Ya en otras ocasiones habíamos observado la arbitrariedad de la concesión de estos premios. La elección de la persona galardonada se suele basar, antes que en cualquier otro criterio, en si se encontrará presente para recogerlo.
Richard Gere y su mujer, Carey Lowel, acudieron a San Sebastián para presentar ‘La gran estafa’ (‘The Hoax’), de Lasse Hallstrom. Esa noche, el actor recibió el Premio Donostia, en el Kursaal, de manos de la actriz Aitana Sánchez-Gijón. Para completar la velada, presentó la película del escritor y presidente del jurado Paul Auster, ‘La vida interior de Martin Frost’, que se proyectaba fuera de concurso.
Más ídolo de masas que actor de prestigio, Richard Gere tiene una carrera llena de taquillazos poco respetados: ‘Pretty Woman’, ‘American gigoló’, ‘Oficial y caballero’, etc…
Por lo que se cuenta de la rueda de prensa y la llegada del actor, su comportamiento se podría parecer al de Tom Cruise en el programa de Oprah Winfrey, que ya le mereció una parodia en ‘Scary Movie 4’. ¿Seguirá Gere los preceptos de la Cienciología o se habrá contagiado de su personaje en 'Mr. Jones'? El director del festival, Mikel Olaciregui, declaró que "Me quedé hasta cortado", por el abrazo con el que le saludó el actor, con quien sólo había hablado por teléfono una vez. También abrazó a una periodista cuya pregunta no había comprendido.
“Llevo mucho tiempo viviendo este tipo de situaciones", aseguró Gere, de 58 años, "No esperaba esta recepción tan generosa, las caras de la gente tan abiertas, tan alegres, con tanto cariño. ¿Cómo no voy a responder a esto?". Al principio de su carrera "Quería escaparme, ahora estoy madurando y veo que así es la vida".
Gere comentó que seguía " teniendo la actitud de no saber lo que hacer cuando crezca. El premio me llega en un momento raro de mi vida. Siento que ni siquiera he llegado a la mitad de mi carrera. El premio supone un extraordinario aliento para ser y trabajar mejor en el futuro. Me hace sentir humilde y muy agradecido".
Aunque negó haber pedido el boicot, declaró que "China está viviendo un momento decisivo en su historia, pero puede tomar diferentes caminos. Obviamente, la grandeza económica debe ir acompañada de la grandeza moral y humana. Los Juegos Olímpicos son una oportunidad fantástica, con la llegada de atletas, periodistas y gente del mundo entero, para demostrar su grandeza humana. Me encantaría el éxito de China pero no lo tendrán si siguen abusando de los derechos humanos, de los tibetanos y de otras minorías. Tenemos que asociarnos todos para conseguir la grandeza de China, en beneficio no sólo de los chinos, sino del mundo entero".
En Blogdecine |
Fuente | El País
Ver 8 comentarios
8 comentarios
rafasempere
Hombre, es que Richard Gere es la ostia, no me extraña que lo nombren Don Ostia.
poderosafrodita
Qué premio más inmerecido!
misterlombreeze
En los últimos años si veo a Richard Gere como parte del reparto en una película casi seguro que acabaré por no verla, pero bueno, el tío trabajó en Cotton Club, Días del cielo y "resucitó" en Chicago. De todas formas el peloteo de los festivales europeos a cualquier mediocridad de actor USA da pena.
buuu
No me extraña que se comportase así seguro que aún no sabe ni el mismo porque se lo dieron.
Guillermida
Oye, Beatriz, yo creo que a Gere eso de los abrazos, cómo que le ponen. Además los budistas creen en la Bondad Universal, además de pensar que es intrínseca al ser humano, así como que el hombre intenta repartir cariño. Tampoco es para ponerse como se pusieron los hindúes, con aquel abrazo a la actriz de Bollywood. Que poco faltó para que lo metieran en una pira funeraria, eso sí, bien vivo.
Yo, por mí, más que encantado que Gere me apretara las corvas.
porfineslunes
Sinceramente, creo que intentar ridiculizar de esta manera a Gere (que será todo lo mal actor que quieras, pero ese no es el tema) y compararlo con el bochornoso comportamiento de Tom Cruise, que se puso a saltar encima de un sofá, es mear demasiado lejos del tiesto. ¿Qué tendrán que ver unas cosas y otras? Gere da abrazos, lo cual no deja de ser signo de alguien muy, muy afectuoso, mientras que Cruise dice bobadas, impide a su mujer gritar durante el parto y salta encima de sofás. ¿Ves tú el parecido por alguna parte?
Ya puestos a ridiculizar religiones, puesto que por lo visto de esto se trata según tu último comentario, Beatriz, ¿por qué no ridiculizamos la católica, por ejemplo? Y anda que no hay motivos para hacerlo… Aprende algo de budismo, querida, y verás que el budismo promueve el amor universal y todo eso, traducido, por qué no, en abrazos.
El caso es siempre darle una chicha que no tiene a cualquier artículo insulso, exagerando cosas y poniendo inexactitudes.
lordiman
Siempre me he preguntado cómo ciertos preceptos centrales del budismo pueden ser compatibles con la vida de una estrella de Hollywood. Seguramente harán una lectura parcial de las enseñanzas. Como TODOS los practicantes de TODAS las religiones (pregunta a los cristianos: ¿Sabéis que la Biblia considera pecado el llevar ropa de diferentes tejidos? Y a las cristianas ¿Sabéis que, al final de la menstruación tenéis que llevar dos palomas blancas a ser sacrificadas a la iglesia?).
Pero ya sabemos que la gente se ofende por nada.
Personalmente, me parece que para abordar la estupidez supina de ese mamoneo pijo llamado Festival de Donosti (antes San Sebastián) haría falta una dosis todavía mayor de cachondeo.
PD: Y el argumento de "¿Por qué no te metes con X en vez de con Y?", aparte de cansino sólo muestra unos signos innegables de debilidad argumentativa y/o mental en quien los utiliza. Por ejemplo "¿Te parece mal Hitler, pues anda que stalin…?"
'Nuff said.
misterlombreeze
ah, pero el budismo es una religión?, sin dioses?, no es una filosofía?, no es una de ésas que dicen obviedades?.
Las filmografías de Cruise y Gere no resisten la comparación, gana el cienciólogo por goleada.
"La sabiduría no es comunicable. La sabiduría que un sabio trata de comunicar a otros suena siempre a locura…". H. Hesse.