Como cada años desde los últimos seis años, Andy Baio, el día que se producen las nominaciones a los Oscars, realiza su estudio sobre las películas nominadas disponibles en Internet y el tiempo que han tardado las mismas en estar en esta situación. El estudio en sí no busca más que dar una idea de por donde están los fantasmas que la industria cinematográfica ve con respecto a sus quejas, y como en la mayoría de los casos son la propia gente de dentro la que permite que los DVD screeners terminen estando en poder de la red de redes.
Durante la última entrega de la ceremonia de entrega de los premios Jose María Forqué, no se paró de hacer hincapié en lo mala que es la piratería, y en lo malo que son los usuarios y los espectadores por descargarse películas en vez de ir al cine. Si se parasen a pensar en lo que sucede con las copias que las distribuidoras entregan a los académicos para sus tomas de decisiones, comprenderían más sobre los descubrimientos que el análisis de Waxy supone, y rebajarían su tono de crítica cuando entendiesen que el enemigo lo tienen dentro, en sus propias tripas, y que el internauta no es tan malo como ellos en realidad creen.
Porque las conclusiones del estudio dicen que: 23 de los 26 films nominados están disponibles en calidad DVD el mismo día en que se da la lista de nominados, el porcentaje más alto de los últimos 6 años; los académicos han recibido screeners de al menos 20 de los 26 films; 25 de los 26 films están subidos en algún tipo de formato a Internet, incluyendo dos grabaciones con cámara; el tiempo medio que tarda un screener recibido por un académico en estar disponible en la red es de 6 días. Y esto se mira sobre las películas que al menos han tenido éxito en taquilla.
Lo que no se puede hacer es estar en misa y repicando. No se puede defender la opción de ver las películas de una cierta manera, al menos reconocerlo estando dentro de la industria, y después atacar a los mismos que te ayudaban a ver la película de una manera alternativa, porque te afecta a tu bolsillo directamente. Ahí está Internet y sus usuarios para recordarle a Albert Serra que su opinión cuando menos no es creíble.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
darksider
Dos cosas :
Legalidad P2P
Aquí se aclara si es delito o no descargar por p2p (falta contra la propiedad intelectual, sí. Delito, no)
La segunda: Los que más lloran son siempre los menos perjudicados (es expléndido tener algo externo a lo que echar las culpas de nuestros males). Si se quejaran los de Hollywood, todavía (y recuerdo el aún inmenso salario de actores, directores, guionistas... y no porque no lo merezcan. Si lo ganan es porque lo producen, luego no hará tanto daño el P2P).
Aún recuerdo cuando el vídeo iba a acabar con el cine... ¿Acabaron las cadenas de música con doble pletina con el negocio musical?
Es lógico que se quiera proteger los derechos, pero los que hablan sólo piden seguir viviendo del cuento.
Saludos
Sr. LOBO
La piratería no es un ente con vida propia. La gente que comparte y se baja películas por internet son la misma gente a la que está destinada la venta.
Quiero decir que atacar a todo el usuario de internet que descarga películas (el 90% mínimo) es atacar al que va a llenar las salas después.
Se ponen en contra de los usuarios de la red, que somos todos, y no es aconsejable morder la mano que te da de comer...
Alex de La Iglesia demostró tener luces y no ser un fanfarrón llorón como la inmensa mayoría de sus compañeros de gremio.
Sr. LOBO
Si los jueces dictan en sentencias firmes que descargar música o películas de redes P2P no es delito , pues no es delito. Y sentencias así hay ya unas cuantas.
Igual es delito en Paraguay, aquí no.
Y a los que dicen que no es compartir, que busquen la definición de compartir en el diccionario, porque encaja bastante bien con el P2P.
Sr. LOBO
jantérez, no te he insultado en ningún momento, pero cuando quieras empiezo. Bájate los humos que te sobran la mitad.
Por cierto, gilipolleces es todo lo que estás contando. Una cosa es el Top manta y otra compartir archivos por el P2P sin ánimo de lucro, cosa de la que también se quejan en la industria.
Compartir archivos por P2P NO ES DELITO, como se ha dictado ya en varias sentencias si no hay ánimo de lucro. Quién no lo quiera entender, que se joda. Es lo que hay.
