Había mucha curiosidad por ver el nuevo programa de Andreu Buenafuente y eso acabó traduciéndose en que casi 1,2 millones --lo que equivale a un estupendo share del 14,8%-- de espectadores estuvimos atentos a la primera entrega de 'En el aire'. Mi compañeros Manuls ya nos comentó hace unos días qué es lo que podíamos esperar del mismo, pero lo que sobre el papel parecía una nueva variante para que Buenafuente volviese a mostrar el nivel que hizo que me convirtiera en seguidor suyo durante su primera etapa en Antena 3 y parte de su anterior andadura en laSexta acabó dando pie a un programa fallido en todos sus sentidos, aburrido en su mayor parte y que en ningún momento logró ser divertido. Un fracaso absoluto.
Una estructura poco atractiva

Una de las máximas del programa parecía ser la de combinar las rutinas ya establecidas con momentos más improvisados que añadiesen frescura al formato, pero a la hora de la verdad parece que no se atrevieron a mantener este último punto, ya que la parodia de Sandro Rey difícilmente pudo dar más la sensación de ser algo completamente preparado. También puede ser que Buenafuente y Berto se hayan acomodado tanto a tener un guión del que tirar que su estilo televisivo les impida mostrar un rol más libre y desenfadado, pero esta última opción me parece demasiado deprimente como para aceptarla.
Pasando ya a detalles más específicos, lo cierto es que el arranque no fue más que una versión poco inspirada --pero no horriblle-- de lo que ya hemos visto hacer a Buenafuente en infinidad de ocasiones, es decir, un pequeño monólogo inicial en el que abordar temas de actualidad desde una perspectiva cómica para luego ir a la mesa y empezar el programa, en este caso intentando explotar la buena dinámica que tiene con Berto Romero. Ahí llegó el primer problema, ya que Berto jamás debió haber salido acompañado de Jesús Jorge Ponce, quien sólo sirvió como molestia para romper el dinamismo entre los dos veteranos, las bromas entre Berto y él no funcionaban --el momento argentinos no pudo ser más fallido-- y a partir de ahí todo se fue a la porra.
También me sorprendió que tardasen tanto en acometer la entrevista a Javier Cámara y David Trueba --sobre todo porque tienen que ser la base de todo buen late night--, quienes se mostraron bastante simpáticos durante los ¿2 minutos? en los que realmente el programa se centró en ellos. Después pasaron a ser poco más que un elemento de decoración para reír las poco conseguidas gracias de la primera entrega de 'En el aire'. No es que sea un gran amante de la forma de hacer entrevistas de Buenafuente --en España tenemos un claro déficits de entrevistadores capaces de mantener un tono amigable sin caer en descarados amiguismos--, pero lo que pasó ayer rozó el nivel exhibido en las peores entrevistas de 'El hormiguero'.
Colaboradores de baja calidad

Nunca discutiré el talento de Andreu Buenafuente. ni siquiera cuando haga cosas como lo visto ayer, pero lo cierto es que gran parte de su éxito se debe a la capacidad que demostró en el pasado para rodearse de grandes colaboradores que incluso llegaban a eclipsarlo durante los momentos en pantalla de los que disponían. Fue comprensible que probasen suerte en solitario con resultados de lo más dispares, pero parece que Buenafuente ha perdido el buen ojo o que simplemente no hay sucesores que puedan estar a la altura de Edu Soto, Jordi Évole o David Fernández y eso se notó mucho ayer.
Dejando de lado su vis cómica, ya que quizá en otros medios --buena parte de lo visto ayer pudo haberse hecho sin problema en la radio-- sí hayan demostrado tenerla, el resultado de lo visto ayer sólo puede ser calificado de calamitoso. Cierto que la personalidad bipolar mostrada por Belén Cuesta no estuvo del todo mal, pero por lo demás fue un humor de llevarse las manos a la cabeza o escandalizarse porque en un programa de Buenafuente se hagan bromas con emoticonos de Whatsapp. Además, se confió demasiado en Internet --ya entraré más adelante en esto-- como fuente de las bromas en lugar de crear gags propios, y no quiero hacer sangre en la poca vitalidad mostrada por Jorge Ponce y, sobre todo, Bob Pop. Además, todos parecían incómodos, intentando agradar, pero sin las armas necesarias para conseguirlo de forma orgánica.
