Como decía Bob Dylan, "the times a' changing". Cuando 'Insecure' se estrenó en 2016 en HBO, nadie imaginaba que siete años y cinco temporadas después acabaría en Netflix... y solo será el inicio de un desembarco sorpresa que muchos aún no terminan de creerse. ¿Cómo puede Netflix conseguir un fondo de armario potente? Pues gracias al declive de Warner.
Netflix, muy segura
Quién nos iba a decir que 'Hermanos de sangre', 'Ballers', 'The Pacific' y 'A dos metros bajo tierra' iban a abandonar su nave nodriza alguna vez para acabar en la competencia. Pero es así: como parte del plan de licencias que Netflix y HBO han acordado, la primera tendrá acceso a algunas series del catálogo de la segunda. Los primeros ganan prestigio, los segundos dinero. Todos salen ganando.
No son las primeras series que HBO mueve aquí y allí desde que Zaslav llegó al poder: 'Westworld', por ejemplo, buscó un nuevo hogar al poco tiempo de terminar. Ahora que HBO se ha fusionado con Discovery en Estados Unidos (y en España en 2024) sigue buscando maneras de seguir a flote en un año muy difícil para Warner tras el fracaso de 'Flash' y '¡Shazam! La furia de los dioses'.
En España aún no podemos ver las consecuencias de este desembarco, pero es de esperar que en el futuro series como 'Insecure' den el paso hacia la plataforma roja, quizá durante un tiempo o tal vez para quedarse. El futuro de HBO es incierto, por más que los fanáticos de las series la sigamos admirando... Y los próximos años serán determinantes.
En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2023
Ver 16 comentarios
16 comentarios
heimndal
Esto lo que marca, es que a corto/mediano plazo la plataforma MAX, va a dejar de existir... Pero bueno, en hora buena que un estudio se haya dado cuenta que el "win-win" es dejar de lado eso de tener plataforma y generar contenido para licenciarlo... Era asi antes de que TODOS se embarcaran en querer tener su propia plataforma.
nicolasz85
en latinoamerica hace rato que los contenidos de warner se pueden ver en netflix. en verdad esto es una gran noticia. si los estudios vuelven a volcar su capacidad en hacer contenidos de calidad, sin la presion de tener que estrenar algo nuevo cada semana, todos vamos a salir ganando. el viejo modelo de produccion por un lado distribucion por el otro es lo que les dio dinero durante tanto tiempo, es simple logras una gran pelicula y luego vendes al mejor postor (Amzon Apple Netflix) los derechos de distribucion digital. todos ganan y limitas la cantidad de plataformas.
jcdr
Es para USA, pero esto implica que estarán en Netflix y (HBO) MAX o que desaparecerán del servicio de streaming de Warner?
Porque si es lo segundo es lamentable…
zizou-cr
...ya veo, vamos a terminar regresando a la antigua televisión por cable je je