‘V’ comenzó la temporada, allá por noviembre, con la cruz de tratarse de un remake, por lo que las exigencias con ella se multiplicaron con respecto al resto de estrenos, aún más al tratarse de una segunda versión de todo un clásico de los 80. Acabada la temporada, la opinión entre la comunidad seriéfila se divide entre los que ven en ella una digna sucesora y los que como yo, no ven más que un sucedáneo de algo que podría dar mucho más de sí, con más relleno que cualquier otra cosa.
Lo cierto es que la serie tiene muchas cosas malas, destacando por encima de todo esos horribles cromas responsables de crear el interior de las naves, con unos efectos especiales más propios de la serie original que de una industria televisiva como la que tenemos ahora. Pero, por el contrario, tenemos personajes como el de Anna (Morena Baccarin) que te hacen seguir pegados a la pantalla para ver qué macabra idea se le ocurrirá a continuación. Toda una mezcla de sensaciones contrapuestas.
La invasión
29 naves espaciales se cuelan casi de repente en la atmósfera terrestre, a la vez que su líder Anna aparece en una pantalla gigante para tranquilizar a todos los habitantes de la Tierra. Vienen en son de paz, siempre, y prometen compartir con nosotros su avanzada tecnología a cambio de algunos recursos naturales que escasean en su planeta de origen. Demasiado precipitada la llegada de los visitantes, y demasiado light la respuesta de los humanos. ¿Realmente responderíamos así ante una “invasión” de este tipo? En fin, es ciencia ficción, tampoco vamos a ponernos tiquismiquis.
Las continuas demostraciones de avances en medicina y tecnología impresionan sobremanera a todos los humanos, que pronto se entregan a las manos de estos seres parecidos a nosotros, con la esperanza de tener en ellos algo similar a un Dios capaz de curar sus dolencias y cuidar de ellos. Se presenta varias veces este conflicto de fé en la serie, sobre todo a través del Padre Jack quien, sabedor de las verdaderas intenciones de los visitantes, teme que sus feligreses sustituyan a Dios en sus oraciones.

En el cuarto capítulo conocemos que, más allá de las 29 naves que ya se encuentran en la Tierra, existe toda una flota de miles de naves en dirección a nuestro sistema solar, con intenciones realmente poco pacíficas. Durante los últimos episodios se nos dan pequeños datos sobre los avances de esta flota, pero no es hasta el final del último capítulo cuando vemos los primeros atisbos de un posible ataque por parte de los “extraterrestres”.
La Quinta Columna
En el bando contrario, el de la resistencia, se encuentra ‘La Quinta Columna’, un grupo que desde muchos años atrás conoce la existencia y las verdaderas intenciones de los visitantes. Casi por casualidad, Erica Evans (Elizabeth Mitchell), agente del FBI, acaba en una reunión de este grupo, y es entonces cuando descubre que su propio compañero de trabajo es un extraterrestre, y que bajo su fachada de humano se encuentra un lagarto gigante.
Tras la masacre producida en el grupo por los visitantes, La Quinta Columna queda reducida a un cura, un antiguo militante del grupo, un antiguo lagarto huído de las faldas de Anna y la propia Erica Evans. El antiguo militante (tan prescindible que ni siquiera recuerdo su nombre) murió apenas cuatro capítulos más tarde, y su lugar fue ocupado por Hobbes, un personaje sacado de la manga y del que todavía no me queda muy claro cómo llegó a parar a ‘La Quinta Columna’.

Cuatro personajes que, junto a algún que otro aliado en la nave, intentan plantar cara a Anna y su ejército. Resulta demasiado chocante y casi irrisorio que un equipo tan pequeño y con tan pocos medios sea capaz de hacer frente a una flota tan enorme y avanzada como la de los visitantes; son inferiores tanto en número (de lejos) como en medios, y aun así salen frecuentemente victoriosos. Son ese tipo de cosas que chirrían demasiado y que desvirtúan el visionado de una serie que, enfocada de otra forma, podría ser mucho más interesante.
