Recientemente ha vuelto a nuestras pantallas una de las ficciones nacionales con más éxito en los últimos tiempos, por lo menos en materia de audiencia. El ave justiciera más famosa de la televisión vuelve a echar el vuelo de la mano de Televisión Española tras un descanso que se ha hecho eterno para todos los seguidores. El último episodio fue emitido a principios de noviembre de 2010 y ha tenido que pasar casi un año para que volvamos a encontrarnos con las aventuras y desventuras del héroe encarnado por David Janer.
‘Águila Roja’ ha pasado de forma satisfactoria la prueba del cambio de día al que la han sometido; claro que se trata de una producción lo suficientemente afianzada como para que este detalle pudiera afectarle. La ficción de Globomedia se estrenaba el 5 de septiembre logrando mantener a parte de la audiencia que la ha ido respaldando durante las anteriores emisiones, si bien se ha dejado algunos seguidores por el camino. Los primeros episodios de la tercera temporada oscilaban entre el 28 y el 30% de share, quedándose siempre cerca o incluso pasando los 6 millones de espectadores. Con los nuevos capítulos la ficción no ha conseguido llegar a los 5 millones, registrando una cuota de pantalla que oscila entre el 26 y el 27%.
Pero la serie sigue siendo un éxito, aunque el descenso en audiencia pueda indicarnos lo contrario. Cabe comentar que, a pesar de que se nos vendió como una nueva temporada, en realidad los episodios que se están emitiendo pertenecen a la tercera. De ésta solo se emitieron siete episodios, de los trece que hay grabados, por lo que la temporada quedó dividida y ahora nos llegan los capítulos restantes. Este hecho seguramente propició el incidente acontecido el verano pasado, cuando en Clan TV se pudo ver un episodio aún no emitido por TVE. En cuanto a la división en dos de la tercera temporada, la decisión seguro pueda deberse a los altos costes de la producción (quizá quieren amortizarla al máximo). En todo caso, ya hemos visto algunos de estos nuevos episodios, sacando algunas conclusiones…
‘Águila Roja’ continúa siendo una serie de calidad
Como digo, ya hemos podido ver los tres primeros episodios de esta nueva tanda, en los cuales se mantienen algunos rasgos característicos de la ficción. Sin duda siempre es destacable la excelente producción que hay detrás de la serie, cuya calidad se atisba en el trabajo de montaje, en los conseguidos decorados o en las coreografías de las escenas de acción. Del mismo modo, parece que la combinación de géneros que supone ‘Águila Roja’ sigue convenciendo a la audiencia, que acoge con entusiasmo esta mezcla de drama, comedia, aventura, misterio y amor. El cóctel sigue dejando buen sabor de boca al final del visionado y cumpliendo la premisa inicial con la que parte: entretener.
Así, la ficción continúa agradando a las familias españolas que se sientan cada lunes en el sofá, después de la información meteorológica (dudas sobre el estado de gestación de la presentadora incluidas), a disfrutar de las nuevas aventuras. También se mantiene el nivel de las interpretaciones del casting de la ficción, destacando la encomiable labor de Miriam Gallego en el papel de la astuta marquesa o del veterano Francis Lorenzo, que deja el registro cómico a un lado y se adapta con soltura a un papel dramático. Sin olvidarnos por supuesto del genial Javier Gutiérrez, dando vida al entregado lacayo y escudero, papel que genera ternura y nos arranca sonrisas e incluso carcajadas. De hecho, el personaje está crecidísimo y hoy mismo nos ha regalado frases brutales que nos han venido muy bien para olvidarnos de tanto drama.
Aspectos en los que los nuevos episodios de ‘Águila Roja’ cojean
Aunque en algunos puntos la ficción mantiene el nivel, en otros los nuevos episodios comienzan a cojear, como dirían los de ‘Palomitas’. Los episodios emitidos hasta hoy han estado un tanto flojos y algunos seguidores seguramente habréis notado un pequeño bajón, menos intriga, un descenso del ritmo trepidante al que nos tienen acostumbrados… Quizá sea una sensación personal, pero el regreso de ‘Águila Roja’ me ha dejado un poco fría, seguramente una sensación que pueda deberse a las expectativas generadas con su vuelta a la pantalla. El caso es que los capítulos comienzan a hacerse largos, no sé si será por un excesivo metraje, por desgaste o qué.

