¿Manipula TVE? ¿Es cierto que el nuevo equipo informativo que se ha creado tras la salida de Fran Llorente modifica la información de forma partidista? ¿Tienen razón las numerosas quejas que oímos casi diariamente sobre algunas de las prácticas llevadas a cabo en los servicios informativos de la cadena pública? Desde que comenzaron los cambios en el equipo directivo de TVE muchas han sido las voces que han apuntado hacia la falta de rigor e imparcialidad que se ha impuesto en los informativos de la casa, dando la voz de alarma sobre una cadena que ha perdido su lugar de referencia en nuestra televisión.
Y eso no lo digo yo, lo dicen los datos de audiencia. La 1 ha experimentado en los últimos meses un descenso estrepitoso en sus audiencias, un hecho que ha provocado que la mayoría de sus programas perdieran esa confianza que en el pasado se había convertido en referencia. La fuga de espectadores también se ha notado en sus informativos, que han sido superados por algunas de las ofertas de las cadenas privadas. Muchos apuntan a que esta pérdida de espectadores está relacionada con la manipulación de la información y en ¡Vaya tele! hemos querido hacer un repaso en torno a cinco de las distintas acusaciones que TVE ha sufrido en los últimos meses, observando lo ocurrido y exponiendo los hechos tal y como sucedieron, para que cada lector pueda juzgar por sí mismo si se corresponden a verdaderos signos de manipulación o se trata de simples quejas que buscan desgastar a la cadena.
1-Gráfico sobre los datos del paro de 2013
Martes, 3 de septiembre de 2013. 15:00 horas. La 1 abre su Telediario de tarde con la noticia de la publicación de los datos del paro del mes de agosto, principal noticia con la que la cadena comienza su informativo. Tras los titulares, a partir del minuto 03:55, Pilar García Muñiz comienza a hacer balance sobre los datos de desempleados que ha dejado el mes anterior, para el que se decide utilizar un gráfico que ha sido muy criticado en las redes sociales. Se trata de esa imagen que abre este artículo en el que se ve un gráfico lineal con un descenso bastante pronunciado, que no se corresponde con la bajada establecida con los datos, aunque estas cifras sí están presentes a la vez que se emite la polémica imagen.
2-Atentado del 11M atribuido a ETA
Sábado, 29 de junio de 2013. 19:00 horas. El programa 'Parlamento' del Canal 24 Horas emite, a partir del minuto 02:00, un reportaje sobre el homenaje a las víctimas del terrorismo realizado en el Congreso de los Diputados. Para el reportaje se hace un balance de las víctimas que se ha cobrado el terrorismo en nuestro país y se menciona que "hace ya más de tres años que ETA no comete ningún acto violento, aunque permanecen grabados en nuestra memoria atentados como el de Hipercor o el 11M" (minuto 03:53). La polémica por esta frase volvió a poner a TVE en el centro de las críticas, aunque esta vez la cadena se disculpó por, según sus palabras, la ambigüedad de una frase desafortunada y aclaró que no había intención de atribuir a ETA el atentado del 11M.
3-Reportaje sobre la aprobación de la Ley de Costas
Jueves 9 de mayo de 2013. 15:00 horas. El informativo presentado por Ana Blanco realiza una cobertura sobre el día de la votación de la Ley de Costas. En ella miembros de Greenpeace fueron detenidos por protestar desde el tejado del Congreso de los Diputados. Se realizan dos reportajes al respecto (a partir del minuto 28:50), el primero de ellos centrados en lo ocurrido con los activistas de Greenpeace y el fallo de seguridad en el Congreso de los Diputados. El segundo de los reportajes destaca los efectos positivos de la Ley de Costas aprobada ese mismo día, obviando algunas posiciones críticas contra la ley. La manera de cubrir la noticia llevó a que la propia Ana Blanco realizara una queja al respecto.
4-Rezar contra la ansiedad por encontrar trabajo
Martes, 7 de mayo de 2013. 21:00 horas. En la parte final del informativo presentado por Marcos López y Marta Jaumandreu se incluye una noticia sobre la resistencia de las cererías a la crisis debido a aquellos que compran velas para pedir a los santos (minuto 51:25). En la presentación de la noticia la presentadora afirma que "según los psicólogos acercarse a un altar puede ayudar a calmar la ansiedad por la falta de trabajo o el temor a perderlo". La noticia que le sucede habla sobre aquellos que ponen velas y el efecto balsámico que esto produce pero de forma general, incluyendo muchos más motivos y no solo la ansiedad por la falta de trabajo. Y, de nuevo, este comentario volvió a encender la polémica hacia la cadena pública, a la que se le acusó de animar a los parados a rezar para salir hacia delante.
5-Reportaje sobre escraches a los políticos
Sábado, 27 de abril de 2013. 22:00 horas. El programa 'Informe semanal' emite un reportaje (minuto 13:23) sobre el acoso que sufren los políticos, sobre todo con los escraches promovidos por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. En el mencionado reportaje se realizan diversas acusaciones contra personas cuyas declaraciones no se recogen y se concentran muchas afirmaciones contra la propia PAH, aunque la portavoz de la plataforma aparece una vez al final del reportaje. La pieza fue criticada por el Consejo de Informativos de la televisión pública, que cuestionaba su falta de proporcionalidad y afirmaba que vulneró los principios básicos del Estatuto de Información y del Manual de Estilo de la cadena pública.
