La noticia de la cancelación de la fantástica 'Daredevil' de Netflix tras el final de su tercera temporada nos pilló a muchos con la guardia baja, cayendo entre el fandom como un auténtico jarro de agua fría. Tras su despedida, nos vimos obligados a decir adiós a la mejor producción superheróica para la pequeña pantalla, cuya soberbia realización nos ha regalado a lo largo de sus tres años, entre otras cosas, un trío de planos secuencia memorables.
Para reivindicar el siempre espectacular recurso de rodar en un sólo plano una secuencia de acción, os traemos esta lista en la que seleccionamos once alucinantes peleas del cine y la televisión filmadas en planos secuencia —simulados o reales—. Desde boxeo a combates medievales, pasando por auténticas carnicerías en las que se cuela alguna que otra arma de fuego e, incluso, se reparte estopa a bordo de vehículos.
'Creed: La leyenda de Rocky' ('Creed', 2015)
Abrimos la caja de las tortas con esta auténtica maravilla firmada por Ryan Coogler en la fantástica 'Creed: La leyenda de Rocky'. Un trabajo impecable de cámara —tremendo el operador de steadicam— y coreografía que captura a la perfección la esencia de un deporte como el boxeo, en el que el intercambio de golpes es sólo la parte más evidente de un conjunto en el que estrategia y dominio del espacio son vitales.
'Daredevil' ('Enmascarado y ensangrentado', 2015)
Fuimos muchos los que nos quedamos prendados de 'Daredevil' a los pocos minutos de arrancar su primera temporada, sorprendidos por su tono y su atípica oscuridad. Pero el momento en que hizo acto de presencia este impresionante plano secuencia se elevó como el punto de inflexión que dio a la serie de Netflix su estatus de rara avis superheróica. Los montadores han asegurado que es un único plano, pero se dejan entrever algunos posibles cortes invisibles. Independientemente de esto, es un auténtico portento.
'Daredevil' ('El orgullo de Nueva York', 2016)
En la segunda temporada de la serie del hombre sin miedo, el plano secuencia pasó a convertirse en una suerte de leitmotiv de la producción. Cuando parecía imposible que superasen la pelea del pasillo vista anteriormente, nos deleitaron con esta ensalada de mamporros escaleras abajo. De nuevo pueden apreciarse algunos cortes invisibles como whip-pans encadenados y algún que otro corte aprovechando la oscuridad; pero el resultado es impepinable.
'Daredevil' ('Punto Ciego', 2018)
Erik Oleson, el showrunner de la tercera temporada de 'Daredevil', volvió loco al público de la Comic Con de Nueva York con una sola frase: "¿Recordáis la pelea del pasillo? La hemos superado". Y, la verdad, es que no mentía; porque el plano secuencia de diez minutos y cuarenta y tres segundos de duración del cuarto episodio es una auténtica salvajada en múltiples aspectos. Decenas de extras y especialistas, una localización compleja y ambiciosa, una coreografía salvaje y, esta vez si, un plano secuencia tan real como espectacular.
'Atómica' ('Atomic Blonde', 2017)
Haciendo honor a la verdad, hay que apuntar que durante los aproximadamente ocho minutos que dura la memorable secuencia en la que Charlize Theron reparte estopa a diestro y siniestro en un edificio en la refrescante 'Atómica' se esconden un par de cortes; pero el efecto que da en pantalla este falso plano secuencia es impagable. Un auténtico recital dentro del cine de acción contemporáneo orquestado por un David Leitch del que no podría esperarse menos después de comprobar de lo que fue capaz con el eterno John Wick.
'Hanna' (2011)
No resulta descabellado afirmar que 'Hanna' es una de las cintas de acción más atípicas y, a su vez, estimulantes de lo que va de siglo. Junto a su inspirado reparto y a la electrizante banda sonora de los Chemical Brothers destaca un puesta en escena de Joe Wright que nos regaló este plano secuencia en el que Eric Bana se deshace de un plumazo de sus atacantes. Una clase magistral sobre cómo utilizar la música y la ausencia de cortes para crear tensión y hacerla explotar por todo lo alto.
'Kingsman: Servicio secreto' ('Kingsman: The Secret Service', 2014)
Probablemente nos encontramos ante el momento más celebrado de la divertidísima adaptación de 'Kingsman' rubricada por Matthew Vaughn. Una auténtica carnicería a ritmo de Lynyrd Skynyrd confinada entre las cuatro paredes de una iglesia en la que predominan los artificios digitales para enmascarar cortes en esta sucesión de planos secuencia que brindan una orgía de muerte y destrucción a manos de un Colin Firth descomunal.
'Old Boy' ('Oldeuboi', 2003)
Park Chan-wook —quién si no—, firmó en el año 2003 'Oldboy', una de las cintas más memorables de la cinematografía surcoreana de los últimos tiempos que ocultaba entre su magistral metraje un plano secuencia que continúa siendo reivindicado como uno de los más brillantes que ha dado el medio. Como si de un videojuego de lucha de scroll lateral se tratase, el autor se desplaza en dos únicas direcciones a lo largo de un pasillo mientras desata la más cruenta oleada de violencia. Sublime.