Las nuevas tramas presentadas no acaban de resultar del todo destacables y la premisa de la que partía la serie se ha dejado un poco de lado. Así como en las anteriores temporadas hemos visto cómo el protagonista seguía inmerso, incluso obsesionado, con la investigación de sus orígenes, en estos nuevos episodios la trama continúa pero queda eclipsada por otras historias. La sensación general es de que están dándole muchas vueltas a ciertas cosas, como el futuro romance entre Catalina y -Floro- Cipri o al triángulo amoroso de Juan-Margarita-Eugenia. La atención se está fijando en las intrigas de Palacio, las únicas que parecen tener un poco de chicha.
¿Qué podemos esperar?
Lo mismo los fichajes que se incorporan a la ficción acaban de traer consigo un poco de emoción. Por un lado tenemos al personaje interpretado por Manuela Velasco, que dificultará mucho las cosas entre Juan y Margarita cuando se desvele todo el pastel… si es que algún día sale a la luz. Mientras, ya hemos conocido también a la pirata a la que interpreta la hermanísima de Pe, Mónica Cruz. Su personaje apareció en el segundo episodio y nos dejó caer la posibilidad de una futura relación con el protagonista, pues se trata de una especie de ex novia. Mientras, aún seguimos esperando la aparición de la susurrante Lydia Bosch, metiéndose en la piel de una monja misteriosa que desconcertará mucho a la marquesa.

Otra de las incógnitas que quedan en el aire es si tras la emisión del resto de los episodios de la tercera temporada se estrenarán seguidamente los de la cuarta. Aun así, todavía nos quedan algunos capítulos por delante y ya veremos si la cosa comienza a emprender de nuevo el vuelo o se queda a medio gas.
En ¡Vaya Tele! | ‘Águila Roja’ se instala en la noche de los lunes a partir del 5 de septiembre
Ver 18 comentarios
18 comentarios
El Señor Lechero
Una parte del servicio público también pasa por producir obras de ficción. la BBC lo hace (hay cierta serie llamada "Doctor Who" que, si no me equivoco, hace su centro de producción en Gales). ¿Hay algo de malo en potenciar la producción local mediante el encargo y la elaboración de series por estos barrios? Creo que no. La cuestión que habría que aclarar es que es Globomedia la que produce y vende. Ahí podríamos discutir si es lógico que una entidad pública no produzca lo suyo y contrate con productoras privadas, pero ésa es otra historia.
DrivE ThrougH
A mi lo que más me intriga de todo esto es el estado de gestación de la presentadora del tiempo ..............
barder85
Yo lo que pienso es que normalmente lo mejor de las series suele ser l princpio y al final,donde hay giros en la historia,grandes acontecimientos,etc y aunque los capitulos que estan entre los primeros y los ultimos esten bien,al fin y al cabo son capitulos que solamente se dedican a ir avanzando lentamente la historia y a meter cosas de relleno para alargar un poco la historia,eso pasa en todas las series y yo creo que debe ser lo que pasa en esta porque,no nos olvidemos,se supone que no estamos viendo los 3 primeros episodios de una nueva temporada,sino el 8º,9º y 10º de la tercera y es de imaginar que los 3 proximos seran mejores ya que se supone que son los 3 ultimos de temporada y se tendran que resolver algunas tramas y surgir otras nuevas,no? bueno,poco a poco se vera que ocurre.
mephisto_ph
A mi me parece bien que las tramas no se centren solo en el protagonista, es más considero que es necesario, una serie con personajes tan variados y las relaciones existentes entre ellos deberían generar subtramas menos importantes y no tan largas que generen expectación, no podemos basar todo el argumento de la serie en el prota, si es así la serie no tendría el éxito que tiene ahora, gusta ver lo que ocurren a otros personajes. También me ha gustado que al personaje de Satur no lo sobrecarguen tanto, es decir a parte de sus andanzas con Águila, todo lo relacionado con su familia. Con un personaje así esto es bueno, ahí está el caso de Sheldon en The Big Bang Theory que fue muy cargado y llegó un poco que ya incluso cansaba cuando la serie se centró mucho en él. De estos 3 episodios emitidos me gustó mucho el del pirata. (pongo por si acaso spoiler, aunque no revelo mucho, pero por si acaso)
principalmente el motivo es que nos desvela algo del pasado del prota, algo que se han ido olvidando de hacer, no siempre pero de vez en cuando cosas así hace que te intereses por su historia y como llegó a ello. No daré muchas pistas por si nadie lo ha visto, pero puede parecer insignificante, pero lo del anillo ( tal vez más adelante aparezca algo relacionado con ello.
