El director de una de las películas más destacadas de 2011 está preparando su siguiente trabajo. Michel Hazanavicius (nombre que conviene aprender cuanto antes pues vamos a hablar mucho de él en el futuro) tiene entre manos una nueva versión de ‘Los ángeles perdidos’ (‘The Search’, 1948) cuya historia desea trasladar a la actualidad. Pensando que igual era necesario, ha aclarado que este nuevo film será hablado y en color, que como es lógico no tiene intención de repetir el estilo de ‘The Artist’. Eso sí, en su nuevo proyecto vuelve a contar con su esposa, la actriz de origen argentino Bérénice Bejo, para el papel protagonista.
La trama de ‘The Search’, dirigida por Fred Zinnemann y que supuso el debut de Montgomery Clift, está ambientada después del fin de la II Guerra Mundial y gira en torno a una madre y un hijo que se buscan desesperadamente tras ser separados por el ejército nazi. En el remake que prepara Hazanavicius, la acción se trasladará a Chechenia, donde la protagonista trabaja como voluntaria para una ONG. No me entusiasma en absoluto ver una nueva versión de esta historia, pero como ya he dicho en otras ocasiones, me fío del director y me da igual el argumento de su próximo trabajo, como si es un remake de ‘Fuga de cerebros’. A ver si hay suerte y Hazanavicius nos descubre a un actor del talento de Clift…
Por otro lado, imagino que muchos de vosotros ya sabréis qué ha dicho Kim Novak sobre ‘The Artist’, pero lo comento brevemente para los demás. Novak se sintió violada al ver ‘The Artist’. Así se ha expresado públicamente. Y el motivo es que en la película se usa parte de la música que Bernard Herrmann compuso para ‘Vertigo’, algo que la ha escandalizado. Hazanavicius ha respondido de manera elegante diciendo que lamenta la polémica y que su película está inspirada en el trabajo de varios cineastas que él ama (Hitchcock, Lang, Ford, Lubitsch, Murnau y Wilder), como también ama la música de Hermann, que ya se había usado en otras películas anteriores a ‘The Artist’. ¿Qué os parece, tiene algún sentido la protesta de Novak?
PD: No quiero ni imaginar la reacción de Novak si un día se pone a ver las películas de Tarantino…
Vía | ThePlaylist y DarkHorizons
Ver 22 comentarios
22 comentarios
alforte
Al contrario que Doña Kim yo me sentí extasiado escuchando en Dolby Stereo y en un momento tan emotivo la excelsa partitura del señor Herrmann, creo que se me escapó una lagrimita y todo.
Isart
Qué bien me cae este señor con las menciones que ha hecho... Hazana Vicius. YA, ya me lo he aprendido para siempre.
pablollero
Lo de Novak es una pataleta sin sentido. En cuanto al próximo proyecto de Hazanavicius *scroll para arriba,abajo* (Toma! ya me lo he aprendido) pues muy de acuerdo contigo, me da lo mismo el argumento, este hombre es ya uno de los directores más prometedores del panorama. (su anterior peli, parodia de 007, es bastante destacable)
filmman
Pues me parece estupendo porque ha demostrado que tiene buenas ideas para hacer cine y dirige muy bien, y además podremos oír la voz de su esposa, Berenice Bejo, que bien se lo merece. El tema del berrinche de Novak no lo entiendo porque seguro que no hay un problema legal para el uso de la música de Hermann, y por otro lado está usada con total respeto. Y si viera las películas de Tarantino no sé que podría pensar, quizás le diera un ataque de cortar flequillos.
Un saludo.
lunares
Con cerca de 80 años, me parece muy bien que Kim Novak de su libre opinión de lo que sea, siempre que no ofenda a nadie. Pero yo le diría que si la música está bien pues que la usen para que la podamos oir otra vez. Me encanta que incluyan temas buenos y conocidos en las películas.
Yo por mi parte ya he visto Vértigo varias veces e incluso la veré otras cuantas más, pues es una de las maravillas de Hitchcock, y creo que ninguna película puede hacerle sombra ni a ella, ni a Vértigo ni a su música, todo lo más que puede pasar es que se la vuelva a ver y se compruebe lo atractiva que era y la calidad de aquella cinta.
ulysses
Bérénice Bejo hace en The Artist una de las mejores actuaciones del año en mi opinión (la gran revelación junto a Jessica Chastain), además de tener un gran magnetismo y ser un placer para la vista, para qué negarlo. El proyecto en sí no parece fascinante, pero lo que han hecho este año justifica de sobra mi entrada para su siguiente trabajo.
multifilm
El señor toma proyectos interesantes y corre riesgos... lo necesario para seguirle la pista !!! Con respecto a la Sra Novak, nos debemos sentir es violados nosotros con semejante tormenta en vaso con agua, no se supone que antes es un halago ??
zara
Me parece que la Novak se habría metido algo para decir semejante memez, me parece un comentario muy estupido y la pelicula no tiene nada que se pueda reprochar, y más siendo un homenaje al cine!!
esdla
no se que pensar, la del espia no me parecio nada del otro mundo, The Artist una maravilla, y la Bejo otra, para que negarlo, pero hacer un innecesario remake no me parece el mejor paso.
astoroth
Veo complicado valorar si es lícito lo de escoger bandas sonoras que te hayan commovido en otras películas y colocarla en una historia nueva. Yo identifico la banda sonora con escenas concretas, y no me gusta que contaminen mis recuerdos. Pero es un tema que da para mucho.
Por otra parte respeto todo aquella persona que haya tenido que ver con "Vertigo", Kim Novak entre ellas (aunque el papel le viniera de rebote estaba maravillosa).
249247
La Novak tampoco ha debido ver "American Horror Story", donde se utiliza la música de la peli de Hitchcock en alguna secuencia no especialmente dulce...
mike_moore
A mí lo que me impresiona es que Kim Novak siga vivita y coleando, y con ganas de seguir dando guerra. ¿Qué edad tiene, doscientos años?
silfredo
Es como si Ennio Morricone protestara por el uso de sus melodias en peliculas de Tarantino o ahora en cartel la secuela de Sherlock Holmmes (suena enterita la melodia de Dos mulas y una mujer), mientras lo hagan pagando...