Hace una media hora ha concluido la 69ª edición de los Golden Globe Awards, los Globos de Oro, premios que entrega la asociación de la prensa extranjera de Hollywood, al mejor trabajo en cine y televisión del año (en este caso de 2011). Ha sido una ceremonia acelerada, sosa y previsible (al menos en cine), con bromas descafeinadas, pocas sorpresas y muchas prisas (demasiados premios, han cortado los agradecimientos sin piedad). La labor como presentador del humorista Ricky Gervais ha sido posiblemente la mayor decepción de la noche (no soy amigo ni familiar de Pedro Almodóvar), se ha quedado en un segundo plano, participando poco y de manera algo desganada, sin chispa. Lanzó algún dardo envenenado (atacó de nuevo a Johnny Depp por la mediocre ‘The Tourist’, se burló de la homosexualidad de Elton John, dijo que no entendía el inglés de Antonio Banderas y Salma Hayek…) pero no ha sido tan ingenioso ni tan polémico como el año pasado, ni mucho menos. Más divertido estuvo George Clooney bromeando sobre su vejez (entró al escenario con un bastón) o el desnudo frontal de Michael Fassbender en ‘Shame’.
Como cabía esperar, ‘The Artist’ ha ganado en la categoría de mejor película de género cómico o musical y ‘Los descendientes’ (‘The Descendants’) en la de género dramático, sin embargo el premio al mejor director ha sido para Martin Scorsese por ‘La invención de Hugo’ (‘Hugo’; en 3D) y el de mejor guion se lo ha llevado Woody Allen por ‘Midnight in Paris’ (como de costumbre no acudió a la gala). En el apartado de las interpretaciones no ha habido ninguna sorpresa, han ganado todos los favoritos (Dujardin, Clooney, Streep, Williams, Plummer, Spencer), y en película de habla no inglesa el premio ha sido para la producción iraní, ‘Nader y Simin, una separación’, una de las diez mejores películas del año pasado. Steven Spielberg también se llevó un galardón por dirigir ‘Las aventuras de Tintín’ (uno de los trabajos menos inspirados de su carrera).
A continuación os dejo la lista completa de los ganadores de la 69ª edición de los Globos de Oro:
Mejor película dramática
Los descendientes (The Descendants)
Criadas y señoras (The Help)
La invención de Hugo (Hugo)
Los idus de marzo (The Ides of March)
Moneyball: Rompiendo las reglas (Moneyball)
War Horse (Caballo de batalla)
Mejor película cómica o musical

The Artist
50/50
La boda de mi mejor amiga (Bridesmaids)
My Week With Marilyn
Midnight in Paris
Mejor actor de drama

George Clooney por Los descendientes
Leonardo DiCaprio por J. Edgar
Michael Fassbender por Shame
Ryan Gosling por Los idus de marzo
Brad Pitt por Moneyball: Rompiendo las reglas
Mejor actriz de drama

Meryl Streep por La dama de hierro (The Iron Lady)
Glenn Close por Albert Nobbs
Viola Davis por Criadas y señoras (The Help)
Rooney Mara por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (The Girl with the Dragon Tattoo)
Tilda Swinton por We Need to Talk About Kevin
Mejor actor de comedia o musical

Jean Dujardin por The Artist
Joseph Gordon-Levitt por 50/50
Ryan Gosling por Crazy, Stupid, Love
Owen Wilson por Midnight in Paris
Brendan Gleeson por The Guard
Mejor actriz de comedia o musical

Michelle Williams por My Week With Marilyn
Jodie Foster por Un dios salvaje (Carnage)
Kate Winslet por Un dios salvaje
Charlize Theron por Young Adult
Kristin Wiig por La boda de mi mejor amiga
Mejor dirección
Martin Scorsese por La invención de Hugo
Alexander Payne por Los descendientes
Michel Hazanavicius por The Artist
Woody Allen por Midnight in Paris
George Clooney por Los idus de marzo
Mejor guión
Woody Allen por Midnight in Paris
Aaron Sorkin, Steven Zaillian y Stan Chervin por Moneyball: Rompiendo las reglas
George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon por Los idus de marzo
Michel Hazanavicius por The Artist
Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash por Los descendientes
Mejor película de habla no inglesa

Nader y Simin, una separación (Jodaeiye Nader az Simin)
La piel que habito
El niño de la bicicleta (Le gamin au vélo)
In the Land of Blood and Honey
Flowers of War
Mejor película de animación

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio (The Adventures of Tintin)
Arthur Christmas: Operación regalo (Arthur Christmas)
Cars 2
El gato con botas (Puss in Boots)
Rango
Mejor actriz de reparto

