Hace tiempo que sabemos que Netflix estaba preparando el lanzamiento de un nuevo plan con publicidad con la promesa de que iba a ser más barato que el resto. Las dudas surgieron cuando se supo que Disney+ iba a hacer lo mismo, pero subiendo sus otras tarifas. Ahora Bloomberg ha desvelado que Netflix no piensa ir en esa dirección.
Una rebaja muy considerable
Por lo visto, en Netflix están barajando la posibilidad de rebajar en Estados Unidos su tarifa más popular de 15,49 dólares a una cifra todavía por concretar entre 7 y 9 dólares. Vamos, un ahora cercano o incluso superior al 50% según el coste que acaben fijando. A cambio, recordemos que parece que no dejará descargar contenido para ver offline.
Muchos pensarán que eso supondrá una enorme cantidad de anuncios, pero lo cierto es que la idea ahora mismo es que sean unos 4 minutos por cada hora de contenido, una cifra similar a la que sopesa Disney+. Lo que cambia es que aquí realmente podremos ahorrar una cantidad importante de dinero en lugar de ser poco menos que una excusa para subir precios.
Además, Netflix quiere evitar errores como el de Hulu en Estados Unidos, donde algunos suscriptores se han quejado por ver una y otra vez el mismo anuncio. Para evitar eso eso no se centrará demasiado en la publicidad dirigida según el tipo de espectador, pues la mayoría verán los mismos anuncios, que se incluirán tanto antes de cada serie, película o documental como durante el mismo, nunca al final. La idea es ser lo más amigable posible dentro que ver anuncios sigue siendo un inconveniente.
El objetivo de este nuevo plan es conseguir nuevos suscriptores con una tarifa más asequible para que accedan a títulos tan populares como 'Sandman', 'The Witcher' o 'Stranger Things', pero también ayudar a retener a aquellos que no tengan muy claro que les compense seguir utilizando Netflix. Ahora mismo parece que esperan que esta tarifa genere la friolera de 8.500 millones de dólares anuales para 2027.
Por el momento, se espera que Netflix introduzca esta nueva tarifa a finales de año en unos pocos países y que sea en 2023 cuando se implante de forma global.
En Espinof:
Ver 25 comentarios
25 comentarios
amaurysv
Larga vida a Netflix, que vino a cambiar el paradigma de la tv tradicional y el cine (sí, del cine también, aunque le duela a los más puristas). Debo decir que también tengo Disney+ por los más pequeños de la casa, y es muy agradable ver una película de Marvel sin el suplicio que es ir al cine en estos tiempos. Desde Endgame no he visto ninguna de Marvel en cine, ninguna vale ese dinero.
halleck
El tema es que los servicios de streaming tienen el doble atractivo de carecer de anuncios y ser a la carta. Meter publicidad a cambio de rebajar la cuota es el primer paso hacia un cambio de negocio análogo al de Facebook o Google, un modelo de venta de publicidad que además puede segmentar con mucha precisión al público en función del contenido que consuma. Por ello tambien están experimentando con contenidos más breves y videojuegos, al estilo de YouTube o PlayStore. La verdad es que es un asco.
jcdr
Deberíais comentar que ese "plan popular" esta limitado a 1080p y viene sin 4K ni HDR...
(aunque al menos no es la m***da del plan básico a 480p)
Nacho
7-9$ el plan básico es lo que costaba cuando lo lanzaron y tenía mejor catálogo que ahora seguro. Para ser realmente un precio rompedor con toda la publicidad que se van a tragar sus usuarios y las limitaciones (baja resolución, imposibilidad de ver contenido offline, solo una cuenta simultanea...) nunca debería superar los 3$.
Mr.Floppy
"en lugar de ser poco menos que una excusa para subir precios"
No seas ingenuo... Como que no lo van a hacer... Este precio va a quedar como el básico de ahora y así todos los demás suben, empezando por la mierda de plan en SD que aún mantienen 🤦🏻♂️
Undersky
La oferta es muy tentadora, pero ya no me fío. Ahora rebajan un 50% a cambio de tener publicidad, una oferta muy tentadora, si señor. Pero me juego el cuello a que en unos años alcanzaremos las mismas cuotas y encima tragándonos publicidad.
burlao
“ Por lo visto, en Netflix están barajando la posibilidad de rebajar en Estados Unidos su tarifa más popular”
Lo que hagan en USA nos da igual, lo que de verdad nos interesa es lo que hagan en Turquía.
Yasinator
Sería mejor una fuerte reducción de contenidos a más subidas de precio. No hace falta tanta serie. Y que abran más vías de ingresos, como más facilidades para comprar contenidos en físico o distribuir películas en cines.
cinefilo123
Por mas que netflix cambie de modelo si no cambian su estrategia de hacer proyectos absurdamente caros como the gray man o esas series que anuncian a bombo y platillo y que muchas veces tienen suerte de llegar a la 2da temporada, no creo que mejoren. Tal vez la mejor estrategia sea no gastar tanto dinero y gastar en proyectos mas pequeños y que por esa razon no van a causar tanta perdida.
Aintzane
1)Madre mía la de anuncios que hay que bajar desde el final del artículo y los comentarios. Sorprendente. No suelo verlos porque Adguard los bloquea, pero como este artículo va sobre publicidad me lo bloqueaba y tuve que desactivarlo (así de heavy es el bloqueador XD).
2)9 dólares por ver 4 minutos de anuncios no me parece demasiado. Me lo plantearé, sinceramente. De todas maneras, aquí hay un problema… ellos manejan la cosa de quien se pudiera dar de baja del servicio o los que duden si darse de alta.
¿Han pensado en los que pasarían de “Premium” a este modelo? Pregunto ¿compensa? Es mi caso.