e: {"alt":"homicidio_libro","src":"3d6e3f\/homicidio","extension":"jpg","layout":"small","height":488,"width":326}]] A finales de los 80, mucho antes de que creara 'The Wire', David Simon era un periodista de la sección de sucesos del Baltimore Sun. En aquella época, la ciudad tenía una de las tasas de criminalidad más altas de Estados Unidos, con dos asesinatos cada tres días, y Simon cubría muchos de ellos, trabajando muy de cerca con el departamento de Homicidios de la policía. De hecho, llegó a pasar un año entero empotrado allí, viviendo el día a día (y las noches) de los detectives, empapándose de su brutal ritmo de trabajo, de sus frustraciones, del humor negrísimo que les ayuda a lidiar con situaciones muy difíciles, de la política de oficina y de cómo son las calles a las que deben ir a ver muertos que, muchas veces, no le importan a casi nadie.
'Homicidio', que más tarde sería la base para una longeva serie de televisión con el mismo título, es un largo reportaje que nos mete de lleno entre los inspectores encargados de investigar las muertes violentas. Estos son unos treinta y se dividen en varios grupos al mando de un teniente, que trabajan a turnos: uno de ocho a cuatro, otro de cuatro a doce y otro por la noche. Esos horarios sólo son teóricos, pues si los detectives están trabajando en un caso, es muy probable que hagan horas extras (algo que buscan muy a menudo para redondear su sueldo) y que acaben pasando en la oficina hasta 20 horas al día durante los primeros estadios de dicha investigación. El libro se estuctura en diez grandes capítulos, y cada uno de ellos se divide en días, empezando en enero de 1988 y terminando en diciembre, y en cada uno de esos días vivimos un aspecto del trabajo en un caso desde el punto de vista de uno de los detectives, o de todo su turno.
Simon nos cuenta todo el proceso del trabajo de un inspector desde el momento en el que llega a la escena del crimen, con las dificultades que conlleva a veces confiar en los agentes uniformados que llegan primero y lo complicado que suele ser encontrar testigos que luego no se echen atrás. También seguimos a un detective que tiene que testificar en el juicio contra un joven acusado de tirotear a un policía, y a uno de los recién llegados a la unidad lidiando con el difícil asesinato de una niña. Con tanto personaje, a veces puede resultar un poco complicado seguir el hilo de todos, pero la principal ventaja de Simon es que es muy claro y directo contando lo que pasa y cómo lo ven los implicados. En muchas entrevistas ha comentado que, cuando era periodista, intentaba reflejar del modo más veraz posible los hechos para que quienes los habían vivido pudieran decir que sí, aquello había pasado y había sido así.
[[image: {"alt":"davidsimon","src":"8176fe\/dsimon","extension":"jpg","layout":"normal","height":354,"width":650}]]
Los politiqueos, intrigas y presiones que se viven en la unidad también se reflejan de forma muy vívida, sobre todo en cómo afectan a unos detectives que ya trabajan a un ritmo estresante y que soportan mucha tensión cuando se encuentran ante casos importantes. El retrato que se hace del departamento de Homicidios, con sus rencillas personales y también la camaradería entre todos (incluyendo las monumentales borracheras en las que los investigadores ahogan sus penas diarias), es uno de los aspectos que después se pueden ver reflejados en 'The Wire', igual que la falta de un clímax dramático (hay casos que no se resuelven, por ejemplo) y la sensación de que todo forma parte de una maquinaria que no se puede detener ni cambiar.
'Homicidio', que cuenta con un prólogo del novelista Richard Price y un epílogo de Terry McLarney, uno de los detectives protagonistas del libro, ganó en su momento los prestigiosos premios Edgar y Anthony de novela negra, ha vendido medio millón de ejemplares y, junto con 'The Corner', que la editorial apunta que se publicará en España este año, empezó a poner las bases del trabajo en televisión por el que Simon es famoso. 'Homicidio' desmitifica el trabajo policial, pintando un panorama a veces deprimente, pero también se notan la admiración y el respeto que Simon tiene por esos detectives.
Ficha Técnica: Homicidio. Un año en las calles de la muerte
A finales de los 80, mucho antes de que creara 'The Wire', David Simon era un periodista de la sección de sucesos del Baltimore Sun. En aquella época, la ciudad tenía una de las tasas de criminalidad más altas de Estados Unidos, con dos asesinatos cada tres días, y Simon cubría muchos de ellos, trabajando muy de cerca con el departamento de Homicidios de la policía. De hecho, llegó a pasar un año entero empotrado allí, viviendo el día a día (y las noches) de los detectives, empapándose de su brutal ritmo de trabajo, de sus frustraciones, del humor negrísimo que les ayuda a lidiar con situaciones muy difíciles, de la política de oficina y de cómo son las calles a las que deben ir a ver muertos que, muchas veces, no le importan a casi nadie.
'Homicidio', que más tarde sería la base para una longeva serie de televisión con el mismo título, es un largo reportaje que nos mete de lleno entre los inspectores encargados de investigar las muertes violentas. Estos son unos treinta y se dividen en varios grupos al mando de un teniente, que trabajan a turnos: uno de ocho a cuatro, otro de cuatro a doce y otro por la noche. Esos horarios sólo son teóricos, pues si los detectives están trabajando en un caso, es muy probable que hagan horas extras (algo que buscan muy a menudo para redondear su sueldo) y que acaben pasando en la oficina hasta 20 horas al día durante los primeros estadios de dicha investigación. El libro se estuctura en diez grandes capítulos, y cada uno de ellos se divide en días, empezando en enero de 1988 y terminando en diciembre, y en cada uno de esos días vivimos un aspecto del trabajo en un caso desde el punto de vista de uno de los detectives, o de todo su turno.
Simon nos cuenta todo el proceso del trabajo de un inspector desde el momento en el que llega a la escena del crimen, con las dificultades que conlleva a veces confiar en los agentes uniformados que llegan primero y lo complicado que suele ser encontrar testigos que luego no se echen atrás. También seguimos a un detective que tiene que testificar en el juicio contra un joven acusado de tirotear a un policía, y a uno de los recién llegados a la unidad lidiando con el difícil asesinato de una niña. Con tanto personaje, a veces puede resultar un poco complicado seguir el hilo de todos, pero la principal ventaja de Simon es que es muy claro y directo contando lo que pasa y cómo lo ven los implicados. En muchas entrevistas ha comentado que, cuando era periodista, intentaba reflejar del modo más veraz posible los hechos para que quienes los habían vivido pudieran decir que sí, aquello había pasado y había sido así.

