mage: {"alt":"Barrio S\u00e9samo, Nostalgia TV","src":"b0ac4f\/nostalgia_barirosesamo","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
Si hay un programa infantil que todos recordamos y recordaremos ese es ‘Barrio Sésamo‘, el programa infantil por excelencia que estaba enfocado a niños en edad preescolar pero que al final acabábamos viendo todos por ser parte de un contenedor infantil donde había series de todo tipo.
‘Barrio Sésamo‘, originalmente llamado ‘Sesame Street’ nació de la mano de Jim Henson en 1969, emitiéndose en la cadena pública de Estados Unidos durante todos estos años (y aún sigue emitiéndose). El programa buscaba un entretenimiento educativo, ya que buscaba que los niños aprendieran con las aventuras de los diferentes personajes en forma de marionetas (llamadas teleñecos más adelante). Así nos podíamos encontrar un sketch donde te enseñaban a lavar los dientes o donde te contaban sin que te dieras cuenta que había que respetar a todo el mundo, ya fuera negro, blanco o de color azul.
El programa tuvo tal éxito que se internacionalizó rápidamente, pasándose a emitir en las diferentes cadenas de todo el mundo. Pero esta internacionalización no fue una simple traducción del programa, sino que en la mayoría de países se realizó una adaptación del formato.
[[image: {"alt":"Barrio S\u00e9samo, Nostalgia TV","src":"210560\/barriosesamo3","extension":"jpg","layout":"small","height":356,"width":492}]]
Versión en España
En España por ejemplo, al principio se emitió la versión doblada dentro del programa ‘Un globo, dos globos, tres globos‘, pero debido al fracaso se decidió adaptar también el formato, naciendo en 1979 el ‘Barrio Sésamo‘ que conocemos, donde el 50% del programa estaba sacado de la versión original, y la otra parte estaba hecho aquí. ¿Quién no recuerda a La Gallina Caponata o al feo caracol Perezgil? Estos personajes duraron hasta 1983, donde Televisión Española decidió cambiar a los dos personajes protagonistas por un elenco mucho más amplio y que permitía hacer muchas más historias. Así nacieron Espinete, Don Pimpón, el panadero Chema y el resto de habitantes del barrio.Estos nuevos habitantes del barrio tuvieron mucho más éxito que los anteriores y han quedado en la memoria de todo niño de aquella época. Todos queríamos lavarnos los dientes a la vez que Espinete, tambiénqueríamos ser como Don Pimpón, viajando a multitud de países con el Maharajá de Kapurtala y comer en la panadería de Chema, cuyos pasteles eran los más ricos del mundo según decían.
El programa terminó en España después de cinco años con Espinete debido a que TVE lo reemplazó por una producción enteramente nacional, ‘Los mundos de Yupi‘, una serie que pese a ser muy similar a Barrio Sésamo, no cuajó debido a que la mayoría de niños (entre los que me incluyo) lo odiamos por hacer desaparecer a nuestro querido erizo rosa.
[[image: {"alt":"Barrio S\u00e9samo, Nostalgia TV","src":"73d57f\/barriosesamo2","extension":"jpg","layout":"small","height":375,"width":500}]]
Personajes
Aparte de los personajes nacionales, ‘Barrio Sésamo‘ tenía muchos más personajes que pertenecían a la parte internacional del programa.- Coco: esta marioneta azul nos enseñaba las cosas más básicas, como la diferencia entre cerca y lejos. Se transformaba habitualmente en SuperCoco y también en el Sheriff Coco, con su fiel compañera la Jaca Paca.
- La rana Gustavo: el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo. Es sin duda el personaje más famoso de Barrio Sésamo y ha aparecido en tantas series y programas que se ha convertido en un símbolo de la cultura popular, apareciendo incluso en programas de la actualidad como ‘Padre de Familia’.
- La cerdita Peggy: la novia oficial de la rana Gustavo. Se enfadaba cuando la llamaban cerda y, viendo como se las gastaba, no era nada recomendable hacerla enfadar, ya que no hubo vez que no salieran miembros peluchosos disparados por pantalla.
