Llevaba esperando una noticia como ésta desde hace muchísimo tiempo. Como bien sabéis, el doblaje es algo que levanta pasiones y odios a partes iguales. Tanto nuestros compañeros de Blog de Cine como nosotros mismos hemos hablado muchísimas veces del daño que el doblaje hace a la mayoría de series y películas y también hemos reflexionado sobre el futuro de esta práctica, ahora que los espectadores tenemos acceso a una mayor variabilidad de opciones para disfrutar estos productos y nos hemos vuelto mucho más exigentes.
Y ahora es el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el que quiere abrir el debate para revisionar la política del doblaje en nuestro país. ¿El motivo? No ha sido la pérdida de calidad a la hora de ver un producto de ficción en otro idioma, sino el pobre dominio de lenguas extranjeras que tenemos en España, donde casi la mitad de adultos entre 25 y 64 años no conoce ningún idioma que no sea el castellano. Sea como sea, el resultado al final sería el mismo, y como acérrimo defensor de la versión original subtitulada, no puedo sino alegrarme muchísimo por esta iniciativa.
No voy a entrar a valorar la calidad del doblaje en España y tampoco pretendo establecer aquí un debate ensangrentado entre defensores y opositores de esta práctica. El trabajo de los actores de doblaje me parece encomiable, aunque como decía Adrián Massanet hace unas semanas en Blog de Cine, la considero una profesión artesanal pero innecesaria. La implantación de la versión original (con opción de subtítulos, por supuesto) debería ir abriéndose paso cada vez más en nuestro país, pero de momento es algo que en televisión sólo vemos a través de las plataformas de pago, y casi siempre a horas demasiado intempestivas.
Todavía espero el momento en que alguna cadena (¿Cuatro, por ejemplo?) se anime a estrenar alguna serie en versión original con opción de subtítulos en horario de máxima audiencia. Eliminaría el problema del retraso en la emisión y muchos encontrarían una forma diferente y, a buen seguro, atractiva de ver la televisión. Para los que no conozcan el idioma, acostumbrarse a leer los subtítulos es una mera cuestión de práctica, y estoy convencido de que a largo plazo sería un filón para las cadenas.
La idea ya está en la calle, sólo espero que esto no se convierta en simple palabrería política y verdaderamente se establezca un debate que desemboque en un mejor manejo del doblaje y la versión original subtitulada; no es cuestión de eliminar una para imponer la otra, sino de combinarlas de la forma perfecta para que todos quedemos contentos. Y tú, ¿qué opinas?
Vía | Cadena Ser
En ¡Vaya Tele! | El daño real del doblaje
Ver 69 comentarios
69 comentarios
ignacio_ruiz22
Yo creo que habría que aprovechar la tdt para emitirla en dual y el que la quiera ver en VO la vea pero el que la quiera ver doblada lo haga también. Yo lo digo, sobre todo, por las personas de cierta edad (mis padres sin ir más lejos) que no les gusta ver las series subtituladas porque se pierden y es que, para la gente que vemos bastantes series puede no importarnos los subtítulos pero, para la gente que solo se sienta un ratín después de comer o cenar y solo buscan desconectar, leer los subtitulos se convierte en una tarea que muchos no quieren hacer.
daniel jesus
Dual si, sin doblaje no.
fringe
Antes de todo eso, currarse los subtitulos del teletexto y que algunas cadenas ofrezcan las series en dual, porque mucha TDT por allí, mucho bombo de.. lucirse pero nada más. Que no puedo disfrutar de Modern Family en Neox, porque sí, la puedo poner en VO pero de subtitulos na de ná. ¬¬'
291382
Creo que no estás tomando en cuenta muchas más varibales. Yo soy un gran defensor de ver películas y series en VO, pero la cuestión es que para verlas no sólo hace falta práctica, sino un conocimiento mínimo de la cultura y del lenguaje de la VO. Lo que se tiene que inculcar no es otra cosa sino el estudio académico de otros idiomas. Mi madre ve películas en VO desde que tengo uso de razón, y sólo es capaz de decir un "hello" y un "thank you" mal pronunciados. Educación académica, señores, eso también ayuda (aunque aquí en España la gente parece no entender que la escuela también te hace inteligente).
PiliHalliwell
Yo estoy a favor de que se abran más salas en versión original, que se estrenen películas en ambas versiones y den a elegir al espectador a cuál acudir. Estoy a favor de que todas las cadenas den la opción de elegir el idioma en todas las producciones extranjeras.
