Hace poco tuve la oportunidad de rescatar 'Rango' (id, Gore Verbinski, 2011), que se me había escapado en su estreno cinematográfico, y dejando a un lado que me pareció un film muy divertido, lleno de referencias al western sobre todo, me ha servido para darle salida a esta selección de duelos del género de los géneros.
Como siempre, en estos de las listas, ni están todas las que son, ni son todas las que están. Pero no hay duda de que los diez duelos que os cito a continuación son inolvidables, pertenecientes a películas imprescindibles. Como siempre, pasen y disfruten.
Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968)

Una de las obras maestras de Sergio Leone, lírica como pocas, culmina con uno de los duelos más esperados de la historia del cine. Una venganza largamente retrasada, un clímax único. Un uso del flashback ejemplar. Charles Bronson en el papel de su vida. Henry Fonda como inolvidable villano, y Ennio Morricone poniendo la piel de gallina. Cada vez que la veo no puedo evitar emocionarme y pensar en el lejano oeste y en el nacimiento de una nación, que avanzó a marchas forzadas, perdiéndose sus antiguos héroes en el polvo del olvido. Y también pienso en Claudia Cardinale.
Duelo al sol (Duel in the Sun, 1946)
Una pasión tan destructiva que sólo podía acabar de la única forma posible. Gregory Peck, en un papel poco común en su carrera, y Jennifer Jones, en una de sus pocas interpretaciones salvables, dan vida a una de las parejas más problemáticas de toda la historia del género. La película de King Vidor está llena de momentos inolvidables, pero su final es justamente legendario. Se hizo intentando realizar un nuevo 'Lo que el viento se llevó' en el western, y les salió una obra maestra redonda. Y es que Vidor es mucho Vidor.
El hombre que mató a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance, 1962)
Probablemente la mejor película del gran John Ford, y no me atrevo a asegurarlo, ya que la cantidad de obras maestras que ese hombre hizo es impresionante. La leyenda siempre es más bonita que la realidad, y en lugar de poneros el enfrentamiento inicial, os pongo el flashabck que se produce más tarde, y en el que se revela la verdad sobre el duelo que acabó con uno de los bandidos más temidos del oeste, personificado con maestría por Lee Marvin en uno de sus primeros y más recordados papeles. John Wayne y James Stewart inmensos. La película lo tiene absolutamente todo.
Duelo de titanes (Gunfight at O.K. Corral, 1956)
El duelo en el OK Corral es sin duda uno de los más famosos en el séptimo arte. Podría haber puesto el de John Ford, el de Lawrence Kasdan o incluso el de George Pan Cosmatos, pero he elegido el de John Sturges porque es el más largo de todos, y la planificación y el montaje son soberbios. Un western puro y duro, en la mejor tradición del género, y con dos gigantes como Burt Lancaster y Kirk Douglas mano a mano. Podéis ver a un jovencísimo Dennis Hopper por ahí.
Sin perdón (Unforgiven, 1992)

La desmitificación definitiva sobre el género culmina con un claustrofóbico tiroteo soberbiamente fotografiado por Jack N. Green. William Munny, un asesino de mujeres y niños, decidió matar a todos los compinches de Littel Bill, asesinando antes al dueño de una pocilga decorada con el amigo muerto de Munny. Una cita en el infierno. La tumba de su esposa, ninguna señal, y el olvido.
Duelo en la alta sierra (Ride the High Country, 1962)
Sam Peckinpah, el hombre que cambió para siempre la perspectiva del western, se dio a conocer con esta película, en la que unos maduros Joel McCrea y Randolph Scott representaban los viejos tiempos. El final es simplemente antológico, un duelo maravillosamente coreografiado y un plano final contundente y muy triste.
El último pistolero (The Shootist, 1976)

Don Siegel tuvo la oportunidad de filmar la despedida cinematográfica de John Wayne, quien ya enfermo de cáncer tomaba láudano para soportar los terribles dolores. Un reparto lleno de viejas glorias para un film triste y melacólico, con un final sublime. También puede verse a un joven Ron Howard años antes de meterse a director y torturarnos con sus películas. A citar la famosa anécdota en la que Wayne se negó a que su personaje disparase a otro por la espalda, a lo que Siegel contestó que Clint Eastwood lo hubiera hecho. Por cierto, Eastwood visitó el set de rodaje varias veces. ¿Os imagináis lo que hubiera sido un western protagonizado por esos dos? Yo no puedo, porque lloro.
