Hablábamos en su día de que uno de los mayores méritos de 'Águila Roja', más allá de sus discutibles factores artísticos, era el de existir. En una televisión nacional demasiado acostumbrada a series sobre profesiones liberales y/o miradas al pasado más reciente, que triunfase una serie ubicada varios siglos atrás podría propiciar la aparición de nuevas producciones en ese estilo. Es el caso de 'Expulsados 1609'.
Ése es el título de la coproducción que acaban de finalizar TVE, TV-3, TV Aragón, Canal de Historia, Sagrera Audiovisual y Casa Árabe. Tantos nombres implicados en contar cómo se expulsó a más de 300.000 moriscos de España dan una pista sobre lo ambicioso de la producción, que parece que adoptará un tono más serio que el de 'Águila Roja', más cercano al de producciones internacionales como 'Los Tudor'.
Fernando Guillén, al que vimos por última vez en televisión en 'Motivos Personales', encabeza un reparto que quiere reproducir lo ocurrido en 1609, cuando los Austrias deciden expulsar de España a los españoles con costumbres heredadas de los árabes.
Según las primeras informaciones, la nueva serie tratará de ser fiel a lo ocurrido según la documentación de la época e incorporará en sus tramas a personajes reales. ¿Una 'Roma' del ocaso del Imperio Español? Ojalá.
Vía | El País En ¡Vaya Tele! | The Tudors, el drama histórico que triunfa en Estados Unidos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
osiris.magro
Parece que todos los que seguimos Aguila Roja somos imbeciles vamos...
Sabemos que los dialogos no corresponden con la época histórica, ni se basa en ninguna realidad, y aun así nos gusta.
Yo no se que problema hay.
Octavio B
"En una televisión nacional demasiado acostumbrada a series sobre profesiones liberales y/o miradas al pasado más reciente, que triunfase una serie ubicada varios siglos atrás podría propiciar la aparición de nuevas producciones en ese estilo" ¡sí señor! lo resumes y lo bordas. Águila no es buena, pero supone ampliar el abanico de las productoras patrias. Lo dije en su día, ni se aprende en tres horas, ni deja de ser tuerto el rey de los ciegos, pero evidentemente fue el primer paso para posibilitar una nueva ficción televisiva española. Si los responsables de ello miran con humildad el enorme éxito de la serie y convienen en admitir sus muchas carencias (yo dejé de verla hace mucho, es flojísima), el futuro puede ser esperanzador. Y eso es bueno para el espectador, para la tele como industria y para el gremio que de ello vive (cámaras, guionistas, actores de reparto, nuevas promesas, músicos, fotógrafos...)Tenemos que pensar que queda como dios poner sistemáticamente a caldo las series, sí, pero en realidad lo bueno sería lo contrario, una edad de oro incontestable (que no atisbo, vamos, eso quede claro). Bueno para todos (hasta para sacar el plumaje con orgullo, como los pavos)
Pask
aunque estén inundando el panorama televisivo, casi que me alegro de que triunfen ese tipo de series, ya que hasta ahora eran todas las series iguales, con las mismas historias y los mismos comentarios chorras.
No creo que la vea, ya que no me gusta la ficción española, pero me alegro por ella y espero que tenga buena audiencia.
JaviGijon
Veremos que pasa, pero soy de los que piensa que Águila Roja como una gran serie de Entretenimiento puro y duro con sus fallos y esta nueva iniciativa...puende formar lo que ansio y deseo: Que RTVE se convierta algún día y no muy lejano en la BBC Española por su calidad, rigor en todos sus contenidos, variedad y plural.
Ojalá.
P.D: Si, ya se que no podemos comparar el Presupuesto de ambas compañías.
coquik
Según la web oficial la serie tiene un listado numeroso de asesores históricos lo que inspira confianza en que no sea un pastiche lleno de sinsentidos que es ÁguilaRoja. Lo malo es que por esto mismo y por ser un drama, no habrá chistes chuscos, diálogos fuera de lugar, guiones serraniles con situaciones absurdas. Lo me hace pensar que a los ojos del telespectador tipo español parezca un documental. Lo bueno es, que al ser coproduccida la serie tendrá estará terminada cuando digan de emitirla y no pasará como GuanteBlanco.
David
Por favor, ¿Comparar Águila Roja con ésto? Lo próximo que será, ¿Comprar a Amar en tiempos revueltos con un documental sobre la posguerra? xD
Hay que saber muy bien diferenciar entre series de época porque no por ser de época vn a ser documentakles. Es más, esto es una seguramente miniserie histórica documental, nada de una histeria comercial con tramas y demás. De ahí que esté Sagrera o Canal de Historia.
Águila Roja es una serie de entretenimiento, que en ningun momento persigue plasmar los acontecimientos de la época, y que evidentemente, no va a hacer unas interpretaciones de espñol clásico si lo que persigue no es ahuyentar al público.