El drama familiar
Ni por ser una serie de ciencia ficción logra ‘V’ separarse de la carga dramática familiar; Erica es una madre divorciada, cuyo hijo, Tyler está absolutamente fascinado con los recién llegados, y no tarda en convertirse en Embajador de la Paz, aun a pesar de las reticencias de su madre. A lo largo de los episodios nos damos cuenta de que el padre de Tyler no es realmente su padre, lo que le hace refugiarse aún más en los visitantes, algo que Anna aprovecha para atraerlo aún más y prepararlo para “su misión”, una misión que a estas alturas de la película todavía no sabemos cuál es.
La relación de Tyler con Lisa, la hija de Anna, se antojaba bastante prescindible al principio de la serie, pero poco a poco Lisa comenzó a tomar protagonismo, y el hecho de que empezara a sentir emociones humanas hacia Tyler la conviertieron en una aliada potencial que mucho tuvo que ver en el golpe de efecto final dado por ‘La Quinta Columna’ y que comentaré más tarde.
Por otro lado, tenemos a Ryan y Valerie, el lagarto y la humana que, por obra del Espíritu Santo, consigue quedarse embarazada de un bebé híbrido por el que Anna tendrá mucho interés. El parto de Valerie en el último capítulo y su asesinato por parte de la propia Anna (camuflado a Ryan como una muerte natural) despiden a un personaje que poco o nada más tenía que aportar al desarrollo de la historia. Por cierto, genial el guiño a la serie original con Valerie teniendo antojo de ratones.

Un final correcto, sólo correcto
Aunque el capítulo final de esta primera temporada pueda considerarse como el mejor de todos, no es para nada ninguna obra maestra. Por fin tuvimos lo que durante tanto tiempo estuvimos pidiendo: un cara a cara entre Anna y Erica, aunque no fue en una pelea a puñetazo limpio como muchos esperábamos, sino en una tranquila y pacífica cena entre “consuegras”. No obstante, las intenciones de Erica iban mucho más allá.
En una de las escenas más dantescas de toda la serie vimos cómo Anna seleccionaba a un macho para que la inseminara, para luego colocar sus huevos y crear todo un ejército capaz de combatir. Erica tenía como misión destruir a toda la camada antes de que los huevos eclosionaran, y con la definitiva ayuda de Lisa fue capaz de encontrar el “nido” y colocar la bomba que destruiría a las pequeñas lagartijas.
Yo soy un profundo fan de Morena Baccarin, y el papelón de Anna al descubrir el desastre realmente es digno de mención. Estábamos acostumbrados a ver a una Anna serie, impasible, con cara de poker ante todo lo que hacía; sin embargo, parece que la piel humana comienza a hacer mella, y la líder de los visitantes empieza a tener emociones humanas. En una escena desgarradora, Anna grita y llora desconsolada la pérdida de todos sus bebés, desencadenando todo un acto de venganza contra los humanos.

La escena final de la temporada nos deja a una despechada Anna dando vía libre a toda la flota de naves para su entrada en la atmósfera terrestre, coloreando el cielo de un rojo apocalíptico que ya no tendrá continuidad hasta la próxima temporada, ya entrados en la midseason.
Realmente me niego a pensar que este ataque vaya a producirse, al menos no de forma inmediata. Sería bastante extraño comenzar la temporada ya con el sometimiento de la raza humana por parte de los visitantes, más cuando es algo que se debe esperar casi al final de la serie, por lo que parece que esta escena final no va a ser más que un pequeño espejismo de lo que podría pasar.

Por otro lado, tengo curiosidad por ver si Chad Decker comienza a tener algo más de importancia en la trama como tenía en la ‘V’ original, ya que hasta ahora se ha dedicado a pasearse por los escenarios y a ser la marioneta viva y televisiva de Anna (otro de esos personajes a los que no se les ha sacado jugo). A pesar de que este remake no me ha entusiasmado demasiado, la premisa no deja de ser interesante, y yo todavía albergo la esperanza de que en esta segunda temporada concedida “in extremis” los guionistas sean capaces de narrar mejor, y con más coherencia, lo que tengan que contarnos. We are of peace, always.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Jesus Delgado
Me hace mucha gracia lo de 'a los capítulos deje de verla' (o tres) Eso no es darle una oportunidad a ninguna serie, eso y no ver nada, es lo mismo.
