Como el que no quiere la cosa, ya hemos entrado en la recta final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, una cita muy esperada por todos de la que nos despediremos esta semana después de 17 días de competiciones deportivas. Han sido unas semanas en las que todos hemos estado muy atentos de lo que daban de sí los Juegos, para los que TVE ha realizado un gran despliegue técnico establecido para que no perdiéramos detalle de lo ocurrido.
Y precisamente es la cobertura que está realizando TVE la que centra nuestra pregunta de la semana, después de que se hayan sucedido algunos acontecimientos que han incendiado las redes sociales. Micrófonos abiertos, comentarios inapropiados o cambios en el canal de emisión de algunas competiciones han enfadado a muchos espectadores, por lo que ahora queremos saber cuál es vuestra respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué os está pareciendo la retransmisión de los Juegos Olímpicos?
Hace dos semanas os preguntábamos sobre las nominaciones a los Emmys que más habían sorprendido, después de que se conociera la lista de nominados que se enfrentarán por conseguir el galardón el próximo 23 de septiembre. La respuesta más valorada de todas las realizadas ha sido la de mackey:
Todos los de actuación de Downton Abbey, lo cual no significa que no sean merecidos.
Ahora es el turno para que os desahoguéis dando vuestra opinión sobre la cobertura que la cadena pública española está realizando de los Juegos Olímpicos. Críticas, halagos, sugerencias… Todas vuestras respuestas son bienvenidas.
En ¡Vaya tele! | ¿Qué os está pareciendo la retransmisión de los Juegos Olímpicos?
Ver 23 comentarios
23 comentarios
david.pozacalderon
Hay algunas cosas que me gustaría destacar: primero la completa nulidad a veces de algunos narradores-comentaristas a la hora de narrar las pruebas. Me parece poco cortés en momentos esa falta de conocimiento sobre la prueba que se está dando. Es decir, que hay "periodistas" que van allí por ir. Véase el ejemplo de Izaskun Ruiz con la entrevista a Usain Bolt. No se puede ser una entrevistadora sin saber casi nada de Inglés.
Continúo: Televisión Española hace un buen trabajo al retransmitir los juegos. Pero sigo sin entender la razón por la cual únicamente 2 canales dan las pruebas. La 1 y TeleDeporte son pocas emisoras para dar cabida a tantas horas en directo. No entiendo por qué la 2 se dedica a seguir dando documentales que ven 2 o 3 personas en este país cuando podría ser el canal Olímpico, para dar pruebas que no pueden ser retransmitidas en directo por otras cadenas.
Tercero: Hay una anarquía total en cuanto a las prioridades de la cadena pública. Un ejemplo está claro: en las 2 cadenas dan al mismo tiempo LA MISMA PRUEBA, mientras que hay españoles compitiendo y no se retransmite para la gente. Además es indignante que la gran final de los 100 metros celebrada el domingo, fuera retransmitida en TeleDeporte, mientras que en la 1 estaban dando una película de nosequién. Por lo visto, poner el 345º episodio de un culebrón es más importante que ver a unas compatriotas luchar por el oro...
Cuarto: Destaco finalmente (ha costado llegar aquí, eh) la gran cobertura por medio de la web de Radio Televisión Española. Es una delicia poder ver cuantas más pruebas mejor, es una puerta abierta a ver deportes desconocidos, como el tiro con arco o el bádminton.
Le pongo un 6 pero necesitaría mejorar sobremanera.
PD: Según leí en wikipedia, TVE ya tiene los derechos de Río 2016. ¿Puede confirmarlo alguien?
Elbereth
Pésimo. La gimnasia artística la empezaron a retransmitir cuando ya llevaba media hora, porque se pasaron la media hora anterior con un programa informativo de los juegos, sacando cosas repetidas mil veces y diciéndose a ellos mismos lo buenos que eran en edición (vaya tela). Más de un partido lo han cortado cuando faltaban apenas minutos para acabar, para meter más programas porquería como el que he dicho.