El mal de Internet

Jamás debería pensarse que porque una cosa haya resultado graciosa en Internet y haya sido muy comentada en redes sociales es más que suficiente para que por el mero hecho de ponerlo en televisión vayas a arrasar. De hecho, lo más seguro es que llegues demasiado tarde y el programa deje de tener sentido --'Señoras que'-- o que simplemente no haga ni puñetera gracia, que fue exactamente lo que sucedió con las secciones de Marc Giró y Bob Pop, quienes ni siquiera conseguían que aquellas cosas de las que no estaba al tanto dejasen de sonar como parte de un popurrí rutinario.
Ojo, hay una importante diferencia entre ellos, ya que el primero utilizó una noticia algo antigua y explotando tanto su escatología que simplemente no funcionó, mientras que lo del segundo fue un completo desastre que no se me ocurre forma alguna de que pueda remontar a no ser que esté tan atento al día a día que llegue en directo a un meme que poco menos que acabe de aparecer por la red. No me olvido tampoco del ranking de Belén Cuesta, que no sé si será el caso o no, pero daba toda la sensación de haberse limitado a fusilar uno que había encontrado en Internet, y eso en ningún caso puede ser algo bueno.
Sin embargo, lo realmente grave de todo esto es que apunta hacia una tendencia perezosa por parte de 'En el aire', ya que el objetivo de un programa de estas características debería ser el crear cosas con las que uno se parta tanto de risa que la gente acabe inundando Internet con el mismo. Esto es lo que sucede con muchos late nights americanos --cierto que a veces se nota demasiado su intención, pero es algo secundario si a cambio te partes de la risa-- y puede que odiaras o te descojonaras en su momento con el 'Me lo tiro' de Berto, pero la idea debería ser tirar por ahí y no refugiarse en cosas graciosas, pero que llegan a la pequeña pantalla ya desgastadas.
Apuntes finales
He preferido no escribir la review en caliente para no ser excesivamente cruel con 'En el aire', ya que era un programa que tenía muchas ganas no ya de ver, sino de que me gustase, pero la decepción con esta primera edición sólo es equiparable a la que sentí viendo la entrega inicial de la adaptación española de 'Top Chef'. Con todo, no descarto una mejora incluso sin una muy necesaria renovación de nuevos colaboradores --sólo vi auténtico potencial de mejora en Giró--, pues 'Top Chef', sin llegar a ser bueno, sí que ha conseguido una mejora sustancial, por lo que alguien con el talento de Buenafuente debería ser capaz de enderezar esto. O eso espero, que no tardaré en hacer como si no existiera de mantener este nivel de humor perezoso y poco conseguido, más propio de un anodino programa de una oscura televisión local que de El Terrat.
En ¡Vaya Tele! | Así será 'En el Aire', el nuevo programa de Buenafuente
Ver 42 comentarios
42 comentarios
ruben.poveda
Suelo ver con frecuencia algunos late nights americanos. Los conozco y he visto programas enteros de David Letterman, Jay Leno, Jimmy Kimmel, Jimmy Fallon, y especialmente de mis dos favoritos: Conan O'Brien y sobre todo Craig Ferguson con el que es imposible no descojonarse vivo en cada programa.
El formato es calcado en todos: Monólogo de introducción repasando las noticias de actualidad en clave de humor, dos entrevistas (o una si el entrevistado es muy especial), banda en directo (o no), algun "sidekick" o miembro del programa con el que el conductor suele hacer bromas y en general poquita cosa más. Y todos ellos en mayor o menor medida funciona, porque no hace falta reinventar la rueda. Todo depende en su mayor parte del carisma, habilidad y sentido del humor del presentador, y la dinámica que logra crear con sus entrevistados. Cuando el conductor del show es un fiera, no necesita una tropa de colaboradores lastrando el programa o tratando de cubrir sus carencias.
