Canal+ y el concepto de vanguardia han ido siempre de la mano. Con la llegada de Canal+ Xtra, todo este concepto se ha magnificado en su programación, haciendo como ellos mismos admiten, una cadena para la minoría en la que tienen cabida todas las cosas que no se podrían ver en una cadena convencional destinada al gran público. Una de las cosas más modernas que he visto en televisión hasta ahora es precisamente en este canal, su carta de ajuste, llamada Canal+ Skyline.
Skyline es un bloque de programación que actúa como carta de ajuste en la madrugada tardía del canal, y muestra en pantalla la actividad de los usuarios que ha tenido lugar en la web de Canal+ unas horas antes y sin interrupciones. Los datos van construyendo una serie de calles y edificios en función de las visitas y movimientos internos de usuarios, que dibujan la ciudad virtual de Canal+. No es algo que tenga mucha utilidad, ya que no me voy a quedar mirando una carta de ajuste mucho tiempo, pero llama la atención.
Desde los creadores de la original carta de ajuste para el canal se apunta a era de la visualización de datos en televisión. En mi opinión es un experimento curioso, llamativo, que no molesta y cubre de forma creativa el hueco de una carta de ajuste. Como ya os digo, no es algo que le vea especial utilidad, pero para un canal que no le hace falta vivir de la teletienda nocturna, ¿no está mal, verdad?
En ¡Vaya Tele! | ‘An idiot abroad’, los viajes de Ricky Gervais llegan a Canal+ Xtra
Ver 4 comentarios
4 comentarios
omarito
Hombre, ya es mejor y mas original que todos esos llama y gana que que poblan en todos los canales de la tdt
Dark Rider
Es algo inútil desde el punto de vista del espectador, pero muy útil para los que nos dedicamos a las telecos, informática, programación y demás. Por cierto, el algoritmo que usan para ver los destinos más recorridos seguramente sea una variante del de Djkstra (qué gran tipo, y cuántos recuerdos carreriles xD)
effystonem
Es muy original y eso se agradece. Me gusta como ha quedado.
penitenciagite
Es original y aunque no valga para mucho es de agradecer algo distinto; como el canal en si, uno de los últimos en llegar a Canal+ y uno de los mejores. Cine de autor, documentales "diferentes", cortometrajes, vídeos musicales... viene siendo La2 de Digital+.