El pasado sábado 6 de abril tuvo lugar el evento de lanzamiento de Hulu en Disney para Estados Unidos. La compañía celebraba la integración total de las dos marcas dentro de Disney+ junto con la llegada de nuevas ofertas de paquetes de suscripción. Y lo hacía por todo lo alto en un evento con alfombra roja (azul, en este caso) lleno de personalidades de las producciones de ambas compañías.
Entre las personalidades entrevistadas ese día estaba la más importante de todas, Bob Iger, actual CEO de The Walt Disney Company, a la que Variety pudo preguntarle sobre el otro gran evento que tuvo Disney la semana pasada: la reunión anual de accionistas en la que Nelson Peltz se plantaba contra la visión de Iger. Nelson Peltz fue en última instancia infructuoso en su ataque, manteniendo el liderato de Iger. “Me alegro de que hayamos podido dejar esto atrás. Así puedo centrarme en cosas más importantes,” declaró a Variety.
Con respecto a los argumentos del propio Peltz y de otros espectadores, en Variety también le preguntaron a Iger su opinión sobre las recientes críticas de Disney siendo “demasiado woke”. Ante ello también fue bastante claro.
“No me gusta mucho el término “woke” porque pienso que es un término paraguas. Ni siquiera estoy demasiado seguro de saber lo que significa, y uno podría decir que se usa demasiado a la ligera. Pero dicho esto, nuestro propósito principal es entretener. Y si podemos entretener de forma responsable tratamos de hacerlo, intentamos tener un impacto positivo en el mundo. Pero la primera cosa que tenemos que hacer es entretener”.
Aún no está todo luchado para Iger
El foco del evento se mantuvo, por lo demás, en la fusión de Hulu y Disney. “A día de hoy los usuarios no quieren solo calidad, también quieren volumen y conveniencia. Esto es tener las tres cosas en un mismo sitio.” Contaba Iger para Variety. Se trata de otro paso más en la consolidación de la plataforma y en una victoria más en su carrera.
Pero no todo está aún ganado para Iger. A pesar de su confianza, el ataque de Peltz no fue del todo en vano, desestabilizando la imagen de un presidente al que aún le queda la dura tarea de asegurar un digno sucesor. Se trata ahora mismo de una de las mayores prioridades de la compañía.
Imagen | Variety
En Espinof:
- Las 48 películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos del año: 'Gladiator 2', 'Deadpool 3', vuelve 'El señor de los anillos', 'Dune 2' y muchas más
- Las 29 series más esperadas de 2024
- Las 8 mejores películas de 2024 (por ahora)
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Las 49 mejores series de la historia
Ver 26 comentarios
26 comentarios
charlie_brown
Imaginaciones tuyas Bob. Pásate por Espinof y ya verás que poco se usa el término.
geodatan
"La ultraderecha no existe en españa", pero ahí está Vox y el PP.
"Disney no es Woke"(entendiéndose como políticas de inclusión forzada), pero ahí están las pruebas de que sí lo es tanto en contratación como en los productos de la casa del ratón:
Contratación en Disney basado en cuotas de grupos subrepresentados independientemente de sus méritos Estas políticas han llevado a Disney a ser denunciada recientemente por discriminación.
>Aquí< también expongo, en Marvel, como en la fase 4 de Marvel cuántos personajes masculinos se introdujo, y cuántos de ellos murieron. Y >Aquí< Cuántos personajes femeninos fueron introducidos en la Fase 4 de Marvel y cuántos de éstas perecieron.
En resumen, el M-She-U, es una realidad, y es otra manera de inclusión forzada. También ha sucedido en LucasFilm con sus franquicias de Star Wars y Willow, En Pixar y en Disney Animation Studios, sobre todo entre bambalinas, y en Marvel.
Que a Bob Iger no le guste el término, no significa que la audiencia no se haya dado cuenta y deje de ir al cine a ver sus películas. Los datos de taquilla así lo demuestran.
canseco
Voy cogiendo palomitas 🍿
nachozambrana
Preveo que esta noticia puede alcanzar fácilmente los 100 comentarios.
Es preocupante ver lo que les molesta a muchos el ver que en una película donde salen fácil 50 actores (contando los extras) 1 sea homosexual, negro, una mujer "empoderada", etc. Si te molesta algo de eso, el problema está en tu cabeza.
Aunque por supuesto si que existen casos donde se realizan cambios injustificados en la raza de los personajes y las quejas están razonadas, como la nueva versión de Romeo y Julieta en donde esta última va a ser negra.
dante36
nuestro propósito principal es entretener. Y si podemos entretener de forma responsable tratamos de hacerlo, intentamos tener un impacto positivo en el mundo. Pero la primera cosa que tenemos que hacer es entretener”.
Es evidente que lo de entretener es algo secundario para esta empresa, hace tiempo que no hay nada bueno de esta empresa .
soloverdad
Me leí hace poco la cabaña del tío Tom y habláis del woke como ellos de los negros, no ser paletos, leer, viajar y descubrir que el mundo efectivamente es woke y si no os gusta lo siento pero estáis en el bando perdedor...
vasilia1
La ultima junta de accionistas no termino para nada bien para Iger
Si bien la junta directiva de Disney resistió el desafío de los activistas, aún debe encontrar un sucesor para Iger, de 72 años, antes de su retiro programado para fines de 2026. La compañía también debe mostrar avances en sus esfuerzos para hacer rentable la unidad de televisión por streaming y lanzar una aplicación para su principal cadena de deportes ESPN.
Iger recibio respaldo... pero por 12 meses. No hasta el 2026 como el realmente queria. Y si bien Peltz perdio, no significa que no se haya tomado en cuenta sus criticas, porque los inversores le dieron a Iger 12 meses para al menos que Disney+ sea realmente rentable, o sino habra cambio de opinion, que no sera nada bueno para Iger porque el pretende seguir teniendo control de Disney incluso despues del 2026, ya sea que el nuevo CEO sea Dana Walden, Jimmy Pitaro de ESPN, el jefe de los parques temáticos Josh D'Amaro o Alan Bergman, todos acordes con Iger.
Asi que Iger mejor estaria calladito porque Peltz perdio una batalla, no la guerra
halleck
Disney no hace mas que lo que ha hecho siempre, montar productos de entretenimiento desde la corrección política del momento. Solo que la de este momento ha resultado en algo regresista y reaccionario y eso les desgasta cada vez mas.
siberianbreaks1
Woke y todo, pero apoyando el estado sionista de Israel.
davidgarciarivera
Las cifras de taquilla de las últimas películas de los últimos años de Disney no dejan lugar a dudas...La gente no quiere más wokismo ..Si el señor Iger no quiere afrontarlo, se encontrará con que los fracasos en taquilla seguirán...Y sólo en aquellas obras donde se centren en entretener en vez de adoctrinar tendrán resultados aceptables
celsiuss
es cantidad antes que calidad... productos baratos y malos para las minorias....
Nexus6replicant
Ya era hora de que en Disney este todo unificado.
gothmud891
Ya ese término perdió su verdadero significado.
japunix
Woko suena más bonito...woke + loko.
Sigue sacando bodríos don Iger, y luego como no se queje.