- El Conde Draco: una imitación de Drácula pero haciéndolo muy despistado. Le gustaba la luz y también contar, haciendo así que los espectadores aprendieran fácilmente a contar.
- Triqui, el monstruo de las galletas: que decir de Triqui. Le gustaban las galletas y solo eso. Cada vez que nos intentaba enseñar algo, aparecía por medio un plato de galletas y se las comía rápidamente. Era uno de los teleñecos que hacían más gracia sin duda.
- Epi y Blas: dos amigos que dormían juntos. Blas era el más cascarrabias y Epi el más soñador y extrovertido. Siempre aparecían en su habitación con Epi intentando hacer alguna idea disparatada y Epi riñéndole por hacerla, algo que no paraba a Epi hasta que caía desmayado por cualquier cosa.
[[image: {"alt":"Barrio S\u00e9samo, Nostalgia TV","src":"eba4d5\/plazasesamo1","extension":"jpg","layout":"small","height":291,"width":320}]]
Barrio Sésamo en la actualidad
En España Barrio Sésamo terminó de emitirse, como ya dijimos, en 1988 al sustituirlo por ‘Los mundos de Yupi’. Tuvo un par de intentos de vuelta a modo de repeticiones en años posteriores pero sin demasiado éxito. Antena 3 intentó también emitir una versión actualizada doblando la versión internacional del programa, pero no llegó a tener demasiada audiencia y fue retirado de la parrilla a los pocos meses.En Estados Unidos Barrio Sésamo continúa emitiéndose en la cadena pública PBS Kids, si bien con nuevos personajes y nuevas técnicas de animación, sigue siendo uno de los programas más interesantes para los niños en edad preescolar.
Y para terminar este artículo extremadamente nostálgico, os dejo con la introducción del programa, que aunque a mi me parecía muy rara cuando la veía, a mis amigos les encantaba.
Ficha Técnica: Barrio Sésamo
Si hay un programa infantil que todos recordamos y recordaremos ese es ‘Barrio Sésamo‘, el programa infantil por excelencia que estaba enfocado a niños en edad preescolar pero que al final acabábamos viendo todos por ser parte de un contenedor infantil donde había series de todo tipo.
‘Barrio Sésamo‘, originalmente llamado ‘Sesame Street’ nació de la mano de Jim Henson en 1969, emitiéndose en la cadena pública de Estados Unidos durante todos estos años (y aún sigue emitiéndose). El programa buscaba un entretenimiento educativo, ya que buscaba que los niños aprendieran con las aventuras de los diferentes personajes en forma de marionetas (llamadas teleñecos más adelante). Así nos podíamos encontrar un sketch donde te enseñaban a lavar los dientes o donde te contaban sin que te dieras cuenta que había que respetar a todo el mundo, ya fuera negro, blanco o de color azul.
El programa tuvo tal éxito que se internacionalizó rápidamente, pasándose a emitir en las diferentes cadenas de todo el mundo. Pero esta internacionalización no fue una simple traducción del programa, sino que en la mayoría de países se realizó una adaptación del formato.

Versión en España
En España por ejemplo, al principio se emitió la versión doblada dentro del programa ‘Un globo, dos globos, tres globos‘, pero debido al fracaso se decidió adaptar también el formato, naciendo en 1979 el ‘Barrio Sésamo‘ que conocemos, donde el 50% del programa estaba sacado de la versión original, y la otra parte estaba hecho aquí. ¿Quién no recuerda a La Gallina Caponata o al feo caracol Perezgil? Estos personajes duraron hasta 1983, donde Televisión Española decidió cambiar a los dos personajes protagonistas por un elenco mucho más amplio y que permitía hacer muchas más historias. Así nacieron Espinete, Don Pimpón, el panadero Chema y el resto de habitantes del barrio.Estos nuevos habitantes del barrio tuvieron mucho más éxito que los anteriores y han quedado en la memoria de todo niño de aquella época. Todos queríamos lavarnos los dientes a la vez que Espinete, tambiénqueríamos ser como Don Pimpón, viajando a multitud de países con el Maharajá de Kapurtala y comer en la panadería de Chema, cuyos pasteles eran los más ricos del mundo según decían.
