'Cupid' es otro de los estrenos primaverales de la televisión estadounidense y también uno de los primeros que ha dado malos resultados. El público estadounidense parece no haber conectado con el remake de la serie de 1998 ni con su tono de comedia romántica de humor blanco. Sin ser un descalabro, la apuesta de la ABC le ha salido discreta.
Lo cierto es que no me extraña: 'Cupid' llega en un momento en el que la comedia televisiva hace tiempo que abandonó ciertos viejos modos de contar historias. También cuando, tanto en cine como en televisión, lo mejor del género no predica el tono amable, sino que busca los límites del espectador estadounidense. Se apuesta más por lo gamberro que por la comedia para todos los públicos y, al final, todos nos hemos ido acostumbrado al tono ácido de muchas sitcom.
Por eso, 'Cupid' descoloca: aquí no hay nada ni tan siquiera remotamente transgresor. Es como una de tantas películas románticas que no dicen nada. La premisa (un hombre que dice ser Cupido y una psiquiatra que debe tratarlo, aunque se vea arrastrada por la vorágine del dios del amor) podría ser interesante, pero en 'Cupid' esas esperanzas se quedan sólo en el papel.
En pantalla, más allá de algún momento divertido, la comedia se hace muy cuesta arriba. Los capítulos parecen más largos de lo que realidad son y el tono es tan blanco, tan normal, que sus chistes ya nos los hemos oído y visto mil veces.
Por si fuera poco, la química entre la pareja protagonista no acaba de aparecer, de manera que la trama principal queda ensombrecida por las secundarias, sin que éstas sean tampoco para echar cohetes. Bobby Cannavale, de 'Will & Grace', que debería ser la estrella absoluta y explotar su vis cómica, no acaba de despuntar y su acompañante en el reparto, Sarah Paulson, no logra hacer creíble su papel como férrea psiquiatra.

En fin, sus pobres audiencias (en especial entre ese público femenino treintañero al que va dirigida) podrían condenarla en breve, pero yo no sufriré por ello. De momento, la antorcha de la comedia la portan otros.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Cheester
Yo he visto los 4 primeros capitulos y bueno, se hace a veces un poco larga pero es logico que no tenga audiencia ya que los puntazos comicos son pocos. Eso si, tiene cosas buenas:
El comienzo del cuarto episodio con lo del CD de musica que le da a la psicologa es muy bueno xD
Es de agradecer que comenteis cosas de las series americanas que aun no han sido estrenadas en España, gracias a vosotros he descubierto varias series asi que deberiais hacerlo mas a menudo.
Saludos.
albertof
Yo le tenía algo de fe a esta serie ya que su creador, según tengo entendido, es el de Veronica Mars. Una lástima, de todas maneras con la saturación que tengo de series (o poco tiempo) tampoco es que me vaya a quejar mucho
ramelot
A mi novia le quitan Cupid y a la pobre le da algo. Después de perder Men in trees, October Road, The OC .... A la gente que le gusta este tipo de series no tienen fé las pobres XDDD. Men in trees a mi me gustaba :P