Con la nueva Ley Audiovisual, una de las medidas que se ha introducido es la obligación a las cadenas de mantener la calificación de edad de la serie o programa constantemente en pantalla. Así muchos de los programas de Telecinco, por ejemplo, deberán mostrar un +13 o +18 según el caso durante toda la emisión, aunque sea un mero debate. ¿Tiene sentido esta medida?
Visto desde un lado plástico, técnico, visual, o como queramos llamarle, es una mancha más en la pantalla, que se mantiene durante todo el rato, junto a rótulos, logos y banners según el caso. Aquí juega mucho el papel del diseño televisivo y de la idea creativa que tenga el responsable de turno para integrar esta información con el resto de imagen que aparece en pantalla, sin llegar a resultar molesto. Los de VEO7 lo han integrado bastante bien con su mosca, como podéis ver en la imagen. Me gusta mucho el tratamiento gráfico que le dan a esta cadena y la importancia que le dedican a ello.
¿Funcionará esto como medida de protección? Pues realmente no sé que pensar. En última instancia son los padres los que deben proteger a sus menores frente a una exposición televisiva inadecuada, ya que las cadenas han pasado, pasan y pasarán de la ley. Y las sanciones siguen sin aumentar y hacerse más fuertes frente a las negligencias televisivas...
En Blogdecine | Nueva calificación por edades para las películas en España
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Renato
[...]En última instancia son los padres los que deben proteger a sus menores frente a una exposición televisiva inadecuada[...]
Estoy 100% de acuerdo, lógicamente no es plan de meter porno a las 11 de la mañana, pero esta medida no ayuda en nada en prevenir que menores vean contenidos "inapropiados"
Es lo mismo que al entrar en una web 18+ te pregunten si eres mayor.
Al final cada familia tiene que decidir que pueden ver los niños y que no, y esto es cada vez mas fácil, como bloquear ciertas cadenas con contraseñas, no poner teles en las habitaciones, etc etc.... eso claro, si de verdad creen que es necesario, a mi siempre me han dejado ver contenidos no apropiados para menores (-y asi estoy-)
audimetro
A mi personalmente me resultan muy molestas estas manchas. Si por mi fuese, sólo se podría poner el logo de la cadena en chiquitín (o ni eso como en otros países) y ya está, nada de tonterías como ésta que no sirven para nada, ni cortinillas continuas que ocupan media pantalla.
Vamos ya me imagino a los niños haciendo zapping... "¡Oh no, un +18! corre ¡quítalo, quítalo!"... ¬¬' De hecho creo que servirá para todo lo contrario, cuando vean un +18 o +13 más ganas tendrán de ver el contenido que lo lleve.
Adrian Grayson
Por favor, ¿pero en serio alguien ha hecho caso de la calificación por edades alguna vez? Yo llevo toda mi vida ignorando todo este tipo de calificaciones, porque una cosa es que estén como orientación, pero otra es esta especie de obligación que intentan imponer.
Barramaji
A mi me vuelve loco porque cada vez que lo pongo y la veo me da la sensación que acaba de empezar o que acaban de volver de publicidad...será acostumbrarse... aunque como decis es otro punto en la pantalla que molesta, y digo yo, ¿con la EPG no es suficiente con integrarlo ahí y que lo veamos cuando sintonizamos ese canal?
daniel jesus
Lo mejor con la tele actual, es que un adulto vigile lo que ven los menores concretamente los niños que en muchos casos ven programas completamente inadecuados a su edad, pero por la sencilla razon de que ciertas cadenas llenan su parrilla con programas con contenidos inapropiados para los niños. De hecho todas las cadenas generalistas buscan las 24 horas del dia audiencia y eso repercute en el tipo de programas que se emiten, con violencia, con insultos, buscando el morbo.
Supongo que lo mejor que se puede hacer es usar el control parental en las televisiones y que ciertas cadenas queden inutilizadas mientras no haya un adulto presente.
s22
Yo creo que tendrá poco efecto, aunque yo creo que cuando se vea la mancha roja se hará mas efecto visual que con el resto, pero igualmente es que ni incordia ni llama la atención, es una mosca mas que añaden junto el logo del canal.