Dicho esto, la serie mejora con cada capítulo DESPUÉS del parón de 4 meses que tuvo, que exactamente ahora mismo no me acuerdo a que capítulo pertenece, pero estaba por el 5º o el 6º. A partir de ahí, cada capítulo es una escalera hacia la mejoría. Si bien es cierto lo de los efectos, a mi poco o nada me ha importado eso.
Sobre lo demás el final es más que digno y estoy deseando la según temporada porque tengo la sensación de que va a ser igual o mejor que la anterior, es más si no tuvierais todavía metido en la retina la serie de los 80 (todo un clásico) y se viera V como una serie independiente, no sería tan negativo. De hecho yo siendo fan nostálgico de la primera, cuando empece a ver este, borre completamente el chip y partí de cero para poder disfrutarla, si no, pasa lo que pasa. Y como he dicho no me arrepiento, es cierto que tiene altibajos, y los primeras capítulos son incluso, indiferentes, pero como he dicho antes... Mejor muchismo y más que creo que lo hará en la segunda temporada.
mkartney
Nada que ver con la antigua. Mucho mejor, donde va a parar. A veces mitificamos mucho los clásicos.
rafasempere
Si alguien no ha visitado La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, puede verla en el interior de las naves.
butex
Descartar la posibilidad de la ofensiva ya en la segunda temporada y no cerca del final de la serie es esperar que la serie siga una línea vieja. ¿No te gustaría que te sorprendiese?
Hobbes no está nada sacado de la manga. Los visitantes querían incriminarlo, así que no le quedó más remedio que ponerse en su contra (esto es, quinta columna) y luego se ha visto cómo los propios visitantes llevaban años contratando sus servicios como mercenario. Ya tienen al personaje blindado, en el sentido de que parece que va a ser importante, y el acento del señor Mesure es muy sexy xD
Tienen un agente del FBI, un mercenario y un antiguo V (o quizá ya no), ¿resistencia de patio de recreo? Para lo poco que hacen yo creo que ese equipo ya van bien (el señor sacerdote sobra un poco). La buena posición de Erica casi que basta.
También es posible que haya más de un híbrido en la serie. Igual se me está yendo mucho, pero Ana no para de decir "tiene que ser él" cuando habla de Tyler y hemos visto que 1. El ex-marido de Erica no es el padre del chico y 2. Erica asegura que no estuvo con ningún otro hombre. Donde algunos ven adulterio, mentiras y concepción inmaculada, yo veo acción extraterrestre.
Llamar a toda la peña y teñir el cielo de rojo desde luego suena a ofensiva. Tal vez luego consigan calmar a Ana y la cosa se quede en nada pero ¿y si tienen pensadas pocas temporadas, contando lo necesario, y no hay más que leches de aquí en adelante? Sé que no debería pensar eso, porque lo hice con Heroes y Prison Break y ahí estuve aguantando, viéndolas mientras las odiaba con toda mi alma. Pero el seriéfilo es así, sufridor xD
En conclusión, V va bien. Tienen qué contar y no por qué alargarlo.
Iba a acabar el comentario diciendo "John May lives!" pero no voy a hacerlo.
lagorama
Creo que el problema principal, tanto de V como de Flashforward, ha sido el arranque. En mi opinión, los primeros capítulos de ambas series tendrían que haberse centrado en la acción, los conflictos y los posibles misterios o asuntos por resolver. Dentro de ese marco presentas a los personajes, y cuando el público ya esté enganchado a las tramas, preguntándose que va a pasar después, entonces te puedes centrar en los protagonistas y desarrollarlos. Esa fue la causa del éxito de Perdidos (y también el principal motivo de decepción cuando llego el final), primero estaba la historia, luego los personajes. Y si van a trabajar con un reparto coral, deben asegurarse de que casi todos los personajes tengan algo que atraiga al público de entrada, algo que les haga querer saber más sobre ellos. En ambas series, hay demasiados personajes intrascendentes, que lo único que hacen es marear y perder tiempo.
