Como ya se ha dicho infinidad de veces, la red de redes ha supuesto una auténtica revolución para el mundo del cine y, sobre todo, para el modelo de consumo del séptimo arte. Netflix, Filmin o HBO son nombres propios que ya forman parte nuestro día a día, confirmando que las plataformas de video on demand —o vídeo bajo demanda— no son el futuro, sino un sólido presente.
Como es habitual, la evolución está a la orden del día, y este método de distribución cinematográfica no iba a limitarse a su exitoso modelo actual pudiendo ampliar su oferta un paso más allá. De este modo, dos gigantes de la talla de Amazon y Apple han unido sus fuerzas para desarrollar lo que han definido como PVOD o Premium Video On Demand: un sistema de streaming que nos permitirá ver desde el sofá los próximos estrenos entre 30 y 45 días antes de su paso por salas comerciales.

El plan de ambas compañías, que necesita el respaldo de, al menos, tres grandes estudios para materializarse, pretende traer a la comodidad de nuestros salones las últimas novedades a un precio que rondará los 30 dólares por alquiler. La cantidad puede asustar en un primer momento, pero debemos tener en consideración que la entrada media de cine en Estados Unidos oscila entre los 12 y 15 dólares, y que siempre podremos llenar nuestra casa de invitados con los que dividir los gastos.
Con el desplome de un 13% en la taquilla veraniega norteamericana, el PVOD parece estar más cerca que nunca de hacerse realidad. Si todo va como Apple y Amazon esperan, tendremos estas premiéres domésticas a lo largo de los dos primeros meses de 2018 junto a, probablemente, no pocas quejas y presiones por parte de unos exhibidores tradicionales que, tristemente, deberían empezar a preocuparse por la viabilidad de su modelo de negocio.
En lo que a mi respecta, no cambiaría mi "butaca centrada tirando a las últimas filas" de mi sala de cine de cabecera por nada del mundo para disfrutar de cualquiera de los estrenos venideros. ¿Cómo veis vosotros la propuesta?
Ver 25 comentarios
25 comentarios
francescominardi
prefiero pagar los 30€ que estar en una sala de cine llena de gente molestando con los móviles, hablando todo el rato. Últimamente el cine ya es ir para no estar a gusto
blacklynx
Para ciertos proyectos puede ser una opción interesante, pero opino como la mayoría, donde esté una buena sala de cine para aprovechar el mejor sonido y una pantalla gigante no lo sustituye ningún PVOD.
dregans
yo por mi parte este tipo de plataforma, que te quita las salas de cine con ese sonido envolvente, y esas grandes pantallas, vale que te lo hace mas comodo, pero para mi ir a una sala de cine y disfrutarla hay, me gusta mas que en casa, asi al menos se sale despues de la sesion, por que si estas en casa luego cuesta mas salir, ademas el precio lo veo exagerado, por mi un no rotundo a esta nueva plataforma, lo veo como una cosas mas para sacarte un monton de dinero, por lo menos aqui en españa las entradas no son caras comparando a las de EE.UU, a ver que se pasan un huevo aqui en españa, pero viendo el precio de los americanos lo veo barato.
aptupdate
Buena idea y la unica forma que funcionaria es que se repartan regalias de esos 30USD ya que las ganancias serian algo mas que inferiores pensando en todo lo que se lleva la industria hoy en dia.
Ahora el comentario que hace el autor del post de que no cambiaria el cine por que como dicen comumente "El cine se ve mejor en el cine" no te lo creo, vamos que tienes razon nada se compara al cine a un imax etc., pero vamos que todos los criticos, blogger's, etc., viven tratando de ser los primeros en ver un estreno y en el momento que este o algun proyecto parecido se haga realidad van a ser los primeros en estar pagando por el servicio y dando sus opiniones.
hobb
Desde que soy padre lo de ir al cine se ha transformado en misión imposible porque ni puedes dejar al niño solo en casa ni te lo puedes llevar a la sala.
¿Pagaría 30€ por poder ver la película en mi casa a pesar de que no sea lo mejor técnicamente?, sin duda alguna, me estoy perdiendo decenas de películas cada año y 30€ es al final lo que me cuesta con palomitas y tonterías varias.
vasilia1
Con el desplome de un 13% en la taquilla veraniega norteamericana... que se debe a que las peliculas estrenadas son horribles.
Oh, cierto, resulta que el problema no es ese. Es que se piratean.
Cuando lo mejorcito del verano en USA es el reestreno de Terminator 2, creo que los estudios deberian plantearse que no pueden seguir con la tonica de estrenar bodrios en el verano (si, Emoji, te miro a ti)
juancubo
Puff. El que tenga una OLED de 65 con su Dolby Atmos pues quizás.
radl
¿Pagar 30€ (o dolares) por ver una película estrenada hace 30-45 días?
Ni de coña, me voy al cine la veo antes en pantalla gigante y por 8-10€ y si me espero los 30 días puede que incluso la pille aun más barata, en los cines de mi ciudad a veces hacen promociones a 2-3€ con películas a punto de quitar de cartelera.