Octavia Spencer por Criadas y señoras (The Help)
Bérénice Bejo por The Artist
Jessica Chastain por Criadas y señoras (The Help)
Janet McTeer por Albert Nobbs
Shailene Woodley por Los descendientes
Mejor actor de reparto

Christopher Plummer por Beginners (Principiantes)
Viggo Mortensen por Un método peligroso (A Dangerous Method)
Jonah Hill por Moneyball: Rompiendo las reglas
Alberts Brooks por Drive
Kenneth Branagh por My Week With Marilyn
Mejor música
Ludovic Bource por The Artist
Abel Korzeniowski por W.E.
Trent Reznor y Atticus Ross por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Howard Shore por La invención de Hugo
John Williams por War Horse
Mejor canción

Madonna, Julie Frost y Jimmy Harry por Masterpiece (W.E.)
Elton John y Bernie Taupin por Hello Hello (Gnomeo y Julieta)
Brian Byrne y Glenn Close por Lay Your Head Down (Albert Nobbs)
Mary J. Blige, Thomas Newman, Harvey Mason Jr. y Damon Thomas por The Living Proof (Criadas y señoras)
Chris Cornell por The Keeper (Machine Gun Preacher)
PD: Saludos y gracias a los lectores que me habéis acompañado durante la madrugada en Twitter.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
V4RVENDETTA
¿Y no nominaron a Malick ni a Refn como mejores directores? bochornoso.
MigueL
Lo mejor de los Globos de Oro en mi opinión ha sido el reconocimiento a Morgan Freeman por su trayectoria, la consecución del premio por Peter Dinklage a mejor actor en 'Juego de Tronos', ver a Banderas replicando a Ricky Gervais del modo en que lo hizo, y como no, observar la belleza de las musas Charlize Theron, Jessica Alba, Natalie Portman, Angelina Jolie (A pesar de su extrema delgadez) y la voluptuosa Sofía Vergara.
Habrá que ver 'The Artist' próximamente... y esperando con impaciencia e intriga 'La invención de Hugo'.
¡Buenas noches!
joseantonio1975
Y bravo por ese monstruo llamado Christopher plummer que ya va siendo hora de que le den el oscar al capitan Von trapp de Sonrisas y lagrimas.Como esta en Beginners y como esta en Millenium.INAGOTABLE a sus 82 tacos.
kabe
Lo de George Clooney era un guiño y una coña con su coleguilla Brad Pitt, que hace pocos días se presentó en no sé qué gala con bastón porque se había caído en la nieve y tenía cierta cojera. Ese momento y sus comentarios la verdad es que sí estuvieron bien.
Yo vi la gala con un montón de pitidos censores con lo cual me perdí casi todas las gracias o comentarios punzantes, no sé los demás cómo la visteis... :(
PD: Si alguien encuentra los momentos de Ricky Gervais, o los mejores momentos de la gala subtitulados/sin censurar, que ponga el enlace si no es mucha molestia... (supongo que esto está permitido, a ver qué dicen los editores)
pablollero
Por cierto, ODIO A PEPE COLUBI. Que no le dejen en los Oscars POR FAVOR.
marta.h
Me alegro muchísimo por The Artist, para mí la mejor película del año pasado.
JD Salinger
Primera y última vez que me trago semejante coñazo. No tengo suficiente con el martirio de los Oscars y me trago esta cosa. Por no salvarse no se ha salvado ni el soso del Gervais.
PD. Por cierto, ¿Habeis notado el estremecimiento del continuo espacio tiempo cuando se han juntado Salam Hayek y Sofia Vergara? ¡Glups!
osnola
Para mí lo mejor de la gala era cuando alguno de The Artist subía a recoger un premio y sacaban la chuleta diciendo que es que eran franceses. Además me gustó mucho el discurso final cuando subieron todos, incluido al perro dando saltitos :) Lo peor... demasiados cortes, demasiadas expectativas creadas con Gervais y lo exageradamente soso/serio que estuvo Ashton Kutcher. Ah! y el susto que me pegué cuando Jolie presentó el premio... no parecía tan delgada en la alfombra roja!! uf!!
Adam West
Yo he escuchado una parte de ceremonia por la cadena SER.No se el nombre de la presentadora del programa que los presentaba,pero que sepa que gracias a sus gilipolleces,su voz insoportable y su lamentable preparacion para la gala (como leer previamente quien está nominado a qué o su manía de ponerse a hablar justo cuando van a nombrara al ganador)a perdido a un oyente.El próximo año que pongan a una gallina,que por lo menos el cacareo será menos cargante.
x0nsuns
Una pena lo de Gervais... fue lo mejor que le ha pasado a las entregas de premios en años. Ademas me pareció que las respuestas fueron demasiado ingeniosas como para ser improvisadas (nada lo es).