'Thai Dragon' ('Tom yum goong', 2005)
El mítico actor tailandés Tony Jaa es el encargado de protagonizar este descomunal plano secuencia de unos cuatro minutos de duración en el que la cámara, algo austera, queda en un segundo plano para darle todo el protagonismo que merece a lo verdaderamente importante: unos especialistas que reciben lo que no está escrito encajando golpes, cayendo desde alturas de vértigo y destrozando todo el mobiliario que se encuentran por delante. Atentos al momento del lavabo porque duele incluso de verlo.
'La villana' ('Aknyeo', 2017)
Puede que 'La villana' no terminase siendo la cinta destinada a hacernos olvidar 'The Raid' que muchos esperábamos, pero entre sus deslices narrativos y su desquicie audiovisual se colaron set-pieces tan alucinantes como la que preside estas líneas. Una vertiginosa pelea, katanas en mano y a toda velocidad, coronada con un plano demencial de aproximadamente un minuto de duración capaz de desencajar mandíbulas.
'Juego de tronos' ('La batalla de los bastardos', 2016)
Con el noveno episodio de la sexta temporada de 'Juego de tronos', titulado 'La batalla de los bastardos', el realizadaor Miguel Sapochnik nos sumergió de lleno en la experiencia de combatir sobre un campo de batalla medieval gracias a un breve pero intensísimo plano secuencia de apenas un minuto en el que reina el caos, la muerte y la imprevisibilidad. Aunque haya algún que otro corte "invisible" —el del segundo 10 con el caballo cruzando frente a cámara es bastante obvio—, el resultado sigue siendo sorprendente.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
thierry.vaz
Pues si no recuerdo mal, la serie banshee tenia unas cuantas muy buenas...
Si no conoceis la serie, pues ya tardais
atlante2004
Me encanta el de "Atomic Blonde". Increíble que el cámara salga ileso de ese rodaje
jush 🍑
Madre mía qué mala la de las motos.
elyeante
El plano secuencia de Thai Dragon es absolutamente demencial. En cada ensayo debieron morir tres o cuatro especilistas, no hay otra explicación.
Aparte del famoso plano, tiene algunas peleas con una brutalidad que no parecen factibles sin efectos especiales y sin que se lesione nadie. Sin buscar nada más que un simple entretenimiento de acción, esta película es una puñetera obra maestra.
alexcabos
Y en las 2 pelis de John Wick no hay ninguna escena de acción con plano secuencia?
seratalef
Y no pidieron nada de Hijos de los Hombres, esa maravilla de Cuarón tiene dos planos secuencia demenciales y exquisitos.
josete1985
¿Lo de que sólo haya películas de 2000 en adelante es porque no inventaron el plano secuencia en escenas de lucha hasta entonces o por el desconocimiento del autor de que existe el cine antes de esa época?
kelg539
No sé si entra en la categoría pero el plano secuencia de la primera temporada de "True Detective" tambien es tremendo.
wyoming
Me lo he pasado teta viendo los vídeos
dante31
El de "Creed" me parece una maravilla. Te mete dentro de la pelea totalmente.
Ulex Ryu
Leo el titular "Las 11 mejores peleas del cine y la televisión rodadas en plano secuencia".
Busco una mención a Thai Dragon.
La encuentro.
Todo bien por aquí.
stranno_
La de Hard Boiled está bastante bien también.
dpr87
El de John Wick 3 es plagio directo y descarado del de La Villana, y hablando de Joe Wright es un crimen no mencionar la bruralidad y la maestria del plano secuencia de Atonement ( el de James McAvoy, la noria y la ejecucion de los caballos) para mi el mejor del siglo y sin desperdicio alguno...
lucarpa
Creo la de Kingsman es brillante hasta te hace reir de lo demencial que es
Después de esa las 3 de Daredevil son superiores al resto
Y la de Oldman tiene momentos mágicos como cuando el gordo delante de todos quería recular y los de atras le pegan para que siga al frente, luego cuando ve que todos estan en el piso recula como un campeón jajajaja tremendo
La peor que no debería ser considerada siquiera la de Hanna, muy mala 20 agentes rodean a un tipo desarmado y van a las manos, cuando sacan un arma es un cuchillo y cuando recien disparan lo hacen al compañero.... agentes entrenados, pésima escena
morpheo2000
igual me equivoco..¿en The Raid no habia alguna chula tambien?
stranno_
La escena de la carretera en Harcore Henry estaba bastante bien.
youtube.com/watch?v=54kc7N7MjYk
Obviamente habrá 20.000 cortes, pero bueno, trata de ser un plano secuencia. Los cortes en las explosiones cantan bastante, eso sí. No es una pelea pero hay alguna hostia voladora.
acontracorriente
En la serie banshee hay verdaderas ostias como panes dignas de estar en ese ranking.
danutopik81
A mí la secuencia que me impactó más fue la de "Los hijos de los hombres"
doliveras
La pelea de Kingsman no es un plano secuencia (Mirad el video "Kingsman: The Secret Service - Every(ish) Hidden Cut in The Church Fight" en Youtube).