No es nada nuevo. Una película que se maneja a través de unos códigos que parecen los de siempre, solo que en realidad no lo son, no va a llegar a los cines. Si lo hicieron con 'Roma', 'El irlandés' o 'Historia de un matrimonio', bien podrían haber repetido la jugada con la nueva película de Michael Bay, la grandiosa '6 en la sombra'. Será que las viejas opiniones eran en realidad ideas fijas.
Antecedentes televisivos
No hace falta rebuscar entre títulos desconocidos por el gran público para darse cuenta de que, al menos en España, tenemos un problema con la distribución de mucho cine merecedor de una pantalla. Nos pasó no hace mucho con 'John Wick', que servidor pudo ver en el cine en el invierno de 2014 (fuera de España, pero tampoco muy lejos) y que no llegaría hasta territorio nacional en la primavera de 2016, un año antes del estreno por todo lo alto (ahí ya sí, claro) de su secuela, 'John Wick: Pacto de sangre'. El problema es que esa llegada a España se produjo a través de la televisión.
Tampoco fue la última, por supuesto. Un año más tarde, la estupenda 'Wind River', de Taylor Sheridan, padeció las mismas condiciones después de triunfar alrededor del mundo y llegaría de tapadillo a nuestro país. Algo que ha pasado a lo nuevo del director de 'La roca', pero tampoco exactamente del mismo modo.
Michael Bay se ha reinventado a sí mismo con la estrafalaria y extraordinaria '6 en la sombra', un delirante ejercicio de estilo (nada nuevo bajo el sol: Bay es marca registrada) y acción con un componente que la hace realmente más atractiva que el resto de competencia actioner del año: es la más bestia. Y no lo es porque sí. Es la película de acción (comercial) más burra del año por una sencilla razón: Michael Bay puede que haya sido el cineasta que mejor ha entendido la libertad que supone trabajar a la sombra del streaming.
Libertad bajo la fianza del streaming
Mientras Alfonso Cuarón decidió que su siguiente proyecto en blanco y negro encontraría el mejor cobijo posible en Netflix, puesto que al tratarse de un cine, en teoría, poco comercial, autobiográfico, en blanco y negro y algo pedante (OSCAR), tal vez las salas no se llenasen de gente. El caso es que la opinión popular se adapta rápidamente a lo que dicten los primeros en posicionarse, y se decidió que 'Roma' debía verse en las salas.
¿Os suena 'El irlandés'? La película de Scorsese también fue sufragada por Netflix tras muchos años de Marty & Friends soñando despiertos con semejante epopeya. Por supuesto, hubo reventa de entradas. Porque sí, oye, porque la gente es así. Si se pagan 90 pavos por unas zapatillas para jugar a la Playstation, cómo no se van a pagar por una entrada de una película que, adivina, no solo has pagado tú: es que la tienes en casa.
Mucho más discreto y agradable fue el caso de la última obra maestra protagonizada por Adam Driver. Obviamente no me estoy refiriendo a ese tostón sin sentido común del episodio IX. Me refiero a 'Historia de un matrimonio', una cínica, conmovedora y apasionante historia de amor y desamor infinito que en este caso pasó por las salas para poder acceder sin problemas a la lluvia de premios que aguardan a la vuelta de la esquina.
Por desgracia, '6 en la sombra', como es "una tontería" del pavo de 'Deadpool' y el director de 'Transformers', no tendía hueco en las salas. Ok. Bay entiende el asunto como lo que es: absoluta libertad. El filtro por edades que lo ponga cada uno en su casa como le venga en gana. Esa absoluta libertad nos deja momentos para el recuerdo, con un prólogo que es por sí solo la mejor película de acción del año. Y luego aún quedan otros cien minutos de macarrismo y espectáculo sin límites.
El cine de acción de este año ha dejado continuaciones que empiezan a mostrar signos de fatiga ('John Wick: Capítulo 3 - Parabellum'), sagas que necesitan una pausa refrescante ('Fast & Furious: Hobbs & Shaw') o trabajos competentes que, precisamente por no pertenecer a ninguna de esas franquicias, han pasado sin pena ni gloria. Aunque, en el caso de la estupenda 'Anna', los problemas de su director también tengan algo que ver en el asunto.