PD: Lo mejor de la gala Sofia Vergara. DIOSA
zara
Pues me parece que los premios han sido merecidos, The Artist merecía ya un reconocimiento de los americanos, y Christopher Plummer menudo crack!! por cierto quien no haya visto Begginers es un peliculón, muy sencillito pero genial y solo por ver a este gran actor en ese papel merece la pena. Y de Woody Allen/Scorsese que más se puede decir... Lo mejor es que también se ha llevado el premio Dujardin, por cierto Juan Luis, vaya horicas de publicar, y encima por aquí diciendo que la gala fue un toston, ¿cómo lo aguantaste? jeje, saludos!!!
michigan
Increíble el año de Gosling, ya se había hablado de que ha sido su año, pero podía haber sido nominado perfectamente en 3 películas, porque no entiendo bien que no este presente su actuación en 'Drive', donde lo borda.
tekilyta
Mis peliculas favoritas del 2011 han sido "The Artist" y "Drive" y ya me lleve chasco con las no nominaciones de esta última a excepción de Albert Brooks, asi que los tres que se ha llevado "The Artist" me han sabido a gloria, lo de mejor actor para Clooney, sinceramente no lo entiendo, no digo que no haga un buen papel y sea un buen actor, pero desde luego no con esta pelicula que parece de sobremesa del domingo, indignada me hallo. Harta de que siempre den los premios porque los deben de otros años, he dicho.
pablollero
Nada para Shame :´( Cuando la veáis ya veréis la injusticia que se ha cometido ya... D´:
nowitzki
Por suerte Allen gano a mejor guion por su historia sobre Paris en diferentes decadas, un grande donde los haya. Tintin, merecidamente gano a mejor film de animacion, el oscars, si no pasa nada extraño, tambien es suyo. Y de Scorsese, a pensar de que la taquilla yankee no le acompaño, su pelicula sobre Hugo sera uno de los estrenos este año en nuestro pais.
Miquel Alfonso
The Artist me dejo estupefacto, sentado en la butaca del cine 10 minutes después de que la película acabase. En un año en el que Hollywood no ha dado nada en condiciones, y que los cineastas de toda la vida han resultado pedantes hasta puntos inesperados, en especial Melancholia de Von Trier que es como un anuncio de Ultraviolet by Paco Raban de hora y media sin sustancia alguna, ha sido como un soplo de aire fresco la he visto 3 veces, parece imposible que una película en Blanco y negro y en su mayor parte en silencio pueda llegar a dejarte hipnotizado delante de la pantalla, sin pretensiones, sin aspavientos, sencillamente una historia fantástica, unos actores con mucho gancho, una dirección espectacular y Uggie, para mi el actor del año jejeje
La actriz de reparto de comedia me parece muy acertada, Octavia Spencer está espectacular como la amiga histriónica de personalidad mucho más que intensa de la co-protagonista de "The Help" me niego a aceptar la cutre-traducción del título al español.
Me muero de ganas de ver The Iron LAdy.
Me hubiese decantado por Dicaprio en J-Edgar, una de las pocas películas de "Hollywood" si se puede decir que Clint Eastwood es parte de Hollywood, quien después de la mediocre Hereafter vuelve a su senda con una película mas que notable, que no está entre las mejores que ha hecho, pero es que como director Eastwood tiene nivelazo. Aún y así Clooney está bastante bien en The Descendants, aunque me parece que la película está un poco sobrevalorada, sin el sería una película menos que mediocre. Y que conste que ni DiCaprio ni Clooney suelen ser santos de mi devoción, pero si están bien, están bien.
Me gusta que Begginers se haya llevado algún reconocimiento, me pareció una película excelente. Divierte y emociona a a par que reflexiona de forma profunda sobre LA razón del ser.
Finalmente comentar que estoy hasta las narices de las vacas sagradas, LA invención de Hugo es una película entretenida pero no pasa del notable bajo, no xq una película la firme Scorseses, Polasky o quien la quiera firmar tiene porque ser fantástica, y sino el soponcio de Gangs of New York, y en fin no me cansaré de repetir que Melancholia es pretenciosa y pedante, una película para pseudo-inteléctuales que después de verla se irán a presumir de ello con todos sus amigos para que sepan lo molones que son y lo alternativos y el buen gusto que tiene, pero que no hay forma de rascar su superficie xq debajo no hay nada de nada. Unpoco al estilo de Cisne Negro el año pasado, una copia mala de LA profesora de Piano de Haneke con la diferencia que Haneke hacía una reflexión más que profunda, desgarradora y de alguna manera bella de lo que significa la represión de las emociones en el ser humano.
