Queramos o no, que nuestras historias favoritas queden en manos de grandes emporios favorece inevitablemente que estas sean explotadas de una manera u de otra. Lo estamos comprobando constantemente, con el caso reciente del anuncio de ‘Matrix 5’ sin sus creadoras originales como ejemplo más claro. Algo sobre lo que se nos advirtió con mucha ambición y gracia en ‘Matrix Resurrections’.
La fenomenal e infravalorada secuela de una de las mayores sagas de ciencia ficción de la historia hace una inesperada llegada a Netflix, compatibilizando su presencia en streaming a través de Max. Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss regresan a las órdenes de Lana Wachowski, que regresa al mundo y los personajes que creó junto a su hermana Lilly Wachowski para tratar de reflexionar sobre el lugar qué ocupan.
De vuelta a la raíz
En esta película se nos presenta el mundo de Matrix como un videojuego de mucho éxito, llevado por una compañía que trabaja directamente para Warner Brothers. Su creador, Thomas Anderson, empieza a experimentar extrañas experiencias relacionadas con su juego al mismo tiempo que recibe el encargo de continuar su trilogía. Pronto se dará cuenta de que esas experiencias relatadas en el mismo podrían haber sido vividas por él.
A través de un descarado y divertido ejercicio metacinematográfico, Lana Wachowski afronta el hecho de que el regreso de su franquicia era algo inevitable. Por lo que toma el toro por los cuernos, decide explorar el legado de cómo ‘Matrix’ ha afectado la cultura, quién ha abrazado sus ideas y quién las ha pervertido, y también lo que despiertan dos personajes que siempre fueron un pilar fundamental como Neo y Trinity.
Se puede apreciar la emoción y el cariño volcados en estos personajes, resucitados casi contra su voluntad, dándoles un reencuentro digno entre ellos y consigo mismos. Wachowski consigue lanzar el órdago y también explotar ese enfoque de la ciencia ficción tan sentimental y disparatado que hemos visto en toda su obra, incluyendo ‘Speed Racer’ o ‘Sense8’.
'Matrix Resurrections: un órdago hecho desde el cariño
Además de las capas meta que aportan interés, la directora nos ofrece mucho de lo que hacían esenciales las anteriores entregas. La película vuelve a tener reflexiones interesantes sobre nuestra relación con la tecnología, o cómo el bombardeo sensorial de los algoritmos afecta a nuestra capacidad para revelarnos contra un sistema opresivo.
Vuelve a tener una acción fascinante que incluye peleas diseñadas como cuadros de Caravaggio o hallazgos como un ataque zombie-tech. Aunque se trate de una joya que no va a ser para todo el mundo, no cambia que estemos ante uno de los blockbusters de la década.
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Bob
A mí también me habría gustado que la película fuera lo que dice el artículo. Desgraciadamente lo que fue en realidad es una mierda descafeinada que incluso hizo que se vieran con mejores ojos las caóticas Reloaded y Revolutions.
ant
Lo que verdaderamente es un fenomenal mojón 💩
heimndal
El articulo hace un montón de vueltas discursivas, para no decir lo que todos sabemos, la película es una porquería
altokui
La película fue mala de solemnidad. Una oda woke con un auto tributo innecesario.
No saben continuar una franquicia así sin meterle ideología, no saben hacer una buena película cuando tienen que meter sus toques aquí y allá para hacerla tan inclusiva que no representa a nadie, ni nadie se puede sentir identificado.
Pero bueno, más de lo mismo. Disney ya le ha visto las orejas al lobo con lo de la inclusividad y lo woke, porque van cuesta abajo y sin frenos. Es hora de volver a poner el CINE en el foco, y olvidar el virus woke.
luissantonja
Salvo lo mucho que gustó a un compañero del blog, veo que a los demás les ha parecido un verdadero bofetón en la cara, toda una tomadura de pelo para los más y menos fans de la saga.
Sintiéndolo mucho, no comparto con lo que comenta el creador de este artículo-opinión: "La fenomenal e infravalorada secuela de una de las mayores sagas de ciencia ficción de la historia...".
Por supuesto, es muy respetable toda opinión, pero ¿de verdad os ha parecido tan buena?
La fui a ver el día del estreno en cines y, pese a ir muy emocionado por esperar un gran regreso y un peliculón, desde casi el inicio he sentido mucha vergüenza ajena, aparte de mucha rabia no solo por haber tirado 7-8 euros a la basura (coste de la entrada) sino por este despropósito de film, secuela-remake-reinicio o como se le quiera llamar (ni yo lo tengo claro, aunque sí tengo clara la idea de lo que quería su directora).
Confieso haberle dado dos oportunidades más desde mi cómodo sofá, y ninguna de las dos veces logré llegar a la mitad del metraje.
Podría atreverme a decir que la 2ª y 3ª entregas son muy superiores a esta mala 4ª parte.
Con el potencial que tiene el mundo MATRIX, es penoso que hayan desaprovechado tal oportunidad. Cada mala crítica que obtuvo la tiene bien merecida. Debe ser de las pocas sagas que sí pueden explotar a fondo con secuelas, spin-off, etc. En fin... esperemos que esa supuesta quinta entrega nos ofrezca lo que todos queremos ver, lo que todos nos esperamos, y que es ni más ni menos que una buena historia, que nos sorprendan con ello además de sus nuevos posibles FX, con sus peleas y escenas de acción, etc.
canseco
Es una impresionante decepción y una tomadura de cuero cabelludo
japunix
Con lo vertido en los comentarios...gracias. Así paso de esta porquería de película.
german1983
Pues a mí me encantó y me parece la mejor secuela sin dudas.