Hubo una época en la que Canal+ era la joya de la corona de Prisa, la marca que tenía el halo de exclusividad y de estar por encima del bien y del mal, de ser televisión de calidad que sólo se podía disfrutar si pagabas por ella y sólo si le pagabas a ellos, claro. Prisa apostó por una batalla en la televisión de pago en la que sólo podía haber un vencedor y, al final, el tiempo ha demostrado que nadie es imprescindible.
Ahora, Canal+ ha dejado de tener aquellas propiedades casi-mágicas que en Sogecable/PrisaTV siemrpe quisieron darle. En apenas un año ha dejado de ser la atracción exclusiva de sus cadenas de pago para estar en todas partes. El anuncio de que finalmente también estará en Imagenio es el fin simbólico de lo que empezó a principios de los 90.
¿Pero qué es diferente ahora para el cambio de actitud de Prisa respecto a Canal+, para que ahora lo ofrezca hasta a los que fueron encarnizados enemigos? Varias pueden ser las razones:
La perdida de músculo ecónomico de Sogecable
Financieramente, Prisa tiene tanto músculo últimamente como yo físicamente, y os puedo asegurar que no soy un cachas, precisamente. La televisión ha acabado siendo un mal negocio para Prisa. Las guerras del fútbol, que ellos mismos han alentado en varias ocasiones, se han convertido en una apuesta desastrosa, que hincharon el precio de un negocio que no estaba tan claro que fuese a funcionar.
Los clubes de fútbol sacaron tajada de la rivalidad entre Vía Digital (Telefónica) y Canal Satélite. Cuando la herida volvió a reabrirse con Mediapro de por medio, el fútbol de nuevo supo cómo ordeñar la vaca. El problema es que a ésta ya no le llegaba la hierba, porque, en un círculo vicioso, no había manera de rentabilizar el mismo fútbol por el que tanto se había pagado.
Y ya lo veis por las calles de España: cuando no hay dinero, el oro puede revenderse; al fin y al cabo, se trata de sobrevivir.
Digital+ sólo era televisión
Por desgracia para los que nos gusta la televisión y podríamos pagar por una de calidad, el negocio de pago exclusivamente basado en contenidos no ha dado resultados. Desde que en 1991, Prisa lanzase Canal+, el original y genuino, la empresa siempre ha estado esperando que llegase el momento de decir “muy bien, esto por fin nos está dando el dinero que esperábamos”. Cuando se quitaron de en medio a Telefónica y se quedaron casi como proveedores exclusivos seguro que lo vieron casi hecho.
Pero llegaron el cable y otros modelos de negocio y Digital+ sólo tenía el atractivo de Canal+ y sus exclusividades para competir con aquello. El cable podía ofrecer, además, teléfono e internet, además de otros canales que compartía con la oferta de Prisa. Sin posibilidad para vender servicios, los contenidos no han sido suficientes. Y, al final, el camino ha sido el de vuelta: ha terminado por vender su contenido más preciado a las plataformas de cable con las que rivalizaba.
¿Una empresa descabezada?
No es sólo anecdótico y mera coincidencia que el inicio de la venta de Canal+ a sus competidores haya llegado cuando, tras la muerte de Polanco, la debacle de la empresa parece ya imparable. Como en los grandes imperios familiares que desaparecen sin dejar rastro cuando muere el fundador, Prisa parece estar abocada a ir viendo como se le deshacen todas sus señas de identidad, ya sean poco a poco o rápidamente.
A un pollo sin cabeza es más fácil convencerle de que le vas a coger para meterlo en la cazuela. Y si encima está sin blanca, pues ya acabas con el último tabú: ahora Canal + ya no es signo de exclusividad de nada; lo verás vía satélite, la televisión por internet o a través del cable. Le llaman “estrategia de multidistribución en todas las plataformas”. Pagando, sí, pero no pagando por él, sino por él y otras cuantas cosas más. “La experiencia Canal+”, como Prisa aún la llama, no ha sido suficiente.
