Una de las cadenas que más está sufriendo las consecuencias de la crisis económica es TVE. El canal público se vio muy afectado por los recortes económicos y las noticias acerca de los programas y rostros que dejaríamos de ver se convirtieron en una constante fuente de información. Ahora, en cambio, todo eso ha cambiado y TVE está empezando a recuperar piezas clave que, en su momento, le funcionaron de maravilla.
Ayer nos sorprendía la noticia de que José Mota, el cómico manchego, volverá a tener un programa en la tele pública. En su momento, 'La hora de José Mota' fue uno de los espacios más vistos del canal, consiguiendo ser líder de audiencia y obteniendo reconocimientos como el Ondas al mejor programa de entretenimiento en 2010. Su paso por Telecinco con 'La noche de José Mota', en cambio, no dio el resultado esperado.
En el aire quedó también para siempre ese proyecto de sitcom que Mota preparaba para Mediaset, del que oímos hablar en el momento de su fichaje pero que nunca llegó a concretarse. El tándem Jose Mota y TVE volverá a funcionar y los seguidores del humorista están sin duda de enhorabuena, con una propuesta que veremos a principios del año que viene.
De ida y vuelta

El regreso de Mota a la tele pública nos hace pensar en otros productos que vieron tambalear su cabeza y que, finalmente, tuvieron su oportunidad en la tele pública y cumplieron con buena nota. Todos recordaréis el caso de 'Isabel': aún antes de su estreno, se habló de que no habría continuidad para la serie de Diagonal TV, que se estaban desmontando sus decorados y que habría una única temporada para contar su historia.
Pues bien, rectificar es de sabios y no sólo 'Isabel', que en la actualidad ya está finalizando su tercera temporada y que se despedirá en breve y para siempre de todos nosotros, es una de las apuestas de mayor calidad de la tele nacional, sino que ya se está preparando una serie para sucederle, la que tendrá a Carlos V (su nieto) como protagonista.
Series que se fueron

El caso de esta ficción nos hace recordar el peligro que parecieron correr, en su momento, tótems de la tele nacional como 'Cuéntame' o 'Águila Roja', de las que no se sabía qué futuro tendrían, si quedarían "congeladas" o incluso se las finiquitaría. Finalmente, con recortes, apuros y ajustes del cinturón, las series han seguido adelante, y la audiencia ha dado la razón a quien confió en ellas.
Algo muy diferente es lo sucedido con 'Amar en tiempos revueltos' que, como sabéis, fue una gran telenovela de sobremesa que salió del canal público para instalarse, con unos pequeños retoques, en las tardes de Antena 3, bajo el título de 'Amar es para siempre'. Pues bien, el escaso éxito de la programación que TVE colocó en su lugar les hizo replantearse su estrategia de volver a apostar por una serie nacional, y aunque 'Gran Reserva: El origen' no consiguió mantenerse, muchos son los rumores que hablan, constantemente, de cúal podría ser la apuesta correcta para ese hueco.
Incluso para cubrir sus especiales navideños, TVE parece acordarse de un pasado que le dejó un regusto muy dulce. No sólo habrá programa especial con José Mota, en el que hasta participará su antiguo compañero de Cruz y Raya: Juan Muñoz, sino que parece que tendremos a Ramón García y su mítica capa en la Nochevieja del canal público.
En ¡Vaya Tele! | 'La noche de José Mota': lo que necesitas saber
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ariasdelhoyo
Me revienta un poco la gente que les gusta la televisión o radio pública dependiendo de si en el gobierno están los suyos u otros. Peino canas y he visto pasar varios gobiernos, empezando por el de "Paquiño". Y en la televisión y radio pública siempre ha habido enormes profesionales, trabajando al margen de circunstancias políticas. ¿Alguien es capaz de poner pegas a programas como Informe Semanal?. Porque yo lo llevo viendo desde cuando salía "la guerra de los seis días", Moshé Dayan, Golda Meier o el arzobispo Makarios y siempre me ha parecido un programa de referencia. Si nos venimos un poco más acá y hablamos de radio hay un programa como "No es un día cualquiera" de Pepa Fernández que lleva desde el año 1999, siempre con la calidad por bandera. Ahora mismo están poniendo "Para todos la 2" que es un programa divulgativo absolutamente sencillo y bueno. Y esto son tres ejemplitos, que podemos poner más. Pero lo progre es decir que da asco, sin pararse a pensar ni un poquito, que mientras pensamos igual no vemos el vídeo chorra que nos han mandado por el whatssap.
blacklynx
Es que cancelar "Amar en tiempos revueltos" fue una de las mayores pifias que pudo hacer TVE, no sólo por la grandísima audiencia que le daba al canal, dejando un buen colchón para los programas que venían después, sino porque era de las mas baratas de producir.
agusml
¿José Mota es cómico?
Usuario desactivado
¿De 'Los misterios de Laura' no se sabe nada no?
gronholm
Yo sigo esperando que llegue 'La hora de José Mota' literalmente, de que abandonara el negocio, y lo vuelven a meter dentro. Los años que ha vivido haciendo las mismas cosas...respeto a la gente que se divierta con este señor, pero desde luego que con el dinero que cobra y gasta, se pueden hacer cosas mucho mejores.
Yo creo que el problema de TVE es que como todo negocio en el que tenga mano la política, es imposible que salga muy bien.
ederox
Pues yo siempre echare de menos: Gran Reserva. Lo que me gusto esa serie y las tramas, la trataron muy mal y aun asi la ultima temporada funciono muy bien.
Muy mal TVE MUY MAL
pepinandtu
¡Ay, José Mota, qué bien se vive al calorcito de la pública! Cuando te vas a una privada, te debes ajustar a un presupuesto con límites, debes pensar en los anunciantes, planificar ante responsables que se juegan su dinero. La pública es derroche, amiguismo y enchufismo, que para eso pagamos los tontos de los contribuyentes y ellos no ponen un duro (al contrario, si acaso trincan). Ejemplo claro de muchas cosas.
El Señor Lechero
Yo recuerdo a los Cruz y Raya de "Pero esto qué es", hace veinticinco años. Me encantaba aquel formato y rara vez llegaron a hacerme tanta gracia como entonces, pero ojo, que Mota ya había estado en la televisión privada. Su "Tutti Frutti", junto a Juan Muñoz fue uno de los programas "estrella" de la primera TeleCinco. Un formato incalificable con humor, Mamachichos y Raúl Sénder. Poco duraron y luego retornaron a la pública hasta su separación, pero quizá no sea una cuestión de estar en TVE o en MEDIASET, sino del tiempo que se lleva contando el mismo tipo de historias y haciendo el mismo tipo de humor.
En cuanto a TVE, yo sumaría muchas series y recordaría los años en los que había producción propia de nivel.
sedri
TVE da asco por completo, da igual como se mire
tnuocsid
Disfruten de lo votado! o de haberse quedado en casa.
ariasdelhoyo
Veo que se critica mucho a José Mota. No es santo de mi devoción, y sobre todo el fallo que le achaco es que en muchas ocasiones alarga innecesariamente las historietas en base a latiguillos y chanzas repetitivas. Pero si está en la pública, lo que se le debería exigir es un humor menos localista y con más posibilidades de vender al extranjero. No hay más que recordar a Benny Hill.