Dicen que están cambiando nuestras costumbres en las pausas publicitarias, que ya no hacemos tanto zapping sino que ahora aprovechamos los anuncios para navegar por internet, que la tendencia hacia lo que se denomina consumo de doble pantalla es ya una realidad, y lo afirman en un estudio elaborado por Microsoft Advertising a partir de la encuesta realizada a 1.050 personas de siete países de la UE: el 39% zapean y el 34% navegan.
Por lo visto, los más proclives al consumo de doble pantalla son las personas de entre 16 y 24 años, y mientras que los hombres suelen buscar contenidos en la red, las mujeres se dedican a tareas de comunicación como pueden ser el correo, los chats o la participación en blogs o foros, y yo me alegro de saber que lo que pasa en mi casa no es extraño, o si lo es… al menos somos muchos los que estamos viendo la tele con el portátil en marcha.
Porque eso mismo es lo que nos pasa: mientras yo busco en la red al Troy McClure de turno, que mi mujer ya está harta de mis despistados “¿y este tío de qué me suena?”, ella se mete aquí y allá para comentar sobre su serie favorita, y es que las posibilidades de internet sumadas a la portabilidad de nuestros cacharros tecnológicos nos lo ponen muy fácil a la hora de combinar las dos actividades.
Claro, que si las cosas van de esta manera y en el tiempo de la publicidad los espectadores se dividen entre quienes van al lavabo, quienes van a pillarse un yogur de la nevera, quienes hacen zapping y quienes teclean en el ordenador, yo me pregunto: ¿para quién es la publicidad?
Vía | Abc
Ver 36 comentarios
36 comentarios
udurana
A mi en algunas pausas publicitarias me da tiempo a sacarme la licenciatura de física teórica, la ingeniería nuclear y si empiezan pronto los exámenes poder tener filología hebrea antes de que vuelvan de los anuncios.
Yo hace ya tiempo que salvo lo realmente imprescindible, la tele no la veo, pero no ya por lo mas o menos molestos que pueda ser un corte publicitario, si no por la demostrada falta de respeto que tienen ya a los espectadores. Vale que pausas siempre ha habido y siempre se han visto películas y series, pero coña, hasta hace unos años por un lado estaban más o menos racionadas (salvo T5, que debe de ser un festival de publicidad que interrumpen para poner a gente berreando), y por otro ajustadas a lo que cortan. Lo que no es normal es que pongan dos bloques de anuncios que duren los mismo si estas viendo Como conocí a vuestra madre, en la que la inmensa mayoría de las veces aunque te pongan pausas largas retomas el hilo sin mayor problema a que te lo pongan en House, que se supone que te ha de mantener atento y en tensión, y lo que logran es que cuando vuelvan te preguntes que enfermedad rara le pasaba al tipo de la consulta porque ya ni recuerdas que chorrada le soltaron (sólo sabemos que nunca es lupus y siempre se discute si es autoinmune).
yo, como han dicho arriba, hasta que no cambien la estrategia que tienen con la publicidad (que entiendo perfectamente que es un servicio que ofrece gratuitamente una cadena privada y ha de financiarse de algún modo y no viven del aire unicamente, pero esto ya es abusar) y mientras sigan existiendo sitios como tusseries, que esperen sentados a que decida chuparme porque sí que me corten los anuncios para poner programas que marean en horarios
blau1970
Yo en la publi, ni una cosa ni otra, leo.
tremer
Pues yo la verdad, hace tiempo que en la tele convencional sólo veo deportes. Nada más. Ni un programa, ni un telediario, ni por supuesto ninguna serie o película se me ocurre verla a través de la programación tradicional.
Y sin embargo, veo más cosas que nunca: Series, películas, docus, programas... Pero he acabado tan quemado de nuestra "querida" programación nacional que ahora mismo no entiendo ese concepto de "durante la publicidad", a día de hoy ni tan siquiera me sé que anunciantes hay en televisión... :P
malo
Si la cadena es de Tve no me importa ver los hasta tres minutos de autobombo. Y si es de una privada le quito todo el volumen y hago cualquier cosa con tal de no ver las imágenes, hasta que me doy cuenta de que ya han vuelto.
sorrow
También hay mucha gente que se pone la televisión de acompañamiento mientras navega. Es decir a efectos del artículo es lo mismo, pero la situación sería justo al revés.
atly
Yo también soy de las que, si ve la tele, cosa que no ocurre demasiado a menudo, siempre con el portátil encima. Mientras ves la tele lees blogs, estás en el msn,buscas por internet, consultas... Sigo pensando que hay anuncios brillantes, pero estar viendo TBBT en neox y que te corte en el chiste del día a mitad de palabra es sólo un ejemplo de lo exasperantes que pueden llegar a ser. Me sumo a la tanda de "frikis" que navegan delante de la tele!
Saludos a todos.
jorlightga
Tnedriamos que poner en un altar y adorar incondicionalmente a : Tusseries y a SeriesYonkis. Esas son las dos razones para dar gracias por inventarse internet , entre otras muchas claro jejeje. Eso de ver a la hora y el dia que quieras tu serie o pelicula preferida no tiene precio.
armadamaister
" yo he dejado de ver la TV "en directo" " Aaaaaamén.
Una vez descargado... ya no hay publicidad que valga :) Una vez descargado... ves lo que quieres y a la hora que quieres.
Y lo mejor es que nunca más tendrás que ver en tu tv a sardá, milá, wyoming...