Khazgob
La verdad es que toda esta primera temporada está por debajo de la original (pero la miniserie, la buena, no los horrendos argumentos que vinieron después), pero no sé si es culpa de que todavía está en fase de tanteo.
Es decir, lo mejor de la original era que se sacudían lo de la invasión en dos capítulos y a partir de ahí narraba la historia de la resistencia como un grupo creciente y cambiante de supervivientes; la guerra tenía un papel importante, pero donde triunfaba era en como sus efectos alteraban la psicología de personajes. El nuevo remake ha quitado esos dos puntos fuertes: se han tirado doce capítulos en un tira y afloja que no logra suficiente tensión, y ha sustituido a los protagonistas por monigotes que rozan el estereotipo (el mercenario irlandés me mata con cada chascarrillo: "lo siento Padre, nos quedamos sin agua bendita").
El primer punto PARECE que ya ha dado un paso irreversible y van a haber hostias, pero la resistencia siguen siendo esos 4 gatos. Ahora que los bandos están definidos casi por completo, es buena ocasión para añadir algunos personajes más interesantes y cepillarse los aburridos. No sé como será la segunda temporada, pero promete bastante más que ésta.
Charles R. Vesco
pues a mi me va gustando más a cada nuevo capítulo, pues se van esforzando en meter más tramas. si la segunda temporada retoma la invasión a cara descubierta y no queda todo en un tonto espejismo será genial ;)
mensajera
Pues... ¡a mí me gusta este V!
- Para empezar, mi entrañable "Tom Baldwin" de 4400 y Miss Elizabeth Mitchell.
- El ritmo que tiene es el que le pido a una serie. Todo avanza, los personajes se van o vienen si es necesario, no los dilatan en el tiempo (Valerie, el pobre Joshua).
- Se ocupa de los sentimientos de los personajes pero no demasiado.
- Tiene algún personaje que me es indiferente (Ryan, Hobbes), como todas las series, pero no los protagonistas. Otros lo eran y están mejorando, Chad y Lisa.
Los cromas no me importan, son un elemento de ambientación más. Tampoco que "nadie" pille la traición de Erika al FBI, cuando creo que ni se molesta en vigilar que nadie la siga a sus reuniones o escuche sus conversaciones telefónicas.
No sé, me gusta :)
Zanti
Hombre... llamar desgarradora la escena en que Anna por fin tiene emociones es edulcorar bastante el tema. A mí la serie me parece ramplona. La mayoría de las tramas en los capítulos sobran, está mal llevada, los personajes tienen la madurez de un adolescente (razonamientos y actos muy simplones). La nave no hay por dónde cogerla, esa es otra. Elizabeth Mitchell (Erica) estaba espectacular en Lost, pero aquí está siempre poniendo cara de chula que cree que sabe más que el resto y su hijo es para apalearlo.
Y Anna no es Diana, es sosa. Me gustaba el desprecio por la vida humana que transmitía Diana, su rebeldía incluso con los de su raza con tal de ganar siempre ella. Lo más bestia de Anna ha sido pedir que le rompieran las piernas a su hija y lo ha hecho flojo.
Vamos, la he visto porque me he quedado sin series ya a estas alturas.
Me da más pena por Flashforward, que justo terminó dignamente y no como V, que la han renovado porque abc está en horas bajas.
coquik
Comparando resultados y teniendo en cuenta cada época, los efectos especiales de la serie ochentera son mejores para lo que ofrecían a pesar de ser tecnológicamente más pobres.
La nueva V es un quiero y no puedo. Con la excusa de la historia conocida, se han limitado a estirar la historia con asuntos banales: Chica nueva y su arpía mamá se instala "en la casa de enfrente". Al chico conflictivo le mola pero su mamá policía no ve con buenos ojos a las nuevas vecinas.
