria' (7/10)
8. 'Iron Man' (7/10)
9. 'Wanted (Se busca)' (7/10)
10. 'Lars y una chica de verdad' (7/10)
Y la lista seguiría con 'Escondidos en Brujas', 'Juno', 'Tropa de Élite', 'Los cronocrímenes', 'Sweeney Todd', 'Kung Fu Panda', 'Vicky Cristina Barcelona', 'Antes que el diablo sepas que has muerto', 'Quemar después de leer' y 'Bolt'.
chuparrocas
Me alegra ver que eres de las pocas personas que no considera "El caballero oscuro" una obra maestra, pues tiene algunos fallos. Pero esos fallos no evitan que sea la mejor película del año, sin lugar a dudas, avalada por crítica y público casi unánimemente.
"Wall-E" me ha parecido la 2ª mejor película del año y si no se hubiese estrenado "TDK" la pondría sin duda en el primer puesto. Porque has afirmado que no es un ránkin y están puestas porque sí, porque sino poner la de Batman en 5ª posición sería un sdacrilegio (aunque casualmente a la mejor la pones la 1ª y reso que no es una clasificación)
Ahora bien, estas listas son siempre subjetivas y tú has visto más cine que yo, así que seguramente tengas razón. Lo único claro es que "El caballero oscuro" y "Wall-E" han marcado la diferencia con el resto del cine del año pasado y deberían estar, al menos, en los 2 primeros puestos.
chuparrocas
Perdón, no era en 5º lugar, sino en 7º
i-chan
Adaker, 'No es país para viejos' es del 2007... pero al igual que 'Expiación', o 'Juno', o 'En el valle de Elah' o 'Pozos de ambición' o muchas otras, no se estrenaron en España hasta 2008 (ya no hablamos de las que llegaron con un retraso del copón como 'La niebla' o 'The Fall'), de ahí su presencia en la lista de lo mejor del 2008, del mismo modo que películas del 2008 como 'Milk', 'Reservation Road' o 'Slumdog Millionaire' tendremos que considerarlas del 2009 ya que por aquestos lares todavía no se han estrenado.
i-chan
Veamos, como ya habeis dicho algunos, es evidente que 'El caballero oscuro' tiene ciertos "fallos", como ciertos errores de montaje (algunas elipsis bastante gordas que son resultado del tijeretazo en la sala de montaje, si os leeis el guión original de la película que circula por internet podeis leer qué cosas han quitado y que, aunque son pequeños detalles, se nota su ausencia) y la inverosimilitud de ciertas cosas (como que el Joker tenga una mente tan privilegiada como para ir siempre tres pasos por delante de sus enemigos, vamos si una persona real tuviera esa mente descubiría la vacuna contra el cáncer en un fin de semana).
Pero nos estamos olvidando que ese tipo de "inverosimilitudes" son el pan nuestro de cada día en los cómics de superhéroes y que en casos como el que nos ocupa, la "verosimilitud" es lo de menos cuando se está al servicio de una gran historia, y la de 'El caballero oscuro' lo es.
La película de Batman no es una película redonda, pero su desarrollo de personajes es tan estupendo y profundo y las preguntas que plantea tan sugerentes (¿orden, anarquía o azar? ¿se puede ser un héroe en un mundo totalmente corrupto? ¿qué significa ser un héroe? ¿luchar contra el sistema o dinamitarlo de arriba a abajo? etc...) que la película te atrapa de principio a fin y te deja con la sensación de que has visto algo realmente grande. Y para mí, eso es lo realmente importante. El resto de las críticas se las dejo a los que Hitchcock llamaba, de manera tan burlona como acertada, "mis amigos, los realistas".
fernando
bueniiiiiiiiisima lista
veo que no soy el unico que incluye como la vida misma en lo mejor del año.
me alegro muchisimo de ver dos maravillas como love and honor y wall-e en los puestos 1 y 2
y coincido en que la niña de buda exploto por verguenza no se olvida,te llega,¿sabes que hace un par de meses la pusieron en la 2 en horario de maxima audiencia?
Desfasado
No es un reproche, pero tu lista es demasiado dramática y esta claro que es el genero que te gusta, en cambio yo las evito, solo he visto la 1 la 3 y la 7.
Bien que de acuerdo con Wall-E, el otro día vino a casa una pareja de amigos con sus dos peques y Wall-E no les entretuvo, más estaban aburridos como una ostra, antes de la mitad les di a elegir entre otras y estaban contentos de ver otra película.
Viéndola de nuevo me doy cuenta que muchas cosas divertidas, lo son porque tienes un conocimiento que los peques no entienden.
Como el robot que esta programado para limpiar siguiendo una línea, Wall-E se le atraviesa perturbando su programa de acción.
Curioso que seamos los adultos, que admiramos esta película.
Saludos.
/
fernando
cierto es que wall-e es mas para adultos (¿sera por eso que el otro dia en la proyeccion de Bolt en 3D apenas habian niños y eramos casi todo adltos?),por que disney-pixar prefirio hacer algo mas artistico que comercial.
wall-e es una obra de arte solo comparable con la fuente de la vida o the fall,el sueño de alexandria;pocas peliculas alcanzan el concepto de arte tan puro como estas tres
Mr. Draper
En general de acuerdo, de hecho me ha sorprendido mucho ver que coincidíamos en "Como la vida misma". El Caballero Oscuro quizá la habría adelantado uno o dos puestos más. Wall-e para mi rondaría los puestos 2º y 3º, y no me termino de decidir por el número uno...
pd: alguien sabe si han sacado o van a sacar en dvd "dos colgados muy fumados 2"?
inisensei
I-chan, excelente análisis de batman, estoy de acuerdo contigo ^^ El caballero oscuro tiene sus fallos,está claro....pero es que ese concepto del que se ha hablado aquí de la pelicula perfecta....Mi opinión, la pelicula perfecta no existe,esto es, no puede ser realizada....el que sea perfecta o no es un simple adjetivo,o lo que es lo mismo, pura subjetividad, así que la pelicula perfecta es aquella que A TI TE LO PARECE, y aún así...es difícil.