Miss Julie Guionista
Muy buen post, Antonio, bien documentado y arriesgado. Además gracias a él he podico leer "... el dilema del prisionero" que, no sé por qué, me la había perdido. Una entrada magnífica y esclarecedora. Comparto opinión al respecto con Pianista y desde luego no con Chico Santamano (los tres somos del gremio guionístico y amiguetes). Recomiendo encarecidamente a los que se no haya leído "La gente del cine español no conoce el dilema del prisionero" que lo hagan y desde luego que no se pierdan los comentarios.
Gracias Antonio por tu trabajo.
BOUNTY HUNTER
Yo tengo cientos de películas en Xvid. Primero las veo y las que realmente merecen la pena las compro. Pienso seguir haciéndolo, por supuesto.
¿Que alguien piensa que soy un delicuente por eso? Me la trae muy floja. ¿Que le molesta o irrita a cierto sector o ciertas personas? Pues ajo, agua y que revienten.
Tranquilos, que los productores de Hollywood no van a ir a la quiebra por eso...
Isimac
\"Yo compro películas en DVD, voy al cine y bajo del P2P. Cada película, según su calidad, recibe un \"trato\".
Buenisimo, y totalmente de acuerdo.
Si no hubiera p2p algunos no nos hubieramos comprado Serenity, Heroes, House, Friends (las 10 temporadas) y chorrocientas peliculas mas que tengo.
No hubiera visto el apartamento, La Huella (está o estaba descatalogada) la trilogia del padrino, etc, y tantas otras que las distribuidoras secuestran para sacarlas cada cierto tiempo.
Algunos seguimos gastando casi el 10% de mis ingresos netos en ese arte que es el cine.
Ahora bien, si yo veo una pelicula y me gusta. Me compro la BSO y el DVD.
Si es un bodrio, pues...
Y pelicula buena=pelicula cara es mentira.
El p2p ha hecho que pueda ver cine fuera de los circuitos comerciales.
Por cierto, los girasoles ciegos la he visto 4 veces en el cine.
Y si no hay ánimo de lucro, es legal.
Que no muerdan la mano que les da de comer.
antonio.clementemari
jaraez respeta la pregunta, tiene bastante sentido. No hace falta tener un dvd grabador (creo que desapareceran) para grabar nada, con un simple tdt grabador ya lo tienes, pero mi pregunta no va por ahi, me refiero a que si yo antes podia tener un vhs con una grabacion y guardado en casita no es pirateria (igual que un cassete de musica o me vas a decir que nadie ha tenido una grabacion pirata en cassete), y si es un CD o un dvd si lo es??? Osea que si yo me bajo prison break, pq no puedo verlo a su hora y no tengo tdt grabador es pirateria???? si ya se a emitido en abierto, no?? Lo que ocurre es que como luego quieren colarnos el super pack con la temporada complada y mas chorradas, entonces somos piratas.
Howland
El tema de la piratería es el de siempre. Si yo me bajo 20 películas en una semana no estoy causando 20x7€ (por cada entrada) = 140€ de pérdidas a la industria del cine, porque en ningún caso iba a ir a ver 20 películas al cine en ese plazo de tiempo.
Lo curioso es que la mayoría de personas mayores de 18 años, por muchas películas que bajen, siguen yendo al cine en mayor o menor medida, ¿por qué? Porque la película les atrae y quieren verla en pantalla grande, porque van con amigos, con su pareja, etc. El resto que se bajan son para pasar ratos en casa, o porque no tienes dinero para ir a ver las 4 películas que hay en cartelera y te interesan y decides ir a una y bajar las otras tres.
Luego está el tema de los menores de 18, que en la industria cuentan las 80 películas y los 20 juegos que se ha bajado el muchacho de 15 años como pérdidas totales, cuando ese chavalín tiene a lo mejor una paga de 5€ a la semana que le dan sus padres y poco más.
Creo que un estudio sobre todo esto arrojaría mucha luz sobre el tema.
En cuanto a lo de los derechos de autor, yo, por mucho que me baje cosas de internet como la gran mayoría, comprendo que cada trabajo tiene su mérito, sea mejor o peor el resultado, y que cuesta dinero producir cualquier obra audiovisual, por lo que me parece justo hasta el Canon que pagamos a la SGAE (aunque siempre que dejaran de dar por culo persiguiendo la piratería, que ya pagamos para compensar, coñe).
¿Legalidad? Otro tema manido. Falla, delito, loquesea, no es legal del todo y punto. ¿El futuro de la industria del cine? Buscar un sistema con el cual aprovechar internet y no querer ceñirse a que la gente compre un producto (entrada de cine/DVD) basado en un formato de hace años.