La película de Michael Bay da en el clavo con la hipérbole de la misma: cualquier objeto en pantalla está a punto de estallar en mil pedazos. Aunque sea un ser vivo o un inanimado objeto de plástico. Con esa premisa, quién demonios necesita personajes. '6 en la sombra' tiene explosiones, diálogos ingeniosos, cortes rápidos de cámara, explosiones, espectaculares secuencias de acción larguísimas, explosiones, localizaciones hermosas, explosiones, coches veloces y un gran presupuesto donde cada dólar invertido se refleja en la imagen que Bay capta en multitud de formatos, tamaños y cámaras. Ya que pagamos por un servicio, al menos que nos entretenga. Y de entretenimiento va sobrada. ¿Para cuándo la próxima, chicos?
Ver 30 comentarios
30 comentarios
janfrito
En serio? Este artículo es en serio? Es una basura de película, un refrito de efectos de los Transformes (incluido el sonido), chascarrillos sin sentido, y una historia contada por un borracho hasta arriba de coca.
La mayor pérdida de tiempo del año (y eso que acabo de ver el episodio IX!)
Usuario desactivado
"Con un prólogo que es por sí solo la mejor película de acción del año"
Si claro, la mejor película de acción del año te enseña a super cámara lenta como el coche de los protagonistas pierde un retrovisor para después tirarse 10 minutos más apareciendo el coche con los retrovisores intactos.
Fallo de raccord digno de pelis Indias de lo 80, pero oye, que se lo aceptamos todo porque dirige tito Bay.
Usuario desactivado
Yo la vi como lo que es "una película de Michael Bay" y aún así me resulto una porquería, la vi con bajas expectativas y no así funciono
walkirya
Esto no es cine, es mierda para cerebros tarados de gamers. Ni he podido acabarla.
raulcastromarmol
Una castaña como una catedral. Lo único bueno de la peli son los cuerpos disparados de los vehículos que colisionan. Ya está. Lo demás una peli Infumable pesada, aburrida, cansina, infantil...no sé cómo se me ocurrió verla.
kovalski
Me queda claro que Netflix se deja un dinerillo en SpinOf. Hay que ver como promocionan la plataforma.
whisper5
"6 en la sombra" me pareció un película mediocre. No aporta nada nuevo. Hace muchos años que hemos visto escenas de acción, explosiones, cámaras lentas y guiones similares. Lo que el autor del artículo considera "diálogos ingeniosos", a mí me parecieron, mayormente, idioteces, algunas de vergüenza ajena.
Tiene algo que no es habitual: carnaza sanguinolenta, cuerpos mutilados al detalle e incluso un ojo arrancado.
De verdad, no le encuentro el valor.
-----
"Wind river", que se menciona en el artículo, pero gusto mucho.
cnelkurtz
Ford v Ferrari es mil veces mejor y tienes una historia que la acompaña.
elcafedecelia
Aquel que logra emocionar (lagrimas incluidas) usando a dos "piedras", en el buen y "gestual" sentido de la palabra (y que, por cierto, banco a morir) como son Bruce Willis y Ben Affleck, mientras que deciden en el espacio el destino de sus vidas (y las de todos nosotros) antes de que un meteorito vuele todo al carajo… creo que merece nuestra admiración, aplausos y perdón por los "tropiezos" cometidos a lo largo de su carrera (todos cometemos errores)
pd: Esta todavía no la vi, pero agendada queda
F.Sobotka
Leía el articulo y me estaba preocupando, menos mal que los comentarios si que son mas cabales. Disfruto con las peliculas de acción e incluso con algunas "burradas" de Bay, pero esta pelicula es infumable. La potencia visual sin más, a quien aun le sorprenda, le cansa al minuto si es totalmente vacia. Como es el caso. La estabamos viendo 4 amigos y a los 20 minutos la quitamos por unanimidad
48318
Hombre no, por favor, no fastidie ... ,
Es una película absurda, el guion es estupido, los diálogos son para pegarse un tiro, las escenas de acción son un reflujo (porque no es ni refrito), de las primeras de Transformers, más La Isla, más The Mechanic 1 y 2 de Jason Statham, y otras cuantas más. Esta pésimamente montada. Y los actores sobrecactuan tanto que no sé como no han acabado con un ictus después de cada día de rodaje.
Que no hay quien la vea, que es más mala que pegar a un padre con un calcetín sudao
Es más mala que las películas de antena 3 después de comer.
Es más mala que pillártela con la cremallera.
Es más mala que un canapé de comida para perros caducada.
Tiene un guion mas tonto y más simple que las galletas de la suerte, y escrito por una panda de monos, atiborrados de alucinógenos, mientras van en tiovivo.
Es tan mala, que seguro que se empieza a plantear su uso como método de tortura a terroristas.
Es tan mala que solo de pensarlo, te dan ganas de atragantarte, para poder olvidarte mientras toses, que perdiste esos minutos de tu vida viéndola.
