Si en su estreno ya consiguió un remarcable 21% del share, la carrera meteórica de 'MasterChef Celebrity' se ha visto coronada con un 28,2% en su gala final. Lo que le convierte en uno de los éxitos más notables de la temporada para el ente público. Y muy requetebien que le sienta el dato a un canal necesitado de conectar con la audiencia.
El pasado mes de noviembre, la audiencia media de La1 fue del 10,5%. Ésa es la cifra que suele conseguir la cadena y por la que los datos conseguidos por 'MasterChef Celebrity' suponen toda una alegría para un ente que ha de competir contra duros rivales como Atresmedia y Mediaset.
La edición de los famosos
Frente a las dudas, las conclusiones parecen claras. Los espectadores sí quieren ver a famosos cocinando. Muchos consideraban que la particularidad VIP no iba a aportar ningún valor al formato pero los resultados no dejan lugar a otras consideraciones.
Los hemos visto cantar, bailar, vivir en una isla... Verles competir en uno de los programas que más seguidores tiene alrededor del mundo ha sido un acierto. Por supuesto, la clave ha estado en el casting. Famosos de los que no suelen acudir a otros concursos, centrados y que se tomaban en serio la competición, han sido claves.
![Pasori](https://i.blogs.es/35832a/pasori/450_1000.jpg)
Los espectadores han disfrutado con la revelación de las personalidades de algunos de estos concursantes. Se los esperaban más simpáticos, o menos, o más gruñones, o más cercanos... Encontrar la humanidad en figuras que, en ocasiones, parecen alejadas de la realidad cotidiana, parece ser clave para un consumo televisivo que no agota esta fascinación.
¿Como en la edición no VIP?
Otra de las claves ha sido la realización de las pruebas. Al igual que en la edición "normal", los concursantes se han tenido que enfrentar a retos como seguir la receta de un chef que cocinaba a la vez que ellos o elaborar sofisticados postres. La audiencia es dura en este punto, no les habría gustado que las pruebas no hubieran estado al nivel de otras ediciones.
La dureza de la competición, ver sufrir a los concursantes, tiene un punto de superación personal que atrapa al espectador. Éste busca, cada vez más, elementos que identifique como reales. La impostura no tiene cabida para conectar con la audiencia y el esfuezo y compromiso son claves. Por supuesto, no todos los participantes han brillado al mismo nivel y su compromiso ha sido dispar. Algo que también se ha notado en la evaluación final.
Internet, divino tesoro
Por supuesto, como sucede muy especialmente con los espacios de telerrealidad de nuestra televisión, el uso de las redes sociales es clave para el éxito del espacio. Los espectadores están ya más que acostumbrados a la doble pantalla y comentar en Internet las vicisitudes de un programa es, desde hace mucho tiempo, fundamental para aupar el contenido.
![Mam](https://i.blogs.es/2385c3/mam/450_1000.jpg)
La charla social encuentra un gran aliado en estos formatos que no necesitan de una atención al 100%, como sí puede precisar una ficción. Hablar de nuestros favoritos, de cómo es este presentador o de lo que nos parece X prueba es una actividad que se posiciona a favor de los programas de televisión que sepan utilizar las herramientas.
Sin duda, uno de los aspectos más negativos de este programa es su horario. A diferencia de otros 'MasterChefs' internacionales, que se circunscriben a piezas de 40 o 50 minutos, aquí tenemos un señor programa de más de tres horas de duración. La final no acabó hasta las dos de la madrugada, lo que hace imposible su seguimiento por parte de muchos espectadores. La inclusión de un access como 'Hora punta', que se alarga hasta más allá de las diez y media, no favorece el consumo familiar. En fin...
En ¡Vaya Tele! | 'MasterChef VIP' y otras novedades del ente público
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Shera
Lo acertado del programa que -la mayoria- de lo famosos que fueron caen simpaticos y sobre todo se le respetan mucho dentro de su profesion (con excepciones) y lo dos finalistas tenian mas que merecido llegar a la final. En una 2 edicion, que seguro que la habra, espero que vuelva a acertar tan bien con quien llevar y no empiecen a traer famosos que solo se conocen en su barrio
fandeseries12
Los dos merecían ganar, pero creo que se alargó demasiado la final.
vbt
El acierto absoluto fue el casting.
Yo creo que en la vida me ha pasado que de los últimos 4 cualquier me hubiera valido como ganador.
Y trabajando y tomándoselo en serio.
Comprar esto con cualquier mierda de Tele 5 es un sinsentido.
drhotpants
El casting es buenísimo y encima se han entregado a tope (quitando a María del Monte xD). La primera edición ha puesto el nivel muy alto a las que vengan detrás. Me alegro por el dato de audiencia con una final blanca y muy buenrrollista. Tanto Cayetana como Miguel Ángel merecían ganar.
Usuario desactivado
Pues yo no voy a volver a ver ni una sola edición de Masterchef. Estoy harto de que TVE se ria de nosotros terminando a las 2 de la mañana tras decir que querían adelantar el primetime para que la gente pudiese dormir y balblabla horarios laborales blablabla conciliación blablabla.
El Señor Lechero
El programa ha estado bien, aunque la última entrega se alargó muchísimo. Se ha notado la suavidad con la que el trío rector ha tratado al famoseo participante. Algún palito suelto, pero poco más. Me ha sorprendido: la habilidad de Cayetana y Miguel Ángel; el buen rollo de Loles León; el malísimo rollo de Fernando Tejero.
P. D. Qué asco los platos de ayer.