Uno de los tipos más carismáticos que recordamos desde la butaca de la sala de cine falleció en Halloween tras 90 años de vida y cuatro décadas de golf, buenas películas y socarronería. Sean Connery no puso pasar de 2020 y deja un legado rico, variado, lleno de grandes directores y mejores películas.
La leyenda escocesa
Es realmente difícil hacer una selección con "lo mejor" de Sean Connery, porque tuvo un gran ojo a la hora de elegir sus proyectos. Sus películas como James Bond ocuparon sus años sesenta, aunque tuvo tiempo para ponerse a las órdenes de Alfred Hitchcock.
Connery no necesitaba encabezar el proyecto, ser el primero en los créditos. Daba lo mismo: terminaría por ser el elemento principal y mayor reclamo de cualquier película que contase con sus servicios. Hacer la criba ha sido complicado, y se quedan fuera muchos títulos que podrían estar tranquilamente en una lista más amplia, pero para los no iniciados con el icono no se me ocurre una mejor selección.
James Bond contra Goldfinger

Dirección: Guy Hamilton
Reparto: Sean Connery, Honor Blackman, Gert Fröbe, Shirley Eaton
No era la primera (ni la segunda), pero el título de Guy Hamilton, que tomaba el relevo de Terence Young, es uno de los más recordados y la mejor de toda la saga según diferentes encuestas.
Parte del grueso de la franquicia se establece aquí: el Aston Martin, la secuencia de acción previa a los créditos, las chicas Bond o los villanos esperpénticos. Vale, en la primera película de Bond había un dragón, pero no una mujer bañada en oro.
Marnie, la ladrona

Dirección: Alfred Hitchcock
Reparto: Tippi Hedren, Sean Connery, Diane Baker
Una de las películas más ambiguas de Hitchcock. Marnie es fascinante, porque Hitchcock parece no tener ningún tipo de control en ella. Está en deuda con sus intereses y vicios, y hay una inseguridad moral sobre cómo filmar personajes como el Mark Rutland de Connery, que obviamente hacen cosas terribles, pero unas veces parece retratado como un héroe y otras como un monstruo.
La ofensa

Dirección: Sidney Lumet
Reparto: Sean Connery, Trevor Howard, Vivien Merchant
Connery se despedía de James Bond y aterrizaba en un arisco thriller dramático a las órdenes de Sidney Lumet. El escocés encara sin miramientos el giro definitivo de su carrera para la hacer aún mayor su leyenda. La rabia y la angustia impulsan una interpretación salvaje y contenida, dejando para el recuerdo a su veterano detective en un punto sin retorno.
Zardoz

Dirección: John Boorman
Reparto: Sean Connery, Charlotte Rampling, Sara Kestelman
Una de las películas más locas de los años setenta que solo un insensato como John Boorman podía realizar. Una sátira surrealista, una distopía sobre la destrucción de la sociedad con aires de Werner Herzog y un diseño de producción espectacular. Pocos asocian de pimeras 'Zardoz' al nombre de Boorman, y tal vez haya llegado el momento de redescubrirla.
El hombre que pudo reinar

Dirección: John Huston
Reparto: Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer
Mágico entretenimiento, inigualable química entre Michael Caine y Sean Connery y unas localizaciones imponentes. La película de aventuras definitiva tiene tanto de 'Lawrence de Arabia' como de 'El tesoro de la Sierra Madre'. Una aventura de la vieja escuela que se resistía a dar ese salto que la nueva generación, el nuevo Hollywood, estaba a punto de dar. Insuperable.
Robin y Marian

Dirección: Richard Lester
Reparto: Sean Connery, Audrey Hepburn, Robert Shaw, Richard Harris, Ian Holm
Richard Lester, uno de esos cineastas siempre en la sombra, nos regaló un canto a la vida en la madurez de dos leyendas de la gran pantalla. Connery supo ser ese hombre que aún busca el bien mientras paga por su pasado. La Marian de Audrey Hepburn ya no es una damisela en apuros. Su pericia técnica y ambiciones, en las antípodas de lo que suele ser un tratamiento del personaje, la convierten en una de las mejores visiones del personaje.
Atmósfera Cero (Outland)

Dirección: Peter Hyams
Reparto: Sean Connery, Peter Boyle, Frances Sternhagen, Steven Berkoff
Otro de los directores con los que Connery trabajó en más de una ocasión fue el siempre generoso Peter Hyams. Como (casi) siempre en su carrera, ofrece un espectáculo de primera con este western de ciencia ficción que nunca ha ocupado el espacio que merece dentro del género. Una de las mejores películas de género de los 80, y no creo que tenga que recordarte cómo fue esa década.
El nombre de la rosa

