Ahora que prácticamente a todos nos gustaba la nueva TVE sin publicidad, y que además arrasaban en índices de audiencia siendo líderes, Bruselas se pronuncia paralizando el sistema de financiación de nuestra cadena pública ideado por el Gobierno. El punto polémico en la nueva ley es el impuesto que grava a los operadores de telecomunicaciones, móviles, tv de pago y televisión privada en abierto con unos porcentajes estimados para financiar al ente público.
Bruselas ha abierto un expediente contra España y ha paralizado momentáneamente este tipo de financiación porque puede ser ilegal. Ellos no se oponen a una modificación del sistema, sino que dudan ampliamente de la compatibilidad de este impuesto con la normativa comunitaria. Es más, se ha prohibido a España utilizar los ingresos generados por estos impuestos para financiar una parte de RTVE e incluso se baraja que tuviera que devolver lo recaudado hasta ahora.
¿En qué panorama nos encontramos? En un punto en el que TVE puede que tenga que devolver todo lo recaudado con el impuesto a los teleoperadores, además de tener que reidear un sistema capaz de financiar al ente público, sistema que no podría surtirse completamente de los Presupuestos Generales del Estado. Por otra parte, todas las televisiones privadas en abierto han aprovechado para subir los precios de su publicidad, de un lado porque del trozo de tarta que tenía TVE ahora tocan a un poco más cada uno, y de otro porque es una fórmula para recaudar el ingreso que se le impuso, que es de un 3%.
Seguramente estos últimos no muevan un dedo hasta que no se aclare la situación, pero si finalmente TVE tiene que devolver dinero, van a aumentar beneficios de una forma bastante considerable. ¿Te parece bien la medida? ¿Que sistema propondrías tú?
En ¡Vaya Tele! | TVE sin publicidad: Cómo es Vía | Expansión
Ver 19 comentarios
19 comentarios
elmagnate
@Princ1pito. No empecemos con privatizaciones, no empezemos... Las privatizaciones sirven para que amigos de los altos cargos del partido privatizante( PP en 2 legislaturas privatizó mucho) reciban empresas supermegahíperlíderes por la cara (bueno pagando poquito) ¿qué quieres? un modelo televisivo como el de EE.UU, sin una televisión estatal que dé servicio público. Además sabes qué. Que eso no va a pasar nunca jamás en la vida porque la televisión es el medio con más audiencia y el mas controlador de masas. El PP usó la 1 y sus telediarios para hacerse propaganda con Urdazi(no me lo creo pero cazi cazi) lo mismo que pasa ahora con telemadrid o Canal 9 descaradamente y con otras que controla el psoe de una manera más disimulada, no vayamos a ser sectarios que aquí pecan todos de una manera o de otra aunque ahora el PP tenga más cara y abuse más.
kinder_fan
Desde luego, parece un poco lamentable esta situación, sobretodo por lo que parece una falta de previsión de los gestores de nuestra gran RTVE.
Lo de la televisión sin publicidad parecía una buena idea sobre el papel, pero una financiación sin publicidad en la televisión de hoy en día es una utopía. Así que el hecho de que cobren un impuesto a los medios que toman parte en el pastel de beneficios publicitarios que incorpora la nueva medida, a simple vista no parece descabellado.
Pero al fin y al cabo, este tipo decisiones solo tendrían interés si servirían para mejorar la calidad de la televisión, y todavía a ese punto no hemos llegado ni por parte de las públicas ni de las privadas geralistas. Por eso, si deciden quitar la publicidad o poner un canal 24 horas de propaganda ininterrumpida me importa un pimiento, porque de momento seguiré haciendo ganchillo viendo la tele local de mi barrio, la única que da una programación acorde con su presupuesto.
calamar
El gobierno también decía que estaba tranquilo cuando todo el mundo hablaba de crisis............
En fin, yo creo que cualquier medida que se tome para financiar al ente público, va a terminar recayendo en los ciudadanos que al final seremos los que pagaremos el pastel.
Por un momento he pensado que debería ser el gobierno el que se encargase de financiar la televisión pública o quizá todas las comunidades autónomas, pero seguramente se sacarían de la manga un nuevo impuesto que cobrarnos o algo similar para que al final seamos los ciudadanos los que tengamos que pagar. Como siempre...
tre_cool
Podrian poner algo de publicidad! tres anuncios por programa, por ejemplo ayer en el programa de Jose Mota que tuvo mas de 5 millones de audiencia ponen un par de anuncios a precio de los anuncios de final de año y se sacan un paston sin molestarnos
El Señor Lechero
El Gobierno tiene que aparentar estar tranquilo, porque tiene que dar la imagen de que ha hecho lo correcto. Otra cuestión es el hecho de que estas medidas, igual que la de la polémica Ley del Cine, puedan chocar con las normas que regulan a nivel europeo la libre competencia.
