El verano pasado, en una junta con empleados de HBO, el ejecutivo de AT&T John Stankey lo anunció: "Quiero más horas de contenidos". Según sus propias palabras, HBO necesitaba "más horas al día. No hablo de horas a la semana, ni horas al mes ... Estamos compitiendo con dispositivos que están en manos de personas que captan la atención del espectador cada 15 minutos".
Cuando menos era más
Los viejos tiempos de calidad con cuentagotas de la vieja cadena pueden llegar a su fin. El pasado mes de octubre, AT&T cerraba Filmstruck por ser demasiado nicho. Para el invierno, el CEO de AT&T, Randall Stephenson, estaba seguro de que no tenía planes de convertir a HBO en "otro Netflix".
Ahora AT&T y WarnerMedia planean una profunda reestructura corporativa que implicaría unir HBO y Turner, razón por la que el presidente y CEO de HBO Richard Pleple abandona el barco. Durante la presentación del documental 'The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley' saltó la bomba: sería la última producción de la plataforma bajo el liderazgo de Richard Plepler.
Plepler se unió a HBO en 1992 como miembro del departamento de comunicaciones, para pasar a ser co-director ejecutivo en 2007 y único director ejecutivo en 2013. Es posible el nombre no te diga nada de buenas a primeras, pero es uno de los máximos responsables de la (¿mal?) llamada "Edad de Oro de la Televisión".
Series como 'Los Soprano', 'The Wire', 'Sexo en Nueva York', 'Veep', y más recientemente 'Westworld' y 'Juego de tronos', llegaron durante su mandato. HBO ganó más de 160 premios Emmy con Plepler al mando. La salida de Plepler amenaza ahora esa clásica filosofía que permitió el ascenso de la cadena.
La "netflixicación" de HBO
La creciente Netflixification de HBO es una nueva muestra de la vertiginosa carrera por la lucha de contenido en un streaming cada vez más abarrotado. En 2018, Netflix publicó más de 90,000 minutos en contenido original, incluyendo unos 58,000 minutos de series originales; mantener el ritmo obliga a cualquier rival que solo quiera "calidad y prestigio" a forzar un poco más la maquinaria y, tal vez, recurrir a un contenido más "estándar".
Por otro lado, no todos los espectadores son abonados a Cahiers du cinéma, y ahí están los millones de horas de visionados en las producciones de Adam Sandler. Algunas son mejores que otras, pero ahí están los datos. Puede que solo hayan sido superadas por las cifras de 'A ciegas'. Tampoco es que la película con Sandra Bullock vaya a convertirse en un título recordado en el futuro (algo que sí podría pasar con 'Aniquilación'), pero ahí está 'Roma' para ir cerrando bocas, aunque la de Spielberg únicamente la abra.

De momento es pronto para sacar más conclusiones, mientras las cabezas pensantes oscilan entre el "no queremos otro Netflix" y el "necesitamos más horas para poder competir" lo que está claro es que no es necesario comparar ambos bandos. Cada uno tiene su tono y su forma de hacer las cosas.
El vértigo de una ojeada a través de la aplicación de la plataforma o la oscura (por aquello del color) sobriedad de la casa de las ideas pueden vivir juntas. El problema llegará cuando las otras doscientas plataformas rivales quieran su parte del pastel. Porque sitio para todos es imposible que siga existiendo.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
seik0spa
Si HBO quiere ganar a Netflix, ya puede ir mejorando las aplicaciones de Android y las SmartTV, así como crear algo tipo perfil para poder ver 2 personas diferentes una serie sin tener que recordar donde se dejo.
Ahí es donde Netflix está triunfando más que su catálogo...
halleck
El 95% del contenido de Netflix es muy mediocre siendo generosos. Una temporada de Roma, westworld, deadwood o true detective vale más que todo Netflix. incluso prime tiene series mucho más interesantes.
Si el catálogo de pelis de Turner se incorpora a hbo ya se donde me quedo.
mad_max
A mi simplemente me tiene hasta las narices las series exclusivas por plataforma. Al final para lo que sirve es para que tengamos que pagar por 20 suscripciones distintas y el 90% del catalogo sea compartido.
Yo personalmente pago una y las cosas que no estan alli pues piratas
Undersky
Desde luego yo lo tengo muy claro: siempre calidad antes que cantidad. De hecho, cada día estoy más desencantado con Netflix porque cuesta horrores pillar una buena serie en condiciones.
