Netflix sigue haciendo cambios para recuperarse del duro golpe que recibió recientemente. Tras filtrarse un plan tan lógico como obvio, hora ha actualizado por primera vez en cinco años su memorando de cultura empresarial con dos cambios especialmente importantes, el primero haciendo hincapié en ser más responsables a la hora de gastar y el segundo señalando que no va a censurar ciertas voces u obras, incluso aquellas que no gusten a algunos de sus trabajadores, para conseguir la excelencia.
Los cambios
Este último movimiento parece una reacción directa a la polémica provocada por el último especial de David Chappelle, pues la nueva sección dedicada a la expresión artística señala que "A todo el mundo no le va a gustar o estar de acuerdo con todo lo que hay en nuestro servicio. Aunque cada título es diferente, los abordamos basándonos en el mismo conjunto de principios: apoyamos la expresión artística de los creadores con los que elegimos trabajar; programamos para una diversidad de públicos y gustos; y dejamos que los espectadores decidan lo que es apropiado para ellos, en lugar de que Netflix censure a determinados artistas o voces".
Vamos, que Netflix quiere llegar a todo tipo de público, por lo que puede que haya títulos concretos que incomoden a cierto sector, pero es que la nueva estrategia de la plataforma va más allá, hasta el punto de poco menos que exigir a sus trabajadores que acepten esto o se vayan:
Como empleados, apoyamos el principio de que Netflix ofrece una diversidad de historias, incluso si encontramos algunos títulos contrarios a nuestros valores personales. Dependiendo de tu puesto, puede que tengas que trabajar en títulos que percibas como perjudiciales. Si te resulta difícil apoyar nuestra amplitud de contenidos, puede que Netflix no sea el mejor lugar para ti.
Además, la compañía también aclara que "actuamos de forma de forma honorable incluso cuando nadie está mirando" o que "nuestros miembros quieren ver una variedad de historias y personas en pantalla, y nuestra compañía y liderazgo deberían reflejar esas diversidad", comprometiéndose además a doblar cualquier donación que uno de sus trabajadores haga a algún tipo de caridad.
La gran duda está ahora en saber si algunos trabajadores preferirán dejar la compañía ante este movimiento interno, y también en cómo afectará esa necesidad de "gastar con inteligencia" el dinero, ¿menos grandes producciones y más títulos baratos?
Ver 18 comentarios
18 comentarios
dekerivers
Tremendo cachete a los empleados. No quieren que les hagan un "Disney" o algo así.
Si no te gusta, puerta.
amaurysv
Que sigan con su agenda de porquería, se irán al suelo. La agenda woke es una vaina más dañina que nada.
lerelejosele
Como no en Espinof ya están la pànda de retrógrados conspiranoicos de siempre echandole la culpa al movimiento WOKE... que por supuesto sólo existe en su cabeza.
El problema de NETFLIX es la casposisima falta de calidad en casi todos sus productos, y su manía de sabotear todo lo que tenga un mínimo de calidad solo por que su audiencia no es Mainstream...
En cuanto a ese postureo de inclusión tan patético que se gastan en NETFLIX no convence a nadie mínimamente tolerante o realmente inclusionista y solo sirve para que los reaccionarios casposos tengáis vuestras pataletas pueriles...
Por que los que tenemos más de dos neuronas funcionales sabemos que todo el inclusionismo de NETFLIX solo es una cortina de humo para camuflar sus escándalos internos de acoso sexual, y falta de diversidad... en la práctica los que mandan en NETFLIX son tan reaccionarios y casposos machos hetero blancos como los pringaos que soltais vuestra bilis por estos lares, supongo que por eso se les da ta bien cabrearos ... saben bien que teclas tocar por que son igualitos a vosotros...
Resumiendo dais mucho asquito panda de viejóvenes reaccionarios de pacotilla.
Estilicon
Eso sí a ver si tienes huevos de encontrar lo que quieres ver entre tanta ferralla.
Undersky
Por lo visto los de Netflix son muy cegatos o directamente tontos del culo.
La solución es muy obvia: Control de gastos, es decir, no producir 500 títulos al años y centrarse más en la calidad, que salvo en contadísimas ocasiones (tipo Ozark y algunas más) son de lo más regulero y cuidar y mimar los productos que saquen.
Con esta reestructuración salvarían todo
cruz.1023
Solo termina Better Call Saul y doy por terminada mi suscripción. Ya veremos si luego vuelvo o no, pero de momento ni ganas.
kovalski
Claro, como el muchimillonario a dicho que es problema de Netflix es lo guoque que es, todos los forococheros a rebozarse y gozar en el barro.
Disney decís que también lo es y no le va nada mal. A ver si no va ser ese el problema de Netflix sino el vuestro.
A ver si el problema de Netflix va a ser que tiene un contenido malo directamente, que no consigue adherencia porque no dispone de series franquicias. Que tiene pequeños éxitos que no le aseguran la continuidad.
A ver si el problema va a ser que ahora hay mucha más competencia, que antes era prácticamente el único servicio de pago y ahora han entrado unas cuantas grandes que ofrecen un servicio parecido por menos dinero, ya que no es su principal área de negocio y pueden permitírselo.
Dale forococheros, el muchimillonario puede permitirse decir todas las chorradas que quiera, tiene la vida resuelta y sólo os usa para completar su agenda política.
El problema de Netflix siempre fue su mierda de contenido, la necesidad de llenar demasiadas horas y no poder hacerlo de calidad. Fue un servicio mediocre para personas que pedían poco.
flordemariaperez
¡Que viva la "agenda woke"! Y a quien no le gusta, pues que se vaya.
Hay muchos espacios neonazis por ahí que encajarán perfectamente en sus gustos.