La saga que en algún momento se consideró inadaptable es motivo de grandes alegrías para HBO. Tras una adaptación fallida con David Lynch y otra que nunca ocurrió, Denis Villeneuve parece haber dado con la tecla con su 'Dune', y su universo es ya también una precuela de prestigio que está conquistando al público de Max.
Detrás de la precuela no está el cineasta canadiense, no obstante. Tampoco Timothée Chalamet o Zendaya. 10.000 años es el tiempo que separa ambas ficciones y que nos lleva a un drama televisivo protagonizado por actores de la talla de Emily Watson y Mark Strong y creada por Diane Ademu-John y Alison Schapker. La serie es también una pseudo-adaptación del universo expandido de la saga, una trilogía escrita por Brian Herbert y Kevin J. Anderson que solo toma de referencia.
¿Gustará a los mismos a los que las nuevas películas han encandilado? Toca ver más para saberlo porque de momento solo el piloto está disponible. Un episodio de una hora de duración que sirve de extensa introducción del mundo y sus personajes, un reparto mucho más coral que el de las películas originales y una trama de traiciones y conspiraciones en lo que busca de forma más evidente ser una especie de 'Juego de Tronos' espacial.
Las críticas no terminan de estar convencidas con lo que viene después. Va más allá grandes expectativas y el listón tan alto que han sentado las películas, y hay cierto consenso en que esta serie aún no ha conseguido marcar su entidad. En su crítica para Espinof Albertini dice de ella que "es ambiciosa pero carente de emoción", una caracterísitica que históricamente han compartido otras adaptaciones de la saga.
Si tendrá tiempo para definir mejor su identidad es algo que también está por ver. La primera temporada son solo 6 episodios y, aunque queda mucha historia por contar y la audiencia de momento acompaña, los numerosos retrasos y problemas que han habido durante la producción de ésta seguramente hará que se lo piensen dos veces antes de dar luz verde a una segunda temporada.
En Espinof | Las 13 mejores series de Max en 2024... hasta ahora
En Espinof | Las mejores series de la historia de HBO
Ver 6 comentarios
6 comentarios
nicolasz85
A la película de Villanueve, le peso mucho los rostros famosos. por eso pierde esa sensación de planeta peligroso.
cosas que fallaron: algo, que es marca de arrakis, es que si salís con la cara descubierta te morís en minutos.
que solo se podían ver los rostros en sus tiendas con compartimiento sellados para no perder humedad. que los destiltrajes cubrian hasta la ultima parte del cuerpo. no son una manguerita en la nariz.
que los sardoukars, la guardia del emperador, tenían algo en común con los fremem. fueron criados/entrenados en el planeta mas inhóspito y peligroso que dominaba el emperador. (creo que se llamaba saluza secundus o algo así)
esas son algunas de las cosas que bajaron el nivel de la historia.
por otra parte lo de los 10.000 años que hace referencia esta bien. lo dicen en las novelas originales varias veces, que la profecía fue implantada como medio de control final sobre las especies 10 años antes de la llegada de atreides, de la misma manera que no tenia que ser paul el mesias, que todo cambia cuando la dama jessica decide darle un varon a leto atreides.
las posibilidades de hacer un juego de tronos es perfecta. solo espero que la usen.
nitoju
Lo siento pero nada que haya escrito el hijo de Frank me interesa
man_chester
A ver, no está mal. La ambientación y los FX son insuperables, como nos tiene acostumbrados HBO. Pero se supone que es la historia de por qué crearon la organización de las Geserit y eso te lo explican en los 5 minutos de introducción. La serie está basada en una novela del hijo, pero mi pregunta es, era necesario desplazarse 10mil años para explicar algo que podrían haberlo explicado poco antes de los hechos de Dune?
johnflames
He tenido que investigar para saber que habla de la serie LA PROFECÍA. Antes se ponía el nombre de la serie en el segundo párrafo.... ahora ni eso. Seguiré investigando o esperaré algún comentario para ver si le doy una oportunidad.
jaimejames
Las películas de Dune de Villaneuve ni fueron buenas, ni como adaptación ni como películas y tampoco fueron exitosas.
Para la cantidad de dinero que se gastaron en producirlas y en publicitarlas, debieron de haber ganado mil millones cada una para considerarlas exitos.