Los politiqueos, intrigas y presiones que se viven en la unidad también se reflejan de forma muy vívida, sobre todo en cómo afectan a unos detectives que ya trabajan a un ritmo estresante y que soportan mucha tensión cuando se encuentran ante casos importantes. El retrato que se hace del departamento de Homicidios, con sus rencillas personales y también la camaradería entre todos (incluyendo las monumentales borracheras en las que los investigadores ahogan sus penas diarias), es uno de los aspectos que después se pueden ver reflejados en 'The Wire', igual que la falta de un clímax dramático (hay casos que no se resuelven, por ejemplo) y la sensación de que todo forma parte de una maquinaria que no se puede detener ni cambiar.
'Homicidio', que cuenta con un prólogo del novelista Richard Price y un epílogo de Terry McLarney, uno de los detectives protagonistas del libro, ganó en su momento los prestigiosos premios Edgar y Anthony de novela negra, ha vendido medio millón de ejemplares y, junto con 'The Corner', que la editorial apunta que se publicará en España este año, empezó a poner las bases del trabajo en televisión por el que Simon es famoso. 'Homicidio' desmitifica el trabajo policial, pintando un panorama a veces deprimente, pero también se notan la admiración y el respeto que Simon tiene por esos detectives.

Ficha Técnica: Homicidio. Un año en las calles de la muerte

- Título original: 'Homicide. A year on the killing streets'
- Autor: David Simon
- Editorial: Principal de Libros
- ISBN: 978-84-938316-2-2
- Páginas: 700
- Precio: 28,50 €

-
Título original: 'Homicide. A year on the killing streets'
-
Autor: David Simon
-
Editorial: Principal de Libros
-
ISBN: 978-84-938316-2-2
-
Páginas: 700
-
Precio: 28,50 €
En ¡Vaya Tele! | La mala suerte de David Simon en los Emmy
Ver 9 comentarios
9 comentarios
234260
¿¿Es The Wire una de las mejores series de todos los tiempos?? Difícil respuesta, aunque creo que entraría en muchas quinielas en un supuesto top 3. Para mi sin duda sí es una de las mejores, por lo que valdrá la pena hecharle un vistazo a Homicidio. Gracias por la recomendación ;-DDD
Y... sí, yo también estoy deseando que vuelva YA Treme. Qué gran serie y que grande David Simon.
ulysses
Cualquiera que visite mi blog con el especial que estoy haciendo sobre los personajes de The Wire lo puede intuir... pero lo tengo que decir: David Simon es un verdadero genio! Uno de los creadores más lúcidos de los últimos años, que ha sabido aprovechar como nadie su experiencia para perfeccionar su gran obra maestra.
Qué ganas de que vuelva Treme, por cierto!
Wa Chinnai
A ver, yo lo he leido, soy fan de the wire, y decir que el libro tiene su cosa buena y su cosa mala. Lo peor: no hay una trama. Son 500 páginas donde convives con el departamento un año, y ves la realidad del día a día, pero, no hay una trama central, todas son secundarias. Eso descafeina el libro muchísimo.
Hay otro, del autor de the wire, mucho mejor y que sí tiene una trama,"La vida fácil". es más reciente y gira sobre una investigación en NY, y este sí es la bomba, 100% recomendable. http://www.papelenblanco.com/fichas/novela/la-vida-facil
chicodelmonton
The Wire esta en mi TOP2..
Así que habrá que verlo :)
Adriii
Además del libro, a quien le guste The Wire, no puede perderse The Corner, una miniserie de HBO. Es el precedente inmediato de The Wire, y está adaptado de otro libro de David Simon, que sí has mencionado ;).
emilio.garcia.12914
Totalmente de acuerdo, una maravilla de libro, se nota un montón que David Simon retrata tan bien los entresijos de un departamento de policía porque realmente lo conoce, entre otras razones porque se pasó un año acompañando a los policías de este libro. Imprescindible si te gustó The Wire.