‘Torchwood’ es una serie que, a pesar de sus defectos, me gusta. Sí, puede que no tenga los mejores diálogos, ni los mejores efectos especiales ni la mejor producción (esos monstruos de plástico dan más risa que otra cosa), pero es una serie entretenida y que, si no le das más importancia de la que tiene, sirve para pasar el rato. Por eso me ha sorprendido, y bastante, lo mucho que ha mejorado la serie en la tercera temporada (denominada ‘Torchwood: Children of Earth’) y el cambio que ha pegado en general.
La serie tenía dos grandes retos de cara a su tercera temporada. El primero, conseguir adaptarse bien a su nuevo formato: tan sólo cinco episodios y emitiéndose uno cada noche durante una semana. A la vista de las audiencias, que han doblado las de temporadas anteriores también en parte al traslado a la cadena principal BBC One, parece ser que el nuevo formato ha convencido. El segundo reto, algo más complicado, era conseguir reponerse después del sorprendente final de la segunda temporada, cosa que también han logrado sin mucha dificultad. Ojo, a partir de aquí vienen muchos spoilers.
En el final de la segunda temporada perdíamos a dos de los protagonistas, por lo que estaba claro que los protagonistas absolutos de esta nueva entrega serían solamente Jack, Gwen e Ianto. Tan sólo ellos quedan en Torchwood y son los que tendrán que enfrentarse a una nueva y misteriosa amenaza cuando todos los niños del planeta, al mismo tiempo, comienzan a decir extrañas consignas que anuncian la vuelta de alguien a la Tierra.
Los extraterrestres, conocidos como "los 456", quieren un 10% de la población infantil mundial. Un trabajo ideal para Torchwood, podríamos pensar, pero todo se complica cuando el propio Gobierno de Gran Bretaña, y para evitar que salgan a la luz acontecimientos pasados, encarga acabar con Torchwood y sus integrantes. Ahí comienza toda la acción, con Jack queriendo ayudar sin que le dejen, Gwen huyendo con su marido e Ianto recurriendo a su familia, que tan sólo ve de vez en cuando.
A medida que la trama avanza, cada vez se va volviendo más oscura. Esto es algo que personalmente echo de menos en otras series británicas como ‘Doctor Who’ (aunque en este caso aún voy por comienzos de la segunda temporada) o ‘Robin Hood’. Los responsables de ‘Torchwood’ no se han cortado esta vez y hay escenas bastante duras y sorprendentes. Un claro ejemplo lo tenemos cuando Mr Frobisher, el encargado de negociar con los extraterrestres, se niega a entregar a sus dos hijas como le pide el Gobierno para aparentar de cara a la opinión pública. Arma en mano, entra a la habitación donde están ellas y su madre. Se escuchan tres disparos. Silencio. De nuevo, otro disparo.

Frobisher no es el único que tiene que hacer sacrificios. Mientras que él se sacrifica a sí mismo y su familia para huir, Jack también se ve obligado a tomar una difícil decisión. Puede salvar al mundo, pero para ello tiene que hacer otro sacrificio. Y digo otro porque, en un final de episodio bastante épico, es Ianto el que muere por el veneno que sueltan los extraterrestres, con Jack sin poder hacer nada a su lado. Ahora, Jack debe decidir: la vida de otro de los suyos o salvar el mundo. Después de tomar una de las decisiones más difíciles de su vida, y muy afectado por las pérdidas que ha sufrido, Jack huye.
Si le tuviera que buscar algo negativo a toda la temporada, me quedaría con lo fácil y rápido que lo resuelven todo al final. También hubiera estado bien ver la reacción de la gente al gobierno y al ejército que les ha traicionado. Pasamos de ver al ejército llevándose a los niños a, de pronto, todo abrazos y buenas maneras. Sí, se han salvado de la amenaza extraterrestre, pero han conocido lo peor de sí mismos. Este aspecto no se llega a aprovechar, ya que no hay tiempo para más.
Lo bueno, en cambio, sería la maduración de la serie, ahora mucho más oscura, pero con mucho más nivel en su producción y una música que pega perfectamente con el estilo épico de la miniserie. A destacar también que el hecho de reducirla a miniserie parece haber funcionado, con un caso general y común a los cinco episodios y desmarcándose del formato “caso de la semana”.
Por ahora, no se sabe si habrá cuarta temporada. Muchos dicen que, tras el final, esto parece una “series finale” más que otra cosa, pero viendo que la audiencia ha respondido muy pero que muy bien, yo ya no lo tengo tan claro. El mismo Russell T. Davies ha confirmado que ya tiene pensada la continuación y que sólo espera la luz verde de la cadena. ¿Cómo evolucionará el personaje de Jack? ¿Quiénes se unirán al equipo de Torchwood? Hay tantas preguntas... Yo sólo pido que, si nos dan otra nueva temporada, siga el estilo que ha tenido ‘Children of Earth’.