Estas son solo algunas de las acusaciones que La 1 ha recibido en los últimos meses, críticas de diferente envergadura hacia la manera en la que funcionan sus servicios informativos. No son las únicas críticas que la cadena pública ha recibido últimamente y varias de ellas están relacionadas con el poco tiempo que dedica a algunos asuntos que, para los críticos, deben ser más relevantes en los informativos, algo más difícil de valorar que como hemos podido hacer con el resto. Tras estas polémicas y ante el descenso de audiencia, la dirección de La 1 ha decidido comenzar la nueva temporada televisiva modificando las caras que conducen sus informativos diarios, una manera de mostrar una imagen cambiada en comparación a lo que se venía ofreciendo, aunque hoy se plantea como un reto complicado volver a recuperar la confianza de antaño.
En ¡Vaya tele! | Ridículo absoluto de RTVE en la cobertura del accidente ferroviario en Galicia
Ver 33 comentarios
33 comentarios
uke26
Es una vergüenza, y no solo con los programas de información.
Ojala tuvieramos algo tan independiente como la BBC que no lo pudieran cambiar cuatro politicuchos. Teníamos unas cadenas bastante buenas que se estaban asentando y lo hemos destruido de dos días.
blacklynx
¿Manupilación en TVE? Vamos hombre, si Somoano recibió un premio hace nada por ser los mejores informativos... y se le olvidó decir que el premio era de la época en que TVE lo comandaba Fran Llorente, pero seguro que fue un descuido sin mala intención.
xatonz
Y hay más. Como cuando hablaban de como vestían las jóvenes y de que aunque ellas no se dieran cuenta iban provocando.
Maikel Muller
Este reportaje lo ha pagado el PSOE?
Luke Skywalker
Con ZP también había mucha manipulación, pero esto no interesa reseñarlo por lo que veo. De hecho esto lo han hecho todos los gobiernos, a sí que no nos vendáis la moto de que esto lo ha inventado Rajoy, porque no cuela.
krollian
El 22 de abril de 2012 Javier Pérez de Albéniz publicaba esto:
http://www.eldescodificador.com/2012/04/22/el-dia-de-la-dominacion
¡Y cómo han cambiado las cosas desde entonces! Yo hasta he dejado de oír gran parte de RNE 1. Esto me Suena del ciudadano García, Nómadas, En primera persona, A hombros de gigantes, El laboratorio, Europa abierta y algún otro programa más se salvan. Lo demás pfff...
A Somoano y Echenique muchas felicidades ¿eh?
vastak
TVE es la peor cadena de todas, por eso la quité del TDT hace tiempo.
nanouk
Ante este problema de audiencia en la cadena tiran de cambios de caras al frente de los informativos. ¿De qué sirve cambiar el contenedor si el contenido es el mismo?
Soluciones zafias propuestas por gente que no quiere modificar el fondo ya sea por convicción o porque, simplemente, los han puesto ahí para eso.
La desinformación es solo para aquellos que quieran que le rieguen los oídos con ella. Eres de una ideología y solo escuchas y lees aquello que sabes que te va a dar la razón siempre.
Con medios como Internet, no se puede salir tan airoso de estas artimañas.
Los políticos siguen infectando todo. Se han cargado más de una autonómica y la del Estado la revientan cada vez que pueden.
Un saludo.
HAST
Y dicen ayer en el Telediario :
La recuperación se producirá en el segundo o TERCER semestre del año que viene xD
ellgon
Os falta el publireportaje de ayer de informe semanal sobre que toda la gente que pasa por la frontera de Gibraltar se dedica al tráfico de tabaco.
shatorn
Poco van a conseguir cambiando las caras si no cambian al que manda, la gente no está cansada de las caras, sino de la visión politica actual de los informativos.
baalnut
Os olvidáis de un reportaje que iba sobre talleres para enseñar a las madres a conseguir que sus hijas adolescentes se vistiesen apropiadamente, "para no ir provocando".
Merece la pena verlo, les faltaba decir: Es que es culpa de los padres, que las visten como p...
Ese reportaje fue bestial, me encantaría decir cuando fue, pero no lo recuerdo, era la típica noticia chorras del telediario, fue en primavera, creo.
Ya lo sabéis, si violan (no quiero poner eufemismos) a vuestras hijas es culpa suya por provocar. Este país es de vergüenza.
silverdraper
Manipular manipulan todos. Os recuerdo lo que tardó Felipe González en dar luz verde a las privadas, a finales ya de los años 80, que de niño yo pensaba que sólo podía haber dos canales. O uno y medio. Lo que pasa es que normalmente, los periodistas suelen ser más de izquierdas o centrados. Por eso si manda el PSOE, no tienen que dar muchas indicaciones, por instinto el que se plantea y pregunta cosas, no es muy conservador. En USA, los republicanos ya reconocieron que los listos (los que estudian) votan demócrata, acordaos de aquello. Pero la pasta la tiene la derecha, por eso casi todos los periódicos son de derecha aunque pierdan dinero, algo que la izquierda no se puede permitir. Público cerró vendiendo más que La Razón. Además tienen a sus palmeros, como a los que hemos visto pasearse por Argentina para lo de Madrid2020, o los que están en veinte tertulias diciendo lo mismo el mismo día. Para que aquí haya BBC, tiene que haber ciudadanos como los británicos, mucho mas exigentes con sus políticos. De todas formas, llevamos pocos años de democracia como para saber muy bien de que va el tema, a ver si vamos mejorando. Fuera nos llevan muchos años de ventaja, y no puede ser igual. La mentalidad de mi madre de aguantar cualquier cosa con resignación no creo que la hubiera tenido si fuera francesa. Y eso se nota.¿Solución? No verlo.