Si algo tiene la ficción, en sus diferentes manifestaciones, es la capacidad para adaptarse a otros formatos, sea cual sea el origen de la misma. Así, hemos visto como un libro puede convertirse en película, serie u obra de teatro, cosechando en algunos casos más éxito del que se pudiera esperar en un principio. Pero el juego de las adaptaciones se ha movido en todos los sentidos, en ocasiones intentando abarcar todos los formatos posibles con un mismo producto, con una misma idea.
Este hecho se ha repetido a lo largo de los años, dejando múltiples adaptaciones pero una idea mayoritaria: esa que nos dice que la versión original siempre está por encima de las demás. Las series no se libran de sus versiones, algo que el tiempo ha demostrado que no es cosa exclusiva de la ficción extranjera. En España también se lleva a cabo eso de adaptar algo que gusta a otro formato, por eso repasamos en esta entrada dos de esas series que después de triunfar en la pequeña pantalla han dado el salto al mundo del cine y al del teatro.
Águila Roja, cine de aventuras a partir de una serie de éxito
Los más de cinco millones de seguidores con los que cuenta ‘Águila Roja‘ están de enhorabuena. El estreno de su película es inminente y servirá para hacer más corta la espera de la llegada de su cuarta temporada. Parece que se ha trabajado duro para estar a la altura de las circunstancias. La película, que se estrenará el próximo 20 de abril, contará con una trama que aunque no supondrá la continuación de lo visto en la serie, sí que contará con los mismos elementos a los que la ficción nos tiene acostumbrados.
Casi la totalidad del reparto estará presente en el largometraje, al que se le sumará algunas caras nuevas y de sobra conocidas en la televisión (Martina Klein, Mariaño Peña o Antonio Molero, entre otros). Todos ellos pertenecen al universo Globomedia, la productora detrás del éxito de la serie y de la adaptación en la gran pantalla. Para la realización de la película se ha contado con un presupuesto superior a seis millones de euros, muy por encima del que disponen la mayoría de las películas españolas de nuestros días.
La adaptación cinematográfica de ‘Águila Roja’ supone la segunda ocasión en la que una serie española pasa a ser película (en el cine) tras ‘No te fallaré’, película de la serie ‘Compañeros’. Propuestas como esta cuenta con la ventaja de despertar la curiosidad de un gran público, que será mayor cuanto más elevado son los espectadores de la serie. Pero estos proyectos tienen una doble responsabilidad: atraer y gustar a aquellos que no siguen la ficción y no decepcionar a quienes son sus seguidores habituales. En muy pocas semanas sabremos si la película de ‘Águila Roja’ es capaz de agradar a todos por igual.
‘Amar en tiempos revueltos’ traslada su éxito al teatro
En los últimos años ha sido algo más frecuente ver algunas series de televisión convertidas en obras de teatro en nuestro país. Ficciones como ‘Cuestión de sexo’ o ‘Escenas de matrimonio’ han coqueteado con el mundo teatral, trasladando a los escenarios las historias vividas en esas series de televisión. El pasado mes septiembre la ciudad de Zaragoza acogió el estreno de una nueva adaptación teatral, esta vez la de ‘Amar en tiempos revueltos‘, la serie que triunfa en las sobremesas de La 1 y que ya lleva a sus espaldas seis temporadas.

La obra de teatro se centra en la historia de ocho de los personajes que aparecen en la quinta temporada de la serie (la mayoría de ellos interpretados por sus mismos actores) y pretende mostrar las dificultades dentro del mundo del teatro en los años de la dictadura franquista. Teatro dentro del teatro en el que el público fiel a la serie reconoce una historia sacada de la ficción, por lo que son pocos los elementos narrativos que se incorporan con esta adaptación.
Llevar al teatro una temporada de una serie como ‘Amar en tiempos revueltos’ se establece como un reto más fácil (si es que puede llegar a ser fácil una hazaña como esta) que con cualquier otra serie, ya que la ficción de La 1 se caracteriza por renovar el reparto con la llegada de una nueva temporada, por lo que las tramas principales duran una sola temporada y cada historia se encuentra mejor definida.
El tiempo está demostrando que al igual que las series se valen de todo tipo de historias (reales, literarias, teatrales…), estas también son fuente de inspiración para muchos otros formatos. Hoy en día, también podemos disfrutar de una película u obra de teatro gracias a la idea surgida en una de nuestras series favoritas, aquellas que nos hicieron soñar a través de la pequeña pantalla y que un día decidieron empezar a dar guerra en otros campos de batalla.
En ¡Vaya tele! | La película de ‘Águila Roja’ ya está en marcha
Ver 6 comentarios
6 comentarios
anticule
Me gusta Águila Roja y ya tengo ganas de que vuelva .
Sobre gustos no hay colores ,¿ es necesario hacer una adaptación al cine? , bueno si es necesario para el cine español que se sigan haciendo Torrentes pues creo que hay sitio para todos .
A los que nos gusta esa serie pues iremos al cine a verla y al que no que no vaya , cuestión de gustos .
El Señor Lechero
Tan necesaria era la película de "Águila Coja" como las de Expediente-X, Star Trek o Sexo en Nueva York. Si algo tiene éxito ¿por qué no aprovechar el tirón? Además, al cine español le viene bien un título de acción para quitarse el sambenito de los tres temas recurrentes.
effystonem
Águila Roja es de lo mejorcito que ha habido en la ficción española. La producción es impecable y los actores son muy convincentes. Y esto no es habitual en las series patrias.
xaxox
¿No hay pendiente de estreno un musical de Cuéntame?
endimion
El Águila Roja es la mejor serie que ha parido nuestro país, lo tiene todo, accíón, intriga, comedia, drama, una buena coreografia con buenos efectos y sobre todo una buena historia que te mantiene enganchado hasta el final. Tiene sus defectos sobre todos en ambientación con elementos que no existían por aquella época pero afortunadamente sus virtudes los superan con creces.
greboada
Off Topic SALVAJE: preview con los primeros quince minutos de Juego de Tronos.
http://www.makinggameofthrones.com/production-diary/2011/4/3/exclusive-sneak-preview-watch-the-first-few-scenes-of-game-o.html
Dios, ¡¡¡esta serie va a ser muy grande!!!