Es más mala que las verdaderas intenciones de un político.
Que alguien me diga que el que ha opinado esto, esta de broma, y ha saltado directamente al día 28 de Diciembre, Día de los Inocentes.
Yo entiendo que para gustos los colores, pero esto ... , en serio esto ... , esto no tiene ya ni gusto, ni color ...
Es una abominación.
Y Michael Bay, va de mal en peor, y desde hace tiempo.
Salu2
jush 🍑
Yo la quité en la segunda vuelta a la rotonda.
AnG-L
Planos extremadamente cortos, infinitos cortes, y encima cámara con Parkinson. Peliculón de acción, sí.
jaimepagina
Se la recomendé a mis hnos que son muy fan del cine de acción para verla entre todos, éramos 4 al principio y terminé viéndola solo la última hora y media. Una mezcla de Transformers y Rápido y furioso en plan parodia lamentable. Mélanie Laurent me dió fuerzas para verla completa, y no lo digo por su actuación eh.
sylar
Envidio a la gente que es capaz de entretenerse con las set pieces de Bay. Yo necesito más para no desconectar. Empatizar de alguna forma. No es cuestión de profundizar ni de ponerse serios, es que lo que pase importe. The Raid lo conseguía y tiene 4 veces más acción. Puestos a hablar de directores de acción, me parece que las puestas en escena de Snyder y Gareth Edwards están muy por encima de Michael Bay.
rbfdzm
Eso mismo digo yo, ni que ese Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio valga mucho dinero, apenas 100.000€, en otras pelis bay destroza coches mas caros como en la roca mismo
darth1978
Creo que la nota es solo para generar comentarios, porque si en realidad se la sección se especializa en cine, no pueden decir de en serio que es la mejor película de acción o están bien pagos...
carrascocamacho
Espinof es un nicho de haters cinefilos sabiondos... Y después se van y pagan por una entrada de SW ep IX de Disney...
Que gracioso... Ala a sacar bilis de la peli que el año que viene podéis ir a pagar por el ep X de SW.
chekio
No sé ni por donde empezar. Supongo que si se tienen menos de 20 años, es facil que te lo pases en grande con esta peli, al igual que te diviertes con F&F o con cualquier título de The Rock.
Si ya pasas esa edad, no hay por donde cogerla. Bay para nada se reinventa, simplemente no le han puesto límites y está desatado, con todo lo malo y lo poco bueno que ello conlleva.
Es un producto bien envuelto, pero sin nada dentro. Ni siquiera el prólogo me parece digno de alabar. Tiene sus cosillas, como esos cuerpos mostrados sin disimulo, pero desde luego no se recordará en cuanto pasen unos meses.
Película infantiloide (pese a su desvergüenza visual), llena de clichés, con un Ryan Reynolds más sobreactuado que Cage en sus mejores tiempos...
Únicamente tiene un pase si la entendemos como una parodia absoluta del genero ("¡los cachorros!"), pero es que ni siquiera parece tenerlo claro el amigo Bay.
Lo dicho, un desproposito. JW3 sin ir más lejos le da un repaso. Esa sí es una película que sabe en qué liga juega y te ofrece exactamente lo que esperas de ella, y además a un nivel exquisito.
jossslopez
De las mayores basuras que he visto. Entiendo que el artículo o es promocionado o busca polémica, además he visto que hay otros en espinof alabando esta misma película de forma totalmente incomprensible.
La crítica es tan exagerada como la propia película e igual de mala, pero eso sí, más breve.
Si ha sido una publicación pagada por Netflix, he de decir que el departamento de comunicación o agencia que ha concretado el artículo lo ha hecho fatal.
El clickbait tan desmesurado de la publicación. Y todo lo exagerado de ella juega más en su contra que a su favor.
pauvelasco
No comprendo tus gustos por que esta película es PÉSIMA, es ridícula, insulsa, con pésimas actuaciones, dirección, historia y espero se quede en el último sitio de los servidores de Netflix, mejor aún, que se borre.
Soy fan de las películas de acción y podría decir que si no es la peor que he medio visto (preferí dormir antes de soportar los restantes 30 minutos) está dentro de las 5 peores.
Michael “explosiones” Bay es un pirómano de closet que seguramente cada que hace del baño explota un cohete y esa es su única cualidad mientras que Ryan Reynolds tiene menos gracia que una piedra y como “logró” éxito con Deadpool ya todo lo hace igual, es más, podría asegurar que se comporta como Deadpool en su vida diaria.
Yo le pondría -10 a esta película y una advertencia “Véala solo si sufre de muerte cerebral o quiere matar su intelecto”.