La semana pasada pudimos asistir en laSexta a un evento único en la televisión nacional: Buenafuente y Wyoming se cambiaban sus programas. Más allá de los buenos resultados de audiencia que les procuró el experimento, a mí me parece que fue una demostración por parte de la cadena de cómo es posible promocionar dos espacios de una forma sencilla y original, y con unos resultados de cara a los espectadores más que aceptables.
Personalmente me divertí mucho con ambas propuestas. Soy fiel seguidora de 'El intermedio' y ver a Andreu Buenafuente allí sentado, más atado al guión de lo normal, llegó a resultarme hilarante. Wyoming, por su parte, estuvo en 'Buenfuente' en su salsa, como buen improvisador que es, y llegó a hacer hasta una actuación musical, llenando el programa de cabo a rabo. Desde ¡Vaya Tele! nos produjo curiosidad conocer los entresijos de este evento así que nos dirigimos a laSexta y Esperanza Martín, Directora de Programas de la cadena, ha tenido a bien resolvernos algunas dudas de los entresijos del que, desde mi punto de vista, ha sido uno de los grandes momentos televisivos del año.
¡Vaya Tele!: Antes que nada, Esperanza, muchas gracias por responder nuestras preguntas. Los primero que queremos saber es cómo se gesta este experimento, qué objetivos tenía y si se han cumplido esos objetivos.
Esperanza Martín: El intercambio de presentadores que realizó laSexta recientemente no nos lo planteamos tanto como un experimento sino más bien como un acontecimiento. Se gesta como casi todo lo que afecta a contenidos en la televisión, a través de una simple idea que va tomando cuerpo cuando más ahondas en la posibilidad de llevarla a cabo. La idea fue creciendo por dos motivos fundamentales: por un lado, porque en laSexta contamos con unos grandísimos presentadores que además son muy versátiles, capaces de llevar acabo el proyecto y desde un primer momento se sintieron muy ilusionados y, por otro lado, porque los equipos de ambos programas, tanto el de 'El Intermedio' como el de 'Buenafuente' también vieron la posibilidad de hacer un producto diferente y original ofreciéndoles un estímulo adicional a su trabajo creativo.
No se tenía un objetivo concreto, aunque naturalmente siempre piensas que si creas un acontecimiento y este está bien desarrollado la respuesta del público va a ser buena porque a la audiencia le gusta que le sorprendan y valora este tipo de gestos. Estamos muy satisfechos tanto por la experiencia como por el resultado. Buenafuente y Wyoming realizaron un trabajo excelente y la acogida del público ha sido extraordinaria.
VT: ¿Durante cuánto tiempo se ha estado trabajando en el proyecto?
EM: Realmente, no mucho tiempo. Lo más difícil fue acordar una fecha idónea para ambas partes porque 'El Intermedio' se realiza el Madrid y 'Buenfuente' en Barcelona y ambos son dos programas diarios. Ambos equipos de programas trabajaron igual al resto de los días y los contenidos prácticamente no variaron.
VT: Más allá de los ensayos, ¿en qué ha consistido el trabajo de los dos equipos? Nos produce curiosidad saber si han colaborado los guionistas y cuál ha sido la aportación de los presentadores.
EM: Ambos programas han mantenido una gran comunicación aunque se lleven a cabo por productoras diferentes (Globomedia y El Terrat). La singular relación que mantienen Buenafuente y Wyoming siempre ha estado muy bien alimentada por los equipos creativos de los programas. Los guionistas han colaborado para que ambos presentadores se sintieran lo más a gusto posible aunque el guión definitivo de cada programa corrió a cargo de cada uno de los responsables de cada uno de los espacios.
VT: Y para terminar, después de los fantásticos datos de audiencia obtenidos: ¿qué valoración se hace del experimento? ¿Se plantean volver a hacer algo parecido?
EM: Como he dicho, estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos tanto en lo que se refiere al producto realizado como a la respuesta del público y, además, Buenafuente y Wyoming disfrutaron con la experiencia. De momento no tenemos pensado volver hacer algo similar aunque cualquier cosa es posible…,.
Y estas son las preguntas que le hemos realizado a Esperanza Martín. Mi curiosidad queda más que satisfecha. Indudablemente una propuesta como ésta no habría sido posible sin la calidad de los presentadores y la complicidad con los respectivos equipos que han demostrado. En ambos programas los guiños a los espectadores fueron constantes y eso se agradece, incluyendo el alimentar esa rivalidad que parece que mueve montañas.
