El pasado jueves la web de humor El Mundo Today sacó un titular (una “noticia”) bastante divertido: “Un fallo en Youtube deja a laSexta sin informativos“. Titular al que respondieron desde la redacción de laSexta|Noticias con el tono de broma correspondiente. Quizás todo fuera una broma, pero como en toda broma que se precie hay un atisbo de crítica y sátira y esta se centraba en un aspecto bastante interesante: el uso de material de portales de entretenimiento en internet por parte de los servicios informativos para rellenar tiempo.
Hoy en día los informativos de la televisión a nivel mundial ofrecen todo tipo de contenidos; desde la más rabiosa actualidad política hasta noticias de cultura (a veces) y deportes a los que acompañan la noticia de una señora de Cuenca (por decir un sitio) que lleva cinco años montando una maqueta de París a base de pastas. Y, cada vez más, hablando de lo que consideran (muchas veces no sé bajo qué baremos) el último hit de internet (principalmente de Youtube).
2011 ha sido el año en el que la televisión española se ha metido de lleno en el tema de redes sociales; con los servicios informativos usando de fuentes Facebook y Twitter de manera habitual (y no solo la televisión, que los diarios también) e interactuando con sus espectadores a través de estas dos plataformas. Dedicando, además, un espacio breve a este menester para saber, sobre todo, qué se piensa a nivel de calle.
Pero Youtube sigue siendo el rey para rellenar informativos. Y es que ¿cuántas noticias del tipo “la nueva revolución de internet” han consistido en un vídeo de un perrete estornudando o similares? Demasiadas. Y con estas tenemos además cosas como “los fakes más chachi-pirulis”, gente fenomenal, bebés haciendo como si hablaran… al menos los diez últimos minutos del informativo (de la cadena que sea) se rellena de esta manera. ¿En serio no hay más noticias? ¿no podría aprovechar el tiempo para entrar más en profundidad en la actualidad?
Incluso me sorprende su uso a la hora de hablar de tráilers de películas esperadas y (atención) series de las que poseen los derechos de emisión y que por lo que sea son noticia; en ambos casos por pura comodidad (por no decir vagancia). Ni se molestan en buscar lo que sea en alta definición (que normalmente se encuentra el vídeo en varias definiciones) ni ver si el servicio de prensa de la distribuidora ha colgado el vídeo en calidad para televisión. La cutrez hecha televisión.
Youtube, al igual que Twitter y otras redes sociales, tiene un valor informativo bastante importante. No pocas imágenes impactantes se han podido ver a través de estas plataformas (mismamente la llamada Primavera Árabe se ha narrado así). Para eso sí que debe usarse Youtube desde un servicio informativo. Pero que no sea la norma para esa parte de entretenimiento que nos cuelan en los telediarios y es que, como se suele decir, lo poco agrada y lo mucho cansa.
En ¡Vaya Tele! | La responsabilidad en los informativos
Ver 27 comentarios
27 comentarios
vallisoletana
Las cadenas pueden usar los videos de youtube que quieren, pero ahora alguien sube algo de alguna cadena a youtube y se vuelven locos a denunciar por copyright
Chupamel Piene
Hace tiempo que dejé de considerar los informativos como una fuente seria de información y la puntilla fue cuando empezaron a abundar más vídeos grabados con cámara de móvil y bajados de Youtube que verdaderos trabajos de periodismo. A veces no sabía si estaba viendo el telediario de Antena 3 o la sección de Miki Nadal. ¿Para eso compramos teles gigantes?
Además, las chorradas de internet dejan de tener gracia cuando salen por la tele.
harverto
Cosas que echo de menos en los informativos:
- Independencia de las agencias de noticias (ya está bien de repetir la misma noticia palabra por palabra, coma por coma en todas las cadenas)
- ¿Imágenes de Youtube? Vale, pero por lo menos con 480 píxeles. Un mínimo de calidad en la imagen, por favor.
- Basta de noticias gilipollas, por favor, basta de gatos que se llevan bien con perros, de manchas que parecen Elvis, que si hace mucho frío, que si Cristiano se ha puesto calcetines amarillos, etc.