En general, por mucho que se habla de contextos internacionales, da la sensación que está contando una historia de barrio. En cambio la serie original tenía dinamismo y acción, y no daba la sensación que todo el planeta esperaba a ver que les pasaba a "cuatro" personajes y sus conflictos emocionales.
PD. Prefiero a Diana con su pelo cardado tragando ratones a la tal Ana con dientes 3D de pacotilla.
chicapopera
Pues yo debo decir que lo he intentado a saco, tres veces me dormí viendo el tercer capítulo justamente y conseguí terminar la temporada...a duras penas: para mí la serie adolece de más que de efectos especiales: ese aire localista no me atrae, los personajes, en su gran mayoría, son poco interesantes o están mal dibujados, los diálogos son para niños de guardería y no consiguen crear tensión ni aunque tuvieran los ingredientes necesarios para ello.
Se salvan el nuevo giro de las emociones humanas (por ejemplo en Lisa) pero Tyler me irrita sobre manera, y el personaje de Joshua. Seguiré con ella cuando vuelva y espero que mejore porque, en mi humilde opinión, no pasa de entretimiento regularcillo.
The Killer
hombre!! yo la original no la vi, pero esta realmente me a gustado, me a parecido entretenida. vale que los decorados apestan, vale que yo tampoco pienso que en el 2x01 vayamos a tener una plaga de lagartos paseandose por la ciudad, pero bueno yo la e seguido muy agusto y estoy deseando que empiece la segunda, se que habra que esperar pero bueno..
rivis
Tranquilos, la siguiente temporada (que volverá en Noviembre) será la segunda y la última.
A no ser que los índices de audiencia vuelvan a subir bastante, pero sería un problema teniendo en cuenta que los guiones por lo general se escriben buena parte de ellos antes del estreno de la temporada, con lo cual ya habrían escrito 'un final'.
Yo, aparte de quedarme con que cada capítulo va mejorando, del final me quedo sobretodo con la vuelta a la vida del doctor de la nave de NY que le vuelve a dar la vida (sin saber por qué) la mano derecha de Ana (Marcus)
Por lo cual creo que Marcus me da que pensar que pertenece a la Quinta Columna, e incluso (esto en momentos de super aburrimiento por un par de conclusiones) he llegado a pensar que es el propio John May.... ya veremos...
tini
Pues yo no he visto la original y esta me encanta. A mi modo de ver, Anna es una de las mejores villanas que he visto jamás.
PD: Yo también creo que la escena final, donde Anna siente sus primeras emociones humanas es desgarradora. La primera vez que la vi se me puso la piel de gallina. Creo que es una excelente actriz...
antiwahab
Si nos ponemos en plan exigente entonces podemos preguntarnos.. si tú no vas a otro pais para comer en un restaurante....¿por qué los alienigenas viajarian a años luz para extraer recursos mineros y alimenticios del planeta tierra cuando les sería más economicamente viable hacerlo en planetas sin biosfera (vida) más cercanos?
Sin intervencción intencionada no es posible que dos especies de dos planetas distintos evolucionen durante millones de años para acabar en dos razas inteligentes genéticamente compatibles entre sí.
Gracias a las tecnologías del futuro se podrá obtener toneladas de carne mediante la clonación de celulas musculares... en menos tiempo y con menos coste que criar animales... o zamparse humanos.
Esto ya es "exopolítica". Si vinieran alienigenas a infiltrarse entre la clase política y empresarial de la tierra... no sólo tendriamos una revolución tecnologica de aupa sino que su capacidad administrativa los haría mejores gobernantes que más de uno del mundo real.
boone
Creo que lo que más necesita la serie es más mala leche, y menos dramón familar facilón. Quiero unos visitantes que no solo piensan conquistar la tierra, si no exterminar a todos los humanos. Quiero unos humanos paranoicos con una posible invasión, muy desconfiados, que hagan cualquier cosa por saber la verdad; y que además no se queden de brazos cruzados. Necesito más tensión!!
fringe
He visto sólo 3 capítulos y no se.. bastante predecible que digamos. Cuando haya noticias de que la segunda temporada da un gran salto de calidad.. la veré. Por ahora tengo mi cupo de series completo jajajaja, cuando me haga falta ver alguna más, ya buscaré... xD
buuu
Es una serie que le cuesta arrancar es mas necesita que el telespectador quiera verla pero luego te engancha ya que no deja de tirar para arriba y el final de la temporada lo es y por todo lo alto.