El vengador sin piedad (The Bravados, 1958)
Una de las maravillas ocultas del infravalorado Henry King. Gregory Peck da vida a un hombre sediento de venganza, la cual le obsesionará hasta límites insospechados. Memorable cómo se enfrenta a uno de los hombres de la banda que persigue sin gastar una sola bala. Al igual que en la magnífica 'El pistolero' ('The Gunfighter', 1950), King subraya las connotaciones psicológicas del relato con unas conclusiones morales terribles.
Raíces profundas (Shane, 1953)
Uno de los mejores westerns jamás filmados, y el duelo final una lección de planificación y tensión. En un espacio tan cerrado como el de una taberna, George Stevens logra un milagro. Alan Ladd en el papel de su vida y el mítico Jack Palance como el mítico villano. La secuencia del niño llamando a su amigo es justamente legendaria. Años más tarde Clint Eastwood le rindió un sentido homenaje en la también imprescindible 'El jinete pálido' ('Pale Rider', 1985).
La muerte tenía un precio (Per qualche dollaro in più, 1965)
Sergio Leone tenía que hacer doblete en esta selección con la película que es la culpable de que me apasione el cine. La dilatación del tiempo tan típica de su director en una escena mítica. El detalle del reloj, grandioso por su importancia narrativa en la historia. Un duelo en igualdad de condiciones, y Morricone marcando una vez más el carácter de los personajes. Una venganza, una recompensa, Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Gian Maria Volonté. Inolvidable.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
and the Ugly
Yo de Hasta que llegó su hora hubiese metido hasta el primer duelo en la estación :)
Bob
Excelente selección. Los dos de Leone son brutales, aunque mi favorito de la filmografía del italiano es "el trielo" que se marcan el bueno el feo y el malo:
http://www.youtube.com/watch?v=XP9cfQx2OZY&feature=related
La música de Morricone es bestial, como no podía ser de otra manera.
Nino
Viendo a Leone y a Eastwood, tengo que ponerme al día de la trilogía de películas que hicieron, llenas de duelos míticos. Las mezclo por completo, por varias razones:
- En 2 de ellas sale Lee Van Cleef
- En 2 de ellas sale Gian Maria Volonte
- En las 3 Eastwood pone la misma cara. Sergio Leone dijo: "necesitaba más una máscara que un actor, y en aquel tiempo Eastwood solo tenía 2 expresiones: con sombrero o sin él"
- El cabronazo de Eastwood sale con el mismo poncho en las 3. Así que cuando veo una escena con el maldito poncho, ya no sé de qué película es. ¿Qué pasa, no tenían más o qué?
Tras ver la primera y la última secuencia de esta lista, sigo pensando que los duelos de los Spaguetti Western de Leone tenían más tensión, mejor puesta en escena, control del tiempo, detalles, etc., que los western americanos. Me gustan mucho más.
silfredo
Ya se que no es por abusar en el articulo de duelos de peliculas de Sergio Leone, pero tambien caben perfectamente, el duelo de "Por un puñado de dolares", que fue homenajeado en "Regreso al futuro", pero sobre todo ese duelo a tres bandas de "El bueno, el feo y el malo", sobre todo por esa escalofriante musica de Morriconne y como los contendientes van posisionandose en el escenario al son de esta. http://www.youtube.com/watch?v=svR5dCIAIag
Harry Powell
*SPOILERS*
Muy buenos todos, sin duda alguna. Pero yo habría hecho algún hueco para meter el duelo final entre Kirk Douglas y Anthony Quinn en esa maravilla llamada "El último tren a Gun Hill". La escena del duelo es magistral en todos los sentidos, por lo bien rodada que está(la perspectiva que le da el tren es preciosa) y por lo emotiva y dramática que es(dos amigos frente a frente a punto de dispararse el uno al otro).
Pero no me puedo quejar, me gustan todas las pelis de la lista.
Saludos.
edwood_83
Muy buenos todos; por destacar uno modernito, el de "Open range", muy bien filmado. Otros menos famosos, "El halcón y la presa", "El póker de la muerte" o "Filón de plata", este en lo alto de un campanario. Y cómo no, el duelo final de "Solo ante el peligro", quizá el que más me ha sorpendido que no esté.