Pero no estoy de acuerdo y nunca lo estaré de que se prohiba el doblaje. Aquí no se puede imponer nada y menos un aspecto cultural tan importante. Las personas deberían poder elegir en qué idioma ver la producción.
El hecho de que la gente aplauda una iniciativa o debate en el que se exige la abolición de una de las dos versiones me parece increíble. ¿Qué pasa con los que no saben idiomas o simplemente no están acostumbrados a los subtítulos? Recordemos que España es una población muy mayor y muchas de las personas que se pasan las horas viendo CSI y demás series y van al cine tienen más de cincuenta años, no saben inglés la mayoría y algunos tiene problemas de vista.
La opción mejor para todos es poder elegir. He creado un grupo de faceook sobre el tema: http://www.facebook.com/pages/VO-Si-Doblaje-tambien/159594007398363
Y en mi blog también he escrito un artículo
funnyfa
Yo creo que la gran solución es que el DUAL funcione como dios manda y q haya la opción de VOS para todas las series y películas!
Pero de lo que mucha gente no se da cuenta al pedir las series subtituladas es la mayor también ve la tele y son incapaces de seguir el ritmo de los subtitulos (por ejemplo, cuando subtitulan una cámara oculta mis abuelos son incapaces de leer a esa velocidad!)
asi que VOS sí, pero nunca como única opción.
hector82
Yo odio leer subtitulos porque te hace estar mas pendiente de leer los dichosos subtitulos que mirar lo que hacen los personajes.
mkartney
"...pobre dominio de lenguas extranjeras que tenemos en España, donde casi la mitad de adultos entre 25 y 64 años no conoce ningún idioma que no sea el castellano..."
Y la otra mitad son catalanes y vascos jajaja Vamos, que no se salva nadie.
Yo que vivo en Londres y trabajo de cara al público solo puedo decir que si, no he visto (aún) un solo español que sepa hablarme en inglés sin tartamudear. De todas formas no creo que la VO sea el único problema, puede ser uno. Porque los italianos que yo sepa también doblan y hablan mejor que nosotros.
GafapastaPretencioso
Como quiten las series dobladas me veo unas bajas de audiencia en series bastante importante. Me gusta la VO, pero tambien me gusta el doblaje que hay en España, y poder ver una serie tirado en la cama sin estar pèndiente de lo que pone en los subtitulos, respetad a los demas y dejad de cagaros en el doblaje que no todo el mundo es un gafapasta que domina el ingles.
darzor
1º Las declaraciones del redactor del articulo cada vez que tiene oportunidad de tocar este tema me parecen poco menos que NAZISTAS, prepotentes y narcisistas.
2º Que hablamos de traduccion o de doblaje??? El doblaje si lo criticas pero el subtitulado no??? Viendo tu nivel de aportacion, supongo que sabras que si se "localizara" una serie o pelicula de manera fidedigna seria totalmente incomprensible.... hay algo que se llama ADAPTACION, que existe tanto en el subtitulado como el el doblaje... entre otras cosas por que poseemos una de las lenguas mas ricas y con mas vocabulario del mundo, dicho esto, me parece incomprensible que pongas en tela de juicio el doblaje pero no el subtitulado, lo que me lleva a pensar que eres un extremistas fanboy o simplemente no eres capaz de valorar el explendido trabajo de nuestros actores de doblaje (actores a fin de cuentas).
3º Cada vez que te leo, no se si pensar que estas agazapado en una burbuja o no eres coscientes de la cantidad de sinsentidos que redactas. *El doblaje en España ha sido ya catalogado varias veces como el mas fiel a su version original (obviando exepciones) * Son los propios actores de doblaje los que hacen incapie en la interpretacion vinculada, esto es, transmitir al espectador castellano lo que el actor original (Esto no quiere decir siempre que sea ingles... que esa es otra de tus reivindicaciones anodinas) interpreta en la V.O. respetando siempre su esencia, aunque, con ligeras libertades para hacerlas mas autenticas (ivan muelas interpretando a FRY de futurama por ejemplo). Como digo, siempre valorando si se pueden tomar esas libertades.
Por ultimo punto... si no la quieres ver en castellano, te lo pones en VO, disponible ya en la mayoria de canales de la TDT, dvd, BR o cine...
Criticar el actual trabajo de los "dobladores" me parece una falta de respeto y un menosprecio por un trabajo que han conseguido simplemente llevar a unos nieveles NUNCA vistos (Interpretativos), por no hablar de poner en tela de juicio su profesionalidad... Reacciones mas propias de una mentalidad "nacionalista" de estas tan de moda ultimamente, minoritarias, que intentan, sea como sea, ir contra el bien comun de una mayoria que disfruta de un arte.