Alexuny
#2 y #13 En España seguimos teniendo un complejo de inferioridad galopante. Vale que no queramos prentender aparentar ser más que nadie (menos cuando no se es). Pero dentro del mamoneo que hay en Europa nos queda mucho por aprender de Francia o Alemania por ejemplo.
Porque mira qué bien se las ingenian Sarkozy y Merkel para proteger y asegurar lo suyo (industria automotriz por ejemplo) pasándose por el forro Europa, el libre mercado y el libre comercio.
Pero una vez parece que en algún sitio de Europa hay escrito que en España no se hace nada importante si el resto de europeos no da el visto el bueno (lo digo irónicamente claro). Europa es Europa, pero cada país tiene su propia soberanía en definitiva... así que me parece que con razón estará el Gobierno tan tranquilo con lo de TVE. Al fin y al cabo no está diciendo qué debe de hacer o no hacer Sarkozy con Renault, ni a Merkel con el grupo Volkswagen-Audi, ni tampoco como deben gestionar y tratar su sistema de televisión.
Amén de que en España se está dejando a las televisiones privadas lo que querían: 0 publicidad en la televisión pública estatal y toda para ellos. ¡Pues menos llorar y a competir! que es lo que querían. Aunque claro, ellos preferirían poner sus actuales bazofias de programaciones que por no respetar no respetan ni los horarios de la misma en sus propios Teletexto en canales de pago y que los españolitos pasáramos por el aro, con media hora de publicidad por hora y todo lo que ellos deseen, con fútbol y contenidos interesantes encima en otro servicio PPV con sobrecoste.
Mientras no vea en las cadenas privadas un movimiento notable por mejorar sus emisiones y tratamiento de su horario de emisión y programación, amén del tratamiento de la abusiva publicidad... pensaré como hasta ahora que por una vez, como tantas que tampoco se dicen, en España no se hace algo tan mal.
armadamaister
Mad Men, Alec Baldwin, Toni Collette totalmente merecidos.
El cada día más grande Michael C. Hall y el monstruo que es John Lithgow, de lo mejor de la noche.
Hunt
Es que esto es ilegal a todas luces, y siempre lo ha sido. No se si los que se quejan de la UE saben de Europa algo más que es eso que está al otro lado de los Pirineos. Desde el primer dia se dijo que esto podría ser ilegal, ante lo cual aquí no se cedió y se decidió tirar para adelante, sin pensar en las consecuencias. Pues bueno, tanto advertir, se ha confirmado. De momento lo han paralizado, pero es que no tiene ni pies ni cabeza que una teleoperadora tenga que pagar la tele publica. Atenta contra demasiadas cosas. Y bueno, las teleoperadoras han manifestado que ellas únicamente van a transmitir ese sobrecoste a la factura final de los usuarios, algo que el gobierno ya sabía. Vamos, que han ideado un sistema para cobrarnos un impuesto adicional sin que parezca que no nos lo cobran. Y lo peor es que la gente parece estar contenta.
Mis alternativas: Publicidad, o reducir el presupuesto a un 10% y dedicarse unicamente a hacer servicio público o impuesto tipo Reino Unido para el que vea la tele pública y que la paguen ellos.
Usuario desactivado
Pues el Gobierno dice que está muy tranquilo...
daniel jesus
El modelo lleva casi medio año preparado parece que los burocratas multimillonarios de la UE no estan para otra cosas que para molestar a lo mejor a los que teniamos que dejar que financiar con nuestros impuestos es a estos impresentables. En la UE si que habria que meter mano un monton de funcionarios cobrando sueldazos por no hacer ni el huevo. Quien va a pagar la payasada de estos impresentables pues los de siempre. Si el modelo no era correcto que lo hubieran dicho hace un par de meses. Que bien se vive siendo un estupido burocrata como ellos no lo van a pagar
daniel jesus
#5 A ver si aprendemos a leer. No pongo nada sobre que me parezca injusto el modelo de financiacion. Lo que no es logico es que 6 meses despues de que se produjera el anuncio del cambio de financiacion vengan ahora a revocarlo. Con la lentitud de estos burocratas quien crees que va a pagar pues nosotros, porque ya esta en funcionamiento un modelo de television publica que resulta que ahora no es apropiado. Entonces si resulta que TVE no tiene anuncios y su modelo no es valido, ¿quien crees que va a pagar mientras se arregle este desproposito?
Thore Kafka
Pero no dijo Sarkozy hace m de 1 a que el plan de financiaci de la tele plica espala era una burda copia del sistema que habn ideado los franceses??? Ergo, o hay diferencias, o ellos tambi est incumpliendo una ilegalidad!!