Dirección: Jean-Jacques Annaud
Reparto: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Ron Perlman
Ambiciosa (co)producción europea para llevar a la gran pantalla la monumental obra de Umberto Eco, una de las más populares y favoritas del mundo. El casting de Annaud es impecable y Guillermo de Baskerville es un icono desde entonces. Una bizarra historia de detectives ambientada en un monasterio italiano del siglo XIV que incluye una de las escenas de sexo más recodadas de la infancia de mi generación.
Los intocables de Eliot Ness

Dirección: Brian De Palma
Reparto: Kevin Costner, Sean Connery, Robert De Niro, Andy Garcia
No voy a entrar en detalles sobre qué me parece esta película dentro de la filmografía de su inimitable director. El Malone de Connery, el único Óscar de su carrera, robó nuestros corazones y nos dejó rotos de dolor con un destino que encontraría una doble venganza fabulosa. Primero a manos de Costner y luego gracias a la película que viene a continuación.
Indiana Jones y la última cruzada

Dirección: Steven Spielberg
Reparto: Harrison Ford, Sean Connery, , Alison Doody, Denholm Elliott
El profesor Henry Jones, padre de Indiana, solo podía ser él. Este último viaje tan crepuscular debía haber cerrado una trilogía extraordinaria, pero lo único que hizo en realidad fue finiquitar la década más fructuosa del siglo XX en lo que a entretenimiento de calidad, blockbusters con alma y corazón y aventuras más grandes que la vida de apenas dos horas se refiere. Irrepetible.
La caza del octubre rojo

Dirección: John McTiernan
Reparto: Alec Baldwin, Sean Connery, Sam Neill, Scott Glenn, Tim Curry, James Earl Jones
Otro de los cineastas con los que Connery se entendió a las mil maravillas fue McTiernan, con quien repetiría poco después en la muy querida 'Los últimos días del Edén' ('Medicine Man') y con quien se marcó está apasionante y tensa adaptación del universo Clancy. Muchos lo intentaron después y dejaron al Ryan de Alec Baldwin casi en lo anecdótico, pero a nivel de pulsaciones y puro cine, nadie como el director de 'Jungla de cristal'.
Sol naciente

Dirección: Philip Kaufman
Reparto: Sean Connery, Wesley Snipes, Harvey Keitel
Un giallo bastante loco a la sombra de 'Black Rain' donde un escocés es presentado como un curtido policía retirado experto en la cultura japonesa para resolver el asesinato de una prostituta en Los Angeles. No se me ocurren mejores tramas para una tarde de festivo.
La Roca

