Que los tiempos han cambiado no es ninguna novedad. Si nos ceñimos al medio cinematográfico, los hábitos de consumo remodelados a raíz de la pandemia, además de inclinarse drásticamente hacia el streaming, han convertido la lucha por un trozo del pastel en la taquilla tradicional en una pugna encarnizada de la que cada vez menos títulos logran salir ya no con vida, sino con la cabeza alta.
Anomalías milmillonarias
Si nos fijamos en datos recientes, que un largometraje supere la barrera de los mil millones de recaudación en salas de cine se ha convertido en una anomalía. Desde que 'Spider-Man: No Way Home' reventase el box office internacional —actualmente ya suma 1.901 millones de dólares—, no ha habido un sólo producto de las grandes franquicias que se haya convertido en "billonario", que dirían los estadounidenses.
Sin ir más lejos, la esperadísima 'The Batman' se encuentra actualmente en los 770 millones de dólares, filmes como 'Morbius' se han traducido en tremendos batacazos incapaces de llegar tan siquiera a los 200 millones —ha sumado 163, para ser exactos— e incluso el Universo Marvel se ha quedado a las puertas de los 1.000 millones con una 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' que ha desembarcado en Disney+ con 950 millones de dólares cosechados en salas.
Pero, en este escenario, los alucinantes combates aéreos de 'Top Gun: Maverick' han roto con la dinámica, elevando la cinta de Joseph Kosinski como la gran singularidad milmillonaria de 2022. Pero, ¿qué factores han influido para que lo último de Tom Cruise haya detenido la rueda superheróica y haya depositado ya 1.024 millones de dólares en las arcas de Paramount? Voy a intentar arrojar algo de luz al respecto.
Consensos y expectativas

Puede que el primer y, discutiblemente, principal diferenciador que ha logrado elevar a 'Top Gun: Maverick' por encima de sus competidoras ha sido, simple y llanamente, las tremendas expectativas puestas sobre un proyecto que se ha hecho de rogar. Y con esto no me refiero únicamente a su naturaleza de secuela tardía alimentada por el clamor popular acumulado durante 36 años.
Además de su separación con el clásico de Tony Scott y los numerosos amagos de dar luz verde a la producción durante las últimas décadas, debemos tener en cuenta que la fecha original de estreno del largometraje se remonta a 2019. Desde entonces, su lanzamiento se ha pospuesto en innumerables ocasiones, incrementando el ansia del respetable que terminó acudiendo a los cines en masa tras su reapertura plena este 2022.

Pero, aunque los grandes estudios y la deriva de la industria puedan sugerirlo, las claves del éxito no se limitan bailes de fechas y equipos de marketing inspirados. La calidad del producto continúa siendo esencial para marcar la diferencia —no necesariamente para triunfar, tristemente—, y el caso de 'Top Gun: Maverick' no deja lugar para cuestionar que estamos ante un gran logro en términos cinematográficos.
Personajes cuidados, un uso y comprensión de la nostalgia perfectamente medidos, un libreto realmente emocionante y unas secuencias de acción espectaculares, orgánicas y a la vanguardia de la Meca del cine se han terminado traduciendo en lo que no temo calificar como "el blockbuster perfecto". Un cóctel de ingredientes que han obrado el milagro de hacer coincidir a público y crítica sin prácticamente discusión.

Un simple vistazo a los porcentajes en RottenTomatoes —que sólo sirven como ejemplo orientativo y no deberían tomarse jamás como algo matemático— nos permite observar unos impepinables 96% y 99% de puntuación en crítica y público respectivamente. Dos porcentajes que poco tienen que ver con el 16% y 71% de 'Morbius' o el 74% y 85% de 'Doctor Strange en el multiverso de la locura'.
¿Qué efectos prácticos ha tenido este consenso? Por parte de la crítica, generalmente dividida, 96 reseñas positivas por cada 100 pueden leerse por parte del público potencial como una señal de confianza; lo cual, probablemente, ha terminado atrayendo a indecisos a sus cines de cabecera. En lo que respecta al respetable, ese 99% apunta a un efecto boca a boca más efectivo que cualquier inversión millonaria en publicidad; y es que pocas cosas inspiran más confianza que una recomendación por parte de un conocido que, además, es de fiar.