Cuando veo lo que puede hacer Craig Ferguson sin banda musical y tan solo con un robot esqueleto gay como "sidekick" y dos becarios disfrazados de caballo, y montarte un show de una hora la mar de divertido a base de hacer las entrevistas mas disparatadas que se puede uno echar a la cara, me da la sensación que los problemas que arrastra el late night español es más por exceso que por defecto. Empiezan tarde porque la programación nocturna en España es un desastre (access prime time tardío y duración de las series excesiva), lo cual hace que acaben aun más tarde todavía, tienen demasiadas secciones, demasiados colaboradores, demasiado relleno, mucho refrito de internet...
A Buenafuente lo único que le hace falta es un equipo de guionistas consistente, empezar a una hora decente, tener cada noche un par de invitados que den juego y tener a Berto nada más como sidekick para soltar la puntilla y darle un poco de dinamismo al programa, de vez en cuando dar rienda suelta a la improvisación cuando la situación lo requiera y poco más.
oskcruz
madre mía, que Buenafuente y Berto están acomodados en sus guiones, cuando lo único que han hecho en esta etapa sin televisión es improvisar shows, en teatro, en radio... Vamos a pensar un poquito las cosas. Que los colaboradores son malos, sí. El programa es malo? No. No lo es. Decir que el programa es malo, es decir que los late show son malos. Te recomiendo que veas televisión americana y me digas si eso te parece malo. Es el primer programa de un late show diario! Tiene fallos que se irán mejorando. Igual que tenía fallos el primer Buenafuente y después se pulió. Y por dios... GIRÓ? EN SERIO? EL HOMBRE QUE DESTROZO LA ENTREVISTA EL MEJOR EN MARGE DE MEJORA? Si hubieses estado atento te darías cuenta de por qué duró lo que duró la entrevista, por culpa de un tío que llevaba chuletas en la mano y se dedicó a gritar mientras David Trueba intentaba hablar.
rombo
Un late night es una mesa, un sofá y un escenario pequeño, tienes que tener la sensación de que el presantador, el entrevistado y los colaboradores están en tu casa.
No funciona lo que ha querido hacer Buenafuente con este nuevo programa y el anterior, no nos hace falta otro El Hormiguero o El Intermedio, todos esperábamos un verdadero programa de late night. Todos los late night están cortados por el mismo patrón y la fórmula no se ha desgastado, por algo será. Estas reinvenciones sólo lo empeoran.
646769
Acabo de leer la crítica del programa y la verdad que me he quedado a cuadros.
Te digo que si valoras a todos los programas de la televisión con el mismo criterio y severidad que a este... NO SALVAS NI UN PROGRAMA.
Qué el programa tiene fallos? Seguro (siempre pasa cuando se la juegan con algo, es lo normal. Lo pruebas y si ves que no funciona evolucionas).
Tiene mucho margen de mejora... sin duda. Pero para mi tanto BERTO como BUENAFUENTE tienen una habilidad para la improvisación expectacular, diría que es la virtud que les hace tan buenos. Al parecer, ese no es tu punto de vista...
Para mi, mejor que el 95% de los programas que hay a diario.
No puedes exigir un nivel tal alto a unos programas y a otros no.
Saludo, y a reirse un poco más Mikel, que parace que estás de mala leche!! :)
Norberto Ruiz-Henestrosa Tirado
Si haces este post tras, por lo menos, una semana de emisión igual te lo compro, pero soltar esto tras un primer programa me parece una barbaridad. Todo el mundo sabe q este tipo de programas deben ir asentándose y cogiendo ritmo y lo mismo ocurre con los colaboradores.
harkell
No termine de ver el programa. No podia con el. Aburrido y sin gracia.