Otra cosa es que fuera de estreno, ahí quizás si que me lo plantearía, no lo ves en pantalla gigante, pero te evitas colas, y gente molestando y si quedas con 2-3 amigos te sale igual de precio. Pero solo me lo plantearía si fuera estreno y ademas me dieran opciones a elegir audio y subtítulos, como Netflix o Amazon actualmente vamos.
sorel
El problema de este sistema es que facilitará e incrementará la PIRATERIA y perjudicará tanto al propio sistema VOD como a las salas de cine.
Hoy en día mucha gente va al cine porque las copias piratas suelen ser muy malas hasta que la película sale en formato DVD y BlueRay. Sin embargo con este sistema se podrán obtener muy buenas copias pirata de las películas incluso antes que esten en salas de cine. Resultado: se reducirá muchisimo la afluencia a salas y mucha gente no pagará 30 dolares porque preferirá bajar la película pirata. Es decir, probablemente TANTO LAS SALAS DE CINE COMO AL PROPIO SISTEMA VOD PERDERÁ. Cual es el tema aquí? Que las compañías que ganaran serán PLATAFORMAS STREAMING, que se nutren de suscripciones y no de taquilla. Les da igual lo que pase en las salas de cine y más bien les conviene que la gente vaya menos al cine, pues son su competencia. Y en toda esta cadena de hechos finalmente el principal perjudicado son las películas y los espectadores, ya que cuanto menos se recaude en salas de cine menos se producirá de forma independiente y sin la colaboración de estas plataformas (Netflix, Amazon, etc.).
Personalmente me parece una mala notica. Lo que creo que se esconde esta iniciativa es una forma de generar monopolio en beneficio de plataformas streaming.
roybar
Yo es que aún me sigo preguntando... ¿por qué sera que las salas de cine se llenan en la fiesta del cine y en cambio luego se vuelven a vaciar?
¿no será que el precio de la entrada es elevado para la mediana (que no media) de la renta del país? Si la mayoría de los españoles tiene un sueldo inferior a 1000€, aún esperamos que una familia vaya al cine y se gaste un mínimo de 35-40€ en una hora y media?Lo que no puede ser es que unos pretendan mantener un nivel de ingresos top, mientras el resto se come los mocos y a penas llega a fin de mes.
No creo que un precio de 3€ sea tampoco el ideal, pero no estaría mal tampoco un sistema de precios más justo aunque fuese a costa de no ser aplicable en días como vísperas, festivos fines de semana.
h14
Los estrenos a través del streaming en nuestro hogar acabarán llegando, es evidente que es el futuro y que los cines tenderán a desaparecer, no me atrevo a poner un plazo pero acabará ocurriendo. Con respecto a los que dicen que no cambiarían su butaca de cine por ver las películas en casa, decirles que les envidio, ya que mi experiencia en el cine es una soberana mierda, por causa de la gente que no para de hablar o que esta mirando el móvil cada dos por tres. Yo apuesto por este sistema con los ojos cerrados.
troll_police
Listo, ahora podré aprovechar los speakers integrados con dolby atmos de mi tele de 43".
*Mejor que le bajan a los boletos de las salas que las conexiones de 1mb no van a funcionar, en los peores casos por supuesto*
Altair
Por favor, informaros bien antes de publicar la noticia... la noticia real es que están barajando un servicio para 30 días DESPUÉS del estreno, no antes! Esta noticia y toda su reflexión es o una invención o alguien no ha sabido traducir la noticia original.
Aquí la noticia en Bloomberg:
bloomberg.com/news/articles/2016-12-07/apple-said-in-talks-with-film-studios-for-earlier-movie-rentals
mangafan001
Yo tengo un vídeo en Youtube comentando esto que se llama algo así como "hablemos del futuro del cine, las series de TV y la televisión" que hablo ampliamente de esto. En él expongo poco más o menos que dentro de poco todos tendremos en casa la posibilidad de ver el cine cómodamente y que el cine va a acabar por desaparecer. Por ejemplo, hace unos 10 años lo normal era una pantalla de 32", ahora ya van por 50 por un precio infimo (nos 600-700€ las de gama baja) y dentro de poco, cuando se estandarice, tendremos las de 100", posiblemente enrolladas en la pared con la tecnología de las nuevas pantallas flexibles que salieron este año.
Y luego un sistema de sonido 5.1 que cuesta 300€... lo amortizas enseguida con lo que te ahorras no solo con tu entreda, también la de tu pareja, niños y demás.
No ver eso es no ver el futuro, al igual que los que se aferran a los vinilos pese a que ya no quieren ni comprar cd's. Y si, yo soy coleccionista y prefiero tener el disco físico, pero no ignoro que eso puede pasar, que posiblemente ya todo este en la nuve y en vez de tener una estantería llena de películas, tendremos una pantalla enorme en su lugar.