Lo mismo para los CD's, ¿cuánta gente veis por la calle con reproductores de CD? ¿Y con mp3's? Vended mp3's en vez de CD's ._.
BOUNTY HUNTER
Estoy de acuerdo con Fernando Bovaira en una cosa: es un lamento constante. No paran de llorar y de quejarse. Que se esfuercen en hacer cosas de calidad y menos vivir de subvenciones.
Si España no fuese rentable para el cine, no doblarían películas americanas que después no van a dejar beneficios por nuestra "permisiva ley" y "malas costumbres". Aquí siguen viniendo todos los estrenos americanos a sabiendas de como está lo de internet. Será porque les sale rentable. Idiotas no son.
Kender
Solo de cir al tal jantérez que por ejemplo en mi caso (vivo en un pueblo) si queremos ir a un cine con calidad audiovisual y en el que no te quedes clavado en la butaca después de 1 hora y tengas que irte moviendo de posición para que no te haga daño lo que seria la parte inferior de la espalda dónde esta pierde su casto nombre(culo) tengo que desplazarme unos 70 km (ida y vuelta) , por lo tanto la entrada que son 7 euros + pongamos 6 euros de trayecto =13 euros , que tengo que hacer? tengo que pagar 13 euros cada vez que voy al cine (si no compras palomitas ni refresco claro) para después encontrarme que lo que veo es un bodrio de la altura de un campanario.Pues ya te digo de antemano que no . Cuando me garanticen que si no salgo satisfecho me devuelven el dinero y cuando me garanticen mi acceso a la cultura sin que tenga que echar 70 km cada vez para poder acceder a ella con calidad , entonces y solo entonces ya no tendrá sentido para mi la pirateria en el cine.
Kender
Perdón por poner otro comentario . Me dejaba en el tintero que yo estoy hablando del pueblo de donde vivo en el que el cine tiene una sola sala (con las caracteristicas antes descritas)en la que claro además como comprendeis solo se pone una cantidad pequeña de las películas que se estrenan añadadido al problema que mayoritariamente las películas de estreno llegan más tarde. Eso nosotros pero los que viven en otros pueblos de por aquí que viven más perdidos que hacen ?? los irá a buscar jantérez con su coche y llevarlos al cine para que no se las descarguen en las redes p2p.
abril22
Pero eso de que el enemigo lo tienen en casa ya se sabe aunque quizá en el cine vaya más lento que en la música. Porque en música es no es ninguna novedad. Y sino que le pregunten a Alejandro Sanz que justo el día que salen sus discos ya los tiene en el top manta. Normal que haya decidido montarse su estudio de grabación en casa y hacer como Juan Palomo... el proceso es más dificil en cine pero algo tendrán que hacer... Gracias por el artículo!!!
Saludos!!!
Sr. LOBO
jantérez, ¿cuánto te paga la SGAE? ¿Eres el sucesor del rey del pollo frito?
Mírate el disparate del Canon de los "artistas" y después dices alguna parida más.
Sr. LOBO
Yo compro películas en DVD, voy al cine y bajo del P2P. Cada película, según su calidad, recibe un "trato".
El cine español puede estar tranquilo. El 95% de películas que hacen en este país no las quiero ni regaladas (se salvan muuuy pocas).
antonio.clementemari
Janterez no nos engañemos, en el mundo de la musica hay muchos chupasangres que viven del cantante, y todos sabemos que éste es el que menos gana con su disco, un cantante, grupo...etc gana con los conciertos que da y eso si que es impirateable. Yo me bajo el cd xp me parecen autenticas estafadas, pero voy a ver el concierto que eso si es lo que me gusta.
antonio.clementemari
jaraez entonces bajarse una serie o pelicula que ya ha sido emitida es pirateria????
ElTamagochiAhoraEn3D
Coño, no sabía yo que en la Waxy trabajaba la señorita Marple. ¿Y por qué culpar al académico y no al técnico que ha grabado el DVD para el académico, al que lo ha editado, al que le ha puesto el celofán, etc? Ya puestos a poner en marcha el ventilador, ¿por qué no damos nombres y nos reímos más aún?
Total, el viejo argumento de... ¿y por qué no, si todo el mundo lo hace? Así nadie tiene nunca la responsabilidad de nada.
Y aún en el supuesto de que fuese cierto (que también me lo creo, pero no porque lo diga la Waxy-waxy sino porque hay mucho ijop... suelto en todas partes), los académicos no son los primeros afectados por la piratería. Los primeros afectados son... el tío que graba el DVD, el que lo edita, el que lo transporta, etc. Ah, y los que se quejan de que el año es malo y que las productoras no arriesgan.