El Señor Lechero
Yo vi por casualidad el episodio que "colaron" en CLAN y bueno, la verdad es que ciertos temas chirrían mucho. A sumar a la lista de despropósitos históricos (asumibles de principio, desde luego) los razonamientos de Águila Coja para rescatar a un pirata inglés. Y la Mo demuestra que está ahí por ser clónica de su hermana, la Pe, y con menos talento artístico todavía (lo que ya es decir). Pero asumiendo que es una serie para pasar el rato (y se pasa bastante bien), pues aguanta carretas y carretones.
effystonem
Las caras del niño (Guillermo Campra) son geniales. Qué crío más intenso. Es muy buen actor.
Tejo
Lo de la audiencia era cierto hasta esta mañana, cuando nos hemos levantado con un incremento de 600.000 espectadores, consiguiendo casi 5 millones y medio y un 27.8% de audiencia.
Chupamel Piene
Yo la veo igual que siempre. Está claro que no es Los Tudor, ni Los Soprano, ni Battlestar Galactica, pero si bien no me va a quitar el sueño, es una serie que se deja ver de principio a fin del capítulo (claro, también ayuda que no haya cortes) y en general es una noche agradable a la semana.
luis_96
Pues normal, a princpios de septiembre las audiencias suelen ser más bajas... pero mira ya ayer, casi 5,5 millones de espectadores, muy pronto supongo que volvera a esos 6 millones.
Usuario desactivado
Con más de 5 millones en el capítulo de ayer la afirmación de que pierde fuelle me parece gratuita.
273856
Catalina no está pelando la pava con Floro, sino con Cipri.
jhons28
para mi y es solo mi humilde opinion es de las mejores series españolas que he visto y no creo que vaya a decaer. Tampoco hay que olvidar que tve no emite publicidad, y eso tambien te hace que se haga un poco pesado el capitulo, pero prefiero que se haga largo el capitulo a que faltando 2 minutos para que acabe el capitulo te metan 15 minutos de publicidad.
La "pirata" hermana de Pe me parece cutrisima, igual que su hermana, ademas de mala actriz. Repito es solo mi humilde opinion
un saludo P.D. OJALA AGUILA ROJA DURE MUCHOS AÑOS MAS
mariateresa.alonso.3
Ami me gusta mucho aguila roja pero hay cosas que no me explico.resulta que el se dedica a matar a los malhechores¿porque no mata al comisario que es el peor de todos?ya .ya lose si le mata fin de la serie.Desde cuando un comisario tortura aun grande de España como en el capitulo de Juan que lo tortura y encima siendo el primo del rey????????en aquella epoca ningun comisario torturaba a ningun monarca y ni primos de reyes con titulos,ni tampoco se les faltaba el respeto.ahi se han pasado de roscaaaa
montse.kelly
Yo, ya sé que hablo sin saber y más aun si digo que no he visto ni un capítulo entero pero los anuncios o algunos trozos que he visto no sé...me parece muy cutre sobretodo las peleas.
También me hace gracia que la consideren una serie para toda la familia cuando en todos los anuncios y los pocos trozos que he visto siempre hacen incapié en la sensualidad de las protagonistas o la duquesa o condesa o lo que sea seduciendo a alguien o saliendo medio en pelotas, hombres que desean forzar a alguna mujer...pero esto que es jajaja!! ¿Y unos padres se van a sentar a ver esta serie con sus hijos de 8 años o menos?
pepinandtu
Yo lo que sé es que Águila Roja cuesta casi 2 millones de euros por capítulo. Ahora, los defensores de las televisiones públicas, vendrán y me mamporrearán a gusto a negativos, pero ninguno se tomará un minuto en explicarme el porqué una cadena pública tiene que echar, como imprescindible, Águila Roja como servició público. Yo creía que servicio público era la educación, la sanidad, la justicia, la seguridad ciudadana, etc. Pues no, ahora resulta que servicio público es echar las motos, Piratas del Caribe, el Real Madrid y el Barcelona, la Santa Misa en la2 y Águila Roja a 2 millones de euros por capítulo. Y todo sin publicidad para que el sablazo sea aún más grande. "Pos" muy bien.
sergio.mediavillagom
No es por ir contra el artículo... pero decir que la producción de Aguila Roja es excelente hace que realmente una buena producción muera por infarto de miocardio xDDD
Esdru
Perdiendo fuelle dice... Ya te gustaría, 6 MILLONES hace en esta temporada.