Y qué decir de las presentadoras de la Ceremonia ...
auerbach
Mi opinión que de lujo el seguimiento por la web, sin palabras. Si no te gusta un comentarista de waterpolo, quita la voz y si quieres pon la radio o sino no lo oigas. Yo lo hice con el de voley-playa (no distinguir este dobles y acompañada [yo juego a voleibol] me parecido ridículo [como el que dice que al no pitar una falta que es penalti cuando se ve claramente que es fuera del área para que nos entendamos]) y estoy más agusto (o incluso lo veo por la web [que vale se ve con retraso pero escuchas el sonido ambiente y me gusta]).
Sobre el tema de audiencia, ¿qué importa si emitieron la final de 100 metros en Teledeporte? La 1 compró los derechos de una película que siempre se emite por ese canal y se avisó, y ya está nos lo ha emitido, La 1 desde 2009 no vive de la publicidad.
Otro tema a ver el de que a veces La 1 y Teledeporte emiten lo mismo, no sé cuántas veces lo hacen pero normalmente lo hacen unos instantes cuando una español está a punto de hacer algo grande que son 20 minutos como mucho y así algo "inesperado" véase Mireia o el de triatlón.
La 2 sí se usa, que yo sepa hoy el balonmano se ha emitido por este canal, el otro día que hubo baloncesto, waterpolo y balonmano a la vez también se hizo. Tampoco podemos pedir que emitan todos los juegos porque hay a gente que no le apetece verlos y quieren ver ese episodio 340º de su serie (véase las lluvia de críticas por quitar Amar en tiempos revueltos en verano) hay gente que quiere ver estos juegos y que no, que le aburren.
Tema Izaskun, me pareció más lamentable lo de ¡Qué momentazo! que lo de que le entendiera bien o mal el inglés. Por lo de Ernest, lo del realizador británico hoy es de traca, y entiendo su cabreo que nos repetía los nulos por dios.
Yo mira qué queréis que os diga estoy satisfecho, ya les gustaría a algunos hacer el seguimiento que han hecho, que hay fallos bien en Rio lo subsanan pero no me neguéis que el seguimiento ha sido malo que he visto hasta 5 competiciones en directo a la vez entre la web y televisión. Y ya quisieran privadas españolas o americanas que contratan a mayores inútiles y no hacen ni la mitad de seguimiento con previos de lo importante 9 horas obviando otras cosas o emiten finales en diferido.
sacbt
¡Nunca! Insisto, nunca, había seguido tanto y tan bien unos juegos. La web es fantástica, la aplicación para móvil más. Y la tele también, es verdad que a veces por La2 están dando un documental, pero hombre, hay vida más allá de los juegos y seguro que alguien echaría de menos su documental de las tardes.
En lo que respecta a los comentaristas, siempre se puede hacer mejor, pero tener un experto en voley, badminton, o tiro al plato cuando prácticamente no narran un solo evento en cuatro años, pues imagino que cuanto menos es caro. Los de las radios también están poniendo a futboleros a comentar otras cosas y bien no es que les salga.
Para mi en general un 8.
jorge
1. Nunca había visto tantas pruebas de los JJOO como este año. Todo gracias a la web de RTVE que es el gran acierto de estos juegos. Lo tiene todo, cuando quieras y es fácil de usar, mejor imposible.
2. Sobre las emisiones en TDT no entiendo las quejas de si lo ponen en TD, Tve1 o La2. ¿tan dificil es cambiar de canal?. Yo lo hago y no tengo agujetas en los dedos. De todos modos el criterio que siguen es bien claro: deporte con españoles va a La 1, en caso contrario o coincidencia va a TD o La2. O en última instancia en la web. Fácil.
3. Sobre los comentaristas hay de todo, en general los de RTVE tienen buen nivel, otra cosa son los deportistas que les acompañan. Los hay mejores y peores.
Mi nota global, un 9.
pone
Sobre los profesionales de TVE, se nota que los han prejubilado a casi todos los que sabían de qué iba esto de ser periodista. Ya sean presentadores, locutores, técnicos...todos prejubilados (y forrados).
