En Netflix tienen razones de sobra para estar muy contentos con 'Enola Holmes', el último gran éxito de la plataforma. Su protagonista ya ha dejado caer que estaría encantada de hacer una secuela y algo muy raro tendría que pasar para que no llegásemos a verla, sobre todo si tenemos en cuenta que la película parte de una saga de novelas escrita por Nancy Springer que cuenta con seis entregas.
Todas las claves de la creación de Enola Holmes
Está claro que hay diferencias entre la primera de las novelas y la película que ha estrenado Netflix, pero Springer fue la creadora del personaje inmortalizado por Millie Bobby Brown. Ahora la escritora ha aprovechado una muy interesante entrevista concedida a First Post para explicar cuál fue el proceso para darle una hermana al legendario Sherlock Holmes:
Nadie que hace esa pregunta espera la auténtica respuesta: desarrollé la idea en respuesta a la petición de un editor. Michel Green de Philomel Books, con quien había tenido una larga relación profesional, era muy inteligente sobre lo que podría vender y un día me llamó por teléfono para pedirme escribir algo situado en el oscuro Londres de los tiempos de Jack el destripador. "De hecho", me dijo "te pediría escribir algo sobre Jack el destripador, pero ya hay alguien haciéndolo".
Nunca había escrito ficción histórica antes, pero respetaba el criterio del editor, así que pensé sobre otros libros que había hecho con él (...) Eso me hizo preguntarme que había leído en mi infancia sobre el oscuro Londres de los tiempos de Jack el destripador.
Había leído, y releído tantas veces que llegué a memorizarlo, la colección de mi madre de Sir Arthur Conan Doyle, así que... ¿Sherlock Holmes? ¿Podría darle una hija a Sherlock Holmes como había hecho con Robin Hood?. No, imposible. Holmes es un soltero empedernido, así que imaginé una hermana para él, y de alguna forma supe de inmediato que su nombre sería Enola.
Más tarde tuvo que hacer que las fechas cuadrasen y la escritora dio gracias al cielo porque el propio Conan Doyle se había hecho tal lío con ellas que era imposible hacerlo peor. Además, Springer aclara que no tuvo ningún problema en lo referente al lenguaje de la época por que "fui criada para hablar gramaticalmente y conocía muy bien la literatura victoriana".

Sobre detalles más concretos de Enola comenta que para la relación con su madre se inspiró en la relación con su progenitora, aunque aclarando "yo era un satélite orbitando a una distancia discreta de mi madre. La forma en la que la madre de Enola la abandona es un triste reflejo de cómo mi madre estaba a menudo ausente incluso cuando estaba físicamente presente".
Por último, Springer también aclaró que en ningún caso quiso buscar un equilibrio entre la sociedad de la época y el feminismo del personaje porque ella misma se siente un poco fuera de lugar en la actualidad con ese tema: "Supongo que a mi manera yo también soy un fuerte personaje feminista. Simplemente escribí desde el corazón, nunca pretendí retar o predicar, simplemente soy así".
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Marcial Zamorano
Ya no defiendo más esta película... jejeje. Todos los días uno o dos post con pequeñas píldoras de información. Tiene pinta a agencia de comunicación minando las redes.
heimndal
Millie Bobby Brown, es la "estrella Disney" de NEtflix, Tiene un reparto importante, pero solo se habla de ella...el que entienda este concepto, entiende porque están inflando esta película, que es para pasar el rato, en el mejor de los casos.
vctrmejias
Tíos en serio, la película esta vez es decente, y menos mal, pero vais a artículo por día casi. Disimulad un poco las promos
Sygurd
Ya que no hay estrenos de Disney toca facturar con los de Netflix, aunque no creo que den mejores beneficios para Espinof, pero en tiempos de pandemia...
luiscarlos17f
No veo Netflix pero me alegro por su éxito y por los actores interpretando otros registros que les permita evitar ser encasillados, deseo que en un futuro este personaje sea recordado con el mismo cariño que a su hermano mayor.
halleck
Ayer vi la película. Sinceramente, no soy muy exigente con el tema Holmes, me gusta prácticamente todo lo que involucra al personaje de Sir Arthur, pero francamente, esta película es como mucho un piloto fallido de serie de TV . Es mala, convencional, previsible, está plagada de clichés trasnochados, e interpretada de manera infame. Cavill cada vez que entre en cuadro parece que está oliendo coliflor y su Holmes es irrelevante, el personaje de Mycroft no puede ser un estereotipo mayor y mas perezoso, y Helena B-C es cada vez más insoportable en sus desvaríos freaks. El recurso de romper la cuarta pared es muy irritante, como casi siempre que se emplea. Hay que ser Woody Allen para que no te de 1000 patadas. El rollo de darle la vuelta al cuento de la princesa en apuros dándole el papel a un chico/princesa/ vizcondesa pusilánime y tontorrón, sin carácter ni nada que explique sus ataques de lucidez ni valor es frustrante. El rollo dickensiano en la puesta en escena es otra caricatura más cuando vemos londres en contraste con el bucólico campo sacado de una novela de Jane Austen, en serio, lugares comunes uno detrás de otro. Pero lo peor de todo es que el "misterio" se resuelve en los primeros 20 minutos a poco que uno sepa algo de historia de la época. El resto de la peli es un camino tortuoso hacia un desenlace que ya conocías prácticamente desde el principio. Honestamente, sin Spoilers, ¿alguien no sabía que hacía la madre y donde estaba' ¿alguien no se dio cuenta de por qué persiguen al chaval? ¿alguien no vió quien era el malvado en cuanto apareció? Esta es la peli más perezosa de los últimos 20 años.
djkafrunen
El proceso fue sencillo: "Ay, me apetece escribir un fanfic ambientado en las aventuras de Sherlock Holmes para ponerme a mí misma como mejor en todo que él"