Dirección: Michael Bay
Reparto: Nicolas Cage, Sean Connery, Ed Harris
La película más respetada por la facción menos respetable a la hora de valorar el trabajo de Michael Bay. La combinación entre un recién oscarizado Nicolas Cage, con ganas de empezar a divertirse, un actor de carácter como Harris al otro lado y el mismísmo James Bond (no, pero podría) entre rejas dispuestos a salvar el mundo. Se cerraba así un círculo mágico: Cage fue el encargado (junto a Cher) de entregar el Óscar a Connery en 1988, qué cosas.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Lindsay Lohan
"Trabajé en Zardoz sustituyendo a Burt Reynolds, que enfermó, al parecer, tras leer el guión"
Sean Connery
samwood
La película "El primer caballero" era mala de solemnidad. A Gere y a Ormond se los podía borrar del metraje y el resultado sería el mismo, pero el Rey Arturo de Connery tenía presencia, solemnidad, grandeza .... no se entendía que Ginebra lo cambiase por un Lancelot tan descafeinado. Aunque cierto es que la película no merece estar en ninguna lista.
papacairo
El Viento y el León...olvido imperdonable
vasilia1
Gracias a Connery descubri a Eco. Porque me parecio tan maravillosa la pelicula (mencion a Ron Perlman que lo borda como Salvatore), tan bien llevada aunque fuera una version de Sherlock Holmes, que tuve que leer el libro. Y gracias a eso, descubri el Como escribir una tesis, que fue mi salvacion cuando tuve que redactar la mia.
Asi que, sin desmerecer a su Mason, o a Bond o a su Robin, para mi Guillermo de Baskerville es mi personaje favorito de Connery. Le debo mucho :)
silfredoa
Curiosamente Connery hasta Los intocables y Indiana jones y la ultima cruzada era considerado veneno de taquilla...en los USA: Los inmortales en los cines de ahi paso sin pena ni gloria (luego en videoclubs alli dio tal rendimiento que autorizaron la secuela y aun asi tardo meses en llegar frente a Europa), El nombre de la Rosa tres cuarto de lo mismo, de echo habia ediciones USA que pusieron mas en grande el nombre de Cristian Slater que el del resto del reparto, mientras en Europa la peli duro meses en los cines , Atmosfera Cero, que se considera un clasico, fue un fracaso en taquilla y la critica la fusilo porque no dejaba de ser un remake de Solo ante el peligro.
El Berberecho Azul
Sol naciente es un truñaco, lo mires por donde lo mires.
luissantonja
Buen listado de películas de Sean Connery... aunque me choca que se haya incluido ZARDOZ (mala a rabiar), y sin embargo no se incluyese LA TRAMPA (muy aceptable) o LOS INMORTALES (vale, en esta última sale de secundario pero sería como con INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA, y se come con patatas al sosaina de Christopher Lambert, siendo su papel de "Ramírez" magnífico).
Toca hacerse una maratón de sus películas :-D
Usuario desactivado
Una alegría encontrar Sol Naciente y Zardoz en la lista, la última a pesar de ser una bizarrada (en ambos sentidos) me parece fascinante y la primera es una joyita siempre a reivindicar. Estoy con Jonesjr, también incluiría El Viento y el Leon y a Desde Rusia con Amor como su mejor peli de Bond (Lo tiene todo).
Ah, y Atmósfera 0, que me gusta tanto o más que la versión de Gary Cooper.
jaimeromerorequejo
Pues hay que tenerlos cuadrados para incluir Zardoz y no El Viento y el León.
Jmgd
De James Bond la metería todas, pero falta su gran papel de los inmortales, y dos películas con un gran papel como los últimos días del Edén y causa justa
Jonesjr.
Buena lista, yo incluiría Desde Rusia con Amor y El Viento y el León.
man_chester
Los inmortales.. Su papel muy desaprovechado.. Una lástima
altbabofedfish4
Siempre me gustó 'Los Diamantes son Eternos'. Es mi película favorita de James Bond con Connery.
En los comentarios mencionan a su Rey Arturo en 'El Primer Caballero'; lo destaco porque siempre me pareció que Sean Connery tenía la imagen y el porte que deberían tener los reyes de la Edad Media. Aunque sería una imagen muy estilizada; no había otro actor que tenga esa estampa.
Por eso me gustaría mencionar su participación en 'Robin Hood' de 1991. El cameo que hace como el Rey Ricardo Corazón de León no solo es memorable, sino que uno siente que está viendo a un verdadero rey en pantalla.
No había, ni creo que haya; ningún actor con esa presencia en pantalla.
Alan The Palank
Jajaja “Zardoz” y “Sol Naciente”...
Lista confeccionada del resultado de teclear en Google “lo mejor de Sean Connery” más alguna aportación personal.
“La Roca” nos mola a todos pero incluir a ese Sean Connery en piloto automático y obviar al de “El viento y el león”, “The Hill”, “Odio en las entrañas” o incluso sus cameos en “Asesinato en el Orient Express” y el “Robin Hood” de los 90, suena a ofensa...
rio63
Creo que si pusieron a "The rock", antes debieron poner a Highlander. Me parece que es mejor película de acción y aventuras que esta. Cuando vi "The man who would be king", inmediatamente pensé que Spielberg se debió inspirar en ella para su escena del puente colgante en la primera de India Jones.
Estilicon
Listado más que bueno. Yo por eso incluiría por algún título que otro "Los Inmortales", referente claro ochentero. Entiendo que no entren papeles cortos pero míticos en "Robin Hood", "Un puente lejano" o "El día más largo" pero en "Los Inmortales" es inolvidable.
galexyaoi
Ahora va a ser que El nombre de la rosa tiene un "recodo" excelente y no lo digo yo, si no el que escribe el post.
orcdolphin
Siempre quise una secuela a la liga de los hombres extraordinarios
wymelev
Tremendo carisma el de Connery. Por edad, La Roca e Indiana Jones y la Última Cruzada son dos de sus papeles a los que más cariño les tengo, pero el tío era solvente incluso en algún que otro producto de bajísima calidad como La Liga de los Hombres Extraordinarios.