En ¡Vaya Tele! | Torchwood
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Maria Gonzalez
@superanguiman: En principio sí está previsto un panel de Torchwood (así como otro de Doctor Who) para el domingo 26. Eso al menos se dijo el mes pasado, pero falta que salga la guía oficial de eventos para el domingo (el resto ya están en la web oficial de la Comic Con) para confirmarlo. No os preocupéis que os tendremos informados :)
Marina Such
Esta línea no puede seguirla Doctor Who por ser una serie de sábado por la tarde para toda la familia, para esto se creó Torchwood. Pero hasta ahora, y con la excepción de algunos capítulos de la 2ª temporada, no lo habían aprovechado. Y vaya que si lo han hecho ahora.
daniel-san
La verdad es que a mí me ha sorprendido muchísimo. Menuda comparación, echando la vista atrás hacia la primera temporada con esta. Parecen series distintas. La verdad es que ha habido escenas bastante increíbles, como la que la que mencionas del señor Frobisher. Una que me impactó mucho fue la de Jack siendo enterrado en cemento. Increíble.
Espero que haya una cuarta temporada, porque me ha dejado con ganas de mucho más, sólo cinco episodios sabe a poco. Aunque será casi como empezar de cero, al menos en cuanto a personajes, porque no ha quedado casi ninguno en pie.
En cuanto a Doctor Who yo he terminado la segunda y estoy bajando la tercera. Todo el mundo dice que la tercera y la cuarta continúa ascendiendo en cuanto a calidad, así que a ver...
Por cierto se sabe algo de si habrá panel de Torchwood en la Comic-Con???
alejandrogd1986
Torchwood se ha hecho "mayor" como serie y en mi opinión, ha encontrado una estructura que seguir y explotar.
No me importaría para nada (es más lo preferiría) que se apostara más por este formato de emisión visto en Children of Earth. Así se prescinde de episodios de relleno e intrascendentes de los que Torchwood nos tenía tan acostumbrados.
En cuanto a su continuidad... todo parecía indicar que esta dependía de las audiencias, que como dices han sido buenas así que más temprano que pronto supongo que habrá confiramción, por lo que el verdadero misterio está ahora en saber si todas estas buenas sensaciones que ha ofrecido Children of Earth continuan o sí, lamentablemente, solo son un espejismo dentro de la serie.
Maria Gonzalez
He cambiado el título, es 'Children of Earth' y no 'of the Earth', se me había colado un 'the' :P
@Marina: Ese es el problema que les veo a Doctor Who y Robin Hood, que están muy limitadas en ese aspecto porque como bien dices se emiten los sábados de tarde. Ahora bien, y totalmente de acuerdo con lo que comentas, Torchwood no supo aprovechar la libertad que le proporciona su horario hasta precisamente esta temporada, al menos en mi opinión.
@Alex_BTV: El tema del número de capítulos puede dar lugar a un debate interesante. A mí por un lado me ha gustado el formato este de 5 episodios durante una semana, pero se pasan muy rápido. Pero claro, con 22 episodios muchas veces tenemos mucho relleno y poca intensidad. La verdad, me costaría decidirme, pero casi que prefiero que sea breve y bueno que largo y diluido :P
x_rose_tyler_x
Tengo que reconocer que a pesar de lo que opine sobre la trama y lo que han hecho con los personajes, la serie como en serie en sí ha evolucionado de una forma espectacular, y este formato, como han dicho por arriba, ha servido para quitarse de encima esos episodios de relleno que te arrepentías de vez una vez lo terminabas. Lo único que no comprendo es cómo podría haber una continuación si Jack se ha ido y sólo queda Gwen. Aunque Rhys y Lois se uniesen al equipo, no sería lo mismo...
Así que si vuelven, espero que vuelvan empezando desde cero ¿quizás enseñándonos qué pasa en Torchwood 2 o en el el misterioso Torchwood 4? (recordemos que éste era Torchwood 3)
borja_h
Respecto a lo oscuro de Doctor Who hay capitulos que la verdad son enfocado al publico infantil, pero otros como Blink de la tercera temporada o los de la cuarta sobre la biblioteca, que a mi me parecieron bastante oscurillos para las horas a las que se emite.
Blink incluso me asusto en algunos momentos la primera vez que lo vi, no os digo mas.
Y en cuanto a Torchwood, solo tengo una palabra, JODER. Me he quedado impresionado con esta mini-temporada. Esta claro que es Russell T. Davies quien esta en el guion ( el del primer capitulo es entero suyo) y eso se nota. Creo que él y Moffat son de lo mejorcito que hay ahora mismo.
Naroh
La verdad es que esta temporada... simplemente increíble. Se ha notado que RTD ha sido quien la ha escrito.
Mención especial se merece la Secretaria de Frobisher, Bridget Spears. ¿Quién sospecharía que ella misma, para vengar a su jefe, iba a desmontar todas las mentiras de Mr. Green? También para la miembro del Gold Cabinet que propone la selección del 10% por escuelas. La forma en la que se aprovecha de cómo el PM ha sido derrotado para hacerse con el gobierno fue increíble.
i-chan
Yo todavía no he visto esta temporada (no me enteré que la habían emitido ya), pero como ha dicho gizer20, seguramente ese cambio radical sea consecuencia de que Davies ha tomado las riendas de la serie, la cual hasta ahora estaba en manos de Chris Chibnall, que es un guionista bastante mediocre. Y aunque Davies no es tan genial como Moffat, y tiende a repetirse más que el ajo, de vez en cuando brinda capítulos brillantes.
chrono93
Alguien sabe si cuatro tiene pensado emitir la?, esque como son 5 capitulos a lo mejor piensan que no les merece la pena por mu buena que se y yo la quiero en castellano que los doblajes anglosajones por muy buenos q sean no me gustan.