En ¡Vaya Tele! | El PPV apunta a la desaparición con la creación de dos nuevos canales: Canal+ Liga 2 y Abono Fútbol
Ver 13 comentarios
13 comentarios
mery.gomez.12
Pues yo no sé que Canal+ véis porque yo creo que siguen poniendo bastantes series de calidad..
kusanagi2
El principal problema de PRISA es que es, o era, un imperio basado en la television, prensa escrita, los libros, la musica y la radio. Sectores todos ellos fagocitados por internet, a la que dieron la espalda desde el primer dia. Ahora quieren subirse al carro, con casi 10 años de retraso.
john.coffey.372
Canal+ antes de Canal Satélite Digital fue rentable, no tuvo pérdidas desde el primer día. Era sostenible y rentable, sin embargo la avaricia rompe el saco y tuvieron que sacar la plataforma que tuvo problemas desde su inicio. Si hubieran dejado Canal+ tal y como estaba todavía tendríamos televisión de calidad, y no la mierda que hay ahora.
isabelha
No sé porque tiene que ser negativo que Canal + se pueda ver en otras plataformas. Mucha gente al tener ONO o Imagenio ni se planteaba contratarlo, ahora que se ofrece como un canal mas puede estar dispuesta a pagar un extra por verlo. Mas dinero y clientes para Canal +.
diestro123
Varias cosas a comentar: Canal + no nació en 1991, sino en 1990: el 8 de junio, a las 21:00 horas en su emisión en pruebas, y en septiembre su emisión regular.
Estos fueron los primeros minutos de las pruebas: http://www.youtube.com/watch?v=3nhFJZhumoU
Por otro lado, creo que si canal+ ha "diversificado" su oferta es quizás por asemejarse a la marca francesa, que también está presente en diferentes plataformas (que sepa, están en Orange, en la TDT y en,lógico, Canal Sat)
Aun así, todavía les quedan ases en la manga para Digital+,como son el canal en alta definición y en 3D, y canales como Canal+ Xtra, que si son exclusivos completamente.
Ahora mismo ofrece calidad, de hecho, diría que es el mejor canal de televisión de España, pero la verdad, ese estilo que caracterizaba al plus de los 90, desgraciadamente, lo ha ido perdiendo. Desde los contenidos hasta las presentaciones: la sintonía de Manolo Sanlúcar, sin ir más lejos, era la leche :)
drizzty
Corrección ortográfica
"Digital+ [sólo] era televisión"
Solo no lleva acento según la actual norma vigente.
GafapastaPretencioso
El agujero de deudas que tienen solo puede resolverse vendiendo su exclusividad
Demasiado tarde por cierto
davidnavarro81
Cualquier producto exclusivo debe tener la facultad de estar en la mano de su comprador cuando este pague. Ser exclusivo es resultado de dos variables: alta calidad y alto precio. CANAL+ nunca va a ser barato y todavía no ha perdido cierta calidad inherente a la marca.
Que CANAL+ esté disponible en más plataformas, y en más formatos (tablet, ordenador) es a lo que hay que tender, a que el máximo de personas puedan tener la opción de pagar por ello. Hubo un momento en el que C+ tuvo más de dos millones de abonados. Ahora creo que la cifra es de poco más de millón y medio. Sin duda el objetivo es ganar más dinero, tratando de tener más abonados y más poder como marca...
Pero eso no tiene nada que ver con la calidad de sus contenidos, ni con la personalidad del canal.
Otro debate distinto es que motivará ahora a los nuevos clientes para suscribirse a DIGITAL+, ahora que pierde lo único realmente goloso de su oferta. Pero DIGITAL+ no es CANAL+ ni el objeto de este post.
adrironda
mi padre tiene canal+ porque se lo "regalaron" por poner canal liga,y sinceramente es una soberana porqueria,muy muy poca calidad,yo no pagaria para verlo