Poder ver tantos deportes en la web es una gozada. Por ejemplo, en baloncesto antes solo podías ver los partidos de españa y de USA (aburridisimos, a pesar de lo que diga el narrador, porque casi siempre ganan de 50). Ahora te los puedes fumar todos uno detras de otro. Lo malo son los microcortes, en ocasiones prefieres dejar de ver el partido... La calidad de imagen es mas que decente, pero si se entrecorta cuando están a punto de tirar mal.
xavigt
Pues yo, las pocas pruebas que he visto, las he visto via web y, bastante bien, la verdad.
guanchito
Durante el partido de baloncesto España-Brasil enfocaron al público y creo que estaba Condoleezza Rice (que fue Secretaria de Estado con G.W. Bush) y el comentarista de TVE dijo que era la mujer de Barack Obama. ¿Alguien más lo oyó o el equivocado soy yo?.
276963
Sería mucho de agradecer que implantaran la asignatura de matemáticas básicas en la carrera de periodismo. Y también que se aprendieran las reglas de desempate en las competiciones por grupos. Dos ejemplos: Fase de grupos de waterpolo femenino. Los comentaristas repiten una y otra vez que se necesita ganar por dos goles de diferencia (al menos) a Hungría para ser primeras de grupo. Teniendo en cuenta que el criterio de desempate que se iba a utilizar (habíamos empatado con USA) era la diferencia de goles y que USA tenía pendiente el partido contra China, ¿con qué cara hubieran tenido que explicar que pese a ganar a Hungría por dos tantos quedaban segundas porque las yankees habían vapuleado de lo lindo a las Chinas? No pasó, pero bueno. Segundo ejemplo: Cuarta jornada de hockey sobre hierba. Situación previa, GB y Australia 8 puntos, Pakistán 7 y España 4 (un partido menos). Durante TODO EL PARTIDO, se hartaron de repetir que si no se ganaba estaban eliminados, lo cual era falso. Con un empate estaban obligados a vapulear de lo lindo a los ingleses (sobre todo si perdía Australia), pero matemáticamente podían ser segundos o incluso primeros todavía.
Que además no sepan de antemano, cuando lo más fácil en una competición por sistema de liga es que haya empates finales a puntos, cuáles son los criterios de desempate, nos lleva a escuchar tonterías y sandeces. ¿Tanto les cuesta prepararse un poco bien su trabajo?
NOTA: El colmo es no ver siquiera cuando un español lo hace mejor de lo esperado. El ¿comentarista? de TVE se ha empeñado en que nuestro representante en K-1 1.000 metros ha acabado octavo (era como iba mediada la prueba), cuando lo hizo en séptimo lugar y muy cerca del sexto. Pues nada, el tío ha repetido hasta aburrirse que el español ya ha cumplido con llegar a la final (es joven y algo de razón sí tiene) pese a quedar "octavo".
farlop
Yo simplemente por el hecho de que no haya publicidad durante las retransmisiones (obviemos la 'pantochada' de Sueño Olímpico), me doy por satisfecho. ¿Os imagináis intentar seguir las competiciones en una ventanita pequeñita en una esquina mientras te bombardean a publicidad a pantalla completa? Os imagináis que siguieran un esquema como los canales de A3 y en TODOS a la vez hicieran publicidad (sin contemplaciones)? Qué os parecería si durante la retransmisión de los 3000, al comentarista le diera por promocionarte unas pizzas o un banco o a su propia suegra?
Me niego, me niegoooooooo siquiera a imaginarlo. Sólo con eso, me da igual que alguien necesite clases de inglés, que tenga que cambiar de canal (Dios santo!), que algunos comentarios no sean lo más acertados.
Más allá, en la web puedes seguir todas las competiciones, la app de móviles está genial...
Para mí, comparándolo con anteriores olimpiadas, una mejora apabullante, un 10.
593679
izaskum en una entrevista a la ganadora del 100 m lisos dias antes la pregunta "who dedidicates" (que tracido significa algo asi como "quien dedicado") la corredora le pregunta what???, izaskum repite. la pregunta, a quien le dedicas la victoria es bastante habitual. Lo normal si sabes poco es al menos prepararte algunas preguntas
pablo.solar.r
Lo que queráis, pero la aplicación de RTVE para Android es una auténtica maravilla.
nqsc
Las retransmisiones son increiblemente sosas.