Sigo a Buenafuente desde el magnifico programa La cosa nostra de TV3,le seguí en otro fantástico programa llamado Una altra cosa. Pese al maltrato de Antena3 con los horarios, me quedaba hasta tarde porque me encantaba Buenafuente, y lo mismo hacia en laSexta. Buenas noches y Buenafuente ya me aburrió, y lo de anoche fue espantoso. No se si sera que mi humor a cambiado con los años, o que BF y Berto están ya quemados de hacer una y otra vez el mismo programa... no lo se.
Y mira que me alegre por el anuncio de este En el aire, que lo que vi en Buenas noches y Buenafuente solo había sido un tropiezo, pero nada, mismas sensaciones. Espero que solo haya sido cosa de ayer, de los nervios, y hoy mejore. Pero si no, adiós muy buenas.
flatronk
Estaba claro y muchos comentarios anteriores en otros hilos ya advertían de lo que se podía esperar. Por algo dejé de verlo hace años cuando aún estaba en antena.
oskcruz
En serio, que vergüenza de artículo, un rabieta "hater" de las que tanto se lleva ahora, crucificando un programa por su primera emisión. ¿Insulto al humor? Cuida tus palabras y documéntate para saber qué están haciendo y qué pretenden hacer.
sathwan
la semana pasada dije: "lo dicho, más de lo mismo. viaje al pasado."
por lo que se comenta en el artículo, es aún peor.
lourdes.garcia.5895
No pude ver el programa por un tema de horario, lo cual me apena porque soy seguidora de los productos de Andreu desde hace mucho, mucho tiempo. Como ya se ha comentado por aquí, si algo saben hacer tanto Berto como él es improvisar, e improvisar bien, como ya se ha demostrado en otras ocasiones tanto en TV, radio o teatro.
Otra cosa es que realmente hayan querido camuflar de improvisación lo que no lo es y eso sería muy triste porque como ya he dicho saben hacerlo y bien.
Espero que poco a poco vayan puliendo lo malo y el programa mejore.
diablels
A Jesús Ponce le falta muuuucho rodaje y el friki de twitter es más que prescindible. Tampoco fue especialmente bueno el monologo de Andreu de ayer, pero bueno, seguro que con el paso de los días las cosas irán encajando y el programa mejorará.
ghinzu
Pero más que Buenafuente, es el sector del humor el que está por los suelos... hace tiempo que no vemos un programa de CALIDAD en la pantalla en clave de humor, intermedio (que ya cansa) a parte.
Y mira que ahora con los tiempos que corren es cuando más necesitamos el humor... menos colaboradores y más guionistas de calidad.
antonpm
Pues para mi acabó mejor de lo que empezó. Sí que es cierto que sobran colaboradores. Jorge Ponce no veo que papel desempeña en el programa que no puedan hacer los otros. El papel de Bob Pop puede ir por buen camino si sabe aprovechar mejor los recursos de internet. Y por último Belén Cuesta pues podía tener una función más definida. Yo creo que el programa tiene mucho potencial, pero Jorge Ponce sobra.
marta_t
No estoy de acuerdo con la mayor parte del artículo. Creo que deberías haber esperado un par de horas más, parece que todavía es en caliente.
Lo de la chuleta en la mano de Giró ha sido una de las cosas más tristes que he visto en televisión. Aunque bueno, también está el momento de Giró de "No llevo peluca, tírame del pelo" con Berto con cara de ¿Qué coño me estás contando?
Cuando te refieres a todos los colaboradores, supongo que a Berto no lo incluyes, porque vi el programa entero, y con lo que más me reí fue con Berto, es un tío grande, al igual que Buenafuente, lo que pasa es que todavía no le han pillado el truco. Por otro lado, lo de Jorge Ponce... creo que todavía le queda soltarse, o eso espero, porque tiene muchas cosas que para radio bien, pero no para televisión (o a lo mejor es porque estaba acostumbrada a verlo en YU: No te pierdas nada). A Giró directamente le daba giro (perdón por el juego de palabras). Al chico de Internet... bueno, pasable, al igual que la chica de los rankings.