ddiez2012
Este post es DIOS
gustafsson
Me encanta el post,pero quiero más..:)
El de La Muerte Tenía Un Precio es mi favorito de Leone,un director que también ha marcado mucho mi forma de ver el cine.Bueno,mi favorito de Leone,y de todos los grandes Duelos que he visto y una de mis escenas fetiche en general.De verdad que a veces sólo me la pongo para extasiarme con ella..Absolutamente todos sus elementos,planos,música,tiempo,luz,miradas,el reloj..TODO me parece PERFECTO.. Mención especial a los actores protagonistas..,el abatido Coronel,el nervioso Indio(grande,grande Volonté) y Eastwood como maestro de ceremonias.Si el cine tiene momentos mágicos,para mí éste es uno de ellos.
filmman
Buena selección de vídeos sobre duelos de western Alberto, me ha gustado y la he publicado en redes sociales para que se difunda todo lo posible. Saludos.
william-munny
yo sigo enamorado de Claudia Cardinale, para no pensar en ella....Hasta que llegó su hora es el western
hector.cobachogarcia
¿Por que en esta lista no esta el de Condemor? Ese es bueno, pero por otras razones...
isaptu
De todos los que has puesto me quedo sobre todos los demas con los duelos de "La muerte tenía un precio" (insuperable), "Raices profundas" (Que grande Jack Palance) y "Duelo de titanes", por ese orden.
changu
No se si mejores o peores, todavía me falta por ver el 60% de la lista (mea culpa), pero si que considero que son muy destacables algunos de los duelos que surgieron tras el boom de Leone, siguiendo la conepción del mismo casi como un ritual de música, miradas, primeros planos y tensión por doqquier que instaurara definitivamente el romano en el mundo del western: "El Halcón y la Presa" (con Tomas Milian), "Salario para matar" (Jack Palance y Tony Musante), "El Dia de la Ira" (Lee Van Cleef y Giuliano Gemma) y alguno más.
También me llama la atención, como ya han dicho por aqui, que falte "Solo ante el peligro", mitiquisima, y "Grupo Salvaje", aunque ese más que duelo es una masacre...
a_rojo
Dios! Como me gusta este género! Gracias.
curtis-jackson
El de OPEN RANGE es el tiroteo más realista que hye visto en mi vida. Kevin Costner es un maestro.
accipiter
Por dramatismo poetico: "La muerte tenía un precio"
Por un realismo inesperado: "Open range"
Por que sí: "Sin perdón"
nick_nolte
Aunque la película de El gran duelo no alcanza el nivel de las que están saliendo en este post, me gusta bastante, y tiene un memorable duelo entre dos leyendas:
http://www.youtube.com/watch?v=TikGhNorj9s
F.Sobotka
¿A qué viene lo de "prometí no hacer ninguna lista más"? Si este tipo de listas son de lo mejorcito del blog.
ksisha
¿Ninguno de "Rápida y Mortal"?
El que es bajo la lluvia por ejemplo.
Juan E. Trujillo
Falta uno que a mi parecer es de nombrarle por lo menos, es el de Marlon Brando con Karl Malden en 'El rostro impenetrable' una joyita de Brando en la dirección. Igual estos estan muy acertados, sobre todo el de ‘La muerte tenía un precio’, que ha servido como referencia por años en el género.
marat
Enormes todos ellos Alberto. Quizás me quedaría con el Stewart,Wayne y Lee Marvin,esa película me parece una obra maestra (incluso por encima de "Centauros del desierto"),y el señor James Stewart uno de mis actores preferidos.
Por cierto la escena subtitulada en chino (o japonés) no tiene precio,XD
walsh
Para los desdichados que aún no conozcan alguna de estas películas, aviso: los vídeos contienen un SPOILER considerable.
gustafsson
El hombre que mató a Liberty Valance es una película que me gusta tanto,que contradictoriamente no la veo con mucha frecuencia.No la veo para pasar el rato,es para vivirla;así que me la reservo para disfrutarla en contadas ocasiones.Además de por la sensación tan triste que me deja.Uno de los papeles que más me gustan de Wayne(aunque me gustan todos,con tal de verlo con esos andares y un sombrero..).
Moss
Me quedo sin dudarlo con el duelo de ‘El hombre que mató a Liberty Valance’. Qué tres actores...
Quizá no están todas las que son, pero todas las que están sí que merecen pertenecer al ranking. Peliculones.
Moss
Otro gran duelo que me encantó fue el de Val Kilmer contra Michael Biehn en 'Tombstone'. Muy tenso.
barsut
Buenaaa Abuin!
estos son los posteos que me gustan.
Los que juegan y hacen jugar
Jmgd
Creo que quitaría duelo en la alta sierra y el vengador sin piedad por solo ante el peligro y el bueno, el feo y el malo. Pero buen artículo para recordar lo bueno que es este género.