Para los espectadores de laSexta ha sido un momento único aunque para los espectadores del resto de cadenas haya pasado más desapercibido. Eso no significa que no hayan marcado un hito. De hecho, no me extrañaría que otras cadenas intentasen crear acontecimientos similares porque los buenos resultados de cara a la fidelización del espectador son más que evidentes. Aunque por ahora no hay otro acontecimiento pensado que siga esa línea, por lo menos queda una puerta abierta y, en lo que a mí respecta, espero que la vuelvan a cruzar.
En ¡Vaya Tele! | Y lo del Wyoming y la becaria era...
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Mon
Yo ví más cómodo a Wyoming aunque ayuda que el programa de Buenafuente es más variado.
Estoy deseando ver más intercambios en laSexta. Patricia Conde llevando "Buenafuente" y Ángel Martín en "El Intermedio", jeje.
alwcf
Yo prefiero como presentador a Buenafuente, pero si embargo me gustó mucho más Wyoming en BFN que Buenafuente en El Intermedio. Supongo que sería porque Wyoming está más acostumbrado al formato de BFN que Buenafuente al del Intermedio, no sé, pero Wyoming me hizo reir mucho, me parece que llevó perfectamente el programa, bromeando con Berto, con el Follonero, con el público... estuvo genial.
Bamma Slamma
Yo vi los dos programas, y lo que puedo decir es que se nota que a BUenafuenta le hacen el guion, porque Wyoming improvisaba de puta cuando había imprevistos o sucesos, como el contacto con el público y eso. Estuvo bien el experimento, pero me quedo con Wyoming y su noticiario.
panhueco
Hace años, Máximo Pradera y Fernando Swartz hicieron algo parecido concursando en pasapalabra, después de que les retaran en su propio programa. ¿Eso se considera cross over entre cadenas?
Lo de estos dos no es para tanto, porque el nivel autoimpuesto es altísimo, ambos son grandísimos profesionales con tablas de sobra para hacer eso y mucho más.
Respecto a Ángel Martín y Patricia Conde haciendo otra cosa que no sea SLQH..... Permitid que me entre la risa floja, demuestran sus limitaciones cuando se les saca de sus cómodos estándares. Dejad que hagan lo que mejor saben en su propio programa hasta que se quemen solos, porque poco futuro les espera después.
armadamaister
Buenafuente despues de su primer año de programa, perdió la inocencia y con ello la mayor parte de su gracia. Lo que desde luego se le debe es hacer que el gran público pudiera olvidar con rapidez y facilidad a aquel personajillo q se rodeaba de escoria ( como el mismo )en las noches de telecinco.
Y José Miguel Monzón es otro personajillo digno de estar sentado a la mesa redonda de la escoria de telecinco. Una persona tan innecesaria como la segunda parte de Sexo en NY ( la película ).
Bamma Slamma
de puta madre, que se a comido el teclado lo que le ha salido de los huevos*
zastilla
Lo que no me explico es cómo alguien puede ver el intermedio. No he visto un programa con más poca gracia en mucho tiempo. Sin contar que es lo mas politizado que he visto en años... Su humor es bastante zafio y repetitivo que si la iglesia, el pp simepre lo mismo y en la misma dirección. Parece que a wayoming se le han acabado las ideas y se ha convertido en un tonto útil al servicio del partido.
el_tabano
Interesante publicación, a mi también me molaron ese día los dos programas. La verdad es que, viendo el guateque que se ha montado con el rollo de la mejor serie del presente milenio, había perdido la esperanza hoy de ver otro post publicado que se apartase de dicho tema (no obstante entiendo que responder a 100 mensajes por hora lleva su tiempo...)
Julio Espinosa
Ese día no vi BFN por completo. No me gusta para nada la manera de conducir de Wyoming, la veo muy rustica y antigua. En cambio vi "El Intermedio", por primera vez, con Andreu, yyyy... me pareció lo único que le daba humor. en fin, buena la idea, buen resultado, pero me quedo viendo BFN. Saludos desde Uruguay.
macu
keikol, esa lengua.
charly
Bamma Slamma, Bfn también es un gran improvisador. No se si veiáis "Un altra cosa", o las temporadas pasadas cuando improvisaba con J.Eloi. También sabe defenderse. Por cierto, uno de los momentos más memorables que recuerdo fue la entrevista en BFN al Wyoming. Me estuve riendo toda la "entrevista". Este intercambio me ha parecido realmente divertido. Cómo dice Ruth, una forma interesante de promocionar ambos espacios.
PD: #8, realmente hacía falta decir eso? En todos tus comentarios descalificas los artículos o a la gente que aparece en ellos. No se si estarás amargado o algo. Pero la verdad es que la gente que escribe aquí creo que no se merece eso.
De verdad era necesario ese comentario #8?
Pulpopirata
Otro post mas lamiendo el culo a la secta