Todos estamos de acuerdo en que, a nivel de audiencias, 'El mentalista' ha sido el mejor estreno de esta temporada. Sin fuegos de artificio ni nada especialmente espectacular, la serie se ha ganado a pulso ocupar la temporada que viene el horario después de 'CSI' los jueves por la noche, y ha demostrado que las series de la vieja escuela también pueden funcionar (más si se estrenan en la CBS). Aunque base casi todo su tirón en Patrick Jane y su actitud y habilidades a lo Sherlock Holmes, 'El mentalista' también tiene una trama horizontal para toda la serie, que no es otra que los asesinatos cometidos por Red John, el hombre que mató a la familia de Jane y lo forzó a cambiar de vida.
En esta primera temporada, el tema de ese psicópata se ha tocado muy tangencialmente, si exceptuamos el piloto y creo que otro par de episodios muy al principio. No obstante, estaba claro que tenían que recuperarlo en el final, aunque sólo fuera para mostrarnos que Jane realmente está dispuesto a hacer cualquier cosa por atraparlo. Red John permite que aflore levemente el lado oscuro de Jane, el que está marcado por el asesinato de su mujer y de su hija, y al mismo tiempo ofrece un adversario a su altura, digno de sus dotes deductivas, algo así como su propio profesor Moriarty.
Algunos seguidores se han mostrado muy frustrados porque, a pesar de que se acercan, los agentes del CBI no consiguen atrapar a Red John, pero teniendo en cuenta que su creador, Bruno Heller, ya dijo que su identidad sólo se conocería en el último capítulo de la serie, es bastante normal que lo más que hayamos visto es a otro de sus cómplices. La historia ha sido bastante clásica y, aunque estuviera representando en parte un papel, no es descabellado creer a Jane cuando le dice a Lisbon que no se detendrá ante nada ni nadie si tiene la oportunidad de cazar a Red John.

Aparte de ese arco continuado, en lo que 'El mentalista' ha funcionado bastante bien ha sido en las interacciones de Jane con Cho, Rigsby y Van Pelt, los tres agentes a las órdenes de Lisbon en el CBI. Cada vez que los utilizaba para algunos de sus "experimentos" con los sospechosos o se dedicaba a pincharlos con algún tema que sabía que los molestaba, se lograban unos momentos divertidos y ligeros que le dan su toque a la serie. Además, claro, de que se ha quedado un poco en el limbo la atracción de Rigsby por Van Pelt, que seguro que dará todavía más juego en la próxima temporada.

En resumen, que sin haber sido una primera temporada espectacular, 'El mentalista' sí ha mostrado que es un entretenimiento que no engaña a nadie y que puede optar tanto por la ligereza como por la seriedad que aporta la trama de Red John. Es verdad que algunos casos no han sido demasiado interesantes y que, a veces, los constantes engaños de Jane pueden saturar, pero es muy probable que la CBS haya encontrado a su reemplazo a medio plazo para 'CSI'.
En Vaya Tele! | Los porqués del éxito de 'El mentalista'
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Marina Such
La pobre Robin Tunney es que no da para más. Menos mal que la´dinámica de Jane con los otros dos salva los muebles :)
armadamaister
Tambien de acuerdo, desde luego, a dia de hoy es una de las series que merece la pena ver cada semana. Porque, que te vas a poner a ver? Prison Break???
La mayoría ya estabamos con la mosca detras de la oreja, con tanto " Rojo " en todos los capítulos y tan poco " Red John ".
Ojalá sigan así. Y sobre todo ojalá Red John esté a la altura cuando haga falta. Hugh Laurie, William Petersen o Mandy Patinkin no estarían mal para el papel, no?
Vale, ya se que pido mucho, pero tampoco me he puesto a hablar de Anthony Hopkins...
Nahum
No he visto aún el final de la serie, pero me alegro de que la trama de fondo, la de ese John Red que va dejando gotitas rojas a lo largo de la serie, tenga cabida.
Creo que era la fórmula para aportar algo más a la serie, un punto de complejidad en el personaje de Patrick Jane y un rumor de fondo necesario en procedimentales como éste.
Se puso de moda darle caña a "El mentalista", pero creo que es una serie entretenida, bien hecha, sin demasiadas pretensiones, que funciona muy bien. ¿No era eso lo que se pedía?
golo
Completamente de acuerdo, es un producto excelente para los públicos poco exigentes o que busquen algo sencillito para ver por televisión, con un protagonista totalmente magnético y un reparto que aunque es más bien flojete, se le ve potencial. El único personaje que no me dice absolutamente nada es el de Lisbon, se les ha quedado completamente apartado, ni se "relaciona" de una forma especial con ningún otro protagonista, ni tiene ninguna caracerística especial, ni siquiera se impone para hacer de "jefa" del equipo quedando siempre totalmente a merced de Jane como un perrito faldero. Me parece a mí que esta "actriz" va a durar aquí casi menos que en Prison Break XDDDDDD
Aún así a mí me ha convencido, es una serie que me llama a estar pendiente del día de estreno para bajarla y verla cuanto antes, gusta y sienta bien, y no te quedas con angustia por ver el siguiente episodio pero sí con ganas de más Jane ^^
Saludos!!! ^^
Jarkendia
Espero que no quemen la serie con temporadas innecesarias. Es una serie que entretiene pero que pocas veces sorprende.
noahbarrous
Me quedo con Castle que es parecida pero mas divertida. Lo unico bueno que tiene el Mentalista son los secundarios. Porque no se a vosotros pero Patrik Jane al principio me parecia muy divertido e interesante pero poco a poco me fue aburriendo y agobiando...
Luister
gran serie, la verdad :)
Esperando la segunda temporada.