El programa terminó en España después de cinco años con Espinete debido a que TVE lo reemplazó por una producción enteramente nacional, ‘Los mundos de Yupi‘, una serie que pese a ser muy similar a Barrio Sésamo, no cuajó debido a que la mayoría de niños (entre los que me incluyo) lo odiamos por hacer desaparecer a nuestro querido erizo rosa.

Personajes
Aparte de los personajes nacionales, ‘Barrio Sésamo‘ tenía muchos más personajes que pertenecían a la parte internacional del programa.-
Coco: esta marioneta azul nos enseñaba las cosas más básicas, como la diferencia entre cerca y lejos. Se transformaba habitualmente en SuperCoco y también en el Sheriff Coco, con su fiel compañera la Jaca Paca.
-
La rana Gustavo: el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo. Es sin duda el personaje más famoso de Barrio Sésamo y ha aparecido en tantas series y programas que se ha convertido en un símbolo de la cultura popular, apareciendo incluso en programas de la actualidad como ‘Padre de Familia’.
-
La cerdita Peggy: la novia oficial de la rana Gustavo. Se enfadaba cuando la llamaban cerda y, viendo como se las gastaba, no era nada recomendable hacerla enfadar, ya que no hubo vez que no salieran miembros peluchosos disparados por pantalla.
-
El Conde Draco: una imitación de Drácula pero haciéndolo muy despistado. Le gustaba la luz y también contar, haciendo así que los espectadores aprendieran fácilmente a contar.
-
Triqui, el monstruo de las galletas: que decir de Triqui. Le gustaban las galletas y solo eso. Cada vez que nos intentaba enseñar algo, aparecía por medio un plato de galletas y se las comía rápidamente. Era uno de los teleñecos que hacían más gracia sin duda.
-
Epi y Blas: dos amigos que dormían juntos. Blas era el más cascarrabias y Epi el más soñador y extrovertido. Siempre aparecían en su habitación con Epi intentando hacer alguna idea disparatada y Epi riñéndole por hacerla, algo que no paraba a Epi hasta que caía desmayado por cualquier cosa.

Barrio Sésamo en la actualidad
En España Barrio Sésamo terminó de emitirse, como ya dijimos, en 1988 al sustituirlo por ‘Los mundos de Yupi’. Tuvo un par de intentos de vuelta a modo de repeticiones en años posteriores pero sin demasiado éxito. Antena 3 intentó también emitir una versión actualizada doblando la versión internacional del programa, pero no llegó a tener demasiada audiencia y fue retirado de la parrilla a los pocos meses.En Estados Unidos Barrio Sésamo continúa emitiéndose en la cadena pública PBS Kids, si bien con nuevos personajes y nuevas técnicas de animación, sigue siendo uno de los programas más interesantes para los niños en edad preescolar.
Y para terminar este artículo extremadamente nostálgico, os dejo con la introducción del programa, que aunque a mi me parecía muy rara cuando la veía, a mis amigos les encantaba.

Ficha Técnica: Barrio Sésamo

- Coco: esta marioneta azul nos enseñaba las cosas más básicas, como la diferencia entre cerca y lejos. Se transformaba habitualmente en SuperCoco y también en el Sheriff Coco, con su fiel compañera la Jaca Paca.
- La rana Gustavo: el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo. Es sin duda el personaje más famoso de Barrio Sésamo y ha aparecido en tantas series y programas que se ha convertido en un símbolo de la cultura popular, apareciendo incluso en programas de la actualidad como ‘Padre de Familia’.
- La cerdita Peggy: la novia oficial de la rana Gustavo. Se enfadaba cuando la llamaban cerda y, viendo como se las gastaba, no era nada recomendable hacerla enfadar, ya que no hubo vez que no salieran miembros peluchosos disparados por pantalla.