Me hace mucha gracia eso de es que son unos pocos que ponen en peligros a muchisimos. Igual es que el que lo dice no se ha dado cuenta que esto es ficción, no conozco ninguna serie, película o novela que consiga contar una historia con un grupo de cientos de personajes ya que de hacerlo el espectador o lector terminaría hecho un lío.
balles
'El remake de 'V' tiene aún mucho por mejorar'
Pueden empezar por despedir al que hizo ese cartel. ¿Es oficial? OMG!
241260
Juliet se sale.
240154
Para empezar no estamos ante un remake al uso, al menos a mi entender, más bien diria que se trata de una revisión de la trama original, la llegada de un grupo homogeneo entre sí, diferente del lugar en el que se adentra y con oscuras intenciones siempre ligado, para mejor aceptación por el público, al genero fubuloso en este caso ciencia-ficción. Luego cuando se compara con la miniserie original realmente no hay nada que comparar, debemos tomarla como una inspiración y algo a lo que se le hace continuo homenaje. ¿Que simboliza el cielo enrojecido como broche final de temporada sino el uso del polvo rojo toxico para los visitantes como identico broche? ¿Porqué se adueñan los visitantes desde el principio de la "V" como simbolo de apoyo cuando en realidad era simbolo de protesta? Esta primera temporada está plagada de estas pequeñas puyas.
Tengo que decirte David que parece que esperabas volver a ver a Diana con su cardado ochentero y sus gafas de sol de tipo carrera, para ello no creo que merezca volver a producir una serie entera. Es cierto que no por lo que se ha llegado a publicar, no solo en esta página sino en otros sitios, la gente esperaba algo como si hubiesen vuelto a rodar con los mismos guiones [esto es pernicioso sino fijate en los remakes producidos por Hollywood (en su mayoria)].
Yo si he visto todo, una cuando se emitó por televisión (no se decite si fue la primera vez que se emitia o era una reemisión), una segunda vez hace un par de años, y ahora este digamos remake con el que no siento ester visionando otra la misma historia. El cambio de nombre de Diana a Anna no se hizo porque sí o por no ofender el recuerdo de la original se hizo como muestra de la diferencia. Podría haberse cambiado también el nombre de la serie y no hubiese pasado nada de cara a la trama, sin embargo no se hizo por cuestión de marketing. ¿Cuanta gente habra visto aunque sea solo un único episodio solo por emplaer el nombre de "V" con lo que ello conlleva?
mariregi
Yo soy fan de la antigua V.Era una cria pero fué la mejor serie que ví cuando era niña (y las veia todas). Este "remake" está bastante bién,pero creo que algunos teneis razón cuando decís que los personajes están desdibujados,parece que no tengan personalidad,además hace falta más acción,que los lagartos empiecen a atacar para que se creen más pesonajes que desarrolen más acción.Si no me acabaré aburriendo con estos personajes. Hobbs ni se acerca a el gran Michael Ironside,por dios que le contraten ya!Esa mala leche ,al principio no sabias si era bueno o malo,fué lo que me acabó de conquistar en la original.
sofiaaltamirano77
Me gusto mucho esta serie. Aunque me parecio un poco pasado de moda lo de los disfraces de los estraterestres, tendrian que haber aprovechado el tema de los hologramas, hubiera sido mas creible que estos seres rectiles tubieran un mecanismo de holorama que una mascara de latez. Otra variante es que el gobierno de EE UU no tome accion en ninguna parte sobre las naves y los programas estraterestres, pero prefiero que en la temporada 2 por lo menos solucionen este error. Me gustaria que los defensores de la tierra viajen a otros paises donde hay naves, ya que ver solo la trama centrada en la nave de nueva york, cansa un poco. Pero bueno es cuestion que en las proximas temporadas solucionen estas variantes ¿no creen? : )
Tronxo
Esta muy bien la nueva version de esta série, yo la veo siempre los jueves por la noche en TV3, aunque el pasado jueves dia 3 de junio no dieron ningun episodio, no se si sera que se acabó la 1a temporada ??
