Warner tuvo anoche su reunión con los accionistas para informar de los resultados del último trimestre y anunciar sus planes de futuro. Ya os comentamos que la anunciada fusión de HBO Max y Discovery+ en una plataforma se concretará en 2023, pero es que el estudio también acabó cediendo a la evidencia y anunciando que DC va a imitar a Marvel de aquí en adelante.
"No vamos a lanzar ninguna película antes de que esté lista"
El CEO de Warner David Zaslav fue el encargado de anunciar que actualmente están construyendo "un equipo con un plan de 10 años centrado en exclusiva en DC", pero lo que quizá eche para atrás a algunos amantes de este universo de superhéroes es que el modelo a seguir va a ser el de Kevin Feige en Marvel. Eso sí, en los matices está la clave:
Creemos que podemos construir un negocio a largo plazo, mucho más fuerte y de crecimiento sostenible a partir de DC. Y como parte de eso vamos a centrarnos en la calidad, no vamos a lanzar ninguna película antes de que esté lista. No vamos a estrenar una película para ganar una miseria, sino que nos centraremos en cómo hacer que estas películas en general sean lo mejor posible. Pero DC es algo que creemos que podríamos hacer mejor, y nos estamos centrando en ello ahora.
Unas declaraciones que invitan al optimismo y a pensar que realmente se van a tomar DC en serio y que no va a ser un sindiós sin rumbo. Ahora la clave va a ser dar con el equipo adecuado y no pifiarla, que en Universal también se supone que lo tenían todo pensado con el Dark Universe y ya sabemos lo mal que acabó todo eso. Que se le podrá criticar todo lo que queráis, pero no es tan fácil encontrar a alguien tan efectivo como Feige.
Zaslav también ha destacado la importancia de cuatro personajes en concreto de DC, pues afirma que "Batman, Superman, Wonder Woman y Aquaman son marcas que la gente conoce en todo el mundo y la capacidad de impulsarlas en todo el mundo con grandes historias es una gran oportunidad para nosotros". Habrá que ver dónde encaja el resto.
Lo que sí ha quedado claro es que DC es una prioridad absoluta para Warner. La cuestión es que se supone que ya lo era antes, pero bueno, tengamos fe en que ahora sí saben lo que hacen. Mal no suena -aunque las formas son mejorables, que la cancelación de 'Batgirl' ha sido un golpe bajo- y además cada vez más gente empieza a cansarse de que en Marvel están abusando estrenando demasiadas cosas.
En Espinof: Todas las películas del Universo Extendido de DC, ordenadas de peor a mejor
Ver 86 comentarios
86 comentarios
mrwesborland86
Lo que deberían hacer es coger el número del señor snyder y tirarlo al fondo del mar para que nadie en esas oficinas se le ocurra volver a llamarle. Reeves, Nolan,Phillips, Gunn... ese es el camino a seguir, no las peliculas de un adolescente en el cuerpo de un hombre de 50 años que se cree kurosawa mezclado con bergman
davidcabreragalindo
Lo tienen a huevo. Que vuelva Zack Snyder y le usen como su Kevin Feige. Me encantaría ver el desenlace del mundo de pesadilla y la película de Batman que nos deberían haber dado (la de Ben Affleck).
La gente está deseando tirarles el dinero a la cara si restauran el Snyderverse.
Un saludo, compis.
Godfrey
Pues por ahora, lo único que ha funcionado en Warner es plantar sus pelis como novelas gráficas más que con un modelo serializado a lo Marvel. Joker, la primera Wonder Woman, el último Batman... Son obras con personalidad propia, que realmente no necesitan de crossovers, porque eso diluye su carácter. La estrategia de Warner a 10 años apunta a una hostia cósmica, porque llegan tarde y el mercado ya está copado por Marvel con ese modelo. Y teniendo un catálogo como vertigo se la podrían jugar produciendo pelis más arriesgadas y que, tal vez, puedan hacerse un hueco en el mercado.
ragnar479
"DC se rinde a la evidencia e imitará a Marvel: Warner anuncia un plan de 10 años pero también que va a priorizar la calidad por encima de la cantidad"
Osea, el titular dice que DC imitará a Marvel para luego anunciar que van a priorizar la calidad por encima de la cantidad, soy yo el único que ve una contradicción?
luiscarlos17f
El universo de los dibujos animados de Bruce Timm funcionó muy bien. En su tiempo "Green Arrow" y el universo televisivo que creó funcionó decentemente.