Sr. LOBO
jantérez
En España no se hace cine ni series de calidad desde hace mucho tiempo, y es por falta de ideas y de talento, no por culpa del P2P. Tú sabrás de derecho todo lo que quieras, Perry Mason, pero las sentencias al respecto son firmes. A lo mejor resulta que los jueces tienen más autoridad que tú al respecto, quién sabe...
No sé si tienes una tienda de películas o los defiendes porque eres un cruzado de la propiedad intelectual, pero las cosas están así y así seguirán bastante tiempo (judicial y socialmente). Si te disgusta, a joerse.
Javier Chacón
Como ya comenté una vez, lo primero, que la gente vaya menos al cine es algo que se han buscado los propios cines porque para la mayor parte de la población están lejos, hace tiempo todos teníamos un cine cerca. Y comprar DVDs pues parecido, porque el único sitio donde yo puedo por ejemplo comprar DVDs es en el mismo sitio donde tienen cines. Pero como eso es algo que ya dije lo dejo en ese resumen y comentaré otras cosas nuevas: si será por argumentos.
Es una mentira muy gorda muy gorda lo de que el cine, la música y demás (que a veces incluyen hasta los libros que tiene tela) pierden dinero por culpa de internet. Como dijo si no me equivoco Pianista en un Burdel en su blog, hoy día cualquier persona tiene en su casa más DVDs originales que vídeos tenían en la época del VHS. Y eso ya hablando de la gente que se pasa el día descargando por P2P.
Yo de todas formas, que voy al cine cada semana, que llevo invertido en DVDs aproximadamente 3000€ (con sueldo de estudiante) y además pago televisión por cable, pues mira no, a mí jamás me van a hacer sentir culpable por de paso, aprovechar mi conexión de alta velocidad para ver aquellas cosas que no me puedo permitir pagar. ¿La diferencia? Simple, mis 3000€ en dvds están invertidos en películas que me gustan y he elegido lenta y meticulosamente por haberlas visto antes en P2P. Por no contar las series a las que me he podido reenganchar de forma tardía cuando ya se emitía y tenía olvidada su primera temporada y al final acabé incluso comprando. Y por supuesto, aquellas películas que aquí jamás se han editado y a las que quiero acceder a pesar de que las empresas que se están forrando mientras lloriquean porque no se forran aún más no quieran editar (e incluso a veces, tengan "secuestrados" los derechos de autor evitando que otras lo hagan).
<Javier Chacón
[parece ser que se cortó el texto por largo, disculpas]
Y aquí sí que me importa muy poco lo que cualquiera pueda decir, una película descatalogada o nunca editada JAMÁS debería ser considerado delito su obtención por otros medios, porque eso sí que frena y limita a la cultura. Y porque incluso es posible que los autores de esta película y todo el equipo desee que su película esté disponible para la compra en todas partes, pero el empresario de turno no le da la gana venderla.
Súmale el montón de películas (bastantes) que salen con mala calidad (cuando a veces en otros países se restauraron) sin subtítulos en español (que algún amable internauta ha invertido esfuerzo en subtitular y colgar en internet, y se han cerrado páginas por contener subtítulos y considerar que atentaban contra la propiedad intelectual), mutiladas (ratio modificado e incluso antiestético, recordemos que hablamos de arte) o sin su audio original.
Podrían dejar de mirar las pérdidas en "lo que la gente se baja" y que no tendrían porque tener la intención de haber comprado en ningún momento, y mirar lo que ahora ganan y producen que no producían antes. Por cada VHS que vendían hace 10 años, ahora venden 10 DVDs, y eso NO LO CUENTAN. Y te aseguro que pasa, porque además solo hay que ver las tiendas para darse cuenta de que se produce mucha más cantidad, y está claro que no producirían tanto más que antes si no supieran que se iba a vender.
Y bueno, no sé si me queda algo más que decir, pero estoy abierto a sugerencias y refutaciones.
chuparrocas
Totalmente de acuerdo contigo Antonio. Hay veces que mis padres compraban DVD del top manta de películas españolas que acababan de quitar de los cines y todavía no había salido el DVD. Pues estas películas tenían una calidad de imagen y sonido como la de un DVD, vamos, que había sido grabada de uno. Y lógicamente te ponía abajo una y otra vez: "copia para miembros de la Academia". Así que figúrate.