También tenemos que pensar que al ritmo que se devoran las temporadas hoy día es muy, pero que muy diferente a años atrás, ahora en Netflix estrenan una temporada y como mucho tardas cinco días en verla entera, antes 2-3 meses.
No es excusa, está claro, pero si un factor muy importante.
Por último, el estándar de HBO es altísimo... ERA altísimo, de unos años aquí ha bajado bastante. Practicamente todo lo bueno de HBO ya se ha visto, ahora por 2-3 series buenas al año no se yo si sale a cuenta.
incom2
HBO necesita más compatibilidad. Con urgencia.
Netflix puede instalarse en casi cualquier cosa conectable a una pantalla, mientras que HBO necesitas consultar con el oráculo y empezar la instalación cuando la luna llena despunte sobre el monte Olimpo, para conseguir el favor de los Dioses; y aun así probablemente, te reservará alguna sorpresa inesperada.
archis
Espinof, el reconvertido blogdecine...
Entre el prestigio y la necesidad de tener el plantilla a “redactores” XD!.
togepix
HBO es una mierda . Es una vergüenza el soporte que da .
Ver juego de tronos sin HDR o 4K es penoso . Ni que digamos que las aplicaciones son todas una soberana basura , falta de soporte en dispositivos y toscas y lentas a más no poder .
Puedes poner Juego de Tronos , o lo que sea de máxima calidad de HBO y prepararte para ver el estropicio y la nefasta experiencia de usuario .
Veo House of Cards en Netflix con un ADSL de 12 megas y la calidad de imagen es IMPRESIONANTE. Veo American Gods en Amazon Prime con 12 megas y la calidad es IMPRESIONANTE.
Pongo juego de tronos y se para constantemente . Da igual lo que veas en HBO , es una mierda consumirlo donde sea .
heimndal
Espero que con la fusion de Warner y AT&T, se den de baja cosas como CW,DC Universe,HBO por television de Pago y traten de pasar todo el contenido de estas a HBO GO o una nueva plataforma...Contenido para competir con Netflix tienen de sobra, lo que les falta es una plataforma global de streaming.
heimndal
El tema es la comparación NETFLIX vs HBO...cuando en realidad debería ser Netflix contra Time Warner ( propietaria de entre muchas cosas de HBO, CW, DC universe, TNT, Carton Network etc,etc,etc)... creo que ambos tiene cosas tremendamente mediocres y cosas muy buenas. El tema es que cuando las cosas de Warner son mediocres, no las manda a HBO, para no "ensuciar" la marca y asi no quedan asociadas a su "marca premium", algo que Netflix no puede hacer porque son diferentes Modelos de negocio
Exi
Prefiero a la calidad de HBO de siempre por encima de la cantidad. El problema con Netflix es que quieren abarcar mucho, y al final le termina pasando factura. Series canceladas y series que siguieron para ya no ser lo que eran, como OITNB y House of Cards.
Claro, HBO tampoco es perfecto, la cancelación de Vinyl sigue doliendo D:
rio63
Se equivocan los ejecutivos que quieran volver a HBO, en la nueva Netflix. HBO nacio a diferencia de Netflix, como una cadena de pago, por lo que su interes siempre fue generar cierto contenido, que le permitiera aumentar sus suscriptores. Para pode competir con Netflix, lo que deberian de hacer es crear una nueva plataforma,en la cual puedan ofrecer el antiguo contenido de HBO, asi como el nuevo, esto mas las propias series que puedan desarollar de DC, y las demas cadenas que pertenecen a Time Warner.
Si lo hicieran alreves, al tratar de quere volver a HBO, en la nueva Netflix, lo unico que van a lograr es terminar con una de las fuentes mas importantes de entretenimiento de los ultimos 25 años o mas.