Eso sí, lo que vi inadmisible fue el llevar a dos famosos para eso, por Dios, me daba la impresión de que era más importante lucir al programa que a ellos... y eso si que no lo veo bien.
PD: "Berto jamás debió haber salido acompañado de Jesús Ponce", perdón por ser quisquillosa, pero Berto no salió con Jesus Ponce, sino con Jorge Ponce... xD
jush 🍑
Fuera todos los secundarios, que sólo hacen falta Berto, el neng y la niña de shrek.
noxiandacourt
Yo esperaba más,pero sinceramente klo volveré a ver esta noche.Tiene mucho margen de mejora como apuntais unos cuantos y por eso le doy mi voto de confianza.
Si bien es cierto que para mi sobre al Bob Pop ese.
janrck
Buen artículo, me parece muy bien exigirle el máximo a Buenafuente (esperamos mucho de él).
Confiemos en que mejore en los próximos programas.
aleix.caballeria
¡Anda que te has quedado a gusto con la crítica! Pero cierto es que fue un programa muy flojo... Yo llevo siguiendo a buenafuente desde el Sense Títol en TV3 y siempre me ha gustado y ayer, no sé si por expectativas, la verdad es que me fui a dormir avergonzado. Pero no por su culpa, que quede claro, sino por los colaboradores. No tienen el ritmo de Buenafuente y Berto, su humor no encaja con el programa, se los ve demasiado forzados y, al menos ayer, se los veía demasiado nerviosos. A Marc Giró lo he visto en varios programas y tiene un humor peculiar, pero me hace gracia. Los otros, principalmente al de Internet, deben estudiar que hacer, porqué o cambian mucho las cosas o van a condenar el programa a una cancelación imminente.
Deseo mucha suerte a Andreu, y no solo por la simpatía que le tengo, sinó porqué es el único que se atreve con un programa diario de contenidos de actualidad para los que, como yo, nos vamos a dormir tarde.
Vamos a darle unas semanitas.
chitoparedes92
Creo que no se puede opinar de un programa, solo viendo el Piloto... Sobre algunos colabores lleva razón pero hay que dar cuartelillo... Acordaros de el primer buenafuente en A3... Yo seguiré viéndolo me encanta y poco a poco va cogiendo ritmo.
filow.fw
Haters nada más que haters, haz tu un programa mejor genio, que fácil es quejarse, En el aire, magnificencia de programa, de los pocos que se pueden ver en la televisión. Paz.
pepopotamo
No estaba muy de acuerdo con muchas cosas de este artículo el día que lo leí por primera vez. Pero si parecía claro que el primer programa de "En el aire" había sido muy flojo, y decepcionante para la imagen que teníamos de Buenafuente (esa tendencia a venerar lo antiguo...).
Pero echo de menos otro artículo sobre el mismo programa ahora, dos meses después. La mejora del late show ha sido más que evidente. En parte porque los colaboradores que parecían con un papel importante(Ponce, Cuesta, Bob Pop...) han dado un paso atrás. Ahora mismo la sección de Top Chof, la de Andros Rey y la de Nadie Sabe Nada están más que bien. Berto tiene un papel más relevante y en general el programa ha ganado mucho en humor. También están ayudando los invitados.
Ojo, no lo digo pensando en hacer ver que esto se escribió en su momento estaba muy equivocado. Pero estoy convencido de que el autor estará más que de acuerdo en que la mejoría ha sido más que evidente. Ya tienen secciones fijas que funcionan, y estoy convencido de que irán a más. Al fin y al cabo, están todavía en "pruebas", puesto que es la primera vez que hacen un programa de estas características.
ruben2090
Pues a mi me gusta y lo veo cada noche, los nuevos colaboradores son nuevos, tienen que tener su tiempo y ganarse el publico, el que me esta costando mas, es bop pop pero bueno, prefiero irme a la cama despues de haber reido que quejarme como todos vosotros
roirosal
En español es "crítica" y no "review".
adrironda
vaya, no me esperaba que fuera una mierda. es broma, sabia que iba a ser insoportable, es buenafuente que quereis?