En fin, habrá que ver la película iraní, espero que no sea del estilo de Kiarostami, que el cine contemplativo cuando lo hace Kiarostami está bien pero más allá de el me suelo quedar dorm ido :-P
Sólo son opiniones personales, quede claro. Con ganas de ver The Independent Spirit Awards mas que los Oscars.
michigan
Las galas de entrega de premios son últimamente un coñazo. Gervais fue muy criticado la última vez que presentó y ahora querían tenerlo de nuevo, pero con una cadena que le impidiera hacer o decir lo que le viniera en gana.
En cuanto a los premios todo muy previsible. Podrías poner el resto de premiados aunque sean series y demás?
Un saludo y a descansar a los trasnochadores. ;-)
ulysses
Justa recompensa a The Artist, y se prevee una igualada pugna entre Jean Dujardin y George Clooney para los Oscars (siempre se agradece que no haya un único candidato como el año pasado o éste en el apartado femenino...).
Los Descendientes y La Invención de Hugo, cita obligada ya. La primera la veo absoluta favorita para los Oscar a día de hoy.
Isart
Pues hasta donde yo he visto y conozco, bastante previsibles pero justos parece. Coincido en la poca emoción de la gala y en el gran homenaje a Morgan Freeman, fue el mejor momento. Grandes Scorsese y Spielberg siempre. Gervais muy descafeinado, todos esperábamos bastante más. Le tengo ganas a 'Los descendientes', la verdad, y mi gran asignatura pendiente ahora más que nunca: 'The Artist'.
Y por supuesto, muchas ganas de 'Hugo' y 'Caballo de batalla'!!!
multifilm
La gala es eso.. una gala... no todas pueden ser un stand-up con divertimento para toda la familia (?), pero al saber por el presentador uno espera más mala leche... los premios me parecen justos a decir verdad, y pues salma y sofia me dejaron en estado comatoso
lunares
La gala habrá sido un tostón, pero los ganadores y las ganadoras han sido todos excelentes. No se puede decir que nadie los desmerezca.
En cuanto a las películas y demás, me parece que los globos también han estado muy bien repartidos. Tan sólo una duda, si Michele Willians lo ha hecho mejor (Aún no la han estrenado por aquí y no he podido comprobarlo) que Kate Winslet y que Jodie Foster es que ha hecho un papelón.
Me alegra que entre tantos grandes sobresalgan también algunas caras nuevas y que películas como Nader y Simin con esa temática sean tenidas en cuenta a la hora de la selección.
Juan E. Trujillo
Lo mejor: Morgan Freeman.
Harry Powell
La Gala: un tostón, como casi siempre.
vetolich
pues ya casi no me interesan ver las galas de los premios.
además, recién vuelvo del cine de ver 'Mission Impossible: Ghost Protocol', y de seguro la pasé mejor que si me hubiera puesto a ver la entrega de premios.
moore
Una rollazo la verdad.
Son muy sosos, luego nos quejamos de los Goya como si aquello fuera la 8ª maravilla del mundo.
Lo mejor Sofía Vergara, George Clooney, con su merecidísomo GG pues The Descendants para mí es una joyita y en parte gracias a su actuación, tanto la de él como la del resto del reparto y con un guion maravilloso.
Jean Dujardin no sabía inglés, luego criticamos a Pedrito, que al menos tiene más gracia, es más deslenguado.
De chicas me quedo con EVAN R.W, la rubia de los Idus de Marzo. Olé.
astoroth
¿Y qué ha pasado con Criadas y Señoras?
296485
Coincido mucho con los premios actorales. Me alegro especialmente por Christopher Plummer, muy entrañable, y espero que su premio reivindique un poco lo maravillosa película que es Beginners, y lo poco reconocida que ha estado. También me alegro mucho por The Artist y su "artist" Jean Dujardin, carismático a tope, actor estupendo.
nelsonautonews
Luego de ver The Help que Spencer ganara es como si la justicia hubiera caido del cielo, bien merecido para esa veterana actriz.
mvillamayor1
Ese premio tenía el nombre de Meryl Streep desde que se decidió hacer "The Iron Lady"
mike_moore
Los globistas de oro se la han jugado al otorgar los premios, claramente. Nadie hubiese podido predecir nunca quienes serían los galardonados.