El modelo de negocio de Netflix, se vera afectado, por la nueva competencia, asi como por el contenido que ya no les daran sus ahora competidores, y por supuesto que se vendra una guerra de plataformas streaming, lo cual no va a poder ser sostenible a largo plazo,porque nadie va a querer pagar tres o cuatro plataformas para poder ver sus diferentes contenidos.
nightking87
Netflix tendrá mucho contenido mediocre es que la HBO no tiene ninguna peli mala subida? lo siento pero me quedo en netflix habláis de las grandes series de HBO obviando que Netflix tiene unas cuantas mas que interesantes por ejemplo narcos o stranger things que no tienen nada que envidiar a HBO xD
Soy el primero que es fan de juego de tronos pero es una serie que ya se termina y lo que queda no es mucho mejor que lo hay en netflix con dos diferencias, punto uno netflix es mas diverso y actualiza su contenido de cine a mayor escala pues ante todo netflix sigue siendo un videoclub online.
segundo no tengo ningún problema con netflix cosa que la HBO no puede decir, en netflix te registras instalas (yo ni eso por que mi tele la trae por defecto) y listo sin problemas.
HBO me registre me tuve que comprar un dispositivo android para el televisor (un tele que no tiene ni 8 meses LG 4k) y para colmo cuando instalo y entro al reproducir no se me quita el símbolo del play del centro de la pantalla.. llamas y te dan largas que si la app no esta bien adaptada que si bla bla.
HBO quiere competir con netflix tendrá que arreglar su sistema ante todo por que su servicio es una puta mierda y mientras siga así Netflix sera la líder merecida.
xmilax
A ver, por 60 € que vale un xiaomi tvbox con android tv oficial puedes poder HBO y lo que quieras ( menos prime video que también se puede.) sin problemas y he de reconocer que actualmente tiene una interfaz que no tiene nada que envidiar a Netflix salvo por el tema de los perfiles, la calidad como en todo es subjetiva pero la verdad es que hay cosas buenas.
Yasinator
Más cantidad no tiene por qué indicar que la calidad de su núcleo duro se pierda. Que más series, y muchas de ellas de una calidad menor, devalúe la marca puede ser un riesgo. Pero técnicamente vendrá a ocupar un espacio en la programación del canal ocupado por reposiciones o, directamente, se estrenarán a través de HBO Go en el servicio de streaming. Además, es cierto que con la irrupción de Netflix y Hulu se compiten por horas de contenido, pero estas ni mucho menos se olvidan de las horas de prestigio. ¿O darle soporte internacional a la película de Roma es apostar por horas de contenido? La cosa es saber equilibrarlo. Y no nos olvidemos que HBO hasta hace poco era la única que competía en esa línea, ahora muchas ideas que en otros tiempos habrían acabado en sus oficinas, porque las rechazaban las cadenas comerciales, pueden encontrar en Amazon, Hulu y compañía otro comprador.
Y ya cambiando de tema… Si AT&T Warner quieren competir con Netflix quizás deberían de renunciar a un poco de pasta y dejar de vender sus producciones a Netflix… Porque tiene guasa que tres de los mayores éxitos del 2018 de Netflix fueran de Warner Bros TV.: You, Sabrina y la sempiterna Friends. Que vale que la primera temporada de You no había funcionado en Freeform, pero si se vuelve viral en Netflix no se la regales ahora… Y también podían mirar a HBO Europa lanzando una app en condiciones y, otra vez, no vendiendo tus series a Movistar también… Que mucho vender que solo en este cliente puedes encontrar todas las temporadas de Big Bang Theory pero luego de Young Sheldon no puedo ver nada. Coñe, que tiene medio millón de suscriptores, con un poco de ambición llegan al millón.
yarlei
Si vives enganchado a cualquier cosa que se suba te va a gustar netflix, te satura hasta la saciedad.
pauvelasco
HBO es muy distinto a Netflix y a Prime Video. HBO tiene "poco" contenido comparado con Netflix pero es mucho mejor desde este punto de vista, Netflix tiene buen contenido aunque es mas sencillo de ver.
En ambas plataformas hay muy bueno y muy malo contenido y si me dieras a escoger una sola pues me quedaba con HBO la cual LE URGE una renovación de sus aplicaciones para iOS, tvOS y versión web así como contenido en 4K y HDR donde Prime video y Netflix se lo llevan de calle.
Yo pienso que solo con mejorar la aplicación HBO mejoraría y por que no, incluir un mayor catálogo de producciones previas tanto de series como películas algo que está haciendo Netflix y se me hace muy chulo.
