Empezamos hoy una nueva sección, en la que vamos a recordar series de notable calidad que, sin embargo, fueron canceladas antes de tiempo, y dejando a sus seguidores sin saber cómo terminaba toda la historia. Algunas de ellas terminan convirtiéndose en verdaderos títulos de culto, caso de Freaks & Geeks, una de las series que mejor ha retratado la vida de un instituto y, especialmente, de esos adolescentes que no son populares, ni pueden aspirar a codearse con la capitana de las animadoras o el deportista estrella.
Es, además, uno de los primeros títulos del “Universo Judd Apatow“, productor ejecutivo de la serie (y que intentó repetir la jugada con Undeclared, ambientada en los freshmen de la universidad), aunque su creador sea Paul Feig, director últimamente de bastantes capítulos de The Office. Si por algo destaca Freaks & Geeks es por la enorme humanidad que desprenden todos sus personajes, divididos entre los empollones y los pasotas del instituto. Todos están buscando su propia identidad y su camino en la vida, y algunos se avergüenzan de sí mismos más que otros, así que intentan definirse por contraste con aquéllos a los que no se quieren parecer.
Ambientada en un instituto de Michigan a principios de los 80, las situaciones por las que pasan sus protagonistas son fácilmente reconocibles y tampoco es complicado que nos identifiquemos con el lío emocional en el que a veces están metidos los dos hermanos Weir, que son nuestros ojos y oídos en el instituto McKinley. Hay humor (sobre todo, gracias a los amigos de Sam Weir y, muy especialmente, el gran Bill), las inevitables cuestiones sobré qué quieres hacer con tu vida y un tratamiento siempre de empatía hacia todos esos “perdedores”.
La serie, además, está repleta de actores que luego se harían bastante conocidos. Sus dos protagonistas, Linda Cardellini y John Francis Daley, son ahora la enfermera Taggart de Urgencias y el doctor Sweets de Bones, y con ellos estaban también James Franco, Seth Rogen y Jason Segel. Gente como Lizzy Caplan (Amy en True Blood), Tom Wilson (Biff Tannen en Regreso al futuro) y un jovencísimo Shia LaBeouf participaron también en algunos episodios de una serie que no tuvo mucho suerte en su emisión en la NBC, que la canceló después de sólo 12 capítulos. Los restantes seis que ya estaban grabados se emitieron en verano, en dos tandas de tres cada una.
La serie se ganó enseguida el favor de la crítica por su realismo y humanidad al tratar a los adolescentes, y destacó también por tener una impresionante banda sonora de canciones y grupos de la época, de The Who a Grateful Dead. Sus títulos de crédito, al son de Bad reputation, son sólo uno de sus muchos logros.
Título: Freaks & Geeks
Creador: Paul Feig
Duración: 18 episodios
Fecha de emisión: Del 25/09/1999 al 8/07/2000
Cadena: NBC
En DVD: Sólo en Estados Unidos
En ¡Vaya Tele! | Series inacabadas
Ver 10 comentarios
10 comentarios
sergio_alonso
En un capítulo de "Cómo conocí a vuestra madre", Marshall aparece bailando de forma parecida a como bailaba en un capítulo de "Freaks & Geeks"
Comentario friki off
Marina Such
Por lo que parece, Factoría de Ficción la emitió hace bastante tiempo con el titulo de "Instituto McKinley".
Marina Such
Pues si Mad Men no te parece aburrida, me pregunto a qué horas ponía La 2 "Freaks & Geeks" para que sí te lo pareciera :-)
Y una ambientación ochentera no son sólo hombreras kilométricas, peinados cardados y el vestuario de "Buscando a Susan desesperadamente".
Marina Such
Bueno, La 2 sigue poniendo series americanas a las 6 de la tarde, pero si emiten una temporada completa es para darles un premio :-)
nonamed
¿Esta serie llegó a emitirse en España? ¿Cual fue su nombre?
andres1333
Solo he visto un capi, a ver cuando la termino :P
Bútex
La serie tenía algunos capítulos un poco incómodos de ver, sobre todo uno en el que el personaje de Jason Segel quiere convertirse en batería pr libre, sin contar con sus colegas.
Pero desde luego tiene momentos muy grandes, como ese en el segundo capítulo cuando Bill le habla a Sam de la dominación "That's very dominant" xD Genial.
No tenía ni idea de que la serie la hubiesen emitido en España. Bueno, estaba seguro de que no, pero parece que me equivocaba.
Está subida en varios sitios y han ordenado los capítulos de forma que la serie tenga algo lo más parecido a un final. Se me quedó mal cuerpo, pero bueno; en general la disfruté.
je.re.94064
Marina, he comparado Mad Men con esta serie por su ambientacion; no por sus argumentos (je,je,je).
Mad Men no me parece aburrida, pero si crispante: tanto personaje vanidoso y superficial,... pero me los creo; aunque sean personajes llenos de luces y sombras, me parecen realistas dentro de la epoca en que se mueven.
"freaks & Geeks" recuerdo haberla visto por la 2 a eso de las 6 de la tarde, durante aquella epoca que les dio por echar temporadas americanas a media tarde.
el-caminante
Joder, qué serie más buena. Yo también la conocí gracias al artículo que mencionas de Apatow, que yo creo que nos animó a todos a verla. Impresionante.
je.re.94064
yo vi algo, en la 2, por cierto; que decir... para mi, aburridisima hasta la medula. una serie de esas que dices "pero cuando va a pasar algo?", y por supuesto, nunca pasa nada.
ademas, la ambientacion era extraña. intuias la epoca en la que se movia la serie por los peinados y la ropa de los personajes, pero poco mas.
por poner un ejemplo de buena ambientacion para mi hay tenemos Mad Men; esta serie no le llega ni a la zuela de los zapatos.