Sobre que la gente prefiere bajarse las películas en lugar de ir al cine, bueno, eso tengo que discutirlo un poco. A pesar de que es mucho más barato bajárselo todo de internet, en las dos últimas películas que he ido a ver al cine, a parte de una cola que rodea todo el edificio para sacar las entradas, la gente también se compra palomítas y refrescos. ¿Pero no estamos en crisis? ¿Pero el cine no está caro? No lo entiendo.
antonio.clementemari
janterez, mira, que me estoy calentando, no hay ni una puta pelicula española screener (osea estreno) disponible en la red, ni una sola!!! Entonces no sera que se deberia hacer cine español de mayor calidad y no siempre de la guerra civil, de penurias y de todo eso que nos tiene acostumbrado???? por favor, menos llorar. (por cierto voy al cine cada semana, asi que pago mis 7 € por ver mierdas como the spirit o ultimatum a la tierra)
Eneko Ruiz
Ayer zapeando me encontre con Informe Semanal y un reportaje sobre los Goya donde las preguntaron sobre la pirateria y me pareció muy esclarecedora las diferentes opiniones de los directores. Mientras que Cuerda clamaba lo mismo que llora siempre (nadie nos quiere, prohibir piratería, prohibir banda ancha mua mua); Alex de la Iglesia dijo que había que adaptarse a las nuevas tecnologías y hacer algo para entrar en juego con todas las opciones.
antonio.clementemari
Hace poco vi yo Camino y era una copia de la academia de cine ¿de donde ha salido?? DVDrip increible
antonio.clementemari
janterez el cine seguira hoy, mañana y siempre, lo unico que debe hacer es adaptarse a las nuevos tiempos, ya sabes si no puedes con tu enemigo unete a él.
Renton
Janterez, en Madrid cuestan las entradas en cualquier cine 7€ y pico + palomitas + refrescos = 10-12€ (casi 2000 pelas de las de antes).
En el caso del cine español la gran mayoría de las peliculas te timan, ya que pagas mucho más de lo que valen las películas.
Y respecto al cine hollywodiense, tengo que decir que la gran mayoría de las peliculas son mierda comercial.
Entonces mi pregunta es, ¿por qué narices sigo yendo al cine si me puedo encontrar cualquier mierda y encima tendré que pagar casi 12€?
Pues mira no lo se del todo, pero supongo que por salir con tu pareja y amigos; por que no es lo mismo ver la peli en tu casa que en una pantalla enorme con un buen sonido...
Sin embargo sigo defendiendo la piratería porque de 10 peliculas, 8 son malísimas y si tengo que ver las 10 a un precio de 7-12€, sabiendo de antemano que me van a timar en la mayoría de los casos... pues creo que no compensa verse las diez peliculas en el cine.
Zocox
Jantérez, deja de votarte a tí mismo, de defender lo indefendible y de dar por culo. He leido tus comentarios y tachas de gilipolleces la opinion de muchos de aqui nada mas empezar a hablar y de basura al Pop solo pq a ti no te gusta Anda ya.
Antonio Toca
Jantarez,
crees que no se recompensa ese trabajo? Yodecido no es que sea un gran ejemplo, por qué no valoran la cantidad de páginas vistas que pudieran llegar a generar en publicidad en vez de cobrar por ver el trabajo? Es que vuelven al mismo error, a chocarse contra lo mismo... Por qué ha funcionado itunes y esto no va a funcionar? La idea, jantarez, es llevar gente a las salas y que vea la experiencia como algo util, no como un engaño y con todo lo que van comentado lo que están consiguiendo es echar a la gente de las salas, porque no está dispuesto a jugar sus reglas, lo que el publico le está diciendo a la industria es que juega pero con nuestras reglas... Ese es el matiz!
aspiresco
Todo son excusas. Van a capar el P2P porque aquí mandan ellos y nosotros vamos haciendo lo que nos dejan hacer. Lo que no es delito un día lo puede ser al día siguiente y eso lo sabéis todos.
Y para Abuín: ya sabes lo que te puede pasar si no percibes el riesgo de conducir a 180... Un día vas y te matas. Aquí la gente descarga porque con el PC ya le dan el manual del emule y el botón de download (más no saben hacer) El día que capen el P2P toda esa gente tirará sus ordenadores. Y el cine... Bueno, el cine nos seguirá gustando a quienes nos ha gustado siempre.
No voy a polemizar con ninguno porque tengo una cosa clarísima: lo del todo gratis no funciona.