El factor evento

Cerrando el círculo nos topamos con el que considero otro factor determinante para comprender el taquillazo de 'Top Gun: Maverick', y esa es su condición de "película evento". Desde que comenzaron a aflorar detalles sobre su producción, en la que se apostó por lo práctico en contraposición a lo digital, y en la que la inmensa mayoría de planos están rodados en maniobras de vuelo reales llevadas a cabo por los propios actores, todos supimos que estábamos ante un título que debía verse en la gran pantalla.
Rodada en gran formato para ser proyectada en IMAX —lo cual puedo confirmar que ofrece una experiencia impagable—, nutrida con grandes estrellas como Tom Cruise y Miles Teller, con combates aéreos "reales"... grandes reclamos que, en última instancia, se han visto enriquecidos por el modelo de distribución del filme, que ha apostado por la experiencia cinematográfica desde el primer momento rechazando drásticamente su debut en streaming.
A fecha de hoy continúa siendo una incógnita cuándo llegará 'Top Gun: Maverick' a nuestros hogares, lo que incentiva su consumo inmediato en parte por las promesas de un show que no está concebido para ver en un televisor y, en parte, por ese maldito FOMO que nos hace temer quedar fuera de una conversación a la que no sabemos muy bien cuándo podremos unirnos si decidimos esperar al VOD.
Como digo, son muchas las conjeturas que podemos hacer sobre qué ha hecho que este bombazo haya conquistado al público —y a sus billeteras— de medio mundo pero me arriesgaría a decir que, a última hora, lo que ha hecho que Maverick haya volado más alto que nunca ha sido el genio y los valores técnicos, formales y dramáticos de un hito del cine de acción moderno.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
danielcristaldo3
Top gun>>>>>agenda progre rancia 2030
gustavofparra
La gente está harta del adoctrinamiento progre por eso a esta película le fue tan bien
heimndal
Me alegro por la pelicula, porque es un "blockbuster" de vieja escuela, con el uso correcto y minimo de CGI, con escenas de accion que no se ven artificiales, una pelicula que no intenta quedar bien ni con dios ni con el diablo sino consigo misma, etc,etc,etc y a todos esos etceteras sumenle Tom Cruise....
Espero que la industria vea que la gente si ve otras cosas, pero hay que animarse a producirlas.
japunix
Factor nostalgia + Tom Cruise = Éxito seguro ..y si le restan la propoganda progre, pa que les cuento ( Avatar 2 deberías de seguir los pasos.)
tonicab
Me alegra que triunfe el cine alejado de toda la mierda progre que nos quieren meter continuamente.
kleshk
¿Que tiene que ver agenda progre / agenda 2030 con ésta película?
paulcrosnier
Y me alegro ya basta de tanta películas de superhéroes( sin derecho a ofender) que dominen la taquilla ya es hora que vuelva la vieja escuela, sin tanto CGI ni nada por el estilo.
uvxyz
El boca a boca? Será el boca oreja. Que yo sepa, el boca a boca es una maniobra de reanimación.
cortomal
Estamos hartos del CGI, vi la de Doctor Extraño en streaming y mas parecía un videojuego que una película, super falsa.
Estamos hartos de una industria vaga y acomodada, ¿Cuando se darán cuenta que el ordenador esta todavía a años luz de ser creíble y que debería usarse de apoyo cuando es materialmente imposible hacerlo real?
Para mí el la trilogía del Señor de los Anillos sigue siendo el referente de como mezclar las cosas, paisajes y sets de rodaje reales, apoyados por maquetas, miniaturas, maquillaje y disfraces y ya ordenador cuando no se puede llegar...
Ahora es todo croma verde y hala imaginate que aqui hay un dinosaurio, que estas hablando con un alienigena o que estas en medio de la selva, todo con gráficos plasticosos de playstation 3 y colores super saturados🤦🏼♂️
48318
Los motivos del éxito:
- Nostalgia, y apostar y en serio por la espectacularidad hecha por y para la pantalla grande.