kapitankaoz
La serie original la veía de peque y me gustaba cuando era niño, pero ahora me parece muy ñoña (al igual que muchas de los 80s), porque así era la manera de hacerlas. Ahora es distinto, véase Galáctica.
Esta adolece mucho de los efectos, pero creo que poco a poco van formando las tramas entre los personajes y si han caído en el drama familiar es porque quieren abarcar varios públicos. Como dicen, era un remake al que se le había dado mucha expectativa, así que había que abarcar muchas audiencias para que no se hundiera antes de tiempo.
Por mi parte espero más en la segunda, más acción. Seguro que si los lagartos muestran su verdadera cara, los humanos ya no serán tan fáciles de engañar con trucos o espejos. Ahí vendrá la verdadera acción.
rachel1995
A mi lo que más me intriga es el bebe hibrido que aún no se le conoce ni nombre. Hay que ver si le aprovechan en la segunda temporada o si se olvidaran de él.
340430
GUION DEFICIENTE
Pues bien, aunque no la he terminado de ver, ya puedo decir que este refrito de CSI, drama familiar y lagartos estúpidos no me convence. Y es que con tal de rellenar minutos sin algo realmente importante que contar se olvidan la mayor, lo que realmente sería una invasión del planeta. Donde van esas naves a propulsión cuando se supone que controlan la gravedad? Como puede ser que las naves sean centros comerciales en su interior? Como con una tecnología tan avanzada no son capaces de controlar a los seres humanos a su antojo? Se trata de que unos seres alienígenas pongan a toda la humanidad en un punto tan crítico que te haga dudar de si seríamos realmente capaces e ingeniosos para derrotar tal ataque. Si a un personaje le "pica" aqui o allí realmente me importa un carajo. Faltan estrategias originales, más efectos que aunque no sean brillantes sean originales. Naves como TV de plasma? jajaj... no son más creíbles los hologramas? Regeneración celular con un pinchazo? Folletos informativos en papel satinado? Ropa con cremalleras? Faltan el gobierno y los militares, que junto con la resistencia tendrían que ingeniarselas para terminar con la invasión.
celandinefedric
I like to watch movies and TV serials very much and that is why I also like to read news and articles related to it. The original "V" got a lot of mileage out of their story. If the current "V' series can find a male protagonist as strong as Erica, it would go a long way towards achieving that balance again. It has always been the key factor in good SciFi stories to take current topics and transpose them to fantastical worlds. m3i zero
241716
yo he visto la v (original) y sinceramente, este remake le da mil vueltas. El problema es que los pseudocinefilos nostalgicos de los años 80 nunca podran aceptarlo. Ya sabemos de que va, los extraterrestres invaden la tierra (ni siquiera la v ochentera era original en esto), pero como eso era obvio, pasaron de ello desde el primer minuto de la serie y se centraron en la novedad (de la que en el analisis no haces ni caso) que es el descubrir xq están aqui. A parte de unos personajes muy bien construidos el ritmo interno de los capitulos está muy conseguido, anclando bien los plot points, y sabiendo jugar las bazas suficientes como para que la lucha no parezca precipitada. En la v original, de la noche a la mañana los rebeldes ya están organizados y son multitud, y si me apuras, ganan sin quererlo. En cambio, en v 2009 todo siempre les va a peor, y no me extrañaria que el final (espero que lejano) no fuese tan bonito como suponemos. Sinceramente, me ha parecido un analis superficial, simplón y redundante, nada que ver con vuestro habitual estilo. Como consejo, olvidaros del chasco de perdidos y pasad página!