La ambición de Netflix no tiene límites, algo lógico para una compañía que busca ser la gran dominadora del mundo del entretenimiento. No va por mal camino pese a la gran acogida que ha tenido Disney+ y ahora el co-CEO de Netflix Reed Hastings ha puesto en palabras su próximo gran objetivo: "Queremos vencer a Disney en animación familiar".
Hastings ha realizado esas declaraciones en una jugosa entrevista concedida a Hollywood Reporter, donde también ha reconocido que les va a costar conseguirlo, ya que Disney "es muy buena en eso". De hecho, asume que será su principal competidora durante los 50 años. Lo que está claro es que películas tan estimulantes como 'Klaus' dejan claro que no es algo tan imposible como podría parecer a simple vista.
Además, ha querido dejar claro que ni siquiera eso le ha hecho valorar la posibilidad de comprobar una cadena de cines o expandir su negocio a la exhibición en salas, ya que quiere centrarse en el entretenimiento online y conseguir que sus series y películas sean "las mejores del mundo".
Lo que Netflix puede aprender de Hollywood

Sin embargo, quizá lo más interesante de estas declaraciones de Hastings lo encontramos en el momento en el que es preguntado sobre lo que Netflix puede aprender de Hollywood:
El hecho de que muchos estudios sean capaces de crear grandes franquicias. Estamos haciendo grandes progresos en ello con 'Stranger Things' y otras propiedades, pero comparados con 'Harry Potter' y 'Star Wars' nos queda mucho camino por recorrer. Tenemos un proyecto muy emocionante, 'El problema de los tres cuerpos', que acabamos de anunciar con David Benioff y D.B. Weiss produciéndolo para nosotros. Tiene mucho potencial. Estamos llegando ahí y aprendiendo cosas poco a poco.
El hecho de ser la nueva serie de los responsables de un fenómeno mundial irrepetible como 'Juego de Tronos' seguro que ayuda a acercarse a ese ambicioso objetivo, pero Hastings debería acordarse de las críticas que tuvo la serie de HBO durante su tramo final. Seguro que muchos espectadores le dan al menos una oportunidad a 'El problema de los tres cuerpos', pero también está claro que no pocos irán ya con el cuchillo entre los dientes para sacarle todas las pegas posibles.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
darkboyx
Si se enfocaran un poco mas en calidad que en cantidad, podrían lograrlo. Podrían comprar licencias que verdaderamente interesen al publico, ejemplo: Back to the future (sin un Doctor Emmet Brown y un Martin Mcfly pero con relacion a estos personajes por supuesto, en una cosa tipo Rick & Morty live action), Robocop (Pero no la genial idea de precuela sin robocop que quieren realizar), Alien (fuera de covenant y prometeus), Mad Max, etc. Todas tienen material y un universo jugoso que se puede exprimir, si se hace correctamente.
halleck
Quieren tener su Blade runner, su juego de tronos, su stat wars... Esas obras no nacen en una sala de juntas.
mavrevs
Fue un gusto leer los tres libros de esta "saga", si bien el último fue mi menos favorito, la forma en que Cixin Liu describe como afronta la humanidad el saber que no estamos solos y peor aún, que estamos amenazados de borrarnos de la existencia es soberbia... Espero que Netflix saque un buen producto, no sera fácil pues hay conceptos en las novelas que aun no me hago un visionado de como podrán plasmarlo en la pantalla. Y lo que más me preocupa es como representarán a los trisolarianos, el que haya leído los libros sabrá a que me refiero.
Elmandarinomandaloriano
Todas quieren su Star Wars: Dune en Warner (ya han anunciado una serie para HBO Max), Fundación en Apple, esta serie en Netflix, y en Amazon estaban preparando alguna? Es verdad que compraron The Expanse y la serie de Star Trek Picard.
man_chester
El potencial lo tiene... El problema es que luego la fastidien... Como con Las memorias de Idhun, etc...
Gogeta
Y The Witcher la nueva Juego de Tronos
edgar.m.barrera
Mi opinión, solo eso, es que el problema de Netflix para crear franquicias fuertes, es que un estreno online no tiene la pompa que tiene un estreno en salas. Si permitiesen una exhibición de dos o tres meses en salas, les daría un impulso extra, un prestigio. Así podrían recuperar parte de lo invertido en venta de boletas de cine y de paso, muchos que por diversos motivos no la vieron en salas o quieren verla de nuevo, tendrían publico de sobra para verla en los TV.
manu730
Y por eso han hecho Memorias de Idhún a 15 fps y con un doblaje amateur.
sergio71
Disney tampoco seria un gran problema para Netflix
Transita por un achatamiento de tematica a tratar y el código de censura que se impone la compañia le impide generar mayor diversidad de producciones.
Son todas versiones de películas de princesas sea en el espacio, en tierra o en el mar
Marce90
Hasta el momento ninguna serie de las que han hecho es tan buena como para perdurar o tener una legión de fans tan fieles como los de Harry Potter, Star Wars o JDT. De hecho, no es que no sean buenas, es que son hasta malitas por mucho que Stranger Things, Dark, Orange is the new black o House of Cards, entre otras, hayan empezado bien, siempre se terminan estropeando. Habrá que ver con que The Witcher pero de momento no me parece que está al nivel de Juego de Tronos, al menos no al nivel de su primera temporada pero ni de lejos. Les falta consistencia para hacer calidad y mantenerla, pero tienen los recursos para hacerlo y con esta nueva producción puede que si lo consigan.