- bien rodada, con buenos profesionales delante y detrás de las cámaras, y con escenas espectaculares con un acceso sin precedentes a material militar. El guion no es que sea fantástico ni mucho menos, pero cumple y da a la gente lo que pide sin estridencias ni por arriba ni por abajo
- todo lo bueno del apartado anterior se debe a tener un gran grupo de profesionales detrás desde la base. Entre ellos y destacando, Tom Cruise, que se toma su profesión muy en serio, en plan un muy buen artesano que le pone realmente toda su atención, trabajo y cariño a los Proyectos con el fin simple y directo de entretener (aunque ha tenido sus meteduras de pata en algún caso reciente como su Momia para olvidar), y no en plan fábrica de churros, y eso se nota.
- gran campaña de Marketing, aumentando la expectativas y el nivel de interés con lo sucesivos retrasos pero sin quemar al personal
- La situación /circunstancias actuales internacionales que le ha dado quizá más atención, y de pura chiripa le ha venido bien, pero le podría haber venido fatal.
Salu2
Nino
El titular está mal, es este:
y debería de ser este:
Por el clickbait y tal...
Perdón Víctor, es domingo, con pocas ganas de que llegue el lunes y la broma es inevitable viendo la deriva "we love clickbait" que lleva el blog.
Un saludo.
Jonesjr.
Yo no creo que su éxito tenga nada que ver con la nostalgia, la Top Gun original tiene sus fans pero tampoco algo exagerado. Creo que sencillamente apenas hay películas que despierten interés en el espectador, ni comerciales ni "serias", y Top Gun sí lo ha hecho. Por el tirón comercial y la simpatía que despierta Cruise, porque sus producciones siempre son dignas, porque no ha tenido verdadera competencia (se presuponía que Jurassic World, y no ha pegado tanto como debía) y porque creo que después de tanto efectos especiales apetecen películas de acción más primitivas y tangibles.
A mí me parece una película tan elemental y simple que a ratos me aburre por exigirme tan poco, pero eso es algo personal y reconozco que es un producto digno y bien hecho.
altbabofedfish4
Esta película necesariamente debe verse en pantalla grande.
Tom Cruise ya tiene la fama de hacer él mismo sus escenas de acción, además de no recurrir mucho al CGI. Eso y las secuencias de acción reales con verdaderos aviones de combate ayudaron a vender la película. Creo que son los mayores responsables del éxito del film.
Otro acierto fue no dejar que la nostalgia se vuelva parte esencial de la película. Solo tomaron lo justo y necesario y lo acoplaron a la historia que querían contar.
Creo que si hubieran hecho solamente una secuela contando la misma historia, no hubiesen tenido tanto éxito.
No sé que les pasó a ustedes que la vieron, pero lo que más recuerdo es la escena que tienen Maverick y Iceman. Cuando Val Kilmer entra en escena fue la única vez que me emocioné casi hasta las lágrimas en un cine.
Usuario desactivado
El boca a boca tiene mas efecto que un bombardeo excesivo de Marketing como las ultimas peliculas de los megaestudios actualmente.
es que, un megaestudio puede invertir 200millones en publicidad por una pelicula, pero si el boca a boca que circula en las redes sociales te dice que es una pelicula mediocre te haces la pregunta si vale la pena verla o no.
le pasó lo mismo a John Carter y el Llanero Solitario.
Tiburon y Star Wars (la original) tuvieron suerte, aunque esas peliculas tuvieron una campaña de marketing agresiva en su tiempo de estreno, fueron buenas peliculas alimentadas por el boca a boca
Usuario desactivado
Esta película debería ganar el Oscar a mejor película?
Hace tiempo que una película así no gana un Oscar a mejor película. Solo películas de drama que nadie recuerda a los siete meses.
Dime, que películas ganaron los Oscar a mejor película en los últimos siete años?
La única que recuerdo es Argo, que ni recuerdo cuando se estrenó.
canseco
Cuanto rancio hay por aquí macho