Me parece tambi mal que salgan ahora, tras todo este tiempo, con que es ilegal. Eso podrn haberlo estudiado con tiempo, porque aquhay muuuchos intereses por en medio. Y no me vengs con que hay cosas m importantes... si se quisiera, se podr haber avisado con antelaci desde la UE.
Y por timo, que alg entendido me explique co se financia la televisi plica en el resto de paes (Reino Unido, Francia, Alemania, etc.), para ver co han enfrentado ellos este reto y hacernos una mejor idea!!
Thore Kafka
WTF!!! La página me da errores, y se ha comido todas las tildes de mi anterior mensaje (más algunas letras posteriores y anteriores). Reescribo:
Pero no dijo Sarkozy hace más de 1 año que el plan de financiación de la televisión pública española era una burda copia del sistema que habían ideado los franceses??? Ergo, o hay diferencias, o ellos también están incumpliendo una ilegalidad!!
Me parece también mal que salgan ahora, tras todo este tiempo, con que es ilegal. Eso podrían haberlo estudiado con tiempo, porque aquí hay muuuchos intereses por en medio. Y no me vengáis con que hay cosas más importantes... si se quisiera, se podría haber avisado con antelación desde la UE.
Y por último, que algún entendido me explique cómo se financia la televisión pública en el resto de países (Reino Unido, Francia, Alemania, etc.), para ver cómo han enfrentado ellos este reto y hacernos una mejor idea!!
guifre.riusborras
kien es bruselas para decir lo k debemos hacer? si no les gusta k no miren
igres86
Cierto es como dicen por aquí que el proyecto de la nueva TVE se puede tirar adelante. Cada estado tiene su soberanía. Yo abogaría por imponer un modelo de tv pública al estilo británico. Un impuesto público pagado por el ciudadano. Yo estoy dispuesto a pagar por ello, si TVE se convierte en una tv definitivamente de carácter lúdico, cultural y de información general. Con eso me refiero a quitar bazofia del estilo Corazón de, Corazón corazón, Mira quién baila, Gente o chorradas de ese calibre. Y con eso no me refiero a crear un tele elitista sino de calidad y para educar a la población no para dormirla en la intolerancia y la incultura. Que de eso ya se encargan las tv privadas generalistas en su gran mayoría.
TV pública al servicio del pueblo no de los intereses económicos. Que tiene déficit económico RTVE? Que acaso la Seguridad Social no lo tiene tampoco y no decimos que se privatice el sistema entero. REFLEXIONEMOS POR FAVOR, REFLEXIONEMOS. Me incluyo también.
princ1pito
A ver Daniel, ¿Que dices, hijo?.
Bruselas tiene cosas más importantes que esta, pero al fin y al cabo se supone que este caso tiene que llegar antes o después.
De todas formas ¿que haces quejándote de los políticos de Bruselas, cuando antes pagábamos todos los españoles una televisión que era un jodido agujero negro de dinero? ¿porque demonio no privtizaron el canal?
No, es mejor que Telefónica, entre otras... pague el mantenimiento de Tve. ¿Alguien me explica porqué telefónic debe de pagar esto?. Es que me da la sensación de que es como si el de la farmacia, le debiera de pagar parte de de un dinero al panadero. Nada que ver al fin y al cabo... .
En fin..., como siempre en esta legislatura, haciendo las cosas deprisa y corriendo y luego arreglarlas por que son tan listos que no preveen una mierda.
yggdrasill
estos de bruselas no saben mas que tocar los huevos solo saben hacer medidas estupidas al final se van a quedar los cuatro paises fachas de la EU
blacklynx
Que vuelvan los anuncios YA!!! Mas controlados, a un máximo de 10 minutos por hora, y fijándose donde se meten los cortes, no en cualquier sitio, pero tampoco pasa nada porque haya alguno suelto, quiten los impuestos a las telecos (que no tienen nada que ver con la TV), y programas tipo MQB (ya se que este no esta, pero que siga así, y otros similares) que no los emitan, que son caros, y abaraten costes.
rafalovski
En el Reino Unido La BBC lleva sin anuncios la tira de años, pero es el consumidor final el que paga. Existe un impuesto anual (TV license) que abona todo aquel que tenga un televisor. Es más, cuando compras una tele te preguntan tu dirección para que después el recaudador se pase por tu casa. Existen unos coches equipados con antenas que se pasean por la ciudad registrando en qué domicilios existe señal de televisión, así que engañarles resulta difícil. Yo intenté escaquearme durante un tiempo (no abriendo la puerta) pero al final todo el mundo traga. Puede que la medida del gobierno no sea la mejor posible, pero prefiero que los grandes grupos mediáticos destinen parte de sus multimillonarios ingresos a sufragar la televisión pública a tener a un tío llamando a mi puerta cada cierto tiempo para cobrarme.