En fin, me alegro de que te parezca bien, que una vez mas, el gobierno atente contra un idioma hablado por millones de personas EN TODO EL MUNDO.
Plas plas.
Alberto
La paciencia es una virtud. No entiendo por que la exigencia de que las series americanas vengan de inmediato a España sin doblar al castellano. Si quereis que vengan antes, pedid más dobladores.
Lo que no podeis es imponer a la mayoría que solo se pueda escuchar el idioma original con subtitulos pues muchos no hablan o no han hablado en su vida en Ingles. La mitad de las peliculas que compra antena 3 para su sesion de tarde no son americanas sino alemanas. ¿Ponemos a todo el mundo a hablar aleman?
Lo que hay es que fomentar el Dual y que el doblaje se realice mucho más rápido. Y luego que cada uno, en la intimidad de su casa elija si quiere o no aprender idiomas.
squirrol
Me huelo que esta va a ser la entrada más comentada de la semana.
Me parece muy buena esta noticia. Sólo falta que realmente se haga algo al respecto. El nivel de inglés de la población española da auténtica pena, incluso en gente que supuestamente habla inglés la pronunciación deja muchísimo que desear.
Y a todo se acostumbra uno. Decir que si lees los subtítulos no puedes prestar atención a lo que pasa en la pantalla es sinónimo de una de dos opciones: déficit de atención o una excesiva lentitud al leer (otro de los problemas de este país es que parece que la gente cada vez lee menos).
El doblaje en cualquier serie o película hace más mal que bien. Un 50% de la interpretación de un actor es su voz, y NUNCA un doblaje llega a la calidad de una voz original, además de que muchas veces desaparecen las emociones que un actor transmite. ¿Por qué parece que ningún doblador español es capaz de susurrar?
Eso sí, rogaría un mínimo de calidad con los subtítulos, porque hoy mismo he visto The mist, y los subtítulos que traía el DVD eran malos a rabiar: la mitad de las cosas que decían los personajes no estaban subtituladas. Es increíble que haya aficionados currándose los subtítulos de sus series favoritas gratis y luego las distribuidoras paguen a alguien (que supuestamente tiene una carrera) para hacer un trabajo mal hecho (ojo, no siempre, que no tengo nada en contra del gremio :) )
Mon
Sigo diciendo, y algunos me dirán que es mentira, que el tener que leer subtítulos te hace perder detalles visuales. Por mucha práctica que se tenga si algo sucede lejos de la zona de subtítulos será difícil de seguir.
De todas formas, estoy a favor de que haya distintas opciones y que cada uno elija la que prefiera. Además, con la llegada de la TDT se ha avanzado mucho en este tema y casi siempre disponemos de versión original, doblada y los correspondientes subtítulos.
Alexuny
No comparto la opinión del post.
¿Tenemos Español, Catalán/Valenciano/Mallorquín, Gallego y Vasco? ¿Por qué narices esa insinuación de meter con calzador a la población a que "lean películas"? ¿Acaso la producción que va a otros países no se hacen también sus doblajes correspondientes aparte de sus subtítulos para el que quiera?
Yo estoy a favor de mejorar los doblajes, esos títulos y expresiones absurdas que se sacan de la manga que te dejan no pocas veces con cara de WTF... y también a favor de que haya SIEMPRE subtítulos e idiomas a elegir para todo el que quiera.
PERO QUE ME/NOS DEJEN ELEGIR. Pero no elegir entre "ves y lees, y te enteras o medio te enteras y disfrutas a mí manera" ó "no ves porque no entras en el juego a mi manera"... si no elegir entre ver y cómo ver.
Cojones, que el cliente y las televisiones de un país pagan unos derechos de emisión de uso para un país por algo. QUE EN ESTADOS UNIDOS EXIGEN RODAJE EXCLUSIVO EN SU IDIOMA. ¿Quiénes son los tontos e incultos de la película aquí? ¿Qué hay de malo en pedir doblaje (qué menos) de calidad y subtítulos también? Y que cada cual le dé al botón del mando a distancia según sepa, quiera ver o como le plazca ver una peli.
Eso sí, parece que la maquinaria holly-bolly--woodiense está moviendo hilos para sus intereses claro está. Menos doblaje, y sólo lengua original con subtítulos si acaso, pues más barato de producir... PARA COBRAR LO MISMO.