A mi sin embargo Wall-E me parece una pelicula muy buena, pero como he dicho cien veces ya en otros artículos, me parece que está sobrevaloradísima, mucho, y no porque no sea buena, sino por lo que podría haber sido y no fue (por ejemplo me gustó más Ratatouille, pero reconozco que Wall-e es más grandilocuente). En resumen, en el cine no existe objetividad, es todo subjetividad ^^
Groklei
Me parece una buena lista, pero creo que te faltan películas como "Petróleo Sangriento", "Tropa de Elite" y "Antes que el diablo..."... Tambien sacaría películas como "Expiación" que pierde toda su fuerza durante la segunda parte de la película. TU gran acierto fue incluir "El nido vacío" en la lista... es una gran película.
Ahora, sobre el tema de TDK. Éste sí es un film increíblemente sobrevalorado. NO digo que sea malo. Sigo pensando que es la mejor adaptación de una historia de superhéroes. Sin embargo, al igual que Beatriz, coincido en que la película esta lleno de inverosimilitudes. Para mi gusto, TDK se debe ver como una película que entretiene muchisimo y, como ya dije antes, como una gran adaptación, pero no se la puede comparar con otras películas como "Antes que el diablo...", "Wall-e", "No es país para viejos" o "El intercambio".
boone
ES muy simple Harvey se pasa al lado "oscuro" simplemente y llanamente para vengarse de lo que le han echo a él y a la única persona que le importaba, además el sentirse él culpable le acaba autodestrullendose, Rs cierto que tiene algunos fallos de guión o montaje, me parece ultra cutre cuando el Joker huye en elautobus escolar, justo enmedio de otros dos y nadie se pispa, salvo por que sale de un banco que está estllando, está lleno de polvo, etc... No te niego que esté sobrevalorada, pero sinceramente hacia muchisimo tiempo que una pelicula no me atrapaba tantisiomo.
inisensei
Estoy de acuerdo con que Wall-e por momentos aburre (por lo menos a mi) y que no es una pelicula para niños,pero ahí entre otras cosas debo defenderla.....quién ha dicho que lo sea?? En serio, porque sea de animación debe ser para niños de 3 a 12 años?? Es igual que cuando la gente se cree que TODO el anime es para niños. Recuerdo un amigo que le pregunté por Ratatouille creo que fue, que si le había gustado y me dice: no mucho,es que no hacía mucha gracia....Y quién dijo que tenía que hacerla?? jejej Con todo eso Wall-e es una GRAN pelicula, pero no una pelicula de culto ni una pelicula para la historia, es simplemente un paso adelante en el cine de animación con varios guiños geniales y alguna que otra jugada arriesgada, que no es poco, pero a partir de ahí,lo demás EN MI OPINIÓN es sobrevalorarla. Saludos ^^
alexofigurin
wall-e es la mejor pelicula que he visto desde los increibles
rozenmayden
buena lista =)
ramhh
Como la vida misma me encanto, y me agrada ver que nombres pelis como Lars y una chica de verdad y Juno, que no seran lo mejor de la historia, pero da gusto verlas.
striker
Casablanca
Ben Hur
Star Wars
Pulp Fiction
Uno de los nuestros (y por extensión cualquier peli de Scorsese)
Memento
....
Si siguiera se me desaría el teclado...
patito
Y Fracture, yo quitaba No es pais para viejos por esa.
MGB 2.0
Buena lsita, sí. No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Mis preferidas, Batman y Wall-e.
Adaker
creo que te falto ver mucho cine este año... por cierto, No country for old men es del 2007, vamos...
txaplin-brel
¿Quien ha dicho que no sea un ranking? Están en orden de peor a mejor, y poner a batman en el quinto, o donde sea, no es ninguna aberración. Muy buena, si, y muy sobrevalorada, también.
Coincido en el primer puesto de WALL.E y me alegra ver Como la vida misma =)
Un saludo!
mrlombreeze
Wall-E es la única película que va a aparecer en TODAS las listas de mejores pelis de 2008, desde las de todos los colaboradores de este blog, pasando por la de "Días de Cine" y etc, etc.
alex.spiegel.1
Yo también creo que el caballero oscuro va puestos mas arriba, y Wall-E es indiscutible.
En cuanto a las demas peliculas solo he visto 5 de las tuyas, aunque me apunto el resto pero también me gusto my blueberry nights, quizás por ser mi primer contacto con su director.
De todas formas felicitaciones por un top 10 tan franco y personal.
Komando*Sorpresa
Pues a mi la lista me parece acertada, pero echo en falta algunos nombre. Yo incluiría
Antes que el diablo sepa que has muerto
El tren de las 3:10
Gomorra
La Niebla
Estas que añado ahora no son grandes peliculas pero cumplieron con su objetivo:
Quemar despues de leer
Trophic Thunder
y aunque sé que son malas, me reí tanto que añadiría \"2 Colgaos muy fumaos 2\" y \"Superfumados\" jajaja. Y eso que no me gustan los porros!
Este año 2008 la verdad que ha sido un poco pobre, ni siquiera a habido una buena película española, \"Camino\" esta bien, pero ya, \"en el reino de los ciegos el tuerto es el rey\". En definitiva un año flojete, para los que dijeron que 2007 fue malo... Ayer ví Rocknrolla, hay esperanza para el 2009, no es Snatch pero triunfa.
Saludos