Se puede intentar algo de coherencia con el trasfondo del universo original, pero con suficiente flexibilidad, por ejemplo que cambien la raza o el género de un personaje.
El problema es que se creen que el público se conforma con lo que sea si tiene muchos efectos especiales, explosiones y demás, o alguna estrella famosa.
Estilicon
Si construyen un universo con los personajes de DC al estilo Marvel, pero respetando más el material original que Marvel y dirigiéndose a un publico más adulto como sus anteriores pelis estará genial.
ixma
Una cosita: "un equipo con un plan de 10 años centrado en exclusiva en DC" no significa necesariamente universo expandido. Es más, me da en la nariz que eso va a pasar a la historia.
Mi opinión: van a seguir con las películas de Batman y el Joker y hacer un reboot de Superman. Y poco más
Del resto depende, tal vez algo de wonder woman y si aquaman, flash Shazam y black Adam lo petan, estirarán el chicle. No van a arriesgar expandiendo el DCEU.
mandylion
Que pesados con Batgirl, si esa pelicula no le importaba a nadie jaja.
Undersky
Lo que deben hacer es olvidarse de Marvel y universos compartidos y empezar a hacer buenas películas. Lo han hecho fabuloso con "The Batman", que sigan por ese camino, no hace falta una continuidad.
dekerivers
No veo la novedad aquí. Hacer películas de Batman, Superman y Wonder Woman como... Ya se hizo antes.
Apostar por la calidad lo que traducido significa que tardarán siglos en dar luz verde, así que veremos toda una pasarela de escritores y directores en cada proyecto sin lograr concretar nada.
Vamos, todo palabras para volver a la casilla de salida, todo ello con el género en posible declive ( un plan de 10 años, dicen. En 10 años todos calvos)
ratchet2431
Llevo años diciéndolo, pero lo único que tenían que hacer era poner al frente a Bruce Timm y Paul Dini.
mariocediel1
Espero que lo de imitar a Marvel sea una interpretación tortillera y sensacionalista de esta página, ya que en las declaraciones ni se menciona ni se hace la más mínima referencia.
rodrick616
Que manera de vender humo, hubiese estado genial que sigan con Batgirl y le den chance de un universo nuevo.
Igual todos sabemos que DC no sale de su Batmania y listo.
Miren esto se hace así: era tan fácil como en estas pelis presentar los personajes principales (total la gente conoce a lo top de DC) y poner una escena postcredito para un villano maloso para la nueva JL y listo.
elcafedecelia
Lo mas sencillo para DC seria decir: Hagamos en live action los "elseworlds" y listo; se terminan las polemicas como las multiples y diferentes versiones de un mismo personaje y sin mucha explicaciones mñn tranquilamente podrian sacar (x decir algo) una "batman vs dracula" o "balas ardientes"...que total sus protagonistas ya los conoce todo el mundo y a quien le importa como hicieron para juntarlos...queremos ver el mundo arder nomas
No Natsu
A mi me la trufa, pero porque hay que hacer plannings de 10 años? No sé, que hagan series. De Supermans y Batmans en los cómics hay 50000 versiones diferentes, el Superman que leía mi padre no es el mismo que leí yo ni el que pueden leer mis hijos. Eso de conocer los cómics y el personaje es una memez, que hagan pelis sin continuidad o con distintas perspectivas no es sinónimo de fracaso.
Lo dicho, que se dediquen a las seies que es lo que gusta a la masa.
makmanaman2
Este plan tenía que haber sido antes, en 10 años la gente puede estar muy saturada de enmascarados
Usuario desactivado
Lo que tiene que hacer DC es contratar un buen novelista para que les haga un tratamiento de 500 paginas sobre el argumento de varias películas.
Hay guionistas como James Cameron que antes de escribir el guion de una pelicula redactan tratamientos de hasta 120 páginas (como el caso de Terminator y Avatar). Tal extensión le permite observar lo que funciona o lo que no funciona.
Una vez un guonista o novelista, no recuerdo bien, escribió un tratamiento de 1000 paginas para una franquicia de 8 peliculas, no recuerdo si era ciencia ficcion, o fantasia, pero que en ese tratamiento habia dialogos, escenas, climax, principio y final.
Un ejemplo es lo que hizo Steven Spielberg con Encuentros Cercanos
danigarcia78
Lo que deben tener claro antes de hacer nada, es que estas películas son puro fanservice. En DC hasta ahora han estado muy preocupados de gustar a todas las sexualidades y razas, y se han olvidado de lo que importa, que es gustar a los fans. Y para gustar a los fans tienes que respetar el material original. Sin eso no haces nada.