Yo no, no entro en el juego. Eso no es promover cultura ni enriquecimiento cultural. Eso es meter por narices y por vaselina el interés de otro pisoteando la cultura propia de un país. Pero claro, eso no cuenta de nuestras tierras para fuera...
kira88
Acepto y comparto de buen grado que se emitan muchos más productos en versión original y con subtitulos. Aún así no quiero que eliminen el doblaje, más que nada para no dar la razón a resines y compañía, gran actor, pero pobre pensador: http://jmgomezlocutor.wordpress.com/2009/11/23/antonio-resines-contra-el-doblaje/
lalatc
Antes el doblaje español era de los mejores pero ahora es más que discutible. Pero esta no es la cuestión, como bien dices en el post es el deficitario manejo de otras lenguas que tenemos los españoles. La política sistemática de doblar cualquier producto ha influido sin duda, como el bajo nivel de la enseñanza de idiomas en la edad escolar, etc.... Yo soy acérrima defensora de la versión original subtitulada
javy.87
Parece que aquí hay mucho listo que se va de que quiere VO, mucho hipócrita, la mayoría sólo sabemos de inglés lo que nos enseñaron en la escuela que, pa ser sinceros, no es nada (e aquí un ejemplo del fracaso escolar, quiere el Estado que sepamos inglés, pues que mejoren la educación pública), esque acaso quereis condenarnos a la mayoria de la población a dejar de ver la tele o cine por no entender inglés? al leer subtítulos pierdes muchos detalles de las escenas. Acaso os he de recordar que hay muchísimas personas que abandonan los estudios en la ESO o antes, que hay toda esa población adulta que jamás recibío clases de inglés en su época estudiantil en época franquista? Y donde está nuestro orgullo por nuestro idioma? Si eso que mejoren la calidad del doblaje pero lo k no aguantaré esk nos hagan tragar películas subtituladas.
yastgo
Con las emisiones digitales no creo que haya problemas para ponerlas dobladas o subtituladas, pero querer meter ahi el bajo nivel de idiomas es una estupidez, si quieren que los niños mejoren en idiomas que hagan algo con el sistema educativo pero que lo hagan bien, que cada vez que tocan algo es para liarla.
Adrian Grayson
Yo creo que esto es simple palabrería política. Aunque si con esto se logra que pongan subtítulos decentes (y no los del teletexto) me conformo.
Scarecrowl
Algo me dice que se habra enganchado el a una serie y que al ver como estaba de mal el doblaje habra dicho, voy a hacer algo. A pesar de que muchas personas llevemos tanto tiempo quejandonos, solo cuando un politico lo experimenta, se da cuenta del problema, mientras no le moleste a el...¿para que preocuparse?
xavier.ormazabalmuno
Yo tambien me alegro mucho por esta noticia. Pero lo que mas me ha gustado ha sido eso que has dicho de "no es cuestión de eliminar una para imponer la otra, sino de combinarlas de la forma perfecta para que todos quedemos contentos". Soy un defensor tanto de la versión original subtitulada com del doblaje, ya que de vez en cuando, me gusta disfrutar sanamente del doblaje de y de la version original. Ya que las voy combinando cuando veo DvD y series para aprender.
Luis Padilla
He podido disfrutar gracias a internet de series en VO (inglés) con subtítulos, el último ejemplo, Los Pilares de la Tierra. Yo era de los que pensaban que eso era de frikis o cinéfilos radicales, pero tengo que decir que una vez lo pruebas, y obviamente con dominio del idioma en cuestión, no puedes volver a ver una serie o película doblada. Pierde calidad el sonido, pierden calidad los diálogos, y pierdes las voces originales de los actores. el doblaje en general, es bastante mediocre (tirando a malo si nos fijamos en las series).
Me alegro de que se tome esta decisión.
redder_2007
Claro y, para que en este país hablemos idiomas.... ¿por qué tienen que pagar el pato los actores de doblaje? Mi pregunta va un poco más allá, ¿no será que actualmente y desde hace ya uno años todo esto viene provocado por una quiebra importante en el sistema educativo? Porque, claro, cuando se les ocurra que los españoles vamos mal en matemáticas o filosofía, ¿a quién tocaremos? Me parece una cortina de humo queriéndose justificar la situación de los idiomas en este país de manera torticera. Preguntad en vuestars ciudades por qué parece que quieran acabar con las escuelas oficiales de idioma, o por qué los profesionales de la educación en la rama de idiomas se encuentran con unos problemas bárbaros para que los niños aprendan a ver la necesidad del idioma (no hablemos ya de la calidad de la enseñanza en sí). En fín, una cortina de humo, que por cierto es una película genial USA que recomiendo.