- El Conde Draco: una imitación de Drácula pero haciéndolo muy despistado. Le gustaba la luz y también contar, haciendo así que los espectadores aprendieran fácilmente a contar.
- Triqui, el monstruo de las galletas: que decir de Triqui. Le gustaban las galletas y solo eso. Cada vez que nos intentaba enseñar algo, aparecía por medio un plato de galletas y se las comía rápidamente. Era uno de los teleñecos que hacían más gracia sin duda.
- Epi y Blas: dos amigos que dormían juntos. Blas era el más cascarrabias y Epi el más soñador y extrovertido. Siempre aparecían en su habitación con Epi intentando hacer alguna idea disparatada y Epi riñéndole por hacerla, algo que no paraba a Epi hasta que caía desmayado por cualquier cosa.
[[image: {"alt":"Barrio S\u00e9samo, Nostalgia TV","src":"b0ac4f\/nostalgia_barirosesamo","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
Si hay un programa infantil que todos recordamos y recordaremos ese es ‘Barrio Sésamo‘, el programa infantil por excelencia que estaba enfocado a niños en edad preescolar pero que al final acabábamos viendo todos por ser parte de un contenedor infantil donde había series de todo tipo.

-
Título Original: Sesame Streetr
-
Género: Infantil
-
Cadena: NET (1969-1970), PBS (1970-1999), PBS Kids (1999-actualidad)
-
Emitida en España: TVE (1976-1988), Antena 3 (2006)
-
Disponibilidad DVD: Todas las temporadas (versión internacional)
Ver 24 comentarios
24 comentarios
s22
Esto fue mi infancia en estado puro, recuerdo que con 4 o 5 años me lo grababan mis padres y lo veía mil veces, que me comparen los Lunnis con Barrio Sésamo es para denunciarlo.
Entrambosmares
Quién se puede olvidar de "Yo, y mi llama; pues llama se llama; vamos a la clínica dental...". Y eso sí q era raro y no la introducción. Q, además, si no me equivoco, se grabó en el parque de atracciones de madrid. Al menos, el tren yo diría que sí.. Pero era curiosa porq daba sensación de ser una despedida en lugar de un inicio de programa.
De los personajes españoles, Julian era odioso. Y de los originales, el vampiro y tía pepe y tía pepa, tremendos coñazos. Coco, por supuesto, el mejor. xD
Y es verdad q los mundos de yupi se vieron como una amenaza por quitar barrio sesamo, y por eran para más niños. Qué quieren, barrio sesamo hubiera envejecido con mi generación como los simpson, con incontables episodios y reposiciones. Pero entre los mundos de yupi, el kiosko y productos así, se cargaron la televisión infantil.
Saludos,
pablete
Muy buena. No podía faltar, Barrio Sésamo = Nostalgia.
Ahora bien, hay que afrontar grandes incógnitas de nuestra infancia.
1º Que era Don Pinpon¿?¿ Una especie de Oso con nariz de pájaro y sombrero de espantapájaros? Por que si era marinero estaba siempre en el barrio?
2º Que significa esa intro. niños en un tren, espinete perdido en la ciudad, don pinpon derriba una casa, unos karts... parece una historia de Lewis Carrol xD
3º Un poco manida pero, por que Espinete iba en pelotas y se ponía pijama para dormir?
4º A que se dedicaba Ana? Por que se tiraba el dia sin dar ni golpe ni oficio conocido
5º Chema no era trigo limpio. Esas greñas, esas patillas, siempre cubierto de polvo blanco... ese negocio era una tapadera.
Grandes misterios nos arrojó este programa xDD
Un saludo
Manuls
nonamed, Elmo es de la nueva hornada, es decir, de la versión nueva que intentó emitir Antena 3 y que ahora se emite en EE.UU y otros países.
