Raphael Bob-Waksberg, creador de las maravillosas 'Bojack Horseman' y 'Undone' ha criticado duramente a las plataformas de streaming Netflix y Amazon Prime Video por mutilar e ignorar los créditos finales de las series y películas de la plataforma.
Si usáis estos servicios ya os habréis dado cuenta de las diversas prácticas en estas plataformas. Una consiste en que una vez terminado un episodio comienza una cuenta atrás para la reproducción automática del siguiente (si lo hubiera), mientras que otra (sobre todo en las películas o cuando la serie ha terminado) es miniaturizar los créditos para poner un cartel de otra (o el tráiler, también a los pocos segundos).
A través de su Twitter, Bob Waksberg ha respondido al músico Little Steven, que se quejaba de que debería estar prohibido por contrato minimizar, cortar o eliminar estos créditos.
"Me encantaría hacer una serie para una cadena que no haga esto. Si trabajas en una, hablemos. (...) Una serie representa el trabajo incansable acumulado de cientos de artistas creativos que sueñan en tener sus nombres miniaturizados en una caja pequeña para ser cortados abrúptamente por un tráiler de 'The Witcher'."
Evidentemente, Netflix y Amazon tienen sus motivos: cuanto antes comience lo siguiente menos pereza dará al usuario seguir viendo la serie que sea. Las plataformas han establecido un nuevo modo de consumir cine y televisión de modo masivo y los créditos son las víctimas ideales.

Sobre todo porque como espectadores estamos demasiado acostumbrados a que en la televisión convencional los créditos de una película duren tres segundos antes de saltar a publicidad o a lo siguiente que se vaya a emitir. O a salirnos de los cines en cuanto veamos oportunidad. Algo no exento de polémica.
Aquí es verdad que el debate también está en torno a si prima el entretenimiento o el reconocimiento a la gente que hace la producción. Pero, como apunta en otro tuit, la decisión debe estar en manos del espectador y no venir dada por la distribuidora del contenido.
"La audiencia puede saltarse lo que quiera --Yo fui al baño tres veces durante la última de 'Los Vengadores' y no me arrepiento-- Solo me ofende que los distribuidores hagan la decisión por ellos, especialmente cuando apartan por defecto a la gente que hace el contenido"
Yo mismo reconozco que depende del día me trago los créditos hasta el final o los quito en cuanto pueda. ¿Estáis de acuerdo con Bob-Waksberg? ¿Sois de saltaros los créditos o de quedaros hasta el final?
Ver 29 comentarios
29 comentarios
pablo.carabajal
Claro, porque en los sus manuales de usuario, aparecen al final el listado de todos los que participaron para armar un automóvil.
No es requisito indispensable ver los créditos... Para honrar el equipo de trabajo, mejor pagar la entrada al cine, el BluRay original o una cuenta de streaming... que eso sí les va a llevar comida a su mesa.
seratalef
Los créditos fueron hechos para adelantar y buscar si hay escenas post!!
Hablando en serio, a veces los créditos finales son una delicia y me quedo mirándolos. Y hay otras veces que hasta dan ganas de adelantar los de apertura de lo malo y aburridos que son.
baxters_key
Este hombre llega a vivir en España e infarta, que te ponen “El sexto sentido” en la tele y cuando aún estás en shock al descubrir que Bruce Willis está muerto, te calzan un anuncio de patés La Piara, más buenos que el pan, y a tomar por culo el shock.
jmj
Hombre vamos a ver, en el caso concreto de Netflix tiene una cuenta atrás de 15s, pero si el espectador pulsa en cualquier parte de la pantalla (que no sea el recuadro de siguiente capítulo obviamente xD), el capítulo continúa hasta que se acaban los créditos.
Por lo tanto no es Netflix quien mutila los créditos sino el espectador. Netflix te pone esa opción, pero eres tú el que decide.
Sería como culpar a los cines de mutilar los créditos por dejar que la gente se vaya antes de que acaben, o de culpar a los fabricantes de blu-ray de mutilar los créditos por poner un botón de stop en sus equipos.
Y yo como espectador ya digo que no pienso tragarme los 10min que duran los créditos. Si Netflix, por lo que sea, quitara esa opción de la cuenta atrás, directamente cogería el teclado y pulsaría stop.
amaurysv
En serio hay gente que se planta a ver unos créditos?. Lo único post créditos que yo he visto en mi vida son las escenas de Marvel.
danielsanchez9
Tengo que reconocer que siempre me gustó saber quien está detrás de las películas o series pero este señor pueden hacer una cosa muy simple que se utiliza en Rick y Morty: incluir una pequeña escena postcréditos. :) En esta serie hasta que sale esa escena no se corta. Además hay series en las que la cuenta atrás es mas larga y en otras mas corta. Esto no se a que es debido.
noel_delmar
Porque claro cuando ves la serie en abierto te dejan ver todos los créditos finales... XD
sergio
Totalmente deacuerdo con este señor. A mi me molesta muchisimo que quiten los titulos de credito de las series y peliculas. En television tambien se ha hecho. en el caso de Netflix deberia existir la opcion de "apagar" la reproduccion automatica. Los equipos detras de las series y peliculas tambien deberian posicionarse.
zpendiuz
Estoy de acuerdo con que esto debe quedar en manos del espectador, no en las manos de los que emiten la serie o película. Los créditos, por mi parte, son muy especiales, pues revelan datos que, a la vista de otros podrían ser irrelevantes, pero para unos, como yo, son interesantes. Por ejemplo, me permite saber las locaciones donde se filmó la película. Del mismo modo, si se da el caso, me permite saber el nombre de los coreógrafos (si fue película de peleas) o de los dobles. Finalmente, me permite saber lo que es esencial: el nombre de las canciones que fueron emitidas durante la película. Saludos
neovallense
En el cine al menos me quedo hasta el final de los créditos, enciendan o no las luces de la sala. No uso ni Netflix ni Amazon, pero si fuera usuario desde luego que me gustaría poder elegir verlos o no.
No Natsu
En el espacio nadie oirá tus gritos...
El modelo de consumo de cine y audiovisuales ha cambiado, la gente quiere cosas de poca duración, que pueda mirar el móvil mientras lo está viendo y tener el control total para pasar escenas, creditos y lo que le venga en gana.
El cine como acto totalmente pasivo y a merced del exhibidor esta pasando a la historia. Que la gente se nos pone nerviosa.
manupg
A mi, más que por querer ver los créditos finales (que a veces me gusta dejarlo y que suene la musica mientras me dedico a otra cosa), lo que me molesta de la cuenta atrás es que no quiero ver más, simple y llanamente.
Cuando veo un capítulo de una serie o una película, al terminar me gusta que repose en mi cabeza. Me saca completamente de ese “estado de reflexión” el tener que buscar el mando que se ha metido entre los cojines del sofá a toda pastilla antes de que empiece algo que no quiero ver.
Yo pondría una opción para que esa cuenta atrás no apareciera a quienes lo deseen.