Tass
yo tambien creo que es responsabilidad de los padres el educar en como ver la television a sus hijos, mas que nada porque es el ejemplo que me han dado... yo recuerdo que de pequeño me daban a elegir entre un programa de television completo que yo eligiera (con su aprobacion) o una hora de tele "salteada" sin embargo por ejemplo tambien recuerdo estar llorando en la escalera de casa porque no me dejaban ver "dragones y mazmorras" porque creian que era demasiado violento, V tampoco me la permitieron ver de niño... otra cosa es que yo hacia de todo para verla sin que se enteraran... recuerdo tambien ver la peli "fanny y alexander" con no mas de 10 o 11 años y el impactazo que me dejo, o el panico que senti al ver por primera vez "viernes 13", yo que fui a tantos campamentos de verano... o "pesadilla en elm stret" de todas formas tal vez mi experiencia no sea aplicable tal cual a la actualidad porque ahora mirando atras me doy cuenta que mi niñez fue dorada en cuanto a contenidos televisivos infantiles y ahora por mucho canal infantil 24 horas que haya las cosas no son iguales, sin embargo la supervision paterna aunque tal vez no sea suficiente desde luego es condicion "sine qua non" yo no creo que solucione nada de forma definitiva poner la calificacion por edades o el doble rombo o lo que sea...no creo que a estas alturas alguien caiga del guindo y diga "anda!! pero si este reality o talk show no lo puede ver mi hijito..." pienso que si se lo dejaba ver se lo seguira dejando ver... mas efectivo, en cuanto a la perspectiva de la proteccion infantil, me pareceria prohibir radical y directamente contenidos y formatos a determinadas horas, pero eso no me resulta ni muy realista ni realizable y tal vez hasta injusto...
blacklynx
Como ya se ha dicho, otra mancha mas en la pantalla de nuestros televisores. Se agradece que al menos las TV lo intenten que sea lo mas desapercibida posible, pero esta ley no la entiendo. Un numerito en una pantalla no va a hacer que un niño deje de ver algo que le pueda gustar, mas bien al contrario, saber que lo tienen prohibido verlo, les hará tener mas ganas de verlo. Y si el padre está presente con ellos, ¿de verdad les hace falta un número para saber si ese programa-serie-película no es apta para sus hijos? Pero si se ve desde lejos el estilo que puede llevar, y sino, como bien dicen, compruébalo en el teletexto un momento (no lleva mas de 30-45 segundos), y dejad de fastidiar al resto de espectadores con molestos símbolos en pantalla (luego dice que aumentan las descargan en Internet, porque sera)
Ostebi
Evidentemente no va a tener ningún efecto en el caso de los niños que ven solos la televisión, pero a lo mejor hace recapacitar a los padres acerca de los contenidos que dejan ver a sus hijos. Si está bien integrado y no molesta, a mí me parece una buena medida.
duckula
Pues otro molesto bicho en la pantalla, que no sirve para nada. Si los menores tienen que atenerse a la advertencia, no pueden encender la tele en todo el bendito día. ¿O acaso alguno de los programas que ponen entre las 00:00 y las 23:59 horas en telecinco es apropiado para menores? Por poner un ejemplo... Además ¿cuántos padres vigilan hoy en día lo que ve su hijo en la tele? Si seguro que conocen más a Belén Esteban que a su madre...
ravendoc
A las cadenas seguro que les viene bien, ahora además de poner publicidad de otros programas junto a la mosca del canal también pueden hacerlo junto a la calificación por edades.
ecocom
Macho me parece que lo vuestro es criticar por criticar... En vez de valorarlo como una iniciativa positiva, la poneis a caer de un burro y la tacháis casi de absurda...
Obviamente en ultima instancia todo dependerá de los padres (menudo descubrimiento...) pero ante la imposibilidad de poner un policía en cada casa, me parece que al menos indicar si el contenido de un programa que se emite es adecuado o no, facilita la tarea a los padres de ejercer dicho control.
Si los padres del forero de antes hubiesen tendido dicha indicación seguro que no le hubiesen traumatizado con no ver dragones y madmorras...
Me alegro de que tomen iniciativas así, antes que no hacer nada.