jjgd
Ahora resulta que vamos a aprender idiomas todos como hacía Antonio Banderas en "El guerrero nº 13"... Me parece muy bien que haya la opción, y repito lo de opción de ver una serie o una película en v.o. o doblada, y si tienes una base de un determinado idioma, por supuesto que la versión original te ayuda a mejorar tu oído, de eso no me cabe duda. Pero, ojo, hay más lenguas que el inglés, y no por ver películas de Jackie Chan en v.o. vamos a aprender cantonés. En otros países como Francia tienen doblaje y sin embargo la gente tiene mucho más nivel que nosotros en idiomas. ¿Por qué? Porque les obligan a estudiarlos en colegios, institutos e incluso universidades. A lo mejor es ahí donde hay que hacer la reforma, porque no es en idiomas en lo único que vamos retrasados con respecto a otros países.
Roger Martín Solé
"...pero de momento es algo que en televisión sólo vemos a través de las plataformas de pago..."
Con lo fácil que es cambiar el canal de audio de cualquier cadena y activar los subtítulos... Hace muchos años que existe el DUAL, e incluso se podían activar desde el teletexto. Ahora, con el TDT, es más fácil todavía... ¿Pagar para ver en VOSE? No, gracias, hace años que lo disfruto GRATIS.
Malvado Aspersor
Llegan tarde. Ya es difícil que nos acostumbremos en casa a ver la tele. Ahora vemos lo que queremos, no lo que echan.
Gracias al maltrato que se ha hecho en España a la V.O., al retraso en los doblajes, y a cosas parecidas, muchos nos hemos acostumbrado a descargar.
Al día, lo que queremos, sin imposiciones...
Tyrion Lannister
Extremistas
Una cosa es querer dual, y otra decir que los dobladores son innecesarios...
Quereis hacer una encuesta objetiva? No en el blog, n la calle...me iba a reír yo del patético porcentaje que quiere ver series en VO...pero luego a ese 10% de la sociedad hay que darle por gusto y que el 90% se joda
No, las series tienen que ser dobladas, y como mucho en dual, para que cada cual las vea a su manera
Por mucho que les joda a algunos seriefilos; a algunos nos gusta el doblaje español, lo disfrutamos, y no somos tan tiquismiquis ni exigentes para que nos parezca malo...yo entiendo lo suficiente de inglés para ver series en VO con subtítulos y solo tener que mirar estos para hacer alguna "consulta", he visto varias series en VO, pero me quedo con el doblaje...si, se que no lo podeis entender, como yo no entiendo que se quiera series exclusivamente en VO en horario de máxima audiencia
Me recuerda al episodio de los Simpson en el que Springfield es gobernada por (y para)un grupo de sabios y la cosa fracasa
Queda muy guay decir que no quieres eliminar una, pero sinceramente con las opciones de TdT que hay ahora no debería costar mucho ofrecer ver series en VO y dobladas, sin tener que poner una VO en horario de máxima audiencia, que yo por lo menos no vería
275467
Aquí os enviamos el trailer del documental VOCES EN IMÁGENES.
Un homenaje a los actores de doblaje del cine español.
Trailer: http://es.youtube.com/watch?v=7cZFMfXUj6E
Un saludo!
www.vocesenimagenes.com
Para mas información: vocesenimagenes@gmail.com
stevenr
Supongo que el doblaje (el el idioma que sea) le parecerá maravilloso... A todo el que no vea nunca otra cosa que no esté doblada. A mí el chopped del Día también me parecería estupendo si no hubiera probado el jamón serrano caro.
Cada vez que me tengo que tragar una película doblada porque no hay ninguna sala que la subtitule, echo pestes del horror de doblaje. Me suele pasar tres o cuatro veces al cabo del año, qué curioso que ese doblaje maravilloso no llegue a esas tres o cuatro películas y siempre me toque bailar con la más fea. ¿O será que no es tan maravilloso?
Otra cosa: es IMPOSIBLE consolidad la versión original con cines de VO tan mierdosos, con todas las letras, como los Yelmo Ideal de Madrid, que son los que proyectan en la capital casi todas las películas comerciales. Ahí, la mayoría de las veces, por no decir todas, vas a que te maltraten, a ver cabezas, a que el sonido no esté bien puesto, a que tengas una gotera al lado de tu asiento (verídico). ¡¡Y es el cine de VO comercial por excelencia de Madrid!! Hace poco, en el CineCité de Manoteras han empezado a poner VO, y es mi salvación de los Ideal para las pocas películas en VO que allí ponen, pero mientras no se hagan cines en condiciones, los que ven VO son auténticos héroes, o mejor dicho: público cautivo de esta panda de estafadores.