No creo que desaparezca HBO Go en breve pero si le vendría bien una mejora en la interfax y un 30% más de contenido de calidad aunque fueran series de años atrás y un 10% más de contenido de calidad nuevo como es su costumbre incluso no sería mala idea hacer películas exclusivas como Roma de Netflix y tal vez aumentar eventos deportivos en vivo como Prime.
pablo emilianogonzal
Sería interesante para HBO terminar de pasarse al mercado de streaming por completo en todos los mercados. Es increíble que quieran competir contra Netflix, y que luego en muchos países sólo puedan acceder a sus servicios de streaming los que tienen contratado sus canales en su proveedor de televisión. Yo no tengo tv por cable, y no quiero pagarla para pagar HBO para poder usarlo.
Y luego, que la aplicación no esté en todos los dispositivos más usados, es otro asunto, que tiene relación con lo anterior. Para no cortar relaciones con compañías de televisión como DirecTV, teniendo 2 aplicaciones ya desarrolladas para Roku, Samsung, WebOS, no las lanzan en estos mismos mercados donde hablo. Mientras, netflix funciona hasta en una calculadora.
alpabe
HBO tendrá calidad en su contenido pero su plataforma en línea es pésima al igual que el soporte al cliente. Lo contraté pero nunca pude acceder y los de soporte siempre pidiendo la misma información. Frustrante experiencia.
zarzamsn
Para empezar, solidarizarme con las víctimas de la pésima interfaz de HBO. Es una compañía con historia y dinero detrás, y no creo que sea tan complicado que inviertan un dinerillo en hacer una app accesible para todos.
Para continuar, no, Netflix no es una mierda, y de hecho, ha mejorado mucho su contenido desde que comenzó hasta ahora.
Todos sabemos que el tema de las licencias en el mundo del cine y de la televisión es algo muy complicado, y a ver cómo queda su catálogo una vez que se separe definitivamente de Disney, pero la realidad es que es un catálogo amplio y para todos los públicos.
Como apuntaba por ahí #21 Netflix nos ha permitido llegar a series que, francamente, nunca hubiera visto si no me lo hubiera puesto tan fácil. "Rita", "Bron Broen", "Lillehammer", "Jack Taylor", "Derry girls" son algunos ejemplos de ello. Lo que también tiene netflix que no tiene HBO es diversidad. Como decía #29, está genial que los contenidos sean diversos, de hecho, incluso entrando en la franja de edad que es público objetivo de HBO ¿A quién no le gusta ver una serie juvenil de vez en cuando "Por trece razones", "Riverdale", ? ¿O "Trollhunters", o "Cómo entrenar a tu dragón"? Está claro que no es Pixar, pero entretiene.
Amazon quizás sea el más parecido a HBO en el aspecto de un catálogo más cuidado aunque menos generoso. "This is us", "La maravillosa Señora Maisel" son buena muestra de ello , y la idea de englobarlo dentro del prime que muchos ya pagábamos es una genialidad. Por no hablar de que cuando pausas una serie te aparece el nombre de los actores que aparecen en escena. Algo que para mí es genial aunque supongo que pocas personas lo apreciarán.
Pero para mí, de lo que nadie habla y es interesante también es de los documentales. Netflix ha conseguido que la línea entre serie y documental sea muy fina, por ejemplo, "American Crime Story" o incluso "American Vandal". Pero es que a los amantes de los documentales nos ha dado la facilidad de acceder a un montón de contenido que no teníamos al alcance antes. Y ahí es donde HBO y Netflix vuelven a parecerse. Ambos tienen contenidos interesantes y en buena cantidad.
Como usuaria, Amazon lo utilizo por oportunismo, es un servicio que claramente no utilizaría si no estuviera dentro de premium, Netflix una vez que le pillas el punto, y sin ser la cosa más cómoda del mundo, la utilizo y HBO me niego debido a lo complicado del acceso, pero su catálogo me interesa, y mucho, por sus documentales.
Está claro que quien quiere ver "the wire", la ve sin tener HBO, igual que "Juego de tronos", pero si quieres ver "Top ten monks" te diré que es casi imposible de encontrar. HBO ganó mucho dinero vendiendo packs de DVD's de sus series, algo que ahora mismo es un negocio sin mucho futuro, y parte de su catálogo está online lo quieran o no, igual que pasa con Netflix. Ésa es la única razón por la que me plantee utilizar HBO, son contenidos que de otra manera es casi imposible conseguir.