- Enfoque crítico y personal de algunas noticias. Opiniones de profesionales de la información especialistas independientes en economía, ingeniería, estadística, opiniones contrastadas, y con posibilidad de abrir debates, no chillarse ni empezar campañas de desprestigio.
- El telediario es un informativo, si vais a hablar de una película americana, o ponéis el sello de publicidad o la criticáis sin tapujos.
- La liga española son más de dos equipos. Programas deportivos serios.
Tejo
Me parece bien que los de La Sexta se tomen el gag de El Mundo Today con humor. Lo que me parece mal es que no le pongan remedio. Los "informativos" de las privadas son la verdadera vergüenza de la televisión en España, mucho más que los programas de telebasura de Telecinco. Si yo veo el logo de Sálvame en pantalla, sé qué tipo de contenidos se me van a ofrecer, pero si veo a un señor trajeado frente a un fondo con un mapamundi, creo que se me va a informar de lo que pasa en el mundo. Los códigos sirven para algo, y jugar con eso me parece sucio y manipulador. Me pregunto si David Cantero, Vicente Vallés, Helena Resano o Mamen Mendizábal no sienten algo de vergüenza frente al espejo cuando hace pocos años presentaban programas informativos de calidad y eran reconocidos por ellos mientras que ahora, bajo un logo de informativos, nos presentan al último gatito que lo peta en Youtube. Pues qué quieres que te diga, prefiero a Karmele.
abril.reyes
Si utilizan demasiado youtube en los informativos!!! Que sea de forma puntual vale pero sistemáticamente me da que es por vagancia básicamente. Eso no es Información de Calidad que es lo que deberían ser las Noticias!
s22
No recuerdo en que canal en la sección de deportes llegaron a poner goles de una liga extranjera desde un video de youtube.
womak87
Lamentable si señor. Lo peor de todo es que en ocasiones no sabes ni si el video es actual o puede tener ya unos mesecitos, porque ¿cómo se contrasta esa información?. Curiosamente en un capítulo de la fantástica Boss, el periodista de la serie le echa una buena bronca a una becaria por usar Wikipedia, por no hablar de la 5º temporada de The wire sobre el rigor periodístico.
Y si, evidentemente si que hay mejores noticias, solo que estos gags de humor/sucesos siempre pican más al espectador.
Un saludo
sara.fernandezlamuno
yo la verdad no veo mucho telediario así que no puedo opinar mucho, pero me imagino que si que pasarán, porque lo que quiero decir al ser esto una pagina sobre tv igual no tiene mucho sentido, pero viene a ser lo mismo.. la vagancia... ¿no se utiliza mucho twitter como fuente de información también? dice algún famoso algo y ala ya hay 4 periodicos sacando la noticia sin intentar buscar nada mas no, simplemente lo adornan un poco pa que sean mas de 140 caracteres y a la ya tenemos una noticia, y seguro que al igual que los medios escritos lo haran las tv sacando noticia de un tweet y ya claro de un video de youtube que ya lo tienen hecho...
muchocine
El otro día emitieron el NOTICIÓN: habían despedido al gato que David Cameron tenía en el 10 de Downing Street porque no cazaba ratas...
El Señor Lechero
Es una forma de rellenar contenidos sin tener que preocuparse por la ausencia de personal, de la misma forma que encontramos publicaciones repletas de notas de prensa y notas de agencia, magras en cuanto a reportajes realizados por personal contratado.
krollian
Recortes y precarización mediante, llegamos a que cierto periodismo carezca del mínimo rigor como en las entradas de malaprensa.