211503
Pues yo tengo por norma 'NO VER NI UN SOLO MINUTO DE ANUNCIOS', aunque digan volvemos en 1 minuto, miro el reloj del imagenio y calculo un minuto y mientras hago zapping. Cuando no dicen nada, depende del programa calculo de 10 a 15 minutos, y prefiero perderme unos minutos antes que ver un solo anuncio. Y soy de los que disfrutaba con los anuncios, pero han abusado tanto de nosotros los telespectadores que les he declarado la guerra.
hermsmalfoys
Yo soy de esas personas que van al revés, me pongo con el PC mientras tengo la tele de fondo solo para tener algo de ruido en casa, porque muchas veces no se ni lo que tengo puesto.
Si quiero ver algo es mas rápido ir a megavideo y ver lo q me apetece cuando me apetezca y sin publicidad
The Killer
Yo soy de los que navego por internet!! cogo el iphone, miro el twitter, el tuenti, y despues busco información!! no me habia dado cuenta hasta que has comentado y me e dicho a mi mismo, "pues yo es eso lo que hago" ;-)
Anna
Yo delante de la tele no porque no tengo portátil, pero me vengo a mi habitación y echo el rato aquí. Si hay alguien en el salón que me avise y si no, calculo unos 10-15 minutos y vuelvo... Y ya si son pausas de un minuto o dos pues sí me quedo viéndolas. Y eso en las contadas ocasiones en que pongo la tele porque desde que descubrí Seriesyonkis no hay Dios que me despegue de aquí! Me descargo cualquier cosa en un momento y veo lo que quiera cuando quiera.
Mon
Yo, si el corte no dura mucho, a veces me lo trago entero. Hay anuncios muy buenos y otros muy malos que me provocan risa.
Si la publicidad dura mucho hago zapping o si lo que estaba viendo no era demasiado interesante pues apago la tele.
Alberto
De ahí que la tendencia natural sea la integracion de la television con internet, para poder combinar la visualizacion de contenidos con la interactividad
s22
Yo depende de la hora que sea, pero ya normalmente al tener el ordenador en mi habitación pues miro un poco internet, mirar blogs y webs como esta que se actualizan mas de una vez al dia, y si me pone web mail de firefox que tengo un e-mail pues lo miro.
maye92
jajjajaja...yo soy de las que se va al ordenador y se entretine tanto que no vuelve...hace unos dias se me estropeo la pantalla del ordenador y tuve que hacer vida televisiva...ufff...estaba perdidisima no sabia que enchaban donde y puff...horas de zaping fue lo unico que hice...sinceramente dios me libre de otro accidente como este :) bien por internetttt!!!!!!!!!!
llollo
jajajaja curioso cuanto menos. yo veo poquito la televisión, por lo que me trago pocos anuncios. pero cuando lo hago sí que suelo aprovechar para conectarme a internet. y lo de "de qué me suena este tío?" me pasa MUY A MENUDO. jaja
drguetz
yo hago lo mismo, a menos que alguien mas este usando la PC, ahi si cambio de canal :P
tovkal
Joer, lo acabas de clavar. Tanto el momento exacto, como la edad, ¡todo! Me alegra saber que yo tampoco soy una minoría extraña.
EvilAsh
En mi caso el portatil gana a la TV.Poquita cosa dan en la tele a la que preste atención.Mi vista está centrada en navegar por webs y ver series por aqui y de vez en cuando levantar la vista por algo en concreto.A no ser que lo que den en la tele si me interese.Entonces va al reves y es cuando en la publicidad centro la atención aqui,hasta que se acaba el corte publicitario.
Saludos
lpalaciosh
Para quien es la publicidad??? Pues dificil respuesta, yo he dejado de ver la TV "en directo" por la publicidad.
Como decis algunas cosas tragarme publicidad entre medias un par de dos o tres (jeje) veces no me importa, pero hay una cosa que me revienta, y es los 15 minutos de anuncios en la franja final de un episodio para luego emitir 50 segundos.
Yo las series españolas ya me las descargo tambien, paso de estarme hasta las 12 de la noche pegado al televisor por la intrusion de anuncios hasta en la sopa teniendo que madrugar la dia siguiente, la unica que veo es Aguila Roja, y porque va sin publi.
Respecto a ver la TV y navegar, mi hermana es de las que ven la tele con el portatil delante tambien, a mi no me gusta, pero si reconozco que alguna vez me he metido desde el movil para cotillear algo.
Saludos!
miguel_872
Yo navego,por que suele darse el caso de que nunca suele haber otra cosa en la tele . . asi q para perder el tiempo y perderme el principio despues de los anuncios, cojo el PC Tuenti msn Weblogsl, facebook, etc etc etc . . . .
picaud23
Yo de los canales convencionales no veo nada,se que tienen que financiarse pero lo que está ocurriendo ahora con la publicidad me parece un abuso.No me extraña nada que la gente se vea las series en internet.
berenjena man
yo ya no veo la tele publica ,prefiero pagar el digital plus y ver una peli o una serie de principio a fin. pero no sé si es impresion mia pero ultimamente he notado un aumento de publicidad en canal plus de unos 3-5 minutos y tambien en la fox y en la paramount comedy y eso me jode porque pago cada mes para no tener que ver la basura que pone tele5 y companya.no se si alguien lo ha sentido.
vaporoso
Yo hace años no veo un anuncio. Antes con el VHS y ahora con el DVD grabador cada semana grabo lo que me interesa y luego lo voy viendo cuando me apetece sin anuncios. Tele en directo casi nada, en casa de fondo prefiero tener la radio. Odio que la tele esté encendida todo el tiempo si nadie la ve.
237951
Llevo años sin ver la tele.
Internet, la playstation y mi nuevo ebook llenan completamente mis ratos de ocio.
pupegbl
Pues está claro, para los gordos que se lavan con un trapo atado a un palo...