Vamos, que no acordarte de él es normal, porque no salía :)
Manuls
Obviamente nicholaa, ha sido un desliz, gracias por apuntarlo :)
El Señor Lechero
Una puntualización: el Barrio Sésamo de Caponata y Perezgil duró hasta 1981, año en que fue sustituido por otro programa a revisar, llamado "La Cometa Blanca". En 1983 llegarían (allá por abril) Espinete y Don Pinpón. Los tres programas (y luego "Los mundos de Yupi") ocupaban la misma franja horaria de las 17-17:30 h. (una hora más en la península y Baleares.) Del primer "Barrio Sésamo" (antes se había llamado "Ábrete Sésamo") pasaron Alfonso Vallejo (que hacía de mecánico y pasó a ser Don Pinpón) y José Riesgo (el quiosquero, llamado Braulio en el primero y Julián en el segundo.)
Yo recuerdo con cariño las canciones (y de hecho, todavía nos reunimos tres o cuatro y acabamos cantándolas todas) y el hecho de que acabara generando varios chascarrillos a cual más chusco. En cuanto a lo de Espinete, era evidente que por la noche se ponía camisón, ya que de noche hace más frío que de día ;)
panhueco
Estoy con el Sr Lechero. No recuerdo a Caponata pero sí "La cometa blanca", que era bastante cutre, por cierto. Después vino Barrio sésamo.
Las incógnitas sobre la cabecera puede que fueran por el primer episodio. Ana vuelve del campo y se trae a Espinete que andaba por ahí, le adoptan y le dejan vivir en la caseta. A partir de ahi, monta su imperio de pequeños viciosos, con Ruth Gabriel de comandante en jefe, y Epi y Blas de matones.
No habéis mencionado las expresiones que han quedado en la memoria colectiva de casi todos nosotros, tipo "ese capítulo e barrio sésamo me lo perdí", o los míticos "voya a hcaer de coco, ¿sabes la diferencia entre....?"
A mí los muñecos que más me gustaban eran los monstruos siameses, cada uno con los cuernos para un lado. Eran geniales, pero también los que menos salían, la mayoría de las veces armando bronca, juas.
El Señor Lechero
Uy, los cabezotas eran geniales. Y lo traumático que era ver a Espinete y Don Pinpón mancos perdidos (una mano del muñeco siempre estaba "muerta", por más que le prendían con alfileres algún papel o similar, por aquello de disimular.) Y las letras de las canciones eran surrealistas: "Yo soy Espinete. Yo soy Don Pinpón. Yo sé contar hasta siete. Yo he viajado en avión."
El Señor Lechero
Y lo cierto es que "La cometa blanca" era un programa bastante cutrejo, aunque no estaba exento de cierto encanto... quizá fuera por el hecho de que cuando tienes ocho años tu criterio no está del todo conformado. ;)
El Señor Lechero
Krollian: el rubio bailarín de Aplauso no era otro que el otrora ubicuo Giorgo Aresu.
s22
Yo veía ambos, los mundos de yupi y barrio sesamo, se demostró que eran compatibles porque cuando somos pequeños nos tragábamos todo en la tv.
krollian
¿Y Pepe Sonrisas y su famoso Sketch donde un príncipe quería subir a la almena y le decía a la princesa que soltara su melena para poder subir hasta ella? Va la tía tira el pelo, se queda completamente calva y el príncipe (o caballero) se da con un palmo de narices.
Y el mago. Al rico helado de piña, para el niño y la niña.
Yo ando por 39 y subiendo y junto a Los Fraguel fue de lo mejorcito...
Espinete cuando anochece se pone lo que le da la gana. Como cuando hacía deporte y se ponía unas zapatillas que parecían barcos.
Por otra parte Chema me recordaba al calvo con bigote bailarín que bailaba en Aplauso.
Respecto a programas de temática infanti ha habido cantidad. Por lo menos hasta hoy desde Los Chiripitifláuticos (El Capitán Tan):
El Monstruo de Sánchezstein, 3, 2, 1 contacto, Pista Libre, La bola de Cristal, Sabadabadá (con Rocky Chaparro), El planeta imaginario, La cometa blanca, El Kiosko...
Por cierto que en aquellos tiempos echaban programas que resultaban fascinantes como Islas Perdidas, Los niños del Mañana ó Dentro del Laberinto...
http://www.youtube.com/watch?v=6PamsjWoJxc
krollian
Sé que Giorgio Aresu era UNO de los bailarines de Aplauso.
Pero Aresu tenía melena y el que yo digo en mi casa le llamábamos el Sr. Roper porque era clavadito a él. Alopecia galopante y bigote...
armatoste-x
No le cambiarón el nombre al monstruo de las galletas por el del monstruo de las ensaladas en USA???
pablete
Para #1
Prácticamente todos los nombre se tradujeron o directamente cambiaron en España.
Ernie y Bert fueron Epi y Blas Big Bird fue La Gallina Caponata Kermit the Frog fue La Rana Gustavo ...
Vamos, que cualquier parecido con la realidad... ;)
pablete
pero no, el montrou de las galletas era Cookie Monster :D
http://www.sesamestreet.org/onair/characters/cooki...
nonamed
Casi nadie se acuerda de Bluky. Es cierto que era un petardo, pero formó parte de la última hornada de Barrio Sésamo, allá a los finales de los 90.
Siempre creí que Caponata y Perejil eran los originales, no que hubiera otros. Que por cierto, eran un auténtico peñazo.
Yo lanzo otra pregunta al aire. ¿En qué momento de las serie apareció Elmo, el que es igual que Coco, pero en color rojo? Es que yo no lo recuerdo de la época de Espinete, pero por el contrario ahora es muy famoso.
Todo un clásico infantil y no tan infantil.
Por cierto, yo también vi "Los mundos de Yupi" y aunque era una copia descarada de "Barrio Sésamo", a mi tierna edad nunca la vi como "la serie que ha matado a Espinete" sino como "una serie nueva, calcada a Espinete". Éramos niños...
Nicholaa
Manuls, el título original es "Sesame Street" y no "Elm Street"! Esa es la de la pesadilla... Mis favoritos de todas maneras eran aquellos dos monstruos siameses de color morado con los cuernos amarillos que se tocaban la nariz como bocina... aquello fue mítico... Alguien se acuerda?
jordii841
Aqui en Catalunya hicieron otra versión despues hasta no hace mucho tiempo, y aun recuerdo cuando en 2º de ESO descubrimos que nuestro profesor de matematicas era el panadero! Aun me acuerdo de su cara cuando, el dia que nos enteramos, empezamos a tararear el "naaaaaa na na, nananá" cuando entró en clase, jeje. Sonrió y dijo "va, que teneis 5 años?"
nonamed
Yo nací en el 83 y me acuerdo de Caponata. Creo que esos los repusieron después.
De "la cometa blanca" ni idea.
Me llama la atención la versión catalana. Se puede poner el título al menos para buscar información?
jordii841
La versión catalana se llamaba "Barri Sésam", una traducción literal del nombre en castellano. He buscado algo y no hay mucha información, y lo que dice es que era una traducción de la version en castellano. Pero a mi me parece recordar que los actores hablaban en catalan directamente, y era una version propia. No se, no recuerdo bien. Lo que es seguro es que no salian Espinete ni Don Pimpon
yoryer
Dejarían de echarlo en el 88, pero debieron repetirlo en TVE muchas veces o poner los nuevos capitulos porque me acuerdo perfectamente de Barrio Sésamo en mi primaria(94-00), aunque Espinete y Don Pinpon me llegaron tarde, y ya Gustavo estaba con los Muppests, si vi muchisimos capitulos de ellos. Pienso que al igual que la serie ERASE UNA VEZ, esta es una serie casi de OBLIGADA VISIÓN para los niños pequeños, y no las mierdas de Bob Sponja y demás que emiten ahora, los dibujos de los 70-80 y 90 eran mucho mejores que los de la actualidad...
oten_
Que buenos momentos vividos con esta serie, eso si que era una televisión educativa y no lo que hay ahora. De los mundos de Yupi no me acuerdo pero a Espinete y cia es dificil olvodarles, que grandes meriendas nos hemos pegado con ellos.
CSJFOG
Todo un clásico sin duda. Ha sido interesante este post :)
PD. Viendo la introducción del programa ahora, tengo que decir que era rara de narices.