¿Pagar a periodistas para que hagan bien su trabajo? ¿Ser una mera reescritura publicando pastiches de agencia aderezados con la tendencia política de turno realizado por cada vez más becarios sin motivación ninguna? Pues eso.
http://www.rtve.es/noticias/20120216/pascual-serrano-analista-medios-periodistas-se-estan-convirtiendo-ensambladores-declaraciones/498578.shtml
krollian
Periodismo digital. Y comprometido. Relacionado con mi anterior comentario.
https://twitter.com/#!/buitrago_a/status/170944081768349697
ditas
No se dónde está la verdadera noticia, pero desde luego no se esconde en el telediario de ninguna cadena. No sólo se nuntren de youtube, facebook, twitter etc para rellenar, sino que a menudo se limitan a copiarse entre ellos las noticias (el períodico ingles tal dice qué, se ha publicado "nosedónde"...). Cuál es la fuente primera de la información que dan o la credibilidad de la noticia que ofrecen no es lo imporatnte en un telediario. Normalmente priman dos cosas: sensacionalismo (que al fin y al cabo es lo que les proporciona la audiencia) y en el resto, servir a los intereses de quien les paga.
Así son las cosas, y a sí se las hemos contado. parafraseando al mentiroso yo contestaría (ya, ya, ya...)
fandeseries12
Es cierto que es una comodidad recurrir a redes sociales para dar información en lugar de ir los propios periodistas a buscarla, parece que les quita el mérito, pero últimamente se ven bastantes ventajas al uso de este medio: -Si hay algún accidente/explosión o similar, muchas veces los servicios informativos no llegan allí a tiempo, y si algún videoaficionado lo ha conseguido grabar, resulta una información muy valiosa para el espectador, por tanto se agradece que lo quieran compartir vía youtube. -En el caso del twitter o facebook de los famosos, es una manera de dar la información ellos mismos, y reduce las posibilidades de que se propague una noticia sin fuentes muy fiables y que en muchas ocasiones es falsa.
mayapalmer
Yo llevo muchos meses criticando esto mismo en twitter. Veo las noticias de La Sexta casi a diario porque es lo que ve mi familia, pero ya me conozco su estructura como si currara allí: video de youtube, noticia chorra sacada de twitter, comida creativa y video de youtube. Y encima para colmo, y haciendo referencia a vuestro artículo, cuando tienen que sacar noticias importantes de internet como la primavera árabe o los inicios del 15m lo sacan en los informativos a la semana o al mes. Manda narices.
sarmentador
El problema no es que usen videos de youtube, el probema esk eligen los que tienen peor calidad. Solo hace falta ver deportes cuatro de un gol marcado en la conchinchina mostrando unos pixeles que ocupan una pulgada y te crees que a sido gol pork lo dicen, pork tu no lo ves.
eleka.torres
Y el caso es que nos parece que se ha recorrido mucho camino y realmente es poco.. pero es tan avasallador que cunde mas que el fairy.
El problema radica en que este concepto de informativos se ha extendido a todas las privadas como una lacra. Por no hablar de las autopromociones de programas y series de la misma cadena en un informativo.. patético de verdad.
klauria
Os habeis dado cuenta que la sexta noticias aprovecha la minima para colar imagenes en bikini de la nueva "novia" de fernando alonso??? Si no viene a cuento ya lo hilan ellos de alguna forma...
ariasdelhoyo
No es que usen demasiado Youtube, Twitter o Facebook, es que lo hacen de una manera gilipollesca, valga la expresión. Porque le están haciendo publicidad por la patilla a empresas con ánimo de lucro, y cuyos responsables darán palmas con las orejas cada vez que el presentador de turno da paso a las opiniones en uno de estos sitios, o a un vídeo de esta plataforma. Como ya he dicho en alguna otra ocasión, luego se la cogen con papel de fumar para decir, "unos grandes almacenes" o "una conocida marca de cola" porque no pasan por caja. Yo creo que si fueran más tontos no terminaban el día.
Virgi Gilmore
Yo deje de ver los de cuatro (videos de youtube) y telecinco (nada más que catastrofes) que eran los de privadas que más veia, me niego a ver telediarios con noticias de youtube, los que veo son los de tve que por lo menos sacan menos cosas de internet.
krollian
Respecto a la calidad, factura y, ante todo, objetividad de los informativos, de diverso pelaje revisemos una vez más al babuíno Popito. A ver qué cadena está más cerca.
http://elciudadanocabreao.blogspot.com/2009/04/television-e-informativos-el-babuino.html
Una cosa es la actualidad y otra, bien distinta, las noticias.