Hace tiempo que Warner decidió que a HBO Max le había llegado su hora y que iba a lanzar una nueva plataforma de streaming que incluyese todo su contenido pero también el de Discovery+. Luego supimos que esta última también iba a seguir existiendo por separado, pero no es el caso de HBO Max, ya que Warner quiere dar un golpe encima de la mesa para poder competir de tú a tú con Netflix.
El plan de Warner
Desde The New York Times han filtrado los primeros datos de esta nueva plataforma que parece que, tal y como se venía rumoreando, finalmente recibirá el nombre de Max. El plan es que su lanzamiento tenga lugar dentro de 1 o 2 meses y que incluya series tan prestigiosas y populares como 'The Last of Us' y 'Succession' pero también otro tipo de contenido como el reality 'Remodelación en pareja'. Un intento de sacrificar parte del prestigio -la pérdida de HBO en el nombre va a hacer bastante daño por esa vía- para llegar a una mayor cantidad de público, aunque Warner Bros Discovery lo aclarará más cuando el anuncio oficial se haga dentro de unas horas.
La idea es que Max tenga el mismo precio que cuesta HBO Max ahora mismo en Estados Unidos, lo cual se traduce en unos 16 dólares al mes, pero se introducirán más planes. Por ejemplo, habrá uno más barato que incluya publicidad, siguiendo así el mismo camino iniciado por Netflix hace apenas unos meses y que tan bien le está funcionando. Y es que el gran objetivo con Max es intentar destronar a Netflix. No lo va a tener nada fácil.
Por ahora no se conocen más detalles sobre su posible lanzamiento en otros países, pero Max se va a convertir prácticamente en la prioridad número 1 de Warner -la única que podría estar por encima sería reactivar franquicias de éxito, algo que ya está haciendo con las nuevas películas de 'El señor de los anillos' o el reboot televisivo de 'Harry Potter'-. Tras unos meses marcados por decisiones motivadas por lo puramente comercial como el sacrificio de 'Batgirl', toca volver a pasar a la acción.
De hecho, el buen funcionamiento de Max va a ser crítico para el futuro de Warner Bros Discovery, ya que la empresa no pasa por su mejor momento financiero, ya que cuenta con una deuda que ronda los 50.000 millones de dólares. Desde Wall Street ya dejaron claro hace unos meses que los años de quemar el dinero a lo loco quedaron atrás y toca centrarse en conseguir beneficios.
En Espinof | Las 13 mejores miniseries de la historia de HBO
Ver 25 comentarios
25 comentarios
elpableras
Yo no sé si les saldrá bien ni qué quiere el común de los mortales, pero desde luego a mí si me interesa HBO Max es por la calidad HBO, no por las zarrias BeMad que mete Netflix entre serie y serie (aunque alguna vea, las cosas como son).
heimndal
La proxima movida desesperada de Discovery/Warner, es vender los derechos de DC a ...Disney...guardense este mensaje para dentro de algunos años. O que Warner, sea adquirida por Amazon.
Ladderman
Quitando la manía habitual de los CEO de intentar borrar cualquier huella de los que estuvieron antes que ellos, no le veo mucho sentido a renombrar un servicio que nunca tuvo mala reputación (en cuestiones de catálogo, que la app sí que dejaba bastante que desear). No le veo demasiado sentido a eso de que quitándole el HBO piensan llegar a más público, nunca escuché a nadie decir que le echase para atrás el nombre HBO.
pavlotsky
Mientras sigan con una experiencia de usuario paupérrima, HBO o como se llame en un futuro cercano; no tendrá mucho que hacer con Netflix. Que sigue teniendo un catálogo cuestionable; pero al tener una experiencia de usuario casi perfecta en la mayoría de los casos, si los otros no siguen ese camino, poco podrán hacer…
El ultimo ejemplo es SkyShowtime… una vergüenza.
dennyus
Pero tiene truco?
sygurd
Lo que realmente no entiendo es que los "ejecutivos" de estas empresas sigan pensando que el "nuevo" producto es el streaming cuando desde hace varios años es la actualidad, la televisión es lo viejo. El servicio se debió llamar HBO sin más (una marca que ya está posicionada y asociada con calidad) y los canales son los que deberían cambiar de nombre (HBO Channel o similares); Netflix por ejemplo cuando cambio el modelo de DVDs a streaming no se llamo Netflix+ o Netflix Max, se llamo simplemente Netflix porque ese era su nuevo foco de negocio no los DVDs.
man_chester
Me hace gracia, aquí y en la prensa amarilla siempre se echa mierdas hacia Netflix. Pero es que luego siempre es la plataforma a batir y a copiar.
Así que tan mala no será Netflix.
Ahora bien, no se que llegará al final aquí a España, pero yo solo estoy apuntado a HBO por la cuota de lanzamiento del principio, como la suban Bye bye.
Undersky
Esto tiene toda la pinta de ser una huida hacia delante en toda regla.
crossovertm
HBO tiene buena imagen social, cargarse HBO es de idiotas.
dante31
El quitar HBO del nombre me parece el primer paso para empezar a ahorrar en calidad y empezar a pensar más en la cantidad, es decir, otra factoría de churros estilo Netflix.
mlax
Otra suscripción que saltará por los aires, no piensan en los clientes, solo en sus bolsillos.
chimai
Eliminar la marca HBO. Un plan sin fisuras.
rock_oso
Max se va a convertir prácticamente en la prioridad número 1 de Warner -la única que podría estar por encima sería reactivar franquicias de éxito, algo que ya está haciendo con las nuevas películas de 'El señor de los anillos' o el reboot televisivo de 'Harry Potter'-
PERDONAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA????????
makmanaman2
jopé si HBO ya era una marca reconocible, no entiendo
aizak
La pregunta del millon... ¿Cuando van a añadir esta gente la serie animada de Batman de los 90's? Y por supuesto que contenga los audios en castellano
aversiencuentro
...Hola, soy el nuevo CEO de Warner Bros. Discovery y a ver qué se me ocurre para nuestra plataforma, a ver, a ver...
Ya sé: para empezar voy a quitar algunas de las mejores series, porque, oye, menos es más...
...¿Qué digo, menos es más? F*ck, tío, como soy un f*cking genio del marketing pues "menos es Max" así que voy a quitarle todo renombre, fuera HBO y se queda solo como "Max" que es más genérico, lo genérico vende, mira los smartphones que son todos iguales...
...Y por último, lo mejor: vamos a pelear con Netflix de tú a tú, ¿Cómo? Pues por el precio, concrétame por el precio más alto... Aaaah!!! Y ahora te cobro el 4K.
¿Qué te parecen mis ideas? Tantos masters al fin darán sus frutos...
efdtlc
Da la sensación que casi todas las plataformas de Streaming son deficitarias, y están compitiendo simplemente por no desaparecer. Posiblemente deberían costar todas más de 20 euros, vistas las deudas de cada una. Pero con ese precio sólo podríamos